Esta vez he escogido la receta con cuidado de entre las que hay en la blogsfera y me he decantado por la receta mejorada del marido de Sonia L´Exquisit que es el responsable de las masas en su casa. He impreso la receta y he seguido "casi" rigurosamente los mandatos de la receta de Sonia, así que la redacción es textual la que ella ha publicado y que podéis ver AQUÍ.
Ingredientes (24 unidades)
500 grs. harina275 ml. agua
8 grs. leche en polvo
10 grs. sal
55 grs. azúcar (yo le puse miel)
10 grs. levadura instantánea de panadero (yo utilicé 20 grs. levadura fresca )
200 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
1 huevo batido
Ingredientes masa madre:
93 grs. harina
56 ml. agua
2 grs. sal
2 grs. levadura instantánea de panadería (ó 4 grs. levadura fresca ó 2 grs. levadura instantánea de panadería tipo Maizena)
Ingredientes acabado:
15 ml. leche10 grs. azúcar glas (yo le puse una cucharada de azúcar moreno)
Preparación de la masa madre:
Diluir la levadura en un poco de agua. Mezclar la harina, la sal, el agua y la levadura. Amasar bien y formar una bola, dejar fermentar en un recipiente cerrado durante 3 horas.
Elaboración
(1)- Diluir la levadura en un poco de agua. Mezclar la harina, parte del agua, la leche en polvo, la sal, el azúcar y la masa madre hasta obtener una masa elástica y homogénea. Agregar el resto del agua, la que admita.(2)-Dejar fermentar durante 1 hora aprox.
(3)-Extender la masa formando un rectángulo, plegar por la mitad y dejar fermentar otros 30 minutos.
(4) y (5)-Formar un rectángulo con la masa de 0.5 cm. de espesor, repartir parte de la mantequilla por toda la superficie.
Yo después de repartir la mantequilla, puse papel film por encima de tal manera que al pasar por encima el rodillo para estirar perfectamente la mantequilla, ésta no se pegara al rodillo.
(6) y (7)-Doblar (primera vez) el rectángulo desde ambos lados hacia la mitad, untar de nuevo con mantequilla, girar 90 grados hacia un lado y doblar nuevamente los lados hacia la mitad.
Dejar reposar en el congelador durante 30 minutos, para que la mantequilla endurezca.
(8)-Formar un rectángulo con la masa de 0.5 cm. de espesor. Doblar (segunda vez) el rectángulo desde ambos lados hacia la mitad (esta vez no hay que untar con mantequilla), girar 90 grados hacia un lado y doblar nuevamente los lados hacia la mitad.
Dejar reposar en el congelador durante 30 minutos.
(9)-Formar un rectángulo de 4 mm. de espesor y cortar triángulos (yo utilicé una guía de plático rígido de 21x8cm., para que salgan iguales).
Te ofrezco otra alternativa para hacerlos un poquito más grandes:
Molde: Puedes desacargarte el molde de 15 x 25 cm. en PDF, pinchando AQUÍ. Tienes que imprimirlo en papel folio tamaño DIN-A4. A continuación lo pones encima de una cartulina, cartón rígido o plástico resistente y procedes a cortar el molde con una tijera o un cutter. Si consigues un material que te permita cortarlo sin dificultad y que al tiempo se pueda pasarle un paño húmedo para limpiarlo de la harina, te servirá para otras elaboraciones.
Enrollar (sin apretar) los croissants y disponerlos en la bandeja para hornearlos. Pintarlos con el huevo y dejarlos fermentar durante una hora.
Hornear a 200 grados durante 10-15 minutos, hasta que estén dorados.
Mezclar la leche y el azúcar del acabado y pintarlos recién salidos del horno.
Mezclar la leche y el azúcar del acabado y pintarlos recién salidos del horno.
Los croissants se pueden congelar una vez horneados (*)
(10)-Sugerencias: se puede poner una pastilla de chocolate al enrollarlos, así serán Croissants de chocolate.
El hojaldre quedó muy rico, ligero, crujiente e ideal para mojar en la taza de leche caliente. El añadido de un bollo hecho en casa, con aroma a buena mantequilla, recién horneado, una ricura, un lujo que tiene muchísimo valor porque no se puede comprar con dinero, sólo se puede conseguir en nuestra cocina.Os tengo que decir que creo que con los cruasanes me ha pasado como con los cupcakes, me apetecía mucho hacerlos y una vez hecho, ya está, no los he vuelto a hacer.
Los cruasanes no son bollos que me guste desayunar a diario, son tremendamente calóricos y están genial para un domingo y punto. Después de hacerlos rapidamente empecé a repartir a diestro y siniestro, me quedé con 4 que son más de los que el sentido común aconsejan comer, pero nadie dijo que yo tenga el sentido común necesario para valorarlo.
Dicho lo cual, os animo a que viváis la experiencia de elaborar cruasanes en casa, incluso con su largo proceso de quince mil plegados, sus levados, su formado y que lo hagáis en familia y con su colaboración.
Quienes tengais niños pequeños, dejadlos que se metan en la cocina, que os ayuden al formado de los cruasanes, lo de menos es que se parezcan a cruasanes, a ellos les fascinará hacer una forma con la masa , hornearla y ver el resultado para después comérselo. No olvidéis que cuando sean mayores, recordarán esos momentos como excepcionales.
Mi hijo Alvaro que ya tiene 29 años, hizo galletas ayer, las de avena y chocolate y las hizo en su casa. Alvaro y su hermano han amasado conmigo en la cocina siendo muy pequeños, a pesar de que terminaban con harina hasta en el pelo, hoy en día a los dos les encanta cocinar...
Ya sabéis.... hay que sembrar....
TRUCO: Si os sobran y no queréis congelarlos, incluso si los congeláis, como quedan de infarto es calentándolos en la tostadora, uhmmmmmmmmmmmmmm, de verdad ehhh, de ataque (y no a los michelines)
¡¡Os deseo un felicísimo domingo!!
Isabel, no hacia falta regalarlos! q los podias haber congelado, q duran semanas! ahora ya no tienes mas...:-)
ResponderEliminarMe alegra q te decidieras a probarlos.
Un beso,
Ay... qué pinta para un desayunito bien bueno que me metía ahora mismo entre pecho y espalda.
ResponderEliminarCómo odio que publiquéis cruasanes, llevo postergándolo un montón de tiempo porque lo del hojaldrado me da un miedo que no te imaginas pero cuando lo veo en vuestros blogs me vuelve la tentación y me llena el remordimiento de no haberme puesto con ellos todavía! jejeje
Feliz domingo reina.
Por cierto, se ven deliciosos!
Besos
Te han quedado espectacularmente bonitos!!!!!Besos
ResponderEliminarQue cruasanes mas ricos se ven estupendos me llevo un par para desayunar
ResponderEliminarbesitos
http://mipasioncocinar.blogspot.com/
Soniaaaaaaaaaa, no ves que quedaron deliciosos y soy capaz de congelarlos y sacar a diario para comerlos todos sin descansar ni siquiera el séptimo día??
ResponderEliminarVoy a añadir el truco de calentarlos en la tostadora, quedan uhmmmmmmmmmmmmmmmm, de muerte lenta.
Migasssssss, anímate mujer, si es que nos da miedo el hojaldre y al final, todo es ponerse, además, si es que nadie nos pide la PERFECCIÓN, yo estoy segura que mis cruasanes no están ni la mitad de fantásticos que los del marido de Sonia, pero los he hecho, están ricos y seguro que si los hago cuatro veces más, mejoraré ;)))
un besito a las dos
Voy a desayunar a tu casa. QUe vicio!!!
ResponderEliminarDespues de leer esta entrada me has dejado por los suelos, porque no tengo sentido común, yo los cuatro me los como sin respirar y de regalar na de na, to pa mi, amos hombre, creo que no me da tiempo ni a congelarlos. Claro, después me quejo de que crezco, y no a lo alto precisamente, jejejeje.
BIquiños
UALAAAAAAAAAAAAA que buenos!
ResponderEliminarTengo que animarme porque tienen un corte tremendo.
Besitos.
yo he empezado con el hojaldre. El siguiente paso será este.
ResponderEliminarVaya pinta tienen para una mañanita como ésta.
Un besito,
Esther
FABRISA ..SON DE ESCANDALO ...voy a seguir paso a paso todo lo que has fotografiado , pues todavia no me salen muy bien ..ojalá me salgan algo parecidos ..por lo menos lo intentaré PRECIOSISIMAS LAS FOTOS Y QUE APETECIBLES BSSSMARIMI
ResponderEliminarHay Isabel......... que cosa tan buena,para un desayuno o para una buena merienda,a mi me gusta mojarlos en el cola-cao o también rellenos con jamón y queso........
ResponderEliminarMe gusta como te han quedado por dentro y por fuera,con un color precioso!!
Besitos
Un curro sumamente delicioso. Me chiflan. ¿Me inviras a desayunar?.
ResponderEliminarBesitos y a votaaarrr... ;-D
Buen domingo.
Oinsss qué ricos!!! Yo no tengo valor para intentarlos Fabrisa, me dan miedo pero me tientan tanto los tuyos... a ver si este verano lo intento, con algo más de tiempo.
ResponderEliminarAtraviesan la pantalla.
Besos
¡Ohhhhhhh! Dios mío, pero qué pasada. Te costó mucho para sacarlo de la thermomisx, o no se pega. Mis kilos suben y suben, y no puede ser, pero igualmente me la apunto.
ResponderEliminarque buenos te han quedado, besos
ResponderEliminarPor fin los hiciste!!!, yo no me animo todavía, debe ser tan bueno que seguro no paras.
ResponderEliminarMe apunto a tu desayuno en domingo.
Besos!
Los tengo pendientes desde hace unas semanas, mi hermana me ha pedido que se los haga y me he hecho la loca, pero ahora con esta recetita imposible resistirme, si me lo has dado masticado. Gracias guapa y feliz semana.
ResponderEliminarQue pinta tiene, pero creo que son para manos expertas, creo que no me saldrían, aunque quizás pruebe.
ResponderEliminarSaludos
Pues para una tarde de domingo lluviosa, me parecen geniales.
ResponderEliminarMe llevo unos cuantos, que la tarde es larga. Jeje.
Saudos
Que estupendos se ven. Yo les echaría el chocolatito en medio que me encanta. Una preguntita que yo soy un poco inculta en estos temas de masas. ¿Por qué hay dos tipos de masas? ¿Por qué se hace primero la masa madre y luego se mezcla con la otra? ¿Y la leche el polvo donde la puedo conseguir? Besiños, feliz domingo.
ResponderEliminarSólo puedo felicitarte!! que maravilla!! los tengo pendientes, pero bueni caerán en breve, maravilloso desayuno:))) Bss
ResponderEliminarDios mioooo me comí auna docena de ellos ahora mismo !!!
ResponderEliminarUn paso a paso genial
Muacks
LA COCINA DE LAS PINUINAS
Con lo que me gustan los croisant, no me puede perder esta receta, así que con tú permiso me la pillo yo también. Te han quedado de lujo, se ve un interior super esponjoso.
ResponderEliminarUn besín.
Isa, la próxima vez que los hagas, llámame que voy volando! Adoro los croissants y todos mis intentos de hacerlos en casa han sido fracasos cantados. Me han salido masas duras que no las estira ni Obelix.
ResponderEliminarProbaré con la receta del marido de Sonia.
Un abrazo
Hola Isabel: hace tiempo que estoy con ganas de preparar cruasanes, pero entre una cosa y otra no los he hecho. Los dejo como tarea para esta semana.
ResponderEliminarUn abrazo y buen domingo
(te quedaron ideales!!)
Vaya pinta de cruasanes que te han quedado!!!. espero animarme con este paso a paso tan ideal que nos dejas. uN BESO.
ResponderEliminarEspectaculares pesiosa seguro que estaban de myete lenta no hay mas que ver las fotos ummmm.
ResponderEliminarA mi hijo tambien le gusta auudarme en la cocina y espero que cuando sea mayor le siga gustando tanto.
Yo nunca he exo la masa de hojaldre recuerdo cuando era pequeña el trabajo que llevaba mi vecina Arabia para hacerlo y el tiempo que se pasaba para hacer los plegados con sus giros con lo cual de momento no me animo a ello jis..jis.
Bicis mil y feli domingo wapa.
Te han quedado fabulosos, Isabel.
ResponderEliminarMe gustan tanto que solo compro los imprescindibles en la pastelería y sí, los tuesto y quedan de escándalo.
¡Hasta pronto!
FIZ APENAS UMA VEZ E SAIRAM MUITOS FEIOS, MAS ESSES SIM ESTÃO PERFEITOS.
ResponderEliminarBOM DOMINGO BESOS
Yo tengo ganas de hacerlos en casa alguna vez! Mi madre me lo ha pedido ya un par de veces, que tiene ganas de probar los hechos en casa! Oye, pues es verdad, si salen muchos o se reparten o se congelan, yo suelo hacer lo mismo con los dulces, que si no...
ResponderEliminarBesos
He preparado dos veces cruasanes en casa. La primera me quedaron muy ricos de sabor pero no de presencia y la segunda me quedaron como un churro y no estaban tan ricos... esta receta la tengo en favoritos hace ya algún tiempo y veo que da buen resultado. La probaré!
ResponderEliminarQue maravilla de cruasanes y un paso a paso estupendo,besos.
ResponderEliminarQue pinta Isiñaa!! yo soy de las de una oncita de choco por dentro!jejejeje, Biquiñosss
ResponderEliminarSon trabajosos pero el resultado merece la pena:
ResponderEliminarMenudo desayuno de domingo os habéis pegado.
Yo tengo que repetirlos.
Un beso.
Hace un montón de tiempo que no los preparo y viendo los tuyos se me están antojando jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarQué bien explicado todo, así da gusto!!! Qué ricos se ven, a mi no me importaría desayunar uno todos los días, pero hay ue contenerse. La verdad es que te han queddo geniales.
ResponderEliminarBesitos,
Seguro que no tienen nada que ver con los comprados en la panadería, fijo que estos están muchísimo más buenos!
ResponderEliminarUn abrazo
Pedazo de cruasanes Isa!! tu sigue asi que cualquier dia me presento en tu casa a desayunar y luego no me digas que no te avise!! yo no lo he intentado nunca pero no veas las ganas que les tengoooo!!!
ResponderEliminarUn beso
Buenísima pinta, Isabel!!!! Te han quedado genial y seguro que riquísimos!
ResponderEliminarYo nunca los he hecho, me parecen muy laboriosos de hacer, pero a ver si un día me animo a prepararlos... me ha picado el gusanillo ;-)
Un abrazo.
Se ven buenísimos!!! tienen una pinta muy apetecible. Me quedo por aquí a ver que más cosas ricas tienes. Besotes
ResponderEliminarAyyyy!!! se me acumulan tus recetas para hacer, qué pinta tienen los "curasanes" sólo te ha faltado para hacerme la boca agua, darles un bocado y describir la sensación, uhmmm!! Pero antes tengo que hacer el bizcocho de choco con remolacha... que idea más genial, con lo buena que es esta hortaliza y lo poco que la consumo... mira por donde. Un besazo y sigue por ahí, que vas bien
ResponderEliminar¡que bien lo explicás! ¡y con el paso a paso! hasta te diría que parece fácil, jeje
ResponderEliminarGuauuuu esta receta es de las que hay que apuntar y guardar!! te quedaron divinos.
ResponderEliminarBesitos guapa
Plas plas plas... bravo Isabel, te han quedado divinos, pero la próxima vez no los regales sin ton ni son, me los mandas a mí y listo, yo soy muy agradecida ;D
ResponderEliminarBesos guapa
Rico, ricos, ricos!!!
ResponderEliminarMe encantan...y el paso a paso es genial!
Me llevo un par para desayunar mañana! un besotee
Que ricos! Siempre quize hacerlos, me llevo tu receta y despues te cuento que tal. Besos!!
ResponderEliminarMaravillosos!!! Con mermelada de naranja y más mantequilla son mi perdición :D
ResponderEliminarbesitos
Hola,
ResponderEliminaresto si que son unos cruasanes de verdad! Yo tengo la receta de Sonia en pendientes pero me da mucha pereza. Lo intenté hace unos años y acabe mareada de tanto pliegue... en casa no paran de decirme que los haga, pero siempre encuentro excusas, ja!ja!
Realmente te han quedado de lujo. Besos
Te han quedado fantásticos y con un café... irresistibles del todo!
ResponderEliminarSaludos,
Raquel
Isabel, magnífica explicación. Me apunto la receta, aunque yo como mucho me como uno, eso sí, lentamente, quitando primero una patita, luego la otra y luego desenvolviéndolos y dejando que se vayan deshaciendo en la boca....ummmm
ResponderEliminarMadre mía, hay que tener paciencia para hacer tú misma la masa de hojaldre, te felicito, te han quedado genial, se ven en su punto de tostado y perfectos, vamos. Me han encantado. Besos.
ResponderEliminarPero bueno y no cuentas conmigo para regalármelos a mi ... vaya vaya!!
ResponderEliminarBueno te lo perdono porque eres tu y te quiero un montón , pero para la próxima cuenta conmigo que no veas lo buenos que te han salido
mil besosssss