Elaboración Se salan los jurelitos, se pasan por harina y se fríen. Los vamos poniendo en una fuente sobre papel absorbente y reservamos. En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva y rehogamos la cebolla picada como se ve en la foto y las láminas de ajo, le echamos una pizca de sal. Apartamos la sartén del fuego, dejamos templar un par de minutos (para que no se queme el pimentón) y le añadimos una cucharada generosa de pimentón, revolvemos bien y añadimos el vinagre. Colocamos los jurelitos en una fuente honda, primero una capa de jurelos y salsita y así sucesivamente, Vamos poniendo hojas de laurel entre capa y capa. Los jurelos deben de quedar totalmente cubiertos por el líquido de la salsita. Yo los puse en un recipiente de cristal que tiene tapa y los guardé en la nevera, así duran unos días, 5 o 6 por lo menos, a lo mejor más, yo me los comí antes. Con unas patatas cocidas, están para chuparse los dedos, a mí me gustaron mucho. Claro que me gustan de cualquier modo, es un pescado azul muy sabroso.
no tengo por costumbre hacer escabeches en casa, tendré que ponerme a ello. Espero que me quede tan bien como a ti.
ResponderEliminarbs!
Que buenos!!! y menuda maravilla unos jurelitos recien pescados.
ResponderEliminarYo los jurelitos aún no los he preparado en escabeche pero me los anoto.
Un abrazo
Te han quedado estupendos. Bss.
ResponderEliminarPues te ha quedado completamente estupendo!!
ResponderEliminarNo es una cosa que suela hacer pero visto estos, me están entrando unas ganas tremendas de hacerlo.
Un beso.
frabisa, que espectáculo de fotos!.
ResponderEliminarpienso que lo mejor fué preparar este escabeche, como dices, habría sido una pena meter al free estos juerlitos tan frescos.
la receta me parece estupenda y me la guardo, aunque yo no tenga esa suerte de que me lleguen así de fresquitos :(
besos.
¡ Cuanto tiempo hace que no tomo un escabeche !Con lo que me gusta...
ResponderEliminarAcabo de cenar pero me tomaba yo ahora uno o dos de tus jurelitos tan ricamente.
Un abrazo,
María José.
Los chicharros me encantan y asi en escabeche desdeluego siempre son una delicia.
ResponderEliminarLas fotografias hablan por sí solas.
Cada visita a tu blog se convierte en un auténtico placer .......tantas recetas deliciosas y a cual mejor.
Besinos mil.
Yo yo yo ... cuando me invitas? estoy preparada con el babero jaja, se ven estupendos!!
ResponderEliminarMil besosss
Un pescado tan fresco si lo congelas ya pierde parte de su sabor, pero has optado por la mejor opción y no tener que comértelos todos de una sentada.
ResponderEliminarBesos guapetona.
MMMmmm escabeche caserito!!! que bueno y que sano!! Y el pescadito? que rico!!!
ResponderEliminarUna buenisima receta!
Besosssss
Pues super buena pinta. A mi tambien me encanta el pescado en escabeche, aunque mi escabeche es distinto. Un dia haré el tuyo que también tiene que estar rico, rico.
ResponderEliminarUn beso
No es que yo sea muy "pescadero" que digamos a la hora de comer, pero viniendo de tu cocina, no me importaría zamparme algún jurelito de estos.
ResponderEliminarBesos.
Esto mismo lo hacía mi madre con las sardinas...lo único malo era que no me gustan las sardinas...
ResponderEliminarTe ha quedado de toma pan y moja...
Besitos
no los he probado nunca pero me gusta mucho la pinta que tienen
ResponderEliminarHola! me da gusto conocerte y tu blog es muy bonito, con recetas muy ricas.
ResponderEliminarbesos
Gaby
nunca hice escabeche de pescados así que la receta me viene al dedillo. :)
ResponderEliminarMe ha gustado tanto tu receta y tus fotos que voy a compartirla en mi Face.
ResponderEliminarSaludos!