viernes, 18 de febrero de 2011

Vieiras a la gallega

Las vieiras a la gallega son uno de mis platos favoritos, me encantan, me rechiflan, me fascinan. La textura de la carne de la vieira es riquísima y además, no hay que escoger tanto como otros mariscos, uno puede degustar un buen trozo y no trocitos inapreciables.

Os cuento como hago las vieiras a la gallega...
Ingredientes (Para 2 vieiras)
50 gr. de jamón serrano
2 vieiras
1 cebolla (pequeña)
Aceite de oliva
Pan rallado
1 cucharadita de pimentón dulce.
1/3 de un vaso de Albariño.(o otro vino blanco que tengáis en casa)
Elaboración
Limpiar las vieiras y ponerles pizca de sal (no olvidar que el jamón serrano ya la lleva)

Salsa:
Picar la cebolla y el jamón serrano muy menudito, poner en un cazo con aceite y rehogar muy lentamente. Cuando la cebolla esté pochada añadimos el pimentón y el Albariño y dejamos hacer un poquito más.
Cubrimos las vieiras con la salsa, ponemos pan rallado y metemos en el horno a gratinar unos 8 minutos en horno precalentado a 180º (yo en función ventilador)
Y están impresionantes, es una locura de rico, a mí no me pueden gustar más,  y yo no soy muy marisquera, pero las vieiras me pierden.
La verdad es que no son tan caras como para que uno no se las pueda regalar un día, a mí me costaron 3,50€ cada una, así que tampoco es tan prohibitivo, un día se pueden comer.Son frescas, claro, en Coruña es fácil encontrarlas en la pescadería, pero congeladas aún son mucho más baratas y si os guardáis la concha (los argentinos y uruguayos que no lean la palabrita) las podéis comprar congeladas.  Desde luego es muchíiiiisimo más barato que si vais a comer fuera, yo las he visto en alguna carta a 12 euros la pieza y eso sí que me parece caro porque con una vieira no comes. Son facilísimas de hacer y el resultado es impresionante.

Espero que os gusten y que os animéis a hacerlas.


52 comentarios :

  1. Como gallego que soy te doy un 10 te a quedado de lujo.
    suerte en concurso!!

    ResponderEliminar
  2. Madre mia que pintaza.
    Se me hace la boca agua.
    Facilita y rica.
    Mucha suerte en el concurso.
    Besitos.
    ;-D

    ResponderEliminar
  3. Madre mia, que maravilla de plato!! Suerte en el concurso aunque con este recetón no la necestias! Besicos.

    ResponderEliminar
  4. Madre mía Fabrisa, esa Vieira se va a salir de la pantalla, y ya la veo llegando a mi boca.¡ que rica !. Que suerte tenéis en Galicia con el marisco. hace dos años estuve haciendo un "Tour Galicia" y me puse tibia a marisco. Un besito

    ResponderEliminar
  5. Jooo vaya pinta que tiene la viera, se sale de la pantalla, a mi también me encantan pero por aquí no esta tan fácil encontrarlas frescas. Bss

    ResponderEliminar
  6. Hay pocas cosas que yo no coma, el foie, por ejemplo, soy incapaz, lo que lleve laurel, me mata... los menudillos (hígado, riñones...)y las vieiras, almejas y ostras, no puedo!!!!
    Pero el aspecto, imponente!

    ResponderEliminar
  7. hola guapa! estas vieiras son de lujo!!!! feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  8. Qué ricas vieiras, no sé por qué sólo las como cuando voy a Galicia a pesar de que me encantan. Te copio la receta, que tiene una pinta deliciosa.
    Besos

    ResponderEliminar
  9. qué buenísima pinta!!!
    me acaban de dar ganas de irme a mi tierra y pedirle a mamá que me haga una bien cargadita!!! jajaajja
    mil besos

    ResponderEliminar
  10. Esas vieiras están... fantásticas, soberbias y ya les daba el premio.
    Un abrazo y suerte

    ResponderEliminar
  11. Un dia me voy a quedar pegada , pero pegada de verdad a la pantalla y será tu culpa eh ¡¡¡¡

    Mira que con estas fotos quien se resiste ?...........

    Joooooo, yo quieroooo, será posible que si me voy ahora llegue a tiempo para comer ?.........

    Mucha suerte en el concurso !!!

    Besinos mil.

    ResponderEliminar
  12. Me has dado de pleno!!! comería vieiras todos los días. Me encantan. Cuando me toque una primi pienso darme una panzada de vieiras y de cigalas!! quedas invitada.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  13. Mucha suerte en el concurso, aunque con esa receta.... puf.
    Me has dejado boquiabierta.

    Tengo que encontrar vierias donde sea..... jajaja.

    Besos

    ResponderEliminar
  14. Fabrisa, que plato tan delicioso nos presentas hoy, mucha suerte en el concurso!
    Un beso y buen finde

    ResponderEliminar
  15. mmmm... menuda receta de lujo nos pones hoy!!!
    una de las recetas estrella en mi casa en cualquier celebración!!

    un beso y buen finde

    ResponderEliminar
  16. Fíjate que yo a mí marido, castellano él pero amante de los productos de mar, me lo gané a base de buen pescado y de unas vieiras muy parecidas a las tuyas. Me has traído muy buenos recuerdos, ja,ja,ja. Te han quedado estupendas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Vaya pedazo de receta gallega!!!...Y qué arte tiene mi niña...con éste pedazo de plato seguro que ganas....SUERTE!!!!
    BESITOS WAPA.

    ResponderEliminar
  18. Las haces exactamente igual que yo. están buenísimas. Para mí la mejor forma de hacerlas.

    Besos!!

    ResponderEliminar
  19. Riquísimas que son y que te han quedado!

    ResponderEliminar
  20. Maeeeeeeee del amor hermoso wapa ,que peazoooooooo foto ,te han quedado espectaculares.
    El postre de san valentin divinisimoooooo y seguro que rico rico.
    El bacalao confitado sobre el nido de judias espectaculaaar ,estoy de acuerdo contigo en que muxas veces nos dejamos llevar y acabamos comprando caxaritos que nunca llegamos a usar.
    Aunque reconozco que las judias asi quedan monisimaaaaaaas.
    Yo me encuentro en los poc@s que debemos quedar sin conocer a Pilar ,cuando vaya a Coruña intentare quedar con ella para conocerla personalmente y si te animas tambien me encantaria conocerte a ti.
    Bicos mil y feli finde wapa.

    ResponderEliminar
  21. Madre mia como disfrutaría yo con estas vieiras!!
    me encantan con una copita vino blanco fresco,si no puede ser albariño,fino,manzanilla o cava.
    Te han quedado buenisímas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  22. Pues me pasa lo mismo que a ti. Las vieiras me encantan. Yo hago una receta parecida, bueno parecida no, solo que tb lleva jamon serrano, y son vieiras congeladas, argentinas creo, son mas pequeñas, pero me quedan de muerte y me encantan.

    Las grandotas, algunas veces las hago, aqui en Madrid son caras y dificiles de encontrar, asi y todo se donde comprarlas. Estas las hago con una receta francesa de una de mis amigas y tambié están de muerte y son facilisimas.

    Un beso artista-famosa-ganadora de concursos-guapísima-etc---etc---

    ResponderEliminar
  23. Que plato más delicioso !!!! Yo he comido vieiras pero congeladas de las que ya venden hechas en Mercadona, aquí en Madrid es dificil (aunque no imposible) conseguirlas !!!
    Las tuyas tienen una pinta IM-PRESIONANTE !!!

    Besos y gracias por participar

    Kris

    ResponderEliminar
  24. pero si me a traspasado la pantalla muchacha....que pintaza

    ResponderEliminar
  25. Pero que pintaza mas buena tienen estas vieiras. Un besazo.

    ResponderEliminar
  26. Mmmm, ¡suculento, Isabel! Si queréis conocer un poco más sobre la Vieira, conocida también en Galicia con los nombres de Aviniera, Peregrina, Cuncha de Pelegrín, Xacobea y Cascarrón, no dudéis en visitar el siguiente enlace: http://bit.ly/ibexYm . Un saludo desde Galicia.

    ResponderEliminar
  27. riquisimasssssssssssssssss, a mi me gustan crujientes, o mejor dicho de cualquier forma, jaj

    mucha suerte

    ResponderEliminar
  28. La primera vez que probe la vieira, tenía 18 años... aun me rio, imaginate dos niños, que van a tomar el vermut y piden berberechos, patatas bravas y 2 cervecitas y el camarero se equivoca y no trae vieiras, a la hora de pagar, nos llevamos un susto de muerte, nos costo 2.500 ptas... nos quedamos de piedra... y nos dicen hay algún problema... hombre estan caros no los berberechos...
    que ricos... des de entonces ya se me hizo el paladar fino...jajajaj
    un beso

    ResponderEliminar
  29. no tengo el gusto de haber probado este plato, por acá no es muy accesible el pescado en general, sólo en las ciudades y pueblos costeros, y como nosotros tenemos salida a un río contaminado... es por eso que somos hiper carnívoros. pero tu fascinación hace que apunte el plato y en cuanto tenga la oportunidad lo probaré. ¡suerte con el concurso y buen fin de semana!

    ResponderEliminar
  30. Te han quedado unas vieiras de lujo, se me hace la boca agua ;9 buen fin de semana, un beso

    ResponderEliminar
  31. Frabisa, me encantan estos primeros planos tuyos, rebosantes de delicias. Casi me babeo... Madre mía, menuda vieira estupenda... Yo quierooooooo.
    Un besoteeeeeeeeee

    ResponderEliminar
  32. Nene, vaya pintaza que tienen esea vieiras. Me encantan y que poquito las veo por aquí. Te han quedado de verdero lujo.

    Besitos,

    ResponderEliminar
  33. Fabrisa, me ha encantado!
    Te acabo de encontrar, pero voy a ponerte en mis favoritos en mi bolg, elrinconcitodegema-merce.blogspot.com.
    Además, me identifico contigo, yo también adoro la cocina desde pequeñita.

    ResponderEliminar
  34. A mí también me gustan mucho.Mi receta es distinta.Está claro que con un mismo producto se pueden hacer distintas recetas y todas maravillosas. Tus fotos invitan a meter el tenerdor en la pantalla.Con jamoncito, ¡ Qué buenas !
    Un abrazo,
    María José.

    ResponderEliminar
  35. Me gustan las vieiras y la receta me encanta, por aquí las traen a veces en unas bandejas, pero no sé de donde vienen.
    Besos preciosa y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  36. Y vaya recetita fuiste a elegir para el concurso!!! Vamos mejor imporsible!!! Me encantan las vieiras!!! Vamos porque no se puede dar el premio a dedo que si noooo!!! Un besazo guapa y gracias por participar!!! Muacckkk (MArta)

    ResponderEliminar
  37. Me vengo a tomar otra vieira, ayer no cené...tenía mariposas en el estómago cual adolescente,jajaja
    un biquiño

    ResponderEliminar
  38. Madre mia, qué pinta y qué fotos y qué paso a paso, vamos que me ha gustado todo jejej
    Bss

    ResponderEliminar
  39. La verdad es que no puedo comer el marisco porque me sienta mal, pero la verdad es que tiene una pinta exquisita!! Te ha qeudado de lujo, guapa! En casa seguro que encantaría este plato!

    Besos

    ResponderEliminar
  40. Isabel, para mí también es uno de mis platos preferidos... me encantan. Yo las hago como entrante siempre por Nochebuena, aunque no le pongo jamón. Tomaré buena nota.
    Mil besos, guapa.

    ResponderEliminar
  41. Un plato de mi tierra que te ha quedado impresionante.De lujo.Besos Esther

    ResponderEliminar
  42. madre mia que delicia yo te daba el premio fijo. un besazooo

    ResponderEliminar
  43. menudas vieiras!! y con esas fotos te quedan unas ganas de comerse una que no veas!! por favor no pongas estas fotos tan impresinante que con solo verlas ya engordo jeje. biquiños

    ResponderEliminar
  44. Aqui me has dado Isabel!!! Madre mia que pintaza!! adoro el marisquito y como no este lujo de vieiras que te has marcado!!!Lujo de fotos.
    Un abrazo enorme tocaya mia!!!

    ResponderEliminar
  45. Pues qué pinta más rica, ahora que me he aficionado a las vieiras, no descarto esta delicia. Suerte en el concurso.

    ResponderEliminar
  46. Así que es uno de tus platos favoritos...

    ¡Toma y uno de los míos! ¡Y de un señor bajito que pasa por la calle ahora! Y...

    ¡Qué ricas!

    Otra receta que te vamos a fusilar, porque es facilona y nos vamos a dar el gustazo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  47. Deliciosas. A mi marido le encantan.
    Que pases una feliz semana.

    ResponderEliminar
  48. Me han llegado al alma tus vieras, con las horas que son... este bicho me encanta y nunca había visto esta receta, solo la típica con bechamel. Me la apunto y espero hacerla algún día.

    ¡Me encantan tus recetas!

    ResponderEliminar
  49. Vaya pintaza!!!!!! Realmente digna de un concursos!!! No sé que tendrán la vieiras que me recliflan!!! ¡¡A 12 E!! Vaya timo porque, como tú bien dices, es un bocadito que te lo metes en una muela y ¡¡no llena ni un huequecito en el estómago!!!
    Me ha gustado tu receta!!

    Besitos que me voy para ver ese bizocho de Guitiriz!!

    ResponderEliminar
  50. Q pintazaaa!!!
    Con pan rallado casero y ya perfectas!! =)

    ResponderEliminar
  51. Genial! La hice como dijiste y quedaron geniales!! gracias!!!

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!