Sin duda es el postre que por encima de las orejas es el postre más se degusta en estas fechas en los hogares gallegos. Las filloeiras echan humo y las cocineras se turnan, y grandes montañas de filloas se apilan en las fuentes.
Esta especie de tortilla fina, recibe según la parte del mundo donde se hagan, diversos nombres. Nos encontramos con los creps franceses, los frixuelos asturianos , el freixó (es más grueso que la filloa). y las súper finitas filloas.
Originariamente las filloas incorporaban en sus ingredientes, sangre de la matanza.
Aunque en carnaval es tradición que se coman como postre y por tanto, llevan dulces rellenos, a mí me encantan comerlas con rellenos salados y gratinadas con cremosas bechameles, todo un manjar.
En Galicia se hacen de caldo limpio y colado (si es de cocido, mejor) o de leche, aunque yo las hago indistintamente, me gustan y gustan de ambas maneras.
Ingredientes
450 ml. de leche (también se puede sustituir por caldo limpio de cocido)100 ml. de agua o caldo
20 gr. de mantequilla diluida (si le pones caldo y es un caldo enriquecido, quizás la mantequilla sobre por que ya tenga materia grasa)
6 huevos (yo, caseros)
200 gr. de harina (como las harinas no son todas iguales, si queda excesivamente líquida se le puede agregar un poco más)
Sal
un trozo de tocino ibérico(o aceite de oliva) para pintar la sartén.
![]() |
Esta filloeira o creperie de BRA, es de aluminio fundido y sin duda, ESPECTACULAR, no exagero, he probado muchas, merece la pena y mucho |
Elaboración
- Se mezcla (mejor con batidora) la leche, el agua (o caldo), los huevos y la sal.- Agrega la mantequilla en caso de que se la pongas (le da una jugosidad extra muy rica)
- Se tamiza la harina (a fin de airearla) y se agrega poco a poco a la mezcla anterior, batiendo bien para evitar grumos.
- Se deja reposar durante media hora o un poco más. Normalmente después del reposo, la mezcla espesa, si veis que fuese necesario le agregáis un poco más de agua, caldo o leche, la mezcla debe quedar bastante líquida para que las filloas salgan finitas.
- Ponéis al fuego una sartén o filloeira (como la de la foto) dejamos que tome temperatura y se engrasa pasando por su superficie un trozo de tocino pinchado en un tenedor o bien pintamos (con pincel de silicona) con aceite de oliva. A continuación volcamos un cucharón de masa sobre la sartén o filloeira, agarramos la sartén por el mango y con ésta en la mano hacemos movimientos rápidos y giratorios a fin de que se destribuya bien la masa volcada. Ponemos otra vez en el fuego y unos segundos después se comenzará a despegar los bordes, así que con otro movimiento rápido lo agarramos con la punta de los dedos y la damos vuelta. ¿Pensáis que os vais a quemar? bueno, pues no, es un movimiento rápido, así que ni os daréis cuenta ni os dará tiempo a quemaros.
Es tradición que la primera siempre sirva de prueba y se tire o se la coma la cocinera probando así el punto de sal. Todo se ha de hacer con cuidado y se ha de estar muy atento para que no se queme.
Cuando hacemos filloas no podemos hacer ninguna otra cosa a la vez, exige toda nuestra atención.
A gusto del consumidor, es increíble la gran cantidad de posibilidades que admiten.
- Tradicionalmente la primera filloa es para la cocinera, no suele salir muy bien, pero nos sirve para probar el punto de sal.
- No es necesario pasar el tocino o pintar de aceite después de cada filloa, yo suelo pasar materia grasa cada 4 filloas hechas o con esta nueva filloeira, sólo la primera vez.
- Una vez que encontréis el punto justo de temperatura del fuego, ya es coser y cantar. Procurad que no se os quemen pero que tomen pizca de color.
Animaros a hacer filloas, son fáciles y además, muy, muy, muy ricas y caseras, todo lo que se hace en casa es el triple más sano.
Esto es lo más rico que vi en mi vida!
ResponderEliminarTienen que estar de vicio, pero como te gusta la cocina gallega jaja.
ResponderEliminarfeliz dia
Sí señora!!! estupendas tus filloas! yo también las he usado más de una vez para hacer canelones, y las rellenos de todo lo que se me imagina, dulce o salado... me encantan!!
ResponderEliminarTengo unas del año pasado, rellenas de crema de queso y melocotón bueniiiisimas! bueno, es que así ya solas, con un poquito de azúcar ya son buenísimas.
Disfruta de tu finde, linda.
Besos.
Habrá que probarlas, no????
ResponderEliminarDesde luego tiene un aspecto riquísimo....
Disfruta de tu escapada.
Besos
Isabel esto es todo un pecado, pero mortal.
ResponderEliminarQue delicia, se me hace la boca agua.
Me llevo unas cuántas con tu permiso, no puedo dejar de probarlas, después de ver esas bonitas fotos.
Que tengas un buen fin de semana, preciosa.
Qué buenas!!!! En mi casa siempre se han comido saladas. Y rellenas de queso están, hummmmm, de muerte.
ResponderEliminarQue disfrutes de tu viaje.
Un abrazo
me quedo con tu receta,tienen una pintaza....bess
ResponderEliminarIsabel me gustan mucho de las dos maneras, te han quedado fantasticas
ResponderEliminarUn beso
Ya nos contarás....
ResponderEliminarEn casa nos gusta tomarlas para merendar los domingos.Con caldo, ¡ Qué curioso !
Buen fin de semana,
María José.
yo al igual que tu las uso para hacer canelones!! me encantan!! aqui en Uruguay los conelones se hacen siempre con esta masa de frijoa nada de pastas gallo...jeje.
ResponderEliminarpasalo bien en carnavales!!!
Que ricas!!! Yo me las voy a comer mañana, en casa de la abuela de mi marido! Ela las hace en la lareira, y eso le da un toque espectacular! Un besote Fabrisa!!! (No me olvidé de ti ehhh, pero ya sabes que mi espalda me tiene frita!) Muacckkk
ResponderEliminarque ricas!!!! ahora mismo me comería un par con nutella!!! ummmmmmmmmmmm. Besitos
ResponderEliminar¡¡Que ricas las filloas!, a mí me pasa como a tí, yo las preparo todo el año, dulces o saladas, aunque ya sabes que aquí en Asturias las llamamos frixuelos, de todos modos, Bueniiiisimas. Un beso
ResponderEliminarMe encantan!! te han quedado buenísimas! yo quiero!!!
ResponderEliminarBesos,
Nasy
Antes de llegar a España no conocía nada de las filloas, nunca las he probado, pero tienen que ser muy ricas!! Las tuyas me hacen boca agua! De todas formas, todo lo que tu haces es un éxito, me encanta tu cocina!! Que pena que no pueda probarla...
ResponderEliminarUn beso!!
Me encantan saladas o dulces, para acompañar el cocido o como delicioso postre...
ResponderEliminarComo dices, no pueden faltar en un antroido que se precie, ja, ja
Besos
Cuando he leído la receta me he sorprendido porque te hacía de carnavales por ahí.
ResponderEliminarLuego he visto que estaba programada.
¡¡¡Que ricas te han quedado!!! La verad es que como tú dices están ricas con cualquier relleno.
He visto los canelones y me parecen ¡¡¡estupendos!!!
Besitos y ya nos contarás lo bien que lo has pasado.
¡Guau, qué ricas! No sabía que se hacían también con caldo... ¡vaya! Creo que las prefiero así, con leche!! tienen una pinta riquísima!!! ;)
ResponderEliminarJejejee,¿como nos dejas esto chiquilla!?? cuando vuelvas de tu escapadita no te encuentras ni una! Me encantannnn, me enloquecennnn las filloas y éstas tiene una pintaaa:-). A ver esas fotos pisando nieve...
ResponderEliminarMuackkkkkk!
Te han quedado de lujo, me comia unas cuantas ahora mismo.
ResponderEliminarBesitos guapa
Y yo que pensaba entrar en tu cocina y llevarme este plato de filloas, pero con esos gorilas de dos metros no puedo competir son demasiado grandes para mi, jejeje.
ResponderEliminarDiviértete mucho y ya nos contarás a la vuelta.
Besos preciosa.
Sencillamente divinas!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarun biquiño
FAntástico!!!.
ResponderEliminarUn besote
Me encantan las filloas, me da igual dulces o saladas. Lo que pasa que son como las pipas cuando pico una no puedo pararrrrrrr.
ResponderEliminarPasatelo super bien.
Besossssssssssssssss
riquísimas las filloas!!! pensaba que eran iguales a los frixuelos, pero no. Muy parecidos...eso sí. así que nos encantan!
ResponderEliminarjoo que ricas, estaria todo el dia comiendolas
ResponderEliminardesde que tengo memoria siempre recuerdo que desde pequeña nunca dije no a la filloas, formaron parte de muchas de nuestras cenas de infacia y lo siguen haciendo muchos años después.
ResponderEliminarmuy ricas
A pesar de los gorilas, no des pistas, no des pistas.
ResponderEliminaryo he tenido la fortuna de probar las filloas y son riquísimas.
Apuntada queda la receta.
Besos y pásalo bien.
Qué ricas Isabel... Recuerdo que yo las comía con una rica miel que traían mis tíos de una aldea de Ourense (Rairíz de Veiga). Riquísimas las filloas... y las orejas!.
ResponderEliminarUn besote
Acabo de hacer un plato tremendo de filloas para llevar a casa de mi hermana (hoy tenemos laconada familiar) pero de las saladas.
ResponderEliminarEstoy sin desayunar, así que me tomo un par de estas rellenas de mermelada, ummmm ay omá que rrrico!!!!
un biquiño
UFFFFF!!!!Que maravilla de filloas, te han quedado riquisimas!!!! Preciosas las fotos!!
ResponderEliminarUn besazo
Por supuesto que hay que conservar las tradiciones, estoy totalmente de acuerdo contigo , bueno, siempre que sean buenas y por suerte en la cocina no recuerdo ahora ninguna mala, a cula menjor y esas filloas, mmmm, que decir de las filloas?me gustan dulces y saladas, así que escoge cuales me haces jajajajaj.
ResponderEliminarbesos guapa
Así que dos gorilas!! jajajaja!!! y yo que persaba ir a hurtadillas para robarte unas cuantas, es que estoy muy perezosa y este año no he hecho así que ¡¡¡voy por ahí robando de vez en cuando!!jajajaja!!!
ResponderEliminarQué ricas por favor!!!! Mis favoritas son las de leche!!
besitos y disfruta tu escapada
Que ricura!!!! Yo las preparo o con dulce de leche, panqueques, o bien como canelones con varios tipos de relleno. Las tuyas han quedado de vicio.
ResponderEliminarUn besito!!!
Que ricas !!!!
ResponderEliminarYo no puedo con mi vida, al final entre las filloas y las orejas voy a engordar 10 kg de más
Kris
las imágenes hablan por si solas: la pinta es exquisita!
ResponderEliminarme encanta como te quedaron así como las ideas de relleno que indicas.
saludos!
De buena gana me cogia una para el postre....
ResponderEliminarBesicos
Vaya recetas mas buenas que tienes, yo diria que haces delicatessen , muy buena pinta, te seguire.
ResponderEliminarTe invito a entrar a mi blog que tiene de todo un poc pero mayoritariamente cocina, a ver que te parece, es cocina sencilla.
Un saludo.
Aqui va mi enlace para que puedas acceder, perdón por el despiste.
ResponderEliminarhttp://tremendita-tremendita.blogspot.com/
Que blog tan bonito, que filloas tan apetitosas espero que te pases por mi cocina alguna vez serás benvida!!!
ResponderEliminarummm que buenas,me recuerdan a mi infancia cuando estuve un año viviendo en Ferrol,me quedo mitando mas cositas porque tienes un blog muy interesante,un besote
ResponderEliminarYo esto no lo conozco para nada pero seguro que está muy bueno.
ResponderEliminarPensaba que te había comentado, seguramente vine a ver la receta y por tiempo no pude decir nada.
Te debo un correo, esta noche me pongo al dia querida.
conoces por casualidad las galletas napoleón de Uruguay?
Besos.
que ricas. Como te hamn quedado yo he intetado hacer hoy unas crepes y he tirado a la busura no se cuantas. No soy capaz de darle la vuelta. Se me desboronan. Bss.
ResponderEliminarQue buenas filloas me gustan pero las hago poco ahora me he comprado una sartén adrede para ellas así seguro que las haré mas veces.
ResponderEliminarEspero que tengas buen viaje y disfrutes mucho.
Saludos
· Esta delicia NO tengo que probarla
Por variar
Y es que ya las hacemos así en casa... algo más caladas. Con un buen vino tinto y azúcar de grano muy grueso están divinas.
... pero si hay que , se va.
· bicos
CR & LMA
________________________________
·
Qué ricassss!!!!!!
ResponderEliminarmil años q no las hago..y tengo ganas de hacer una tarta con ellas..a ver si me animo.tengo tantos pendientes
ResponderEliminarte han quedado espectaculares!! creo que es uno de los postres más ricos que hay... me encantan!!
ResponderEliminarUn bico
Hola, me gusta mucho su blog, le pondre un enlace en el mio para que la gente q visita el mio pueda hacer lo propio con el suyo.
ResponderEliminarEsta receta me recuerda mucho a los frixuelos de mi tierra asturias. ¿Puede ser?
Un saludo
Esto sí que lo voy a hacer, me encantan, luego las rellenaré de chocolate.
ResponderEliminarLo único que se me da un poco bien de la cocina son algunos postres, suelo hacer unos brownies que les encantan a mi hijo y mis sobrinas.
Un beso, Isabel.
Insuperable. Con este plato si que me saltaría la dieta. ¡Cómo me gustan las filloas! Solo las he probado dulces, y me ha impresionado la versión salada con el caldo de cocido. Tengo que intentar hacerlas. ¡Qué bien explicas, Isa! Da gusto. Tengo una colección de recetas tuyas preciosa. Un besazo.
ResponderEliminarSigo escrupulosamente la tradición de comerme la primera, porque nunca sale perfecta y porque hay que probar qué tal está. Por lo demás, es una receta muy fácil y muy rica, el ideal de la cocinera novata.
ResponderEliminarMe encantan las creps, asi que las filloas tambien, siempre las
ResponderEliminarcomo fuera de casa, pero ahora me voy a animar a prepararlas,
las que tu nos enseñas se ven divinas, bssssss.sefa
Son mi perdición por eso no las hago muy a menudo jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarA mi lo que me gusta es probar el punto de sal en todas, jajaja. y oye, no se ve subir el plato, porque sera??? A mi no me gusta hacerlas con aceite, me gusta prepararlas con la grasa de cerdo, pero tampoco de la comprada, me gusta la que reserva mi madre de cuando prepara los rixones, que tiene un sabor especial UMMM
ResponderEliminarUn saludo Cris
Hago filloas con cierta frecuencia, no espero a carnaval, pero no añado mantequilla y mis hijos las adoran.En casa se reyenan de los alimentos mas variopintos desde lo clásico con miel o azúcar hasta embutidos o atún.
ResponderEliminarPues hasta hace un mes que no sabía que las filloas se hacían también con el caldo, te han quedado estupendas, y todas iguales chquilla, qué arte tienes
ResponderEliminarNunca había oído que se hicieran con caldo, será cuestión de probar. Aquí los llamamos frixuelos y son también típicos de Carnaval, aunque nunca los he visto salados. Te han quedado geniales!!!!. Bs.
ResponderEliminarLa primera será para la cocinera pero creo que me comería más de una...
ResponderEliminarMuchísimas gracias por participar.
Con miel
ResponderEliminarPara no parar,,,