La grasa presente en los pescados azules y, por tanto, también en la caballa es rica en ácidos grasos omega-3 que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a hacer la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de formación de coágulos o trombos. El consumo de caballa, así como de otros pescados azules, es recomendable debido a que contribuyen a disminuir el riesgo de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. Destaca su acción antioxidante, es decir, constituye un factor protector frente a ciertas enfermedades degenerativas, enfermedades cardiovasculares y cáncer."
Además de lo dicho, la caballa es un pescado muy barato y es muy fácil encontrarlo fresco en la pescadería. A mí aún me sale más barata, me la regalan recién pescada, y como cuando Brandan, amigo de mi hijo Ale me la trae, siempre son kilos termino congelando y ya no sabiendo que hacer para variarla.
Con esta receta casi he descubierto la pólvora, parece mentira porque es una receta de lo más fácil del mundo, pero a mí y a todos los que la han probado, nos ha resultado espectacularmente DELICIOSA.
Os cuento...
Ingredientes
Caballa (la cantidad que sea, mínimo 3 caballas)Aceite de oliva
Ajo fresco
Laurel
Pimienta en grano negra y rosa.
Vinagre de manzana
Elaboración.
Se cuece la caballa en agua con sal o al vapor. Cuando haya enfriado, se desmenuza eliminando las espinas y procurando conservar trozos lo más grandes posibles, es fácil porque la carne tiene una textura firme.Se van colocando los trozos en una tartera que tenga tapa. Una capa de caballa, ajo en lonchas, granitos de pimientas, laurel y vuelta a repetir, así hasta terminar. Por último ponemos una parte de vinagre y tres de aceite hasta que quede cubierta. Tapamos y dejamos macerar en la nevera un mínimo de 24 horas antes de comerla.
Y así de fácil y con un resultado que insisto, es una auténtica delicia y a un precio extraordinario. Os imagináis además lo que es tener nuestra propia conserva de caballa a mano en nuestra nevera para comerla con una ensalada, con arroz, pasta, en un bocadillo, muchísimas opciones.
Y lo no menos importante, SIN CONSERVANTES, cocina sana y caserita.
Os animo a hacerla, es de las recetas que seguro que incorporáis a vuestras cocinas.
Ahhhhhhhhhh y comer pescado sin espinas es una lujuriaaaaaaaaaaa!
Pero que rico se veeee!! me encantan todos esos trocitos de ajo y las pimientas que le has puesto. Además, la rosa le da un colorido estupendo.
ResponderEliminarBesos!
Qué buena pinta tiene esta caballa. Si la ve mi marido... no dejaría ni las migas..
ResponderEliminarUn abrazo
Y mi suegro que las coge y las tira de nuevo al agua, claro, él va en busca de besugos!! ;)
ResponderEliminarLe diré que me traiga para hacer tu receta
Yo también las suelo preparar de mil formas cuando trae Angel unas cuantas . Las regalo a las vecinas ,amigos o familia porque congeladas no me gustan , pierden bastante, aunque a veces también las congelo. Lo bueno de esto es que se agudiza en ingenio y nos inventamos recetas variadas para que no nos aburran .
ResponderEliminarLa que has hecho hoy es una de las que mas me gustan para este pescado ;)
Besinos hermosura.
Ains madre que cosa mas rica!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarYo no tengo tanta suerte de que me las regalen, pero tienen tan buena pinta que en cuanto las vea en la pescadería me traigo algunas.
ResponderEliminarUn besazo.
Hija que puntazo de receta!!! la voy hacer en breve!!! me ha encantado!!! besotes!!!
ResponderEliminarQue rica tu receta yo la hago igual pero con ajo y perejil,pero te copio la tuya gracias guapa un bs
ResponderEliminarA mi la Xarda me gusta muchísimo. La verdad es que sólo la como frita o las que compro en lata.
ResponderEliminarEsta receta me la llevo y una preguntina: ¿Has probado una vez que la tienes macerada e envasarlas?. Un besin
Nos encantan el verdel y el txitxarro, cuando los vea grandecitos preparo esta delicia,me encanta.
ResponderEliminarBesitos, buen día.
Que suerte tienes de recibirla recien pescada.. las conservas caseras son sin duda las mejores, no tiene comparación. Yo la como muy a menudo, pero no la suelo hacer. Ya que tengo la receta no hay excusa. Además tengo el colesterol un poco tocado.. herencia de familia. A ver si lo bajamos un poquito.
ResponderEliminarBss
Afri
que bien recibirla tan fresquita, la caballa es un pescado que me encanta y en conserva seguro que delicioso. Felicidades por esos 500 que serán mas aún. Bss
ResponderEliminares una opcion buenisima.en el taller de conservas nos enseñaron a hacerla
ResponderEliminaruna idea genial y que hare en breve
ResponderEliminarNo es un pescado que consuma habitualmente pero visto así, tiene una pinta muy apetitosa.
ResponderEliminarBesos
Arantza G.
Qué conserva más rica, me apunto la receta porque nunca las he preparado pero viene muy bien tener reservas.
ResponderEliminarBesitos.
oye espectacular, la verdad es que nunca me ha dado por comprar caballa a si que cuando la vea la comprare para esta maravillosa conserva.
ResponderEliminarbesines
Esta receta cae seguro¡¡¡.¿Cuánto tiempo la podemos conservar en la nevera?
ResponderEliminarPara ver que cantidad puedo hacer.Un beso
Me encanta la caballa en conserva y encima casera, mejor que mejor.
ResponderEliminarSaludos
A mi también me gusta mucho la caballa, ya sea en escabeche o con pimientos y cebolla, que està de miedo. Yo el escabeche lo hago al revés, primero cocino cebolla y zanahoria en el adobo con las especias y luego pongo las caballas cortadas en dos troncos unos 10 min. a fuego lento. Están buenísimas. Tu receta también tiene muy buena pinta. Besos.
ResponderEliminarMe gusta mucho la caballa creo que esta conserva de caballa en aceite tiene que estar muy rica
ResponderEliminarbesos
http://mipasioncocinar.blogspot.com
Isabel, gracias por tu visita a mi blog, porque eso me ha traido hasta tu cocina y con tu permiso me quedo por aqui.
ResponderEliminarLa caballa es un pescado que en mi tierra es el plato del verano, los que nos visitan se meravillan con el sabor de una caballa asada con piriñaca, asi que esta tuya me parece una receta de 10, un beso y seguimos viendonos
A mí me dura poco cuando la preparo.
ResponderEliminarBicos.
que ricas las haré pronto, besos
ResponderEliminarA mí me encanta este pescado, y lo que tú dices, comerlo así limpitos los lomitos y sin espinas, jo que placer para ensaladas, para cualquier plato o sólo con un trocito de pan, que maravilla. Sabes que a los de Ceuta nos dicen "caballas"? pues la he cocinado de varias formas, pero nunca nunca se me hubiera ocurrido meterla en conserva. Así que listo, me la quedo también.
ResponderEliminarPor cierto, pasaté por mi cocina si te apetece que he puesto una receta tuya dedicada a tí, por maja que eres!
Un besito guapa.
Te tengo que dar las gracias por enseñarnos esta receta. A Hugo no, pero a mi me vuelve lo ca la caballa y esta receta me viene de perlas para mis bocadillos, ensaladas... GRACIAS
ResponderEliminarbesos
Nunca hago conservas de pescado y cada vez que las veo me cae la baba...te ha quedado divina.
ResponderEliminarbicos
Qué rica la caballa!!!!! nos encanta hasta para desayunar (aquí en Andalucía es bastante común caballa con cebolla y pimiento con pan de bollo!!!!). Nosotros solemos comprar la de Tejero en oliva. Sin duda probaré esta forma de conservarla aunque ya la hicimos una vez en escabeche al horno y nos encantó!!!
ResponderEliminarIsabel tesoro, qué pintaza, cómo le gustaría esto a uno que yo me sé...
ResponderEliminarUna auténtica delicia, me encantan las conservas y esta está de lujo!
ResponderEliminarBesos
Sandra
que maravilla esta receta me la apunto porque a mi las conservas así me encanta y si es pescado mas bueno aun,te ha quedado de maravilla un beso
ResponderEliminarIsabel, hace poco hice por vez primera conserva de bonito. Pero esta cae seguro, me gusta mucho tu receta, besitos.
ResponderEliminarMe encanta!!, es uno de mis pescados favoritos, que ricas son!!
ResponderEliminarMuy buena receta, gracias.
Un beso.
Estoy segura de que me encantará. Es una receta muy sencilla y seguro que la caballa queda buenísima. Tiene un apinta extraordinaria.
ResponderEliminarBesitos guapa,
Así de fácil? Parece increíble, pues te la copio que tiene muy buena pinta, solo me falta comprar las caballas, pero eso es fácil.
ResponderEliminarCuánto tiempo aguantan en la nevera?
Besos preciosa.
esta receta tuya me recuerda a mi madre que lo hace igualito pero con la melva,te quedo delicioso!
ResponderEliminarun saludito.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
nunca he cocinado caballa, pero seguro que en escabeche está muy buena!!! besitos guapa
ResponderEliminarIsabel,
ResponderEliminarQue platomas bueno... Me encanta el pescado y se ve con un aspecto fantastico : )
Besitos!
Send by Android.
La caballa no sólo es saludable sino riquísima... yo siempre la hago en escabeche pero así dee estar genial! Besos
ResponderEliminarSeguro que está deliciosa.
ResponderEliminarDonde esté esta caballa casera, que se quiten todas las de lata!!!
Un abrazo
Si se prepara mucha cantidad y queremos que dure en la nevera, mejor será secarlas muy bien, incluso apretando algo los lomos en un paño limpio, después de cocerlas y antes de meterlas en aceite. Están riquísimas.
ResponderEliminarMuchas gracias por el apunte, Rafa!
Eliminar