Os cuento como se hace...
Es muy importante para trabajar el chocolate tener un termómetro de cocina que mida el calor en grados centígrados, pero yo me lo acabo de comprar y antes ya hacía filigranas de chocolate dejándome llevar por " a ojo", así que yo os voy a poner como se hace con el calor medido en grados pero si no tenéis termómetro, ya sabéis...
Ingredientes
- 300 gr. de chocolate negro 70% cacao. (200 gr. + 100 gr.)
Proceso de atemperado del chocolate
- Pica el chocolate y pon 200 gr. a derretir al baño maría o en el microondas (posición descongelado o potencia 500W, removiendo de cuando en vez), se debe alcanzar en este proceso los 55º centígrados de calor.- Retiramos el cazo del baño maría o del microondas y volcamos la mitad de la mezcla sobre los 100 gr. de chocolate restantes y revolvemos hasta que éste se derrita, poco a poco, incorporamos la segunda mitad de chocolate y seguimos removiendo para continúe templando. . El chocolate debe adquirir entre 29 y 30º centígrados de temperatura.
Formación de las filigranas.
- Elaboramos una manga con papel vegetal se corta un triangulo y se le da forma de cucurucho, rellenamos con el chocolate y doblamos la parte superior para que no se desborde el chocolate y cortamos la puntita con la tijera (a mí el cucurucho siempre me sale fatal), también podemos utilizar una manga plástica con una boquilla muy finita..- Ponemos una hoja de papel vegetal sobre la encimera sujetada por un pegote de mantequilla en cada esquina a fin de evitar que se mueva.
- Con la manga pastelera de chocolate comenzamos a hacer dibujos o letras sobre el papel. Podemos también haberlos dibujado antes con lápiz e ir vertiendo el chocolate sobre el dibujo.
- Dejad enfriar y despegar suavemente.
- Guardar las filigranas en una caja hermética guardada en un lugar oscuro. Se conservan en estas condiciones durante semanas.
- Si haces letras, las colocas sobre la tarta cuando está recién bañada con la cobertura para que así se peguen bien.
Tejas de chocolate
- Corta dos tiras de papel de acetato (lo puedes comprar AQUÍ) y con la manga de papel rellena de chocolate vas haciendo unos círculos separados por unos 3 cm. aproximadamente. Los círculos deben de quedar espesitos (con bastante chocolate), a continuación ponemos encima la segunda tira de acetato (con esta maniobra parte del chocolate de los círculos quedará en la segunda tira de acetato), despegamos y doblamos sujetando con pinzas de la ropa como se ve en la foto. Dejamos secar y despegamos con cuidado.¡Ya tenemos nuestras tejas!!
Ahora os voy a enseñar unas minitabletitas de chocolate que son muy fáciles de hacer y quedan preciosas, bueno, a mí me lo parecen.
El molde lo compré en El Corte Inglés, después vi el mismo o muy parecido en la tienda CASA a mitad de precio.
Se pone chocolate blanco (50 o 60 gr. aprox.) a baño maría a derretir, lo mismo y la misma cantidad en chocolate negro.
Cuando el chocolate esté derretido y con una cucharita pequeña se va rellenando el molde con cuidado. Para que llegue bien a las esquinas el chocolate yo utilicé la punta de una brocheta. Finalmente se le da un golpecito (prudente) para que asiente bien el chocolate, se deja cristalizar durante unas horas y se desmolda.
¿a que quedan chulísimas? podemos utilizarlas para pegar (con un puntito de chocolate) a galletas, para decorar tartas, helados, etc.
Para hacer cuencos de chocolate ponéis a derretir 100 gr. de chocolate 70% de la forma indicada.
Infláis globos de los de agua pero sin ponerles agua. Se sumergen en el chocolate fundido y se posan sobre papel vegetal y a la nevera. Se deja enfriar durante una hora, se pinchan los globos con la puntita del cuchillo y listo, tendremos unos divinos cuencos de chocolate para poder rellenar con frutas, helado,etc.
Es verdad que el chocolate es pringoso, pero debéis de perderle el miedo, debéis aprender a equivocaros y jugar con el chocolate, es la única forma de dominar un poco ésta técnica que por otra parte da unos resultados maravillosos porque los adornos de chocolate quedan divinos en los dulces.
HOJAS DE CHOCOLATE
Derrite el chocolate (mejor del 70% cacao) en microondas en fracciones de 30 segundos (o en microondas), cuando esté líquido pintas el interior de las hojas (previamente bien lavadas y secas) con chocolate y las dejas secar.
Si las quieres hacer de dos colores como las que ves, primero pintas un extremo con chocolate blanco, dejas secar y después le das la segunda capa con chocolate negro. Dejas secar y retiras con cuidado las hojas.
Las hojas que ves, son de limonero, pero cualquiera que tenga una mínima textura, sirve.
Muchas gracias por todas tus explicaciones ¡que haríamos sin ti!. Besinos
ResponderEliminarQuise moderar la publicación de los comentarios y le di a suprimir, así que los rescato del correo y los publico así:
ResponderEliminarMiss Migas ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Tejas y filigranas de chocolate":
qué bueno!
Maria Jose ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Tejas y filigranas de chocolate":
Yo tambien te doy las gracias por lo mucho que nos estas enseñando, mira que tengo yo buscado el acetato. besos
Hola Isabel guapa tu
ResponderEliminarmuchas gracias por tanta interesante y maravillosa información, Sacher está de mis preferidos
mil petonets Susanna
Nunca habría pensado en usar las hojas de los árboles para las decoraciones :P ¡¡Muy bien pensado!! Y gracias por compartirlo.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarHago todo el proceso como bien explicas en tu blog.. pero a la hora de sacarlo del congelador.. ¡¡¡¡¡¡¡¡se me derrite!!!!!!!!! ¿Porque me pasa eso??
Gracias.
Saludos
Hola, María!
ResponderEliminarNo tengo porque desconfiar que me dices la verdad, pero no hay razón para que te pase eso. Es más, una vez que hagas cualquier cosa con chocolate derretido, si lo dejas a temperatura ambiente (siempre que no sea verano y estés a 40º) a menos de 18º, terminará solidificando y no hay razón para que se derrita. ¿Utilizas chocolate de 70% de cacao?
Me encanta tu blog¡¡¡. Eres muy creativa y a la vez práctica...es una excelente combinación
ResponderEliminarExcelente tus consejos y explicaciones, eres muy practica....mil gracias!!!!
ResponderEliminarMe encanto la explicacion, parece sencillo, lo intentare para poder decorar mis postres, gracias!!!!!!
ResponderEliminar