El secreto para hacer preparaciones de comidas deliciosas con arroz, consiste en freírlo primero y añadirle después otros ingredientes para dares consistencia y sabor.
Para hacer arroz frito es necesario una sartén honda y de fondo grueso, en ella se podrá remover el arroz sin que se desborde.
La preparación de arroz frito es una operación muy rápida (con tal de tener preparado el arroz cocido y frío) que se terminará en sólo 15 minutos.
El arroz frito debe de ser ligero, seco y aromático, ni pastoso, ni grasiento. Pueden añadirse al arroz cuantos ingredientes adicionales se deseen, pero es conveniente escogerlos con cuidado para dar al plato contrastes de color, sabor y consistencia.
El arroz para freír debe estar cocido con antelación. El mejor arroz para este fin es el blanco de grano largo hervido y bien escurrido.
El arroz frito debe hacerse y servirse rapidamente; si no, quedará grasiento. Se tarda sólo unos minutos en hacer arroz frito.
El arroz se puede hacer el día anterior, o en cualquier caso con antelación suficiente para que esté frío
.
GRASA: El arroz se fríe siempre en aceite, puede ser de girasol o de oliva con tal que sea de buena calidad. Por cada 75 gr. de arroz se necesitará un cucharada sopera de aceite.
Verduras: Se incluyen en el arroz frito para darles color y sabor. Sólo pueden utilizarse verduras firmes, pequeñas o finamente picadas para que no se desintegren formando un puré.
Los guisantes y las zanahorias se deben cocer previamente o utilizar de los precocidos.
Ingredientes (2 personas)
150 gr. de arroz cocido de grano largoPimiento rojo (unas tiritas, no conviene abusar)
Un puerro
2 zanhaorias cocidas.
Guisantes cocidos
2 cucharadas de aceite de oliva
Sal
Elaboración
1- Se cuece el arroz según las instrucciones del envase, se cuela y se refresca bajo el grifo. Reserva.2- Ponemos al fuego una sartén honda con dos cucharadas soperas de aceite de oliva, añadimos el pimiento rojo cortado menudo y dejamos que se haga durante unos minutos.
3- A continuación añadimos el puerro cortado menudo y dejamos un par de minutos.
4- Añadimos el arroz y dejamos freír durante un par de minutos y apagamos el fuego.
5- Cortamos las zanahorias previamente cocidas en cuadraditos y los incorporamos con los guisantes. Removemos y servimos.
Acompañamos con alioli.
Yo utilicé este plato como acompañamiento, pero podemos convertirlo en plato único agregando pollo, carne, mejillones, pescado, etc. etc.
¿Cuánto arroz cocer?
Si utilizas arroz vaporizado,
reduce las cantidades indicadas en una cuarta parte para poder obtener las
correspondientes raciones
|
|||
Número personas
|
Arroz crudo
|
Líquido
|
Peso resultando del arroz una vez cocido
|
2
|
100 g.
|
250 ml.
|
350 g.
|
4
|
225 g.
|
550 ml.
|
700 g.
|
6
|
350 g.
|
700 ml.
|
800 g.
|
8
|
450 g.
|
1,15 l.
|
1.4 kg
|
Espero que os haya servido todo cuanto os conté!
Tiene muy buena pinta este arroz y además nos viene genial la pequeña guía que has preparado.
ResponderEliminarUn besito
Gracias por tanta informacion y la receta. Yo me imagino cuanto te gusta el arroz. A mi me chifla aunque lo hago poco porque preparo pocas comidas y para cenar no quieren. Yo soy capaz de comer de postre arroz con leche despues de una paella
ResponderEliminarUn beso
GOSTEI MUITO DESSE ARROZ , FICOU UM PRATO COLORIDO E UMA DELICIA.
ResponderEliminarBOA SEMANA
BESOS
Qué arroz más estupendo, tiene un colorido de lo más apetecible y con el rico toque del alioli.
ResponderEliminarEn casa también somos locos del arroz,
Que buena información, me gusta el cuadro de tiempos
Besos guapa
Una información muy útil y práctica.
ResponderEliminar¡Me encanta tu blog!
Saludos.
Que rico. Una entrada estupenda, al igual que las fotos. Besiños.
ResponderEliminarMi marido es arrocero por excelencia, todo lo arregla con un arroz cocido, jajaja, Y desde que lo conozco sigo todos esto pasos, pero hasta ahora que no los he leido, no me he dado cuenta,será posible????
ResponderEliminarMuchas gracias.
Besos
Nunca he probado un arroz así. Me gusta, rápido y rico ;)
ResponderEliminarDesde luego que se ve perfecto Isabel, es increible sacar unas fotos tan bonitas de un arroz con verduras, y es que está en su punto exacto, y la verdad es que es un plato ideal para cualquier momento. Muy buena receta y sobre todo muy buenas explicaciones sobre arroz, me ha gustado saber tantas cositas que desconocia.
ResponderEliminarUn besote guapa.
que buen arroz y que buena información nos has dado, besos
ResponderEliminarQué rico te queda Isabel, a mis niñas le encantara y a su madre también, te lo aseguro...
ResponderEliminarque rico el arroz así.
ResponderEliminarSaludos
Me encanta!!. yo hago a menudo uno parecido y a los niños les apasiona. Te ha quedado de maravilla y con un aspecto super apetecible!!. Besos
ResponderEliminarPero que plato más colorido, se come con los ojos. La foto es preciosa.
ResponderEliminarBesiños
A mi también me encanta el arroz, me gusta de cualquier forma pero frito ya es que me rechifla.
ResponderEliminarBicos
Me ha servido y mucho guapa!! y ademas me has recordado el tiempo que hace que no hago arroz fritooo!!! con lo que le gusta a mi marido, le voy a sorprender en pocos dias
ResponderEliminarun beso
Muy rico el arroz, me encanta en todas sus versiones, y las explicaciones nunca bienen mal, siempre habra alguien que no las sepa, un beso
ResponderEliminarHola Isabel, yo también soy super arrocera. Me encanta, lo comería todos los días.
ResponderEliminarEste post ha sido muy interesante. Hay que ver lo que aprende una visitando los blogs amigos...
Te mando un abrazo y que pases una linda semana
Delicioso, yo he cenado ensalada de arroz, que me gusta el arroz!!!!!
ResponderEliminarIsabel que bueno te ha quedado con un colorido estupendo.Cuando me sobra cocido tambien lo suelo preparar asi, mas o menos
ResponderEliminar¡Me encanta el arroz frito! Además, esa tabla que nos has colocado para calcular me parece lo más, qué util!
ResponderEliminarBesos
Me encanta!!! para hacer en los tappers de mi marido, se va a poner las botas!!!!besotes guapi!
ResponderEliminarHola Isa, hace unos dias que no venia a verte, el arroz frito muy parecido al tuyo lo preparo a menudo, pues a mi peque le encanta y asi toma verduritas.
ResponderEliminarMuy buena la tabla de medidas, que yo a veces tendria que invitar a arroz a todos los vecinos!!
besos guapa
Que rico el arroz así la tabla para calculas está estupenda
ResponderEliminarbesos
http://mipasioncocinar.blogspot.com/
Me pasa igual que a ti: soy arrocera hasta la médula. Me vuelve loca el arroz en cualquier preparación.
ResponderEliminarY este arroz frito, tan sencillito, se ve delicioso... y, con tus buenos consejos, quedará más delicioso todavía.
Besotes, guapa.
Gracias por la información y truquis. A mi el arroz frito me encanta, pero sí es verdad que hay que ir con cuidado que no quede grasiento.
ResponderEliminarTu versión se ve muy rica!
Muchos besos!
sabes que soy un desastre calculando las proporciones de arroz? gracia spor la info! besitos
ResponderEliminarQué rico¡¡¡ además la tabla para calcular el arroz me parece muy interesante.
ResponderEliminarEl arroz también está entre mis platos favoritos desde siempre y es un ingrediente muy versátil.
ResponderEliminarTe ha quedado con un aspecto delicioso.
En casa somos también muy arroceros y el arroz parecido lo hago a menudo porque siempre procuro tener arroz cocido de más que luego siempre te solluciona una comida o una cenita, eso sí yo de cantidades siempre pongo 100 gr por persona y para la niña le pongo 20 gr, por lo que te leí es exagerado lo nuestro no?, besitos
ResponderEliminarDeberíamos comer más arroz y menos patata!! ¡Qué buena pinta!!
ResponderEliminarMe encanta el arroz, es un estupendo reciclaje, pero quiero saber por que no se puede abusar del pimiento morrón rojo?, me encanta!
ResponderEliminarBss
que delicia. Me encanta este platito. Bss
ResponderEliminarBuenos días a todos!! Estamos preparando una nueva iniciativa que seguro os interesará pero necesitamos, como no, de vuestra colaboración para llevarla a cabo. Mezclaremos comida y solidaridad. En unos días más información. Será un buen regalo de Navidad!!
ResponderEliminarPues mira Isa, yo el arroz lo tengo cocido en todas las ocasiones porque mi marido está a régimen y en lugar de acompañar los platos con patatas fritas a él le sirvo siempre arroz hervido y bueno no está nada mal hacerle éste. Besinos
ResponderEliminarque arroz más bueno,éxito seguro
ResponderEliminarpara hacerlo más oriental unas gotitas de aceite de sésamo al final :)
ResponderEliminar¡saludos!
Me encanta este arroz además admite muchas variantes verdad, con verduras debe estar de miedo.
ResponderEliminarGracias por la receta.
Besitos bonita.
Tiene una pinta estupenda y muchas gracias pro la información que nos has dado.
ResponderEliminarbesos y feliz martes
buena totorial de arroz frito,este plato magnifico que has preparado es ideal para cualquier momento,me encanta asi y lo hago en el wok que va genial para esto.
ResponderEliminarbeso
Buenísima entrada Isabel!! Siempre me paso con las cantidades y la info sobre la cocción y la fritura muuuuy buena.
ResponderEliminarGracias guapa!! Un beso!!!!!!!!
Buenísimo, yo también soy del club del arroz, lo comería de cualquier forma y a cualquier hora.
ResponderEliminarUn beso
Ke bueno ese arroz para mi dieta Isa, riquisimo.Besazo
ResponderEliminarMuero por él cuando lleva carne picada, uff que bueno y que recuerdos.
ResponderEliminarNosotros lo llamábamos arroz chino.
Gracias por la información restante que me viene de escándalo.
Besazos.
Qué delicia!! Y además sencillo y colorido.
ResponderEliminarMe gusta mucho.
Besos
En mi casa somos muy arroceros, nos gusta de todas las maneras; hasta en tortilla.
ResponderEliminarParecido al tuyo suelo hacerlo con frecuencia y siempre esta delicioso.
Un beso
Ummmmmmmmmmm seguro esta de vicio por un platin matooooo me encanta el arroz y con la dieta demomento no lo puedo catar,guardo la receta en mi libreta de pendientes para cuando pueda catarlo jis..jis.
ResponderEliminarLa mermelada de manzana y el rollo de pavo divinisimoooooooooos .
Bicos mil wapa.
Que rico, este plato acepta cualquier ingrediente, es super agradecido.
ResponderEliminarBesos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
El wok ha de ir muy bien para esta receta tan colorida y me ha gustado acompañarlo de all-i-oli.
ResponderEliminarBesos guapetona.
Y yo que no conocía el arroz frito! (lo más parecido, el arroz recaliente, ja, ja)
ResponderEliminarHabrá que probarlo!
Besotes
No sabia tantas cosas del arroz, la receta me gusta y la probaré, bsssss.Sefa
ResponderEliminarCon lo que me gusta a mi el arroz y no lo he hecho nunca así, seguiré todos tus consejos y lo haré a ver que tal me sale.
ResponderEliminarUn besito
Qué rico el arroz con su alioli y qué entrada más completa! Gracias por la información y los consejos! Un besote.
ResponderEliminarmuy bueno,el arrocito..
ResponderEliminaruhmmmmmmmm me encanta el arroz asi, para mi plato único !!! delicioso!
ResponderEliminarque receta mas original! y la entrada muy completa!
ResponderEliminarun saludo
Isa. qué bien explicado todo!!!
ResponderEliminarNo sé por qué pero en casa siempre comemos el arroz guisado o cocido solo... y así frito tiene que estar absolutamente delicioso.
Tomo nota, guapa!!
Un besazo.
Me guata el acompañamiento de este arroz.
ResponderEliminarUn plato rápido y rico
Besos
Gracias por una entrada tan útil, la verdad es que un plato tan socorrido y sencillo como el arroz tambien tiene sus trucos y su elaboración para sacarle el máximo partido. Un beso.
ResponderEliminaragreguen a esta receta: un poco de jengibre rallado, Cebolla de verdeos , un huevo revuelto, brotes y Salsa de Soya y tendrán un delicioso arroz Chino Cantones ! Felicitaciones por la receta y el Blog
ResponderEliminar