Ingredientes (4 personas)
500 gr. de carne de aguja de ternera1 chorizo rojo (opcional)
1 zanahoria grande
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1/2 vasito de vino (da igual que sea tinto o blanco)
Sal
3 cucharadas de aceite de oliva
Perejil picado
Orégano
Tomates frescos y maduros (1 kg.)
1 paquete de pasta de 500 gr. (yo compré la que veis en Mercadona, es tricolor, vistosa y barata)
Elaboración
Se dora la carne en una olla con una cucharada de aceite. Una vez dorada, se retira para una fuente y se reserva.Se pican menudas las verduras, los dientes de ajo picaditos y se sofríen en una olla con el aceite. Se les echa una pizca de sal para que las verduras "suden". A continuación se le agrega el vino dejando que evapore y se le incorporan los tomates cortados y pelados y la carne. Añadimos sal, el orégano. Dejamos cocer el tiempo necesario, depende en cada caso, si olla tradicional, una media hora a fuego bajo, yo en el súper rápida, 4 minutos desde que suben los aros. Por último agregamos el chorizo cortado en lonchas y el perejil, un minuto más de cocción, y listo.
Aparte se cuece la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante.
Finalmente servimos la pasta y por encima agregamos una ración generosa de guiso.
Os aviso que con estas cantidades sale una buena cantidad de salsa, pero a mí me resulta fantástico que sobre, lo meto en un recipiente adecuado y hala para el congelador. Otro día cualquiera me vendrá de fábula tenerla hecha.
Y fantástico, a comer que en invierno viene genial tener un plato de cuchara rico y calentito.
Con esta receta participo en el Concurso Le Creuset-Recetasderechupete, patrocinado por Le Creuset España.
Espero que os aproveche!!
ahi queda eso..jajajajaja
ResponderEliminarPues yo soy de esas que no sabe hacer un guiso. Qué se le va a hacer, no estoy dotada para ello.
ResponderEliminarMe encanta Palencia. Es una ciudad a la que le tengo mucho cariño.
Me alegra que lo pasaras tan bien.
Descansa y recupérate.
Un abrazo
Jajajaja, si es que los hijos somos asi de pesados.
ResponderEliminarSi eres como mi madre que nos dice "cuando tenga carita de hecho...." van listos.
Me alegro de que lo hayas pasado muy bien.
Y la receta.... genial.
Besos
me estoy riendo con el comentario de begoña (rosaleda), si es que a veces tenemos coletillas, como cuando veas que está hecho, pon un chorro de aceite, (¡pero como de grande!), en fin ahora con el blog me doy cuenta de lo difícil que es poner las cantidades, porque claro eso de a ojo pues como que no queda bien.
ResponderEliminarFabrisa la receta de las de guardar, bien rica
Un beso
Para tus hijos y para tod@s nosotros. Gracias por compartirla tiene una pinta exquisita.
ResponderEliminarBesos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Un guiso delicioso, además creo que hacer bien los guisos es un arte, a mi hay muchas cosas que no me salen igual que a mi madre...
ResponderEliminarUn besito y me llevo un plato!!
Que bueno que se ya quedado lo guiso... A mi me encanta. Yo tambien tenho dificuldade de poner las contidades en las recetas. Se ya quedado una delicia lo tuyo : )
ResponderEliminarBesitos
Me alegra saber que lo pasaste genial !!!
ResponderEliminarUn guiso de matrícula. Tienes razón , a veces dejamos de postear platos que nos parecen obvios pero que podríamos ayudar a la gente que se integra poco a poco en esto de la cocina, como nos ocurrió a todos ;-)
Esa salsina me parece un escándalo de buena.
Besinos mil y hoy a descansar, mañana ruta bloguera jaja...
Estos guisos son de los que me gustan a mi son para mojar u remojar pan.
ResponderEliminarMe alegra que ya estes de vuelta, y que hayas disfrutado en Palencia, ya nos contaras.
Besosssssssss
Cuéntas veces he estado en Palencia en mis tiempos de tesis para pasarme días! en las villas romanas que tienen allí...
ResponderEliminarQué tiempos... (bueno, hace 12 años, que no soy una anciana:-)
Mi madre hace este guiso casi exactamente igual, al Minichef le pirra!!!
Pues tienes razon a mi el guiso nunca se como me va a salir,te puedo hacer un bizcocho 100 veces y me sale clavao pero la carne guisada..para mi siempre es un misterio hasta que la pongo en la mesa.Te ha quedado buenisimo.Besos Esther
ResponderEliminarIsa, yo creo que estas recetas ayudan mucho, hay gente que nos visita que desde luego sabe de cocina, pero te aseguro que muchos que navegan por la red y que son anónimos buscan este tipo de cosas.
ResponderEliminarLa primero foto es espectacular, se aprecia la delicia de plato.
Me alegro que hayas regresado con ganas, que lindo tu viaje, de seguro lo pasaste bomba.
Un besote.
pues me alegro de que tus hijos tengan dudas! así todos disfrutamos de tu receta! besitos guapa
ResponderEliminarhola, yo tambien cuelgo las recetas muchas veces pensando en mis hijos, por eso repito cosas una y otra vez `para que ellos se enteren bien, jajjaj a mi me encanta la combinacion de pasta y carne, un beso guapa
ResponderEliminarQue tienes razón... que no se pueden dar las cosas por hecho, parece que tengamos que saberlo todo... pero y lo perdidos que andamos cuando nos vamos de casa y nos enfrentamos solos a la cocina, la lavadora, la plancha... que nos olvidamos que no nacemos enseñados, que hemos de aprender y mientras esta la mami... esas cosas quedan solucionadas... pero y cuando no esta... pues nada llamadas de telefono y a preguntarle...jajajaj
ResponderEliminarGuapa... me llevo un platito... que ya sabes que no puedo ni hacerlo jajajaj
besos
Isabel qué rico se ve, si quieres yo pongo el pan.
ResponderEliminarEse guiso tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarLa receta es perfecta, el resto lo tiene que hacer la buena mano del quien lo cocina.
Besos
Jorge.
Que buen guiso, te ha quedado perfecto, las fotos dan ganas de meter el tenedor.
ResponderEliminarSaludos
Que rico este guisito y para los días de frío genial.
ResponderEliminarBesos
menudo guiso que bueno, besos
ResponderEliminarNena, que hambre me ha enctado cuando he visto la primera foto!!!. la verad es que estos guisos quedan fabulosos y es verdad que hay mucha gente que no sabe hacerlos y son sencillos.
ResponderEliminarMe ha encantado, ya me enviarás uno de esos tuper que guardas!!!!
Besitos y me alegro que lo hayas pasado bien.
Menudo quiso te has marcado. Y soy de las que pienso que no todas las recetas son buenas. Siempre aprendemos algo.
ResponderEliminarUn bonito viaje.
Besotes guapa
Y lo que vale llamar a mamá por las noches para preguntar como se hace ésto o lo otro...Yo lo he hecho tantas veces...
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario sobre el plagio.Yo también he estado unos días fuera y éste y "otro regalito similar " han sido la sopresa que me he encontrado a la vuelta.Creo que ya está solucionado.
Muchas gracias por estar ahí.
María José.
Me encanta tu receta de hoy, tiene una pinta espectacular, no me cabe la menor duda de lo buenísima que estaba!
ResponderEliminarPor cierto, hay que ver como aprovechas los viajes... eso es aprovechar hasta el último momento y lo demás son tonterías!!;)
Besos,
Nasy
Muy buena receta. Muy parecida la hago yo. No si al final me voy a animar y me voy a abrir mi blog de cocina para hacerte la competencia, jjejeejej. Tu en plan gourmet, yo en plan diario que es lo que hago todos los días.
ResponderEliminarSi llego a saber que ibas por esa zona te hubiera recomendado que no dejaras de ver un pueblo precioso, que no es muy conocido y tiene una iglesia como pocas. De verdad, es verlo para creerlo. El pueblo se llama Támara y lo descubrimos por casualidad en una de nuestras escapadas al románico de Palencia.
Un abrazo
Los guisos me encantan, y estoy de acuerdo contigo, parecen muy sencillos pero no los son tanto, la carne debe quedar jugosa, las verduritas en su punto...bueno no siempre sale tan bien como el tuyo!!
ResponderEliminarUn bico.
que plato más rico y más completo !!!
ResponderEliminarKris
Frabisaaaaaa!!!! hoy platazo!!!! como te ha quedau maja!!!! y no paras eh!!! oye que te veo yo muy acelerada! vente a mi blog anda y tómate un té, que pago yo! jejejejee!!!!
ResponderEliminar;-)
¡Hola Isabel!
ResponderEliminartiene una pinta genial y, sí, seguro que no es tan fácil así que gracias por darnos la receta tan bien explicadita!!
Un beso y que descanses de la vuelta del viaje!
Hola, soy Irina, yo vivo en Italia, pero de origen ruso :-) Me gusta tu blog y te sigo y te invito a seguir mis recetas y blog .
ResponderEliminarEste plato se ve riquísimo!!!
besos
Irina
Qué rico, este plato lo hacía mi madre y la verdad que a mí no se me ha dado por prepararlo, no la llamaré y la sorprenderé con tu receta¡¡
ResponderEliminarBicos
Una combinación exquisita!!!!
ResponderEliminarBesotes
mamma mia... y el pan pa mojar???
ResponderEliminarMe alegro que hayas disfrutado!!! Y mira tú que por no pedir un moscosillo ¡¡te has ido directamente a trabajar!!! Flipoooo!!! jajaja!!
ResponderEliminarEste guisito me trae recuerdos de mi mami, siempre lo hacía.
Te ha quedado riquísisisisimooo!!!
Besitos y bienvenida!!
Qué viajera estás hecha, haces muy bien, ahora descansa un poco que eso de estar en misa y repicando no puede ser.
ResponderEliminarSuelo hacer estos guisos con patatas, pero con pasta se ve muy bueno. Deja que tus hijos te llamen para preguntar, no es que no sepan, es la excusa perfecta para hechar un rato de charla.
Besos preciosa.
Isabel, ya nos contarás cosillas de ese viaje a Palencia y alrededores. Descansa ahora que no se puede hacer todo en el mismo día.
ResponderEliminarLa receta me ha encantado... y el plato es precioso.
Un besote
Pues te ha quedado un guisote impresionantemente rico!!! Yo no le pongo chorizo, pero el proximo prometo hacerlo como tú.
ResponderEliminarTiene que darle un toque buenísimo.
un biquiño
¡¡¡Este guiso va a atravesar mi pantalla de un momento a otro¡¡¡. Pero que rico se vé, no me imagino probarlo ñam,ñam. un besito
ResponderEliminarPedazo de guiso Fabrisa!!!! Si parece que se va a salir de la pantalla! Que recetazas haces y que fotos! Da gusto venir a verte. Oye y las filloas de escándalo ehhh, riquísimas.
ResponderEliminarUn besiño.
Madre mía y yo comiendome hoy un simple bocadillo con esta delicia que tu tienes jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarCon este guisado me has conquistado, soy como casi todo los alemanes carnivora. Me lo voy a apuntar. Un beso.
ResponderEliminarMe encantaaaaaaaaaaaaa.....ay, que rico!
ResponderEliminarEstos platos son los de siempre que ricos, pero que tienen su cosa aún me acuerdo la primera vez que hice un guiso parecido me pasé de caldo y me salió fatal, así que siempre me acuerdo y lo tengo en cuenta.
ResponderEliminarSaludos
Pues me alegra que hayas puesto esta receta, porque yo no la conocía... y se ve riquísima!!
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso.
Qué suerte tiene algunos que no paran... y no miro a nadie jajaja
Mil besos, guapa.
Coincido en que hacer un buen guiso, con la salsa en su punto, con la patata que se deshace, con la carne melosa, al punto de sabor..., no es tarea fácil...
ResponderEliminarEl tuyo se ve delicioso...
Bienvenida y besiños!
Chiquilla viajas tu mas que la maleta de la piquer...jeje, cuanto te acerques a mi tierra me avisas que te invito a una sidrina...este guiso probado y catado le doy el visto bueno...vamos un diez...bexinos wapa
ResponderEliminarUn guisito impresionante Isabel!!!! a mi me encantan.....y es que la cocina tradicional me vuelve loca, deliciosa esta receta!!!
ResponderEliminarUn Besazo