
La conserva de cerezas es muy facilita.
Se lavan bien, se separan las parejas y se escogen las mejores, que no estén golpeadas ni picadas.

Ingredientes:
Por cada kilo de cerezas: 500gr de azúcar 500 ml de agua Licor del que guste, yo les he puesto orujo gallego
Elaboración
Se pone en una olla el agua y el azúcar y se hace un almíbar que hervirá durante diez minutos.
A continuación se les agregan las cerezas que habremos pinchado con un palillo dos o tres veces a fin de que no exploten durante la cocción y se cuecen durante no más de 5 minutos. Pasado este tiempo se van llenando los botes con las cerezas, a continuación se les echa el almíbar hasta que casi las cubra con el espacio suficiente para echar en cada bote un chorrito de orujo (u otro licor que guste), se cierra el bote. Por supuesto que el licor es opcional y se pueden hacer sin ningún tipo de licor.
Una vez que tenemos todos los botes bien cerrados los ponemos en una olla con agua suficiente para que los cubra y los hervimos durante diez minutos y quedarán envasados al vacío y se nos conservarán durante meses.
Cuando mis niños eran pequeños hacía todo tipo de conservas, tomate, pimientos, mermeladas, y aunque daba un poco de trabajo, en el invierno me encantaba tener mi despensa llenita de productos libres de conservantes. Una vez que los pájaros levantaron vuelo empecé a hacer otro tipo de cosas que acaparaban todo mi tiempo y las conservas pasaron a mejor vida.

Como la vida es cíclica, ahora he vuelto otra vez a hacer algunas conservas, no solo porque me gusta, también porque son estupendas para hacer un regalo, porque mis bizcochos quieren cerezas en invierno y porque me da por la gana (dijera una amiga mía) y esa es una razón de peso ¿no creéis?
Qué facilito es, y tienes toda la razón.
ResponderEliminarEs muy buena idea prepararlas y cuando no es temporada tienes el lujo de comerlas. O también si vemos una recetilla que nos apetece hacer, echas a manos a estos botes preparados.
Gracias por recordarlo.
Un saludillo
Olga
Me estás tentando...
ResponderEliminarBiquiños
Que naturales y ricas estas conservas!
ResponderEliminarSaludos Catalina
Qué buena conserva de cerezas! Y hacerla porque te da la gana es una razón de peso, claro que si!
ResponderEliminarLas conservas caseras son las mejores.
Besos.
Que bonita entrada, que bonitas fotos y que bonita receta, es estupenda, muy fácil y el orujo a tú gusto.
ResponderEliminarbesitoss guapaaaa
feliz semana
No hay que esterilizar los botes primero?.
ResponderEliminarNunca he hecho conservas porque me da miedo. No es fácil que se contamimen con alguna bacteria?
Besos.
Me has recordado cuando mi madre las hace. La verdad es que donde estén las conservas caseras que me quiten lo demás. Mi padre tiene huerta y emboto un montón de cosas porque como bien dices me encanta tener mi despensa llenita de cosas y cuando las necesites puedas echar mano de ellas.
ResponderEliminarBesitossssss
no sabía que se pudieran conservar así las cerezas.
ResponderEliminarbs!
Chus, claro mujer, pero parto de la base que los botes están limpios, jajjajajajaja.
ResponderEliminarY te aseguro que miedo nos ha de dar comer las conservas del súper que tienen tantos aditivos que no sé como no la palmamos antes.
¿Sabes que el 80 % de los cánceres que se detectan tienen su origen en factores medio ambientales? y ahí también engloban los aditivos, conservantes, etc. etc. etc.
Besitos a todas
en casa de mis padres son muy dados a hacer aguardiente de frutas
ResponderEliminar¡Caray! ¡Sí que estás peleona hoy!
ResponderEliminarY también se puede hacer metiéndolas directamente en el orujo, ¿no?
Luego, dejándolas tiempo, están riquíiiiiisimas y una copita del licor resultante tampoco es de despreciar.
Besos.
Yo no tengo cerezos porque con este calor no se dan. Se me secaron los árboles que planté. Se ve una receta bien fácil. Un besazo.
ResponderEliminarNada más que por ver esos bonitos botes merece la pena. Yo hasta ahora sólo he hecho mermelada pero me ha encantado tu receta, lo intentaré. Gracias guapa y un besito.
ResponderEliminarYo hago mermeladas pero nunca se me ocurrió hacer conservas con las frutas. Tienes razón, a veces nos apetece hacer algo con las cerezas y tenemos que esperar al verano. Pues el esperar se va a acabar....
ResponderEliminarun biquiño
Estupenda receta!, eso debe estar delicioso luego de unos meses macerando.
ResponderEliminarUn beso y buena semana.
Que buenas son. Yo, como es natural, las hago con orujo de Potes, no podría ser de otra manera, cada uno con los productos de su tierra. Pero estan buenísimas con todos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es verdad que las cerezas nos rodean.Es imposible ir a la frutería y no comprarlas.
ResponderEliminarNo sabía como se hacía esta conserva, parece facilita.
Un abrazo,
María José
Pues también me encanta.
ResponderEliminarEnhorabuena. Gracias por participar. Y los demás lectores de Frabisa, animaos a enviar vuestras recetas...
Beso
Hola,acabo de descubrir tu blog y me gusta mucho.Yo también había pensado hacer las cerezas en conserva para el concurso de lazy blog,lo tengo que pensar.Las tuyas tienen muy buena pinta.Te invito a que visites mi blog.Gracias.
ResponderEliminar