Hoy quiero compartir con vosotr@s unas madalenas de las que no fallan, de las que hay que hacer cuando viene la cuñada que todo lo sabe o la suegra que se fija en todo, se quedarán mudas de admiración. Salen así de espectaculares y otra cosa importantísima, la materia grasa que lleva es nata y es por tanto mucho menos fuerte que la tradicional mantequilla que aunque sea muy rica es extremadamente calórica.
El formato de la madalena es ideal tanto para los desayunos como para las meriendas y hacerlas en casa, no lo dudéis, es además de riquísimo, sano y nos ofrece la posibilidad de comer un alimento libre de conservantes, lo cual beneficiará a nuestra salud.
Ingredientes (salen unas 24 aproximadamente)
250 gr. de azúcar.4 huevos
150 gr. de aceite de girasol
150 gr. de nata
Ralladura de limón y naranja
350 gr. de harina de repostería
Levadura en polvo (yo usé un sobre de Royal)
Elaboración
Con ThermomixPonemos el azúcar, los huevos y las ralladuras durante 3 minutos, veloc. 4. A continuación añadimos el aceite y la nata, batimos 3 minutos, veloc. 4. Añadimos la harina (previamente tamizada con el Royal) y batimos 2 minutos, veloc. 3.
Sin Thermomix
Batimos en un cuenco los huevos y el azúcar con las ralladuras. Añadimos el aceite y la nata y batimos bien hasta que esté incorporado. Tamizamos la harina con el Royal y la vamos agregando hasta que quede todo bien mezclado.
Encendemos el horno (mientras dejamos reposar la masa durante un ratito) y lo precalentamos a 180º, y lo ponemos en la función que nos parezca más idónea en nuestro horno.
Los moldes de papel
Introduzco el molde de papel en uno de silicona para que tengan mayor soporte y crezcan hacía arriba y no hacia los lados que es lo que pasa si las ponemos solo en el molde de papel. Incluso si hago muchas y no tengo moldes de silicona suficientes, utilizo esos moldes de papel albal (de los que se usan para flanes) y que hay a vender en los chinos, esos también sirven. Pero es importante hacerlas sobre un soporte más rígido que el propio papel.
Procedemos a llenarlas unas tres cuartas partes del molde, así es suficiente para que cuando crezca la masa no sobresalga.
Una vez rellenos los moldes los ponemos en una fuente de hornear e introducimos en el horno que ya estará caliente y las dejaremos entre 15 y 20 minutos, depende del horno, debéis estar atentas.
Son una ricura.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!