martes, 5 de abril de 2011

Receta de Lacón asado al horno

Asar un lacón entero en nuestro horno es la séptima maravilla del mundo y tiene solo ventajas cuando tenemos que hacer comida para muchísima gente. En primer lugar, se hace solo, lo salamos, lo adobamos y  al horno.
Lo podemos comer frío y seguirá estando tan rico como caliente o templado.
Es fantástico para una merienda de esos que somos millones y con un buen pan y un buen trozo de lacón, no hay apetito que se resista.
Es ideal de bueno para una comida de campo, lo llevamos así en la asadera en la que lo hemos horneado y cada uno se va cortando una loncha.
Es barato y es algo a tener muy en cuenta, el lacón que véis que pesaba entre 5 y 6 kilos con los chorizos, me costaron 18 euros. Teniendo en cuenta que eramos un montonazo de gente y que todo el mundo se chupó los dedos, y aún sobró, decididamente, resultó barato.
Os digo como lo hice....
Ingredientes
1 lacón de unos 6 kilos
6 chorizos criollos
Sal gruesa
Salsa chimichurri (ver receta en el blog)
Elaboración.
Cortamos la piel del lacón sin llegar al fondo, solo para que no se infle durante la cocción. Salamos abundantemente con sal gruesa. Pinchamos el lacón con un cuchillo de hoja fina en 4 o 5 sitios y le introducimos por esos agujeros la sal para que llegue a la parte interior. Embadurnamos bien con chimichurri. Lo colocamos sobre una rejilla y ésta sobre una asadera de horno, así irá soltando los jugos sin quedar pegado a ellos. Yo lo tuve durante unas 3 horas a fuego bajo 160º en función vapor. Una media hora antes de que terminara la cocción, le puse por encima los chorizos criollos.
Quedó tan, tan, tan tierno que no necesitó cuchillo para cortar, con el tenedor fue suficiente para ir desgajándolo.
Nosotros lo hicimos con motivo de una merienda-cena en la que nos juntamos 15 personas. Sobró porque también había pizzas y en mi casa, nunca falta el remate de un dulce.

Una opción económica y muy abundante para cuando somos muchos a la mesa.
A disfrutar!

68 comentarios :

  1. Ejem... me puedo autoinvitar a ese día de campo-playa o lo que sea.... me muero por probar ese lacon....

    Besos

    ResponderEliminar
  2. Poco se puede decir, con ver las fotos basta.Menuda carne, jugosa, tierna...Tenía que estr deliciosa.
    Un abrazo,
    María José.

    ResponderEliminar
  3. Vaya receta más "gallega"que has preparado hoy, con esa pieza tienes para unos cuantos. Además se vé superjugoso. Un besito Isabel

    ResponderEliminar
  4. Wuaw!! mi asignatura pendiente!!!te cogía ahora un trocito. Me llevo la receta a mi padre le encanta y se la tengo que hacer. bss

    ResponderEliminar
  5. Qué rico¡¡.Mi madre también los prepara muy bien.
    Todo un manjar.
    Un beso

    ResponderEliminar
  6. Fabrisa estoy salivando a lo bestia!, que pinta tan estupenda, me gusta como te ha quedado y a que precio, cuando lo compro me cuesta mucho más caro. Tendré que ir a tu tierra a por él, te imaginas?
    Un besazo

    ResponderEliminar
  7. Espectacular, a esto le metía yo un buen bocado.

    Saludos

    ResponderEliminar

  8. · Dices "éramos un montonazo de gente y todo el mundo se chupó loos dedos"
    Aclaraciones pertinentes. Yo no estaba, yo no me chupé los dedos. ¿Y eso?
    Tendré que reclamar. Bah, seguro que te salió mal.

    · bicos

    CR & LMA
    ________________________________
    ·

    ResponderEliminar
  9. Pues es una idea estupenda. Además tiene una pinta fabulosa.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. La jugosidad es estupenda,el precio aquí sería impensable,creo,porque no lo he comprado ni probado nunca.Solemos preparar gorrín asado,cochinillo,y frío,como que no,por eso me quedo maravillada con esta receta.La piel tiene que estar siempre hacia arriba?,queda crujiente?.Lo estoy visualizando en mi horno.
    Besos guapa.

    ResponderEliminar
  11. pero cómo nos puedes poner un ejemplo asi de lacón? esto no se hace! besitos guapa

    ResponderEliminar
  12. esa carnecita que se deshilacha, pardiez! es una locura Fraaaaa!
    me quedo con esta frase: y con un buen pan y un buen trozo de lacón. ¡es genial! jeje
    Fra, te aviso por si no lo sabés, pero está saliendo publicidad emergente, y es algo nuevo, antes no aparecía en tu página, tal vez sea de algún nuevo gadget... ¡saludos!

    ResponderEliminar
  13. que pedazo lacón y que jugoso, besos

    ResponderEliminar
  14. Jo, qué abandonada tengo... matame!!

    Chiqui, este es un clásico en las celebraciones de mi familia (política) porque nos juntamos tantos tantos, que hay que tirar por los asados para alimentarnos, y muuuuchos entrantes, claro!!!

    Tiene un colorcito espectacular! y ahora sí... me voy a por mi porción de tarta, y a por los cupcakes!!
    Mil besos preciosa!

    ResponderEliminar
  15. Ummm que rico, que buena pinta, me paso a ver la receta del chimichurri que por aquí no lo encuentro.

    ResponderEliminar
  16. No hay mejor plato!! Entiendo que os haya gustado mucho! Yo también lo repetiría!

    Muchos besos!

    ResponderEliminar
  17. Da mucho juego , en casa también lo preparamos cuando nos juntamos mucha gente porque da poco trabajo y se queda como una reina ;)

    Tiene una pinta maravillosa Isabel.

    Besinos mil.

    ResponderEliminar
  18. Síiiiiiiiiii, el lacón ha de ponerse al horno con la piel hacia arriba, además de proteger la carne, nos terminará quedando crujientita. Es una delicia, a mí me gusta mucho, no para hacerlo todas las semanas, pero si para alguna ocasión, y como os dije, súper barato.

    Gracias por vuestras visitas, estoy un atrasada en mis visitas, pero no doy para más, a veces las cosas se complican... y hay que atender otras cosas.

    besitos a todos y a todas y buena semana

    ResponderEliminar
  19. Que jugosito se ve, me apunto yo también , y esos criollitos...madre mia!!!para perder el sentioo!!
    Besos

    ResponderEliminar
  20. ummmmm yo llevo el pan!!!! madre mia que ganas de probar ese lacón, a la minima ocasion que tenga lo preparo. pero es que creo que por aqui no venden ni lacon sin cocinar; peor lo voy a mirar.
    bsts. maite

    ResponderEliminar
  21. Que pintaza Dios.........

    ResponderEliminar
  22. Qué buena pinta! parece incréible que una pieza tan grande quede tan tierna, me has sorprendido una vez más:-)
    Besotessss

    ResponderEliminar
  23. ¡Eres la caña! Pasas de los cupcakes al lacón con pata... si señor! así me gusta que para todo hay momentos en la vida...

    ResponderEliminar
  24. Por favor, Isa,que el lacón es mi debilidad!!! En mi casa siempre se ha hecho en horno de leña, pero cuando éramos millones, no cabía, así que lo llevábamos a una panadería a que lo asasen. Ayyy, qué recuerdos!!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  25. Qué cosa tan buena...para mi es uno de los mejores platos, me encanta!!!te ha salido genial1
    bicos

    ResponderEliminar
  26. Con grelos me chifla, pero así... me has dejado muerta.
    Esto es un manjar!!

    ResponderEliminar
  27. Se me está haciendo la boca agua de ver ese lacón asadito tan rico con los choricitos y todo... ¡¡riquísimo, ummmmm!! No dudes que lo probaré. Besitos.

    ResponderEliminar
  28. qué delicioso tiene que estar, qué forma más rica de prepararlo y qué carne más tierna

    ResponderEliminar
  29. En casa el lacón nos encanta, los crollos no te cuento...cuando podemos pasar por la tuya, jejejeje.........
    Una receta magnífica.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  30. Menuda pinta tiene eso "jamia"... en casa soliamos hacerlo en Navidad cuando nos juntabamos hasta 30 personas... que tiempos!!!
    Saluditosssssssss

    ResponderEliminar
  31. Que cosa tan ria se ve!!!
    aqui al lacon se le llama al salado. Este que has asado me parece que es una paletilla fresca¿es eso?
    me ha parecido superbarato y para ocasiones como dices esta fenomenal.Se ve muy jugoso.
    Me ha encantado.

    Un beso

    ResponderEliminar
  32. Apetitoso de verdad. No se me había ocurrido nunca hacerlo pero se intentará.

    Un beso

    ResponderEliminar
  33. Apetitoso de verdad. No se me había ocurrido nunca hacerlo pero se intentará.

    Un beso

    ResponderEliminar
  34. Un plato muy tipico de nuestra tierra verdad Fabrisa??? Está buenisimo, nosotros siempre lo hacemos en las comidas del equipo, como somos treinta y pico no nos complicamos y lacón al canto!! Un besote eres una makina!!! jajajaj (marta)

    ResponderEliminar
  35. Que artista eres y que rica comida como tu bien dices por poco dinero. Me encanta el lacón y de esa forma habrá quedado exquisito. Además en ese horno tuyo con vapor, quedaría muy jogoso.
    No hay más que ver las fotos.
    A la próxima merienda me apunto, ojalá estuviera cerquita iría sin pensarlo.

    Besitos guapa,

    ResponderEliminar
  36. Vaya, muy buen consejo eso de hacer lacón para cuando se tiene un batalón en casa para comer! :)

    ResponderEliminar
  37. Sí, Ori, la carne es fresca, y en algunos sitios le llaman paletilla, nosotros no nos complicamos y tanto le llamamos lacón al salado como al fresco. Cuando lo pedimos en la carnicería, matizamos y listo. .)))

    besos

    ResponderEliminar
  38. Uisssss, que rico, me necanta, pero siempre lo he comido cocido, con unos grelos, unos garbanzos, patatas, chorizos, vamos, contundente a más no poder, jajajajaja, está de muerte lenta, tengo que probar a hacerlo asado, que tiene que quedar aún mejor
    Besotesss

    ResponderEliminar
  39. HAY MADRE MIA!!!!
    No sé si podre volver a tu blog , se me hace la boca agua!!! Sobre todo la entrada del lacón con grelos, que como buena gallega lo adoro!!! Los maravillosos grelos!!! Una de las sorpresas que me lleve cuando vine a vivir al Algarve es que los grelos se vendian en todos los establecimientos. En Málaga los compraba sólo en el corte ingles.
    Te felicito por este estupendo blog, que visitaré sin duda alguna!!
    Gracias por el aviso de los comentarios, creo que ya está solucionado. Estaba sólo habilitado para miembros del blog.
    Un abrazo desde Faro.

    ResponderEliminar
  40. LA virgen si esto lo ve mi marido me abandona por no hacerlo,que maravilla nena,nos encanta el lacon y sólo lo hice dos veces en la vida....he de repetirlo.
    ESpectacular te ha quedado,BRAvoooooo!!

    Un beso

    ResponderEliminar
  41. nunca he ehcho lacon, me parece una idea muy muy interesante

    ResponderEliminar
  42. Que ganas de probar ese lacon, madre mía Isabel, tiene una pinta deliciosa!!

    Un besito guapa!

    ResponderEliminar
  43. Hoy sí que has puesto todos mis jugos gástricos en rebelión y no te lo perdono, Isabel.

    ¡Madre mía! ¡Qué rico tiene que estar ésto!

    Besos, torturadora.

    ResponderEliminar
  44. Madre mia!! creo que sólo se me ocurre una palabra para esta entrada... espectacular!!!
    Bss

    ResponderEliminar
  45. Qué delicia! Un lujo de receta. Besicos.

    ResponderEliminar
  46. Niña que cosa mas rica, me has dejado babeando a tope jajaja. Un besazo.

    ResponderEliminar
  47. me encanta el lacón nunca se me hubiera ocurrido lo de preparlo en casa normalmente lo comrpo y le pago a la panadería para que me lo hornee igual la próxiima vez intento hacerlo yo, un beso.

    ResponderEliminar
  48. Espectacular Lacón¡¡ Me encanta y por ello en cuanto pueda, ya tomé nota,...al horno¡ Gracias por estas estupendas recetas. Afectuoso saludo y buen Miercoles.
    Ramón

    ResponderEliminar
  49. Riquísimo a mí me encanta sobre todo la corteza, siempre ando a la captura antes de que se la lleven los "buitres" jajaja

    ResponderEliminar
  50. Ummmmmmmmmmmm de muete lenta wapa en casa tambien nos encanta y lo hacemos amenudo los domingos cuando nos juntamos todos a comer.
    Los cupackes espectaculaaaaares sin duda te han quedado preciosos y seguro que sabian mejor.
    Bicos mil.

    ResponderEliminar
  51. De película! y qué barato te ha salido alimentar tanta gente! se ven de rechupete y por lo que veo el tiempo ya les permite irse de paseo al aire libre, ¡qué lindo! besitos

    ResponderEliminar
  52. Ayyyyyy..... que morriñaaaa me entra al verlo.
    Quedó perfecto, churruscadito por fuera y jugoso y tierno por dentro.
    ¡ Cuanto tiempo hace que no lo tomo...uffff !
    Besitos

    ResponderEliminar
  53. Que aspecto mas apetitoso tiene esta carne, se deshace solo con mirarla
    Un beso

    ResponderEliminar
  54. Hola Isabel,
    pero como puedes decir que te averguenzan tus cupcakes, mujer, pero si te han quedado realmente preciosas.
    Nadie diría que son tus primeras, todo un lujo de color, originalidad y viendo los ingredientes con que están elaboradas son un espectáculo de sabor.
    Te felicito.

    El lacón asado, como lo vea mi marido, se lo tengo que hacer ya.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  55. Se me salen los ojos....y se me nubla la vista...que será?...dios!! si es el lacón de Isabel.....tremendo wapina...esos cup...esas magdalenas te quedaron chachis!! Bexinos

    ResponderEliminar
  56. Te ha sobrado un trozo? Pues me lo llevo. Por aquí no es fácil encontrarlo, con lo bueno que está, aunque con un lacon de estos tendríamos comida para todo un mes.
    Besos preciosa.

    ResponderEliminar
  57. Si la próxima vez te falta gente para la merienda, me presto de voluntaria ¿eh? ;D

    Me encanta comerlo, aunque no lo he preparado núnca. Te ha quedado de lujo, Isabel.

    Un beso

    ResponderEliminar
  58. Ahora si que me has dao, el lacon al horno me encandila , mi prima ,la gallega , lo hace de vicio y ese,,, no te digo nada.

    Biquiños

    ResponderEliminar
  59. Voy a tener que buscar gente a la que invitar para poder hacer esta delicia...menuda pinta tiene!!!
    Un besico.

    ResponderEliminar
  60. Me encanta a mi tambien m recuerda a fiestas y reuniones familiares.te ha quedado muy apetecible.besiños guapa.

    ResponderEliminar
  61. buenisimo, además frio en un bocata esta de vicio

    ResponderEliminar
  62. maravilloso lacón! me ha dado hambre y eso que es hora de desayunar!!
    bs!

    ResponderEliminar
  63. Sólo tiene una pega: el horno queda hecho unos zorros!
    Por lo demás, te quedó espectacular!
    Besotes

    ResponderEliminar
  64. No, Calohe, no fue mi caso, el horno no quedó sucio, si fuese el caso estrenaría por fin la función pirolísis jajjajajaj. También puede ser que al hacerlo al vapor,no manche tanto.

    Siempre queda la opción de tapar el lacón con un papel albal y sacarlo en último momento para que se dore bien.

    un biquiño

    ResponderEliminar
  65. Huele a verano, a familia , en mi casa el lacón no falta nunca, por eso que dices, que no es muy caro y rinde un montón. Un beso

    ResponderEliminar
  66. Esto se avisa!!... que aunque A Coruña me cae un poco lejos, por un trozo de lacon asi uno puede hacer disparates ...magnifico!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  67. SEN-SA-CIO-NAL y además como me gustan a mi los asados que se depeguen del hueso simplemente con la ayuda de un tenedor
    Bsos

    ResponderEliminar
  68. UFFFF!!!! Has despertado mis instintos mas carnivoros Isabel.......menuda delicia!!!!

    Un Abrazo

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!