domingo, 20 de febrero de 2011

Torta de maíz de GUITIRIZ

Hacía tiempo que había comprado harina de maíz y ya sabéis, lo iba dejando de un día para otro y finalmente decidí que ya no esperaría más. La verdad es que me encantan los bizcochos con harina de maíz , yo lo conozco como "Torta de Maíz"  y  en Guitiriz son un clásico, cualquiera que pase por allí no se va sin comprar una y la verdad es que la textura es totalmente distinta a la de harina de trigo.

Os cuento la receta..

          Ingredientes
  • 150 gr. de azúcar.
  • 5 huevos
  • Ralladura de un limón.
  • 150 ml. de leche.
  • 225 gr. de harina de maíz
  • 1 sobre de levadura en polvo.
  • 150 ml de aceite (yo,  de girasol que es más liviano, si usáis de oliva que sea suave)
Elaboración.
Encendemos el horno  a 180º  para que se vaya calentando.

En un cuenco batimos las yemas con el asúcar y la rayadura de limón, después añadimos el aceite y la leche. Una vez que esté todo bien mezclado añadimos la harina, y revolvemos hasta que esté bien integrada.
Batimos las claras a punto de nieve y mezclamos con la masa anterior con movimientos envolventes para que se bajen lo menos posible.
Untamos un molde con mantequilla y espolvoreamos con harina, sacudimos para retirar la sobrantes y vertemos la masa en él.  Introducimos en el horno (ya precalentado a 180º) durante media hora.
Una vez frío si gusta se puede espolvorear con azúcar glass o adornarlo como apetezca.
Lo que si os puedo decir que es una delicia de rico y sorprende por su sencillez. Es muy jugosito y si en alguna ocasión queréis sustituir la ralladura de limón por media copa de coñac veréis que lujuria gastronómica.


(A título informativo: Es una harina de maíz normal (pero no es Maizena) amarillita que yo he comprado en El Corte Inglés, pero que hoy en día venden en cualquier supermercado)


Otras recetas de bizcochos publicadas en este blog, AQUÍ
Trucos y consejos para un bizcocho perfecto, AQUÍ


51 comentarios :

  1. Qué rico, se come solo con la vista!
    Me voy a desayunar a tu casa esta semana, vale?
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. OOOHHHhh que linda y rica,con lo que me gusta la harina de maíz...sábes que mi amiga neus me regaló un molde igualito...ya sé con que lo voy a estrenar....essencillamnete bonito.

    Buena semana,Un beso

    ResponderEliminar
  3. Nena qué bueno! sé que tienen mucha fama esas tortas de maíz, y todavía sin probarlas, ole yo!

    Me gusta, parece muy jugosito, y se ve sencillito de preparar, me gusta!!
    Ya has vuelto de finde, ehhh? qué tal?? te debo el mail de respuesta, jajajaja siempre estamos igual.

    Besos divina, que tengas una feliz semana.

    ResponderEliminar
  4. Tiene un color de lo más sugerente.....

    Y un corte delicioso.

    Te quedó algo??

    Besos

    ResponderEliminar
  5. GUAUUUUUUUUUUUUUUUUU increiblemente apetecible !!!
    Vaya corte tiene !!! Super esponjoso !!!!
    Y como siempre FASCINADA con tus fotos. Gracias por la receta

    Kris

    ResponderEliminar
  6. ¡¡¡Qué color tan bonito tiene!!! Es verdad que siempre utilizamos la harina de trigo para los bizcochos y seguro que el sabor de este es estupendo.
    Me lo apunto para probar.
    Lleva cuidado mi niña no vayas a desnutrirte y alimentate bien!!!

    besitos,

    ResponderEliminar
  7. es muy rica, yo cuando paso por Guitiriz siempre me acabo comprando una, es realmente un bizcocho muy sabroso

    ResponderEliminar
  8. Que aspecto tan sensacional tiene. Saludos

    ResponderEliminar
  9. Con harina de maíz, ¿vale la de "para arepas"? Sólo encuentro esa en el súper... si no, ya en el herbolario.

    ¡Tiene muy buena pinta! Siempre estoy para experimentar con otros cereales, pero no termino de lanzarme. A ver si tomo ejemplo ;)

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  10. Yo quiero el de la lujuria, así que me apunto la receta con el licor... ;-)

    ResponderEliminar
  11. Tiene una pinta maravillosa con ese colorsito tan amarillito.
    Muy rica y bonita.
    Besitos.
    ;-D

    ResponderEliminar
  12. Tienes razón Nenalinda siempre nos sorprende con recetas fantásticas y tu no te quedas atrás Isabel.

    Como soy una pecadoraaaaa probaré la versión mas lujuriosa jaja...

    Besinos mil guapísima.

    ResponderEliminar
  13. Nunca he probado un pastel con maíx, pero con la pinta que tiene ya ganas de probarlo tengo :) Senzillamente espectacular!

    ResponderEliminar
  14. mmmmm que bueno, me llevo un trozo para desayunar y la receta, besos

    ResponderEliminar
  15. Hola guapa, estoy viendo las cosillas que me he perdido, y esta de Nenalinda debe ser una... No se cómo le habrá quedado a ella (supongo que una maravilla porque todo lo que hace es estupendo), pero a ti te ha quedado de lujo!!! envíame un trocito para el café de las 11.

    Un bico

    ResponderEliminar
  16. Vega a poner dulce di que si y yo que no puedo comerlo hay hay hay pobre de mi , que me pones los dientes largos , eso si se ve de muerte lenta
    Mil besossss

    ResponderEliminar
  17. Bueno!, este bizcocho lo tengo que hacer, es de los que me gustan y yo tampoco quiero perder ni 100 grs., jejeje, me parece delicioso y las fotos que nos enseñas son preciosas!.
    Un beso y buena semana

    ResponderEliminar
  18. Tú aliméntate y aliméntanos bien porque de tu blog nadie se va sin comer, aunque sea con la vista.
    Qué color tan bonito tiene esta torta, debe ser ese maíz amarillo que venden, no?
    Huyo bastante de las recetas con mantequilla, las prefiero con aceite, aunque siempre uso de oliva.
    Besos guapetona.

    ResponderEliminar
  19. Increíble el aspecto. Este lo pruebo qu eme alegrará los desayunos.
    Un besote

    ResponderEliminar
  20. Como siempre, la presentación espectacular y la torta de maíz buenísima.
    Bicos
    Jorge.

    ResponderEliminar
  21. Isabel este bizcocho tiene una pinta exquisita, se ve super esponjosooooo
    Besotes

    ResponderEliminar
  22. Tiene una pinta increíble, se ve moi esponjoso, ideal para acompañar un buen café y hacer una merienda de lujo.
    Biquiños

    ResponderEliminar
  23. No sé si es la misma harina con la que se hacen las AREPAS, ni idea.

    Es una harina de maíz normal (pero no es Maizena) amarillita que yo he comprado en El Corte Inglés, pero que hoy en día venden en cualquier supermercado.
    De todas formas cuando llegue a casa miraré el paquete por si tiene más información.

    Halaaaaaaaaaaaa, animaros a probar que seguro que os sale requeterico.

    besos a todos y a todas.

    ResponderEliminar
  24. Pues mira que te iba a preguntar lo de si la harina de maiz era Maizena, cuando he visto la PD que has puesto...pues aclarado el asunto. La próxima vez que vaya al super me fijaré. Te ha quedado super esponjoso. Qué rico!!
    Besos.

    ResponderEliminar
  25. Aisssxxx Fabrisa estoy por irme a tu casa ahora que salgo de trabajar a robarte un trozo ehhh!!!! Me buena pinta tiene, y como dice mi compi, cris, un corte super esponjoso!!! Un besote guapa

    ResponderEliminar
  26. Isabel, yo tengo en 1 kg de harina de maíz en la despensa y no te lo pierdas ¡¡la compré para un reto que me propuso un compañero!!! Él la compraba en una pastelería que está en la C/Real, que según él es la torta más rica de Coruña, y yo la hacía casera; se suponía que todos tenían que decidir cuál les gustaba más, ¡¡¡qué miedooooo!!!! Yo tenía una receta que combinaba la harina de maíz con la de trigo, pero veo que tú solo le pones maíz, ainssss!!! Qué buena pinta tiene!!!

    Besitos

    ResponderEliminar
  27. Lo tengo pendiente desde que se lo vi a Nenalinda. Un besazo.

    ResponderEliminar
  28. Isabel te ha quedado estupendo este bizcocho, es más le daré tu receta a una amiga que su niño es celíaco y toma este tipo de harina solamente. Me llevo un trocito para el café de luego eje. besitos y feliz semana

    ResponderEliminar
  29. Voy a ver, que me parece que en el supermercado donde voy venden la harina de maíz...
    por que el color ya me parece bonito y acompañado con las frambuesas delicioso

    un besote

    ResponderEliminar
  30. Isabel mamma mia qué pinta mas rica tiene.

    ResponderEliminar
  31. ESto lo tengo en mis pendientes favoritos de un libro de cocina española. He de ver si es la misma receta... pero por lo que he leído, se parece bastante. Y también en molde corona. Me gusta el corte. A ver qué tal me queda a mi cuando lo haga.

    ResponderEliminar
  32. Que delicia de torta ...otra para pendientes .....que belleza ..besos MARIMI

    ResponderEliminar
  33. Ya sé que voy a hacer con un poco de harina que tengo por ahí dándo vueltas, seguro que ese bizcocho está riquísimo...

    Un saludo!!!

    ResponderEliminar
  34. Nunca empleé la harina de maíz para la repostería!!! será cuestión de probar!!! Enhorabuena por tu aparación en Directoalpaladar!!!!!!!!!!!!! besitos!

    ResponderEliminar
  35. Te ha quedado muy doradito y el corte se ve delicioso.
    El otro día vi en el supermercado esa harina y creo que probaré el bizcocho.

    Un beso

    ResponderEliminar
  36. Maeeeee del amor hermoso wapa ,que divinidaaaaad no me extraña que te lo guardes para ti toito te ha quedado espectacular ,tomo nota del lujurioso jis..jis seguro que con la coñac esta de vicio.
    Me alegra muxo que te hayas animado hacerlo y te haya gustado ,muxas gracias por la parte que me toca ,eres un encanto , me llevo un caxin virtual poque la foto dice comemeeeeeeeee.
    Como siempre una presentacion de 10 points.
    Bicos mil.

    ResponderEliminar
  37. QUe color más tostadito y más rico!!!! jo... es que dan ganas de meterle mano ahora mismo!

    Besotes

    ResponderEliminar
  38. Ya he probado la torta de maíz y sí, está muy rica.

    No parece una receta complicada.

    Besos.

    ResponderEliminar
  39. tiene una pinta estupenda, y con las frambuesas por encima te han quedado unas fotos preciosas. me quedo por tu blog como seguidora. besos!
    www.recetasparamarcianos.blogspot.com

    ResponderEliminar
  40. Me apasiona la Torta de Guitiriz. Casi siempre que voy a ver a mis suegros a Valladolid les llevo una. Pero la próxima vez la haré yo, ja,jaja.
    En las panaderías de las plazas (en las de la Plaza de Lugo seguro) también venden la harina de maíz.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  41. que pasada de tarta, me la apunto un saludo

    ResponderEliminar
  42. GRaciasssssssssssss, por venir y por acompañarme en mi cocina.

    El camino es más grato, los aromas son más agradables, y sobre todo, este blog está lleno de vuestra calidez.

    Un besazo enorme para tod@s vosotr@s

    ResponderEliminar
  43. Como siempre una receta estupenda y las fotos me tienen enamorada.
    Besitos

    ResponderEliminar
  44. Que lujazo de torta te ha quedado fantástica con ese colorcito y esa presentación Ummmmmmmm.
    Saludos

    ResponderEliminar
  45. Me gusta mucho esta torta de maíz y tengo unas ganas inmensas de probarla. A tí todo te queda de exhibición amiga. Y creo que con mantequilla debe quedar más aromática... pero si la tradición dice aceite, probaremos con aceite primero jiji.
    un besote,

    ResponderEliminar
  46. Que pinta extraordinario tiene.Delicioso. Un beso

    ResponderEliminar
  47. Isa, que delicioso!, me vendría tan bien ahora, con un tecito, me encantaría.
    Siempre tengo lios con la harina de maíz, compré una de Portugal, dice simplemente harina de maíz, no es maicena ni precocida, supongo que me servirá, lo quiero hacer.
    Besitos y ya te cuento.

    ResponderEliminar

  48. · Algún día probaré esa delicia

    · Bicos

    CR & LMA
    ________________________________
    ·

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!