sábado, 18 de abril de 2009

Cómo hacer Masa de empanada de mi tía Aurita

Hay infinidad de recetas de masa de empanada , pero os aseguro que yo hace más de 30 años que utilizo ésta y cuando he probado con otras, he vuelto al redil de esta estupenda receta que siendo yo una niña me enseñó mi tía Aurita.


Ingredientes

500 gr. de harina y un poco más para amasar.
150 gr. de aceite de girasol
150 gr. de leche
1 huevo
sal.
Elaboración
Durante muchísimos años la hice de modo manual. Ponía la harina a modo de volcán, le echaba la sal y haciendo un pequeño hueco en el centro, agregaba el resto de los ingredientes. Una vez en este punto, se amasaba durante unos minutos. La verdad es que liga enseguida y queda muy elástica y manejable.
Desde que tengo la Thermomix, echo todos los ingredientes juntos, lo pongo 15 seg. a veloc. 4 y a continuación programo un minuto en función espiga y lista.
Una vez hecha siempre la dejo reposar unos 5 o 10 minutos, o el tiempo que me lleva preparar el relleno. Es infalible, al menos a mí, jamás me ha fallado. La utilizo tanto con rellenos dulces como salados y resulta maravillosa.
Si se le quiere dar color para hacer la célebre empanada gallega, el aceite que lleva lo preparo antes con pimentón, así queda con ese color tan característico.

Siempre he horneado esta masa, posiblemente si la estiras muy finita también se pueda freír, aunque yo nunca lo he hecho.

15 comentarios :

  1. Hola Frabisa te sigo desde hace tiempo aunque es la primera vez que me atrevo a escribir un comentario. He probado muchas masas de empanada y la que mas me gusta con diferencias es esta tuya muchas gracias por compartirla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, amiga o amigo, me encanta que te hayas animado a escribirme, me gusta saber que estás ahí. Besitos

      Eliminar
  2. Hola Isabel, probaré mañana a hacer esta receta, ya te digo algo.
    Un beso enorme por tu blog, lo sigo hace tiempo y me encanta tus recetas y trucos.
    Rita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ayer me anime y la hice exquisita.gracias por la receta.

      Eliminar
    2. Gracias por contármelo, Rita, me hace ilusión que la hayas probado y que te haya gustado. Un beso

      Eliminar
  3. He probado esta masa y me ha encantado, desde ahora es mi preferida.Queria preguntarte si se puede congelar y que tipo de harina usas. Muchas grascias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, se puede congelar sin problema, después para descongelarla la dejas a temperatura ambiente y listo. Yo utilizo harina de repostería, es mucho más manejable y para este tipo de elaboración le va perfecto. Me encanta que te haya gustado, la verdad es que se hace rapidísimo ¿verdad? Un beso

      Eliminar
  4. Exquisita masa la he probado y en casa nos ha encantado queria preguntarte si el aeite que usas es de girasol o de oliva. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo he puesto, siempre utilizo aceite de girasol en repostería y masas, es más ligero y no aporta sabor, para mí, es ideal. Me alegra que te haya gustado y me encanta que me lo comentes. Un besito

      Eliminar
  5. Buenisima la masa,ayer hice una empanada y nos gusto a todos en casa.Queria preguntarte si esta masa tambien sirve para hacer empanadillas, y pizza.Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que os gustara. Claro que es ideal también para empanadillas, pero no sirve para pizza. Busca las otras dos masas de pizza que tengo en el índice por fotos, están en EMPANADAS, PIZZAS, BOCATAS. bSS

      Eliminar
  6. Isabel he probado esta masa y esta buenisima me ha encantado, desde ahora siempre hago esta es la que mas me gusta. Dices que tambien sirve para relleno dulce, me podrias dar una receta dulce para hacerla.Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bien que te guste. Mira, aunque yo aún no la he publicado en el blog, yo hago la empanada de manzana con esta masa. Pones 3 o 4 manzanas cortadas en láminas (en crudo) sobre toda la superficie, espolvoreas azúcar sobre ella, algún pegotito pequeño de mantequilla y ya le pones la tapa de masa, la pintas con huevo y un poquito de azúcar, verás que rica. besitos

      Eliminar
  7. HOLA ESTA PASTA SE FRIE O SE HORNEA?



    ResponderEliminar
  8. Siempre he horneado esta masa, posiblemente si la estiras muy finita también se pueda freír, aunque yo nunca lo he hecho. Saludos

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!