Esta es una receta muy sencilla pero uno de los básicos que hay que saber hacer en cocina. No hay nada que se pueda comprar hecho que tenga un sabor tan auténtico como el de un caldo tan fácil como este que sirve de base a muchísimas elaboraciones y que enriquecerá nuestros platos
Es muy fácil y además, lo único que tenemos que recordar para hacerlo es decirle a nuestro pescadero que nos guarde los restos del pescado (cabeza, espinas) que compremos, en el momento que lo limpie. Sino se lo advertimos, lo habitual es que lo tire.
Receta
Ingredientes
- Restos de pescado que no utilizamos como cabeza, espinas, etc.- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1/2 puerro
- 1 litro y medio de agua
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- Una rama de perejil
- Sal y pimienta.
Elaboración
Opción A (caldo más oscuro):- En un cazo con aceite doramos la cebolla, el puerro (cortado en trozos grandes) el diente de ajo y el pescado que vamos a poner, salpimentamos, añadimos el perejil y el agua FRÍA, apuramos el fuego y cuando esté a punto de hervir, bajamos la temperatura y dejamos a fuego medio durante 25-20 minutos.
- Colamos.
Opción B (caldo más clarito)
- Ponemos en un cazo todos los ingredientes, salpimentamos, añadimos el perejil y el agua FRÍA, apuramos el fuego y cuando esté a punto de hervir, bajamos la temperatura y dejamos a fuego medio durante 25-20 minutos.
- Colamos.
En la cocina (y en la vida) la organización es fundamental, así que os aconsejo congelar caldo cuando lo hagáis. Yo lo congelo indistintamente en bolsas o en botellitas vacías de agua. Tener un caldo casero hecho nos resuelve un arroz delicioso en cualquier momento, o unas patatas, una crema, o una salsa de pescado o marisco que será mil veces más rica si la enriquecemos con un caldo casero.
Frabiconsejos:
. Recordad que un buen caldo NUNCA debe llegar a hervir, sino mantenerse cociendo a fuego medio para extraer lo mejor de los ingredientes sin perder su esencia.
- El caldo siempre ha de empezar a hacer a partir de agua FRÍA, de esta manera los ingredientes irán soltando su sabor poco a poco.
- El caldo siempre ha de empezar a hacer a partir de agua FRÍA, de esta manera los ingredientes irán soltando su sabor poco a poco.
. Según la receta que vayas a utilizar, será mejor un caldo oscuro o uno claro, por ejemplo, para una crema de marisco o una caldeirada, es mejor un caldo oscuro, para un risotto, un caldo claro, pero ésta no es una regla infalible, deberás probar cual te guste más en tus recetas.
Yo siempre tengo alguno congelado, me guardo las cabecinas junto con alguna espina, preparo el caldiño y ea....listo para usar cuando sea preciso. A mi la verdad es que los comprados no me gustan mucho y para mi tienen demasiada sal, asi que mejor caserito que va al gusto de uno :)
ResponderEliminarBicossss
Me pasa como a ti, Merchi, los caldo comprados me parecen demasiado salados y poquísimas veces me gusta su sabor, así que a cocinar en casa que es más rico y más barato. Biquiños, guapa!
EliminarMi querida amiga, siempre se agradece la explicación de cómo preparar un buen caldo y viniendo de tus manos seguro que es de los que hay que guardar, para hacerlo igual.
ResponderEliminarUn besito,
Que buena pinta, mucho mejor que un caldo comprado sin duda. Gracias por los trucos. Un beso!
ResponderEliminar