lunes, 16 de mayo de 2011

Canutillos o cañitas de crema con efecto "crack" de las monjas

Cuando vine de Montevideo me aficioné a comprar canutillos de crema en un convento de monjas Adoratrices que había cerca de mi casa.
Aquellas cañitas eran tan crujientes que el efecto "crack" que se producía al morderlas y el desparrame simultáneo de crema dentro de mi boca y a veces incluso por las comisuras lo recuerdo como esos momentos DIEZ de la existencia humana.
Con el tiempo las monjitas que eran muy mayores, cerraron el obrador y con más tiempo aún, vendieron el convento a unos constructores ávidos de edificar pisos.
Yo comencé a hacer mis propios canutillos con una receta que me había dado Tana la madre italiana de mi amiga Teresa de Montevideo. Siempre los hice fritos, eso ponía la receta y quedaban ricos, pero el efecto "crack" nunca lo pude conseguir.

Sin embargo ahora estoy en una new age, la de "losmenosfritosposibles" y por ello se me ocurrió hacer la misma receta de canutillos pero cocinándolos en el horno y he conseguido recuperar el tan anhelado efecto "crack", os cuento el truco.....
Ingredientes
Para la Masa:
* 100 gr de aceite de girasol
* 100 gr de vino Moscatel
* 320 gr de harina
* Un pellizco de sal
* Una cucharadita (de café) de levadura en polvo.
* Un huevo batido para pintar

Para la Crema:
* 500 gr de leche.
* 4 yemas de huevo
* 130 gr de azúcar
* 90 gr de maizena o similar
* 50 gr de ron
Elaboración de la masa (para la Thermomix)
Pon en el vaso el aceite, el moscatel y la sal. Mezcla a vel. 5 durante unos segundos, incorpora la harina, la levadura en polvo y amasa unos seg., a vel. 6.
Elaboración de forma manual
Se pone en un bol el aceite, el moscatel y la sal, se mezcla bien con la varilla. Se le agrega poco a poco la harina y la levadura y se amasa hasta que tenga consistencia de masa.
En ambos casos rectificar con un poco más de harina si vemos que la masa no tiene el punto necesario. A mí no me hizo falta agregar más harina, pero hay que tener en cuenta que las harinas no son todas iguales.

Deja reposar la masa durante media hora en un cuenco cubierto de papel film.

A continuación, estira la masa muy finita, córtala en tiras y enróllalos sobre una caña o molde especial para este uso. Pega los bordes de la masa humedeciéndolos con un poco de agua, para evitar que se abran durante su cocinado.

Con la opción del horno, he ahorrado tiempo, aceite de fritura y  el peligro de que no quedasen lo suficientemente escurridos que siempre es un mal rollo.

Puse el horno a precalentar a 180º en el momento en el que comencé a hacer la masa. Cuando tuve enrollados los canutillos los metí al horno durante unos 10 minutos.
Hay que controlar porque se hacen enseguida, en cuanto estén doraditos, se retiran.

Y aquí viene el truco, tachín, tachán....
No apagué el horno y decidí probar algo más. Cuando apenas habían pasado 5 minutos desde que había retirado la bandeja del horno, comencé a desmoldar, dejando los canutillos ya cocidos nuevamente en la bandeja del horno.
Cuando los tuve todos desmoldados, volví a meter la bandeja al horno unos 2 o 3 minutos, apagué el horno y los dejé otros tantos minutos. De este modo ese último toque de horno fue recibido por la masa, ahora ya libre del molde, tanto por su exterior como por su interior.
El tema de la cocción al horno ha sido el GRAN ACIERTO. Menuda cantidad de tiempo me he ahorrado y cuanto ha ganado el resultado con el punto de galleta- CRACK gracias a este modo de cocción y lo no menos importante, menos fritos insanos.
Por fin he conseguido recuperar ese efecto "crack" crujiente de aquellos canutillos exquisitos que años atrás habían comprado a las monjas Adoratrices.
Quedaron, PERFECTAS!
Elaboración de la crema (en la Thermomix)
Pon la mariposa en las cuchilla. Vierte en el vaso todos los ingredientes de la crema, excepto el ron, y programa 8 min., 90º, vel. 2 1/2. Cuando termine añade el ron, sin temperatura y programa 2 min. más a la misma velocidad. Retira la crema del vaso y déjala enfriar.
Elaboración de la crema (de modo manual)
Se vierte en un cazo todos los ingredientes (menos el Ron) y se pone al fuego removiendo hasta que coja punto de hervor. Cuando haya cogido dicho punto se dejará cocer durante 4 minutos sin dejar de remover. Se apaga el fuego, se le agrega el Ron y se mezcla bien.
Rellena los canutillos con esta crema y espolvoréalos con azúcar glass.
Para evitar que la masa se humedezca no se deben rellenar hasta 2 o 3 horas antes de servir. Los canutillos pueden hacerse con tiempo y admiten conservarse (hermeticamente) durante varios días.
Os animo a hacerlas, incluso variando el relleno por nata montada, crema de chocolate o lo que vuestra imaginación os aconseje.
Otro truco: Si queréis hacerlas súper finitas sin estirar hasta el agotamiento, podéis ayudaros con la máquina de hacer pasta, es una fórmula mágica.






62 comentarios :

  1. Frabisaaaa!!! muchísima suerte en el concurso de Paco!!

    al leer ese primer párrafo se me ha hecho la boca... espera! se me ha inundado! jajajaja!!! cañitas más ricas pordiosssss, necesito una para sentir ese crackkkkkk menudo trukillo bueno Frabisa!!! eres una genia!!! y las fotos como siempre...UN ESPECTÁCULO!!!

    ;-))

    ResponderEliminar
  2. Isa pero que riquísimos!!! cuando he visto la primera foto me han entrado ganas de rechupetear el monitor. ¡¡¡Qué pinta por favor!!!
    Muy buenos y mil gracias por compartir el truco crack. Eres un sol.
    Ya te cogía unos poquitos.

    Mil besitos guapa,

    ResponderEliminar
  3. Estupenda la manera de hacerlos y con esa pinta, el truco del crujiente y el ron en la crema, tienen que estar espectaculares.
    Besos
    Jorge.

    ResponderEliminar
  4. TE LOS COMES CON LOS OJOS , UMMMMMMM¡¡¡¡ besitos de cocina con catalina , suerte

    ResponderEliminar
  5. Isabel definitivamente, te voy a rebautiza a los canutillos como "bocados de cielo". me ha encantado la explicacion del "crack".¡¡¡Tú si que eres un crack!!!. Probaré a prepararlos en el horno, un gran acierto. Un besin

    ResponderEliminar
  6. SUERTE EN EL CONCURSO !!! Hace unos días tuve el placer de conocer a Paco de Lazy Blog y me prometí no dejar de participar en su concurso !!!

    Estos canutillos se ven realmente deliciosos

    Besos

    LA COCINA DE LAS PINUINAS

    ResponderEliminar
  7. Un truco genial y es que el dulce se lo merece, tiene una pinta fabulosa.Besos.

    ResponderEliminar
  8. Pero esta receta te la copio....y la hago!!....yo los hago de hojaldre....pero me encanto esta descripcion!!.....suerte en el concurso!!.......Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  9. Tu si que eres una crak!!!me llevo la receta enterita!!! que pasada!!!bss

    ResponderEliminar
  10. que ricas te han quedado, me llevo un par de ellas, suerte en el concurso, besos

    ResponderEliminar
  11. Que duro verlas y no poder cogerlas ahora mismo. Que bien me iria para mi desayuno.
    Hasta el miércoles guapa.
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Te han quedado de diez, de buena ganas me tomaba yo ahora mismo un canutillo de estos.

    Saludos

    ResponderEliminar
  13. te han quedado espectaculares!!!!! besitos guapa y mucha suerte en el concurso

    ResponderEliminar
  14. Cuando son fritos, son los cannoli sicilianos, aunque ellos le ponen ricotta. Aun así, qué buenos, y yo a plan... Un besote.

    ResponderEliminar
  15. Queridos Reyes Magos: os pido un adelanto, que me traigáis los canutillos y los conos, bueno mejor me traéis a Isabel que a ella le quedan perfectos.
    Me encanta la idea de poder hacerlos al horno, ahorrando calorías y grasas y que puedo decirte, que te han quedado divinos.
    Suerte en el concurso.
    Hoy he publicado tus naranjas confitadas y ya he empezado a sacarles provecho.
    Feliz puente guapetona.

    ResponderEliminar
  16. Los canutillos de crema son uno de mis postres favoritos. Ni te cuento cuántos me puedo tomar de una sentada. Y como tú, siempre al horno, que están exquisitos.
    Te han quedado fabulosos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  17. Te han quedado soberbios. Suerte en el concurso.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Me ha encantado la receta, muchísimas gracias pero lo que más me gusta es el truco, jaja, estos pequeños detalles ayudan mucho a alcanzar la perfección.

    Un beso grande Isabel y espero que tengas mucha suerte en el concurso.

    Muak

    ResponderEliminar
  19. Te han quedado preciosos! mejores que los de las monjas seguro! creo que no los he probado como tú los haces nunca

    ResponderEliminar
  20. Jajajaja.
    Me llevo el efecto crack, pero no el de las monjas, sino el tuyo.

    Gracias por compartirlos.

    Besos y buena semana.

    ResponderEliminar
  21. Pues nada Isa , como asi engordan mucho menos que fritos me llevo un kg jaja...puestos no que con todos no puedo pero para irmelos comiendo a lo largo de esta semanita me vendrían de perlas ;)

    Me ha gustado el toque del ron en la crema y el toque crujiente . Hace muchísimo tiempo que no los preparo asi que creo que un dia de estos a no mucho tardar, caerán.

    Mucha suerte en el concurso y a disfrutar de estos dias que no dudo que lo harás :)

    Mil besinos.

    ResponderEliminar
  22. Que cosa más rica!!! La última foto me ha llegado al alma!! Sin duda, los probaré, además tengo los moldes en forma de tubito que compré hace poco y aún no he estrenado. Fantástico truquito que nos cuentas para que queden crujientitos, jajaj me ha hecho mucha gracia el título! un besito

    ResponderEliminar
  23. Que cosa mas rica mareeee!!! se me han quedao los ojos abiertos como platosss!!! me puedo llevar uno para el cafe?? porfis, porfis, porfissssssss
    Un beso

    ResponderEliminar
  24. ¡Por dios de mi vida, qué maravilla! Ains, tengo que probar yo a hacer estas cosas!! Hmmm, y relleno de crema, guau, qué jugosito y qué rico!! Me encantan estos dulces de siempre!!
    ;-)
    Besotes

    ResponderEliminar
  25. Sono una meraviglia con questa buona crema
    ciao♥

    ResponderEliminar
  26. Madre mía, se me ha hecho la boca agua!! Que buena pinta. Te han quedado espectaculares

    Besotes

    ResponderEliminar
  27. Isabel,
    Que sorbebos que se quedarn los canutillos... Me ya quedado con la boca abierta. La crema se ve muy buena : ) Tengo los moldes y me hace tiempo que no los faco. Que deliciaaaaaaa : D

    Besitos

    ResponderEliminar
  28. vaya delicia...me imagino,lo crujiente que tiene que estar.y esa crema-mmmmm

    ResponderEliminar
  29. Jolines, Isabel. Me acabo de comer un trozo de quesada y ya me está entrando hambre otra vez con ver tus canutillos. Nunca los he hecho por no tener los utensilios necesarios, porque una no hace más que tener y tener para luego tener los artilugios en el olvido.

    El truqui que nos cuentas se puede dar para bien con este dulce, aunque con otros quedarán tan crujientes que ya van directamente al punto dureza.

    Besos.

    ResponderEliminar
  30. Qué rico! Yo también estoy en una etapa de lo menos frito posible, no es tan riquísimo pero te quitas un trillón de calorías de golpe! Besicos.

    ResponderEliminar
  31. Uhmmmmmmmmmmmmmmm se me hace la boca agua. Qué delicia con un cafetín a media tarde. Suerte con el concurso. Un beso

    ResponderEliminar
  32. Tienen una pinta buenísima. Pasaré a guardar la receta. bs.

    ResponderEliminar
  33. Me encantan , te copio la masa a ver si me gusta más que la última que yo hice, siendo de las monjas tiene que estar divina...:)
    Un beso.

    ResponderEliminar
  34. Una manera mucho más sana de disfrutar de los canutillos (tan ricos) y si encima salen más crujientes, son todo ventajas, el truco de hornearlos un poco más sin el molde es estupendo!
    Un besico.

    ResponderEliminar
  35. Jolin estoy soñando con oir ese crak que buenos estarán me encanta esta receta.
    Saludos

    ResponderEliminar
  36. Pues me quedo con ese truco que me parece muy importante.
    Tus canutillos se salen de la pantalla....
    Un abrazo,
    María José.

    ResponderEliminar
  37. Casi no he podido leer la entrada, he visto la primera foto de los canutillos y solo he podido babear.

    ResponderEliminar
  38. si yo ya lo digo... eres un crack!!!
    un abrazo

    ResponderEliminar
  39. Pues me encantan estos canutillos, nunca los he comido, pero por la pinta me encantarian, aunque quiza con nata mejor que crema que no me gusta demasiado!mucha suerte!un besitoo

    ResponderEliminar
  40. que rico este efecto "crack" lo probare seguro...que pinta!! ^^
    besotes!! ;)

    ResponderEliminar
  41. Menuda pinta tienen, impresionantes con esa crema asomando. Un placer, sin duda.
    Besos

    ResponderEliminar
  42. Frabisa, pásate por mi blog, que tienes una sorpresita...

    ResponderEliminar
  43. Cu cú, holaaaaaaaaaaaaaaaa, qué bueno veros, ya estoy aquí!! Y feliz de ver vuestras visitas, ahora mismo empiezo a pasarme por vuestras cocinas.
    Tranquisssssssss, os visitaré a todos, pero calma porque me enrollo e igual a casa de unos voy hoy a la cocina de otras... mañana, pero atentos que voy.

    Muacksssssssssssssssssss

    ResponderEliminar
  44. Isabel por dios que estoy babeando, no me hagas estas cosas tan ricas........que esta..... pantalla no me deja meter la mano.

    ResponderEliminar
  45. evito estos postres siempre q puedo porqué los fritos no se sientan demasiado bien, así que tu versión al horno me viene de perlas.
    bs!

    ResponderEliminar
  46. Me llevo tu receta ya, que gusto Dios mío! Se ven espectaculares!!
    Besos

    ResponderEliminar
  47. ISabel! Cuántas coincidencias: Yo también estoy en la "new age" sin fritangas y ¡también viví en Uruguay, once maravillosos años! y estos canutillos son mi locura, mamá los hacía, pero yo nunca me he animado, ahora SI! prometo hacerlos, besitos

    ResponderEliminar
  48. me encantaron los canutillos se ven deliciosos y muy bonito,muy linda la elaboración,cariños y abrazos.

    ResponderEliminar
  49. Que pinta más ricas, muy buenos y mejor al horno que fritos, mucho más sano! besos

    ResponderEliminar
  50. Así tal cual,recuerdo los que comía en Argentina,son muy ricos,ese crack,es tremendón y una gran sensación en la boca...hay cosas que no se olvidan jamás.HAy que ver la de recuerdos a la que transporta el gusto y la vista.
    Mi marido,moriría por uno.
    Son fantásticos.
    Suerte en el concurso Fabri!!!

    UN beso

    ResponderEliminar
  51. Me ha hecho mucha gracia lo de "efecto crack" jajajajaja qué bueno! Respecto a los canutillos, parecen de pastelería, mejor pinta no pueden tener :O

    Por cierto, donde se pueden adquirir los tubos de metal esos para poder hacerlos??

    Un beso grande, te invito desde aquí a mi blog, espero que te guste ;)
    http://thecookrocker.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  52. Isabel reina!!! qué cosa tan rica, me has dejado loca con lo del efecto crack, es que me lo imagino y ya estoy babeando.

    Gracias por el truqui, seguro que antes o después lo pondré en practica.
    Por cierto, que a ver si te escribo, que hace un siglo que no hablamos y se echa de menos.

    Besos.

    ResponderEliminar
  53. Isa, me encantó el efecto crack, debe ser una delicia comer uno de estos canutillos. Cómo podría llegar a tu casa?, te juro que le llora una taza de té.
    Esta receta tiene que estar por fuerza en el recetario de Lazy, aún así te deseo suerte.
    Besitos amiga.

    ResponderEliminar
  54. Casi se me pasa ésta receta!!!. Dios, con lo que me gustan...
    Me parece una manera estupenda esa de hacerlos en el horno, te ahorras mucho tiempo, pero no sé...eso de saborear la masita frita con el aceite y luego rebozada en azúcar, no tiene que ser lo mismo...no???...
    Aún así la pinta es bárbara y estoy salivando tanto que se me está cayendo la baba...niña, es que estas cositas me pierden...
    Besitos wapa

    ResponderEliminar
  55. Deliciosos!! Tienen una pinta espectacular... lo que daría por probarlos!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  56. Querida fabrisitilla!!, me encanta el efecto "crak" y aun mas el que esten hechos al horno...yo odio las frituras, no el sabor, pero si el tiempo, la limpieza posterior y por supuesto que se me acumulen en el trasero! ;)
    Tus canutillos son estupendos y ahora mismo me comeria uno ...o cuatro!
    Ya veo que te cuidas..visitando los restaurantes con estrellitas! ;)
    Besitos y feliz fin e semana!

    ResponderEliminar
  57. Que bien me vien tu receta! Tengo ganas de hacerlos pero estaba buscando una receta auténtica y aquí está! Lo del crack... funsamental, sino están como blandos y ya no tienen ninguna gracia!

    ResponderEliminar
  58. He publicado una foto de esta entrada y un enlace a tu blog en Mis Favoritas de esta semana... si quieres verlo está en http://blocderecetas.blogspot.com/2011/05/mis-favoritas-semana-20-2011.html. Espero que te guste!

    ResponderEliminar
  59. Isabel, acabo de publicar tus cañas en mi blog, me han encantado. Muchas gracias por la receta.

    Bicos

    ResponderEliminar
  60. hola gracias por la receta te queria preguntar yo no tengo esos canutillos de q otra forma espero tu respuesta pues los quiero hacer para el jueves .saludos desde el salvador centro america

    ResponderEliminar
  61. hola buenas noches
    muchas gracias por la receta
    la quiero hacer para el jueves pero no tengo esos canutillos y como
    no tengo experiencia con esto ayudame y dime de q otra forma lo podria hacer
    muchas gracias saludos desde el salvador centro america

    ResponderEliminar
  62. Hola, Dina!!

    Otro molde que se me ocurre y que yo utilizaba cuando vivía en MOntevideo son las varas de cañas que se crían en zonas húmedas, se separan por los nudos y por ahí se cortan y te pueden servir. No se me ocurre otra cosa, sin molde no hay modo.

    un besito

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!