Os aconsejo de que probéis los guisantes frescos, al final nos acostumbramos tanto a comer guisantes de lata que olvidamos su sabor original y os aseguro que no tienen nada que ver con los de lata.
Ahhh, otra cosa, cuando comáis guisantes de lata o cualquier otro producto similar, tirad el agua y pasadles un agua limpia para conseguir eliminar todos los conservantes con los que se envasan.
Vamos con la receta...
Ingredientes (Para 2 personas)
1 merluza (de 1 kg. aprox..)200 gr. de langostinos
1/4 vaso de vino blanco
1 cucharada y media de harina
Fumet de langostinos y caldo de pescado
1/2 kg de guisantes frescos
Aceite de oliva
1 cebolla
Perejil
Sal y pimienta negra.
![]() |
¿A qué se ven bonitos? ¿No os recuerda la infancia cuando vuestras madres os mandaban desgranarlos? |
Elaboración
Podemos utilizar filetes de merluza congelada o comprarla fresca. Si optamos por esto último, le pedimos al pescadero que nos prepare la merluza en dos lomos enteros sin ninguna espina. Hay que hacer hincapié en que corte las espinas de los laterales de los lomos. Cuece y pela los langostinos y no te olvides de reservar 2 para emplatar luego. Prepara un fumet en una olla con agua, la espina de la merluza, las cáscaras y cabezas de los langostinos y un manojo de perejil. Sazona y deja cocinar durante 15 minutos aproximadamente, colar y reservar.(Los que tenéis la Thermomix, más rápido y fácil en la máquina, ya sabéis)
En una olla baja se pone 3 o 4 cucharadas de aceite y se sofríe la cebolla picadita. Cuando esté cristalina se le agrega la harina y se revuelve bien hasta que quede tostadita. Se le agrega el caldo de pescado y gambas, el vino y se revuelve hasta que ligue bien la salsa. Se le echa sal, el perejil y se prueba el punto.A continuación, ponemos en la olla, (con cuidado) la merluza (con la piel hacia abajo) y los 2 langostinos que habíamos reservado para emplatar. Bajamos el fuego, apenas necesita cocción y con el propio calor de la salsa ya casi no necesita más. La dejamos cocer con la olla tapada durante 5 minutos a fuego lento, cuando esté terminado espolvoreamos con abundante perejil picado.
Mientras tanto cocinaremos los guisantes al vapor. Yo los puse en la thermomix, utilizando la VAROMA, durante media hora a temperatura Varoma. Aquí va para gustos, a mí me sienta como un tiro la verdura cruda o al dente, así que hasta que no está tierna, no la saco, vosotr@s deberéis probar.
Finalmente, emplatamos.
Truco para el langostino con el que se emplata: Se pela el cuerpo y para que quede lo más estirado posible, antes de ponerlo a cocer se le pone una brocheta (lo que sobre se rompe) desde la cabeza hasta la cola. A mí la brocheta no me llegó hasta el final justito de la cola, pero bueno, era la primera vez que probaba y quedó bastante bien.
Como véis, es un plato sencillísimo y rico, rico. Yo soy fan de la merluza, aunque le achacan una mala fama de pescado soso, a mí no me lo parece. En cualquier caso, no hay sosería que valga con una salsita así.Truco para el langostino con el que se emplata: Se pela el cuerpo y para que quede lo más estirado posible, antes de ponerlo a cocer se le pone una brocheta (lo que sobre se rompe) desde la cabeza hasta la cola. A mí la brocheta no me llegó hasta el final justito de la cola, pero bueno, era la primera vez que probaba y quedó bastante bien.
Espero que os haya gustado!!
Que buena se ve esa merluza. Con esa salsita tiene que estar deliciosa.
ResponderEliminarLos guisantes me encantan, y si son frescos aún mejor.
Un abrazo y buen fin de semana.
Frabisaaaa!!!! un plato genial este de hoy! y sin mucha complicación! y como siempre unas fotografías escandalosamente buenas!!! cuanta razón llevas en lo de los guisantes!! si que hay diferencia sí!! muuuxaaaaa!!!
ResponderEliminarQue tengas un maravilloso fin de semana y sigue alimentándote así de bien y bonito!!! ;-))
Le debe quedar muy bien a la merluza esta salsa! Con lo buenos que son los jugos que dejan los mariscos... todo un lujo de merluza! Para que luego digan que es un pescado soso... :)
ResponderEliminarun beso!
A mí me encantaba desgranar guisantes! ahora casi ni los veo en las tiendas pero cuando los consigo son tan deliciosos que me paso una temporada sin usar los de lata aunque al final... no hay más remedio!
ResponderEliminarQue comes sola?? Eso lo arreglamos nosotros, o no??
ResponderEliminarDelicioso plato me ha recordado a uno que tomé hace mil años.
Buen finde. Besos
A eso le llamo yo un plato suculento, qué bueno!
ResponderEliminarTienes razón con los guisantes, parecen cosas distintas, yo no soporto los de lata, pero los frescos me gustan hasta crudos.
Besos y buen fin de semana
Hola,
ResponderEliminarSi que realmente los guisantes naturales son mucho mejor!! Un plato de aquellos que con una buena barra de pan y una copita de vino, es una comida de lujo. A mi la merluza me encanta y no la encuentro nada sosa! Besitos
Que plato mas estupendo.Hoy tenia pensado cuando fuese a la compra traer merluza,pues voy a cambiar de receta y como decia aquel anuncio de hace años,"hoy comemos con Isabel",voy a prepararla a tu estilo.
ResponderEliminarBesos
Menudo plato, y que fotazos madre mía. Mi padre tiene una pequeña huerta y me ha regalado guisantes, ya que como bien dices es temporada. Y no veas como me pongo cuando los desgrano, ya que me los como crudos. Son riqu´´iiiiiiiiiiisimos.
ResponderEliminarBesossssssssss
Qué bien te cuidas guapa ;)
ResponderEliminarA mi los guisantes no me van , asi que los quito del plato pero de lo demás no dejo ni la muestra
;)
Besinos mil preciosidad.
Aunque mi madre ya no está,todavía nos juntamos en familia para desgranar guisantes y tb.las pochas..Qué lujo de plato amiga,se ve en su punto y preciosísimo.
ResponderEliminarBesos,buen día.
Madre mía, Isabel... No sé si ir al cumple al que estoy invitada o coger un avión e irme a tu casa. Qué cosa más buena!. Me chiflan estos platos con ese sabor a mar...
ResponderEliminarUn besote
Pues te ha quedado tremendo, con el langostino mirando retador sobre la merluza. Seguro que te pusiste morada, por muy sola que estuvieras. Un besote.
ResponderEliminarQué merluza más buena!!!
ResponderEliminarYo tambien prefiero los productos frescos.
Un besín
Un plato de lujo. La decoración como siempre especial.
ResponderEliminarBuen fin de semana
Que receta más buena, con el sabor de las gambas!!los guisantes llevo unos dias que los compro frescos son increiblemente buenos y suaves!!bss
ResponderEliminar¡Vaya plato que te has marcado!!!!, me encanta. Los guisantes de temporada me chiflan, lo que no me gusta tanto es el cantar que tienen ¡están por las nubes!, pero si es cierto, que no tiene nada que ver su sabor, con los de lata o los congelados. Un besin
ResponderEliminarMe parece estupenda tu receta amiga. La verdad es que debo comer en tu casa una vez, los pescados a mi me suelen quedar bien sosos, quisiera cambiar eso.
ResponderEliminarTienes toda la razón con los productos de temporada, yo hoy en día ya no sé cuando es cuando, ya que llegan productos todo el año, frescos, pero crecidos en invernaderos. Aunque si se trata de guisantes prefiero los congelados porque los de lata no me gustan.
Un beso.
Pues a mi la merluza me encanta si es de buena calidad. Te ha quedado un plato delicioso con esa salsina que le has puesto. El truco me ha encantado tomaré nota. Besines guapa
ResponderEliminarIsabel, yo pienso igual que tu, no por comer sola vas a dejar de hacerlo rico y bien, no?? Con lo de los guisantes, no sabes las horas que he pasado desgranando guisantes a mi madre para hacer la tortillita!!! en mi casa siempre se han plantado guisantes y llevas mas razon que un santo, fuera de temporada cuando hay que consumir los envasados no tienen nada que ver, yo lo he hago es congelar cuando estamos en su época y aunque no estan exactamente igual siguen siendo mucho mas ricos que los de lata.
ResponderEliminarPor cierto, un plato estupendo, el langostino me mira que parece que me va a saltar de la pantalla en cualquier momento
Un beso
Un plato delicioso y muy bien explicado. Desde luego conincido contigo que los guisantes frescon son mil veces mejor, pero no siempre encontramos.
ResponderEliminarte ha quedado espectacular.
Besitos,
Yo no soy de preparar cualquier cosa para comer, y los preparados no me van nada. Aunque esté sola cocino. Y este plato es una delicia sencilla, así da gusto ;-)
ResponderEliminarAquí en Murcia, ya estan muy granados los guisantes, con el calor de aquí...
ResponderEliminarPero el plato te ha quedado de 10. Riquísimo.
Y si me recuerda la infancia, desgranando guisantes.
Besos
lo que daría yo por este plato para cenar!!!! tiene una pinta buenísima!!! besitos guapa
ResponderEliminarYo también me acuerdo cuando de pequeña mi madre o mi abuela me hacían ayudarles a desgranar los guisantes, eso y retirar las piedras de las lentejas. Ahora frescos los como poco, muchas veces son congelados, pero como el sabor de los frescos nada.
ResponderEliminarA mi no me parece sosa la merluza y con esta receta mucho menos.
Besos.
Qué gusto da cocinar unos buenos guisantes frescos! Por aquí se encuentran con facilidad cuando es temporada y me encanta disfrutar de ellos.
ResponderEliminarY la merluza con esa salsica debe estar buenísima!
Un beso.
VAya plato tan delicioso.
ResponderEliminarSaludos
que buen plato te ha quedado de lujo, besos
ResponderEliminarComo siempre tienes una presentación espectacular. La receta entra por los ojos... que buena pìnta, y que salsita tan rica
ResponderEliminarBesotes
También yo he cocinado merluza hace unos días, eso sí no tan colorida como la tuya. Eso sí estaba fantástica !!!
ResponderEliminarBesos
LA COCINA DE LAS PINUINAS
Bueno tu no te preocupes, si quieres cocinar grandes cantidades ya te envio a mis niños una temporada y verás como tienes que volver a cocinar mucho...jajaja
ResponderEliminarNo soy mucho de pescado, pero si me gusta comerlo es siempre acompañado de alguna salsa, que lo haga más rico y apetecible.
Besos
Pero qué buenísima esta merluza. Y esos langostinos...Esto es pecado!!!
ResponderEliminarUn abrazo
Vaya fotos mas chulas que te salen,te entran por los ojos boca...y que bien explicadito
ResponderEliminarSe vé fantástico
Besos
Uff¡¡ que delicia de plato. Ya tomé nota y en cuanto pueda...a la cazauela¡
ResponderEliminarGracias por estas estupendas recetas.
Saludos cordiales.
Ramón