martes, 12 de junio de 2012

Cómo hacer Flan salado de zanahoria y salmón

Este flan se lo vi a Sonia L´Exquisit hace unos días y ya su imagen me pareció muy atractiva, después estuve viendo los ingredientes y pensé que me iba a gustar, así que lo hice el pasado sábado.

Ya sabéis que cuando algo me entusiasma soy muuuuuuy exagerada, pero este flan no es un flan, es un FLANAZO, ya queda para siempre incorporado a mis habituales, es tan impresionantemente rico y vistoso que ni en los mejores restaurantes.
Por si fuese poco, es rápido de hacer, no da ningún trabajo, bueno, algo sí, pero poquito... y los comensales  se quedan sin habla cuando se lo pones en el plato, os lo recomiendo totalmente.
Por si no hubiese sido muy convincente os recuerdo que es un modo de comer zanahorias sin notarlo y son hortalizas muy ricas en caroteno además de  un  antioxidante maravilloso.
Os cuento la receta...
Ingredientes 
Para los flanes (4 flanes)
- 300 gr. de zanahorias, peladas, cortadas en rodajas gruesas.
- 50 gr. de queso de cabra
- 3 huevos
- 250 ml de nata para cocinar /nata vegetal (Yo le puse 125ml de nata y 125ml de leche)
- 50 gr. de salmón ahumado (ésto es de mi cosecha)
- 1/4 c/c. de jengibre en polvo (yo se lo puse rallado fresco)
- 1/2 c/c de comino en polvo (no le puse)
- Sal y pimienta
- Mantequilla para engrasar los moldes.
Para simular el caramelo
- Salsa de módena a la naranja.(opcional) Yo la compré en el supermercado de El Corte Inglés, también la vi en LIDL, no tiene nada especial, es la salsa de módena con un ligero toque a naranja, así que si compras la salsa de módena de siempre, sirve perfectamente.
Para la guarnición
- 12 tomates cherry, cortados o enteros
- 6 hojas de albahaca, picadas
-  Lechuga variada
- 1 c/s de aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta.
Elaboración
- Hervir las zanahorias en un cazo con agua y sal durante 15 minutos. Escurrir y triturar con el queso de cabra y el salmón.
- Batir los huevos, la nata y la leche.Mezclar con el comino (yo no le puse) y el jengibre e incorporar al puré de zanahorias.
- Salpimentar.
- Enmantequillar los moldes de flan (de 100 ml), verter la mezcla hasta el borde y hornear a bñao maría durante 30 minutos. Estarán hechos cuando al introducir un palillo en el interior, éste salga limpio.
- Retirar del horno y dejar enfriar dentro del molde un mínimo de 5 minutos. Yo los tuve en el molde un par de horas que fue el tiempo que tardé en servirlos.

- En el momento de desmoldar se me ocurrió que para simular un falso caramelo (ya que hablamos de flan) podía poner un poco de salsa de módena a la naranja y si visualmente me gustó mucho, de sabor quedó ideal. No obstante también probé los flanes sin nada y es que no cabe más lo ricos que están.

- Mezclar en un cuenco los tomates con la albahaca y el aceite. Salpimentar.

Servir el flan templado acompañado de los tomatitos y la lechuga.
Sugerencias: Fríos me parecen DIVINOS y para el veranito, una opción estupenda para tener la comida al regresar de la playa. De todas formas aunque no los comí templados, deben de estar riquísimos.

- Como entrante son un TOP.
- Tengo que decir que la combinación de la zanahoria con el salmón resultó atómica, pero que seguro que también quedan deliciosos sin ello o con jamón serrano, ya sabéis, la imaginación es vuestra.

Disfrutad!


45 comentarios :

  1. Chica, quedaste entusiasmada, está claro :-) Me alegra q te gustaran, en casa tb gustan mucho, son muy vistosos....me apunto lo del "caramelo"...

    ResponderEliminar
  2. beunas receta este flan de la Sonia tuneada por ti fantastamente con el caramelo que le da un punto distinto y agradable
    beso

    ResponderEliminar
  3. me encanta! es la primera vez que veo un flan salado, qué rico! no suelo comer muchas verduras, pero mira tú por donde que la zanahoria me gusta bastante así que lo voy a probar. besos!

    ResponderEliminar
  4. Un flan delicioso y saludable, besitosss

    ResponderEliminar
  5. Este flan salado tiene que estar buenisimo. Yo me comia ahora mismo la foto, impresionante parece que se sale de la pantalla. Besos guapa.

    ResponderEliminar
  6. Me fascinó la combinación de ingredientes. Y qué te puedo decir de la presentación... de 10, como siempre :)
    Un abrazo que tengas un gran día.

    ResponderEliminar
  7. Va directo a mi cocina Isabel, me parece una exquisitez y lo recomiendas tanto que...Hay que probarlo!!!

    ResponderEliminar
  8. A PRIMEIRA DEIXA QUALQUER UMA DE BOCA ABERTA...
    COM SALMÃO AGRADA-ME ,TEM QUE ESTAR MESMO UMA PERDIÇÃO.
    BJS

    ResponderEliminar
  9. que foto te ha quedado y que original.

    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Se ve delicioso y la fotografía estupenda, por cierto la cocina que tienes es muy luminosa, me gusta !!

    ResponderEliminar
  11. Cuando se la vi a Sonia ya la pensaba hacer pero le incorporare el salmón y el falso caramelo, me parece perfecto para contrarrestar el dulzón de la zanahoria, desde luego una receta 10! Besos

    ResponderEliminar
  12. Ay Frabi, rizando el rizo y siempre para mejorarlo, tú si que eres una top, voy a pensar un sustituto para el salmón que no sea jamón.

    ResponderEliminar
  13. Se ve realmente exquisito, a pesar que los flanes salados no me apetecen para nada. El que lleve salmón lo hace más llamativo aún.
    Preciosas fotos amiga!

    ResponderEliminar
  14. Mmmm que tentador, la verdad que el salmón me chifla y las zanahorias me encantan así que junto tiene que estar tremendamente rico, que apetecible me parece besos

    ResponderEliminar
  15. Con semejante presentación y la fotos tan bonitas a ver quien se resiste a probarlo, tiene que ser una delicia. La crema de módena como caramelo es una idea genial.

    Bicos

    ResponderEliminar
  16. No, no me digas que cuando te gusta una cosa TE ENTUSIASMA, no lo habíamos notado jajajaja

    Un besote

    ResponderEliminar
  17. Me gustó la del Exquisit y me gusta la tuya!
    La zanahoria es muy agradecida y vistosa, así que ya sabes, por mi, esta receta es un TOP también!
    Un abrazo,
    Aurélie

    ResponderEliminar
  18. Hola,
    No se lo vi a Sònia, pero viendo el tuyo y como cocinais las dos... éxito asegurado!!! Besos

    ResponderEliminar
  19. Isabel, estos flanecillos nunca faltan en casa. En 5 minutos están listos en el microondas, así que comemos bien, saludable y sin estar 2 horas en la cocina, que pocas ganas dan cuando llegamos de trabajar.
    Y me encanta el color del flanecillo... divino!
    Besitosssssssss

    ResponderEliminar
  20. Menuda receta! esos chorretones de caramelo me han dejado boquiabierta! .....aunque no sea caramelo! Que buena presencia....

    ResponderEliminar
  21. Tantos días sin poderte visitar....y la de cosas que me he perdido...empiezo viendo esos flanecillos y ya me quedo embobada...que bien lo haces niña !!!
    Un besazo !!!

    ResponderEliminar
  22. Tienen una pinta muy rica...muy prácticos para el veranito! Las fotos me encantaron.
    Besos

    ResponderEliminar
  23. Sí que es atractivo si y además de lo más original, me encanta!

    besos

    ResponderEliminar
  24. No me extraña que hables tan bien de este flan si es que sólo el aspecto que tiene es delicioso. Me apunto la idea
    Besitos

    ResponderEliminar
  25. Con esas fotos, es que se come solo el flan. Seguro que está riquísimo, lo tendré que probar porque me encanta todo lo vegetal Un beso

    ResponderEliminar
  26. Tienen una pinta divina!! Si es que las recetas de Sonia no fallan nunca. Besos!

    ResponderEliminar
  27. Isabel cada día te superas!! Me dejas pegada a la pantalla con las fotos que estás consiguiendo, mi enhorabuena porque sé que no es nada fácil tener todos los planetas alineados para una buena toma, jajaaa!!!
    Ese flan ha quedado reflejado de tal manera que no es que entre por los ojos es que parece que puedo saborearlo y sabes que no me gusta el queso, pero relamía la pantalla!!
    Me gusta la idea del flan salado, pero tendré que prescindir del queso!!
    Besitosss

    ResponderEliminar
  28. Tiene una pinta espectacular!!! Debe de estar divino...Besos

    ResponderEliminar
  29. Isabel, guapa, creo poder afirmar alto y claro que definitivamente: estoy enamorada de tu blog. Me encanta todo lo que haces y esa bella forma que tienes de mostrarlo. De verdad te digo que me gustaría copiar todo lo que sale de tu cocina porque todo me parece delicioso. Este flan me ha dejado sin palabras. Besicos.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  30. Te felicito te quedaron spectaculares y de sabor seguro que una delicia con ese salmón. Qué curioso lo del falso caramelo desde luego da el pego.
    Besotes guapa

    ResponderEliminar
  31. espectacular,como siempre tiene una pinta,pero¿me puedes decir donde conseguir la salsa de modena a la naranja?GRACIASSS.Isa estoy esperando algo con la crema de limon.Bicos mil

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pacienciaaaaaaaa, ya saldrá, alguna cosilla he hecho. Besitos

      Eliminar
  32. Como siempre espectacular ya mismo guardo la receta en pendientes.
    Me encanta venir a visitarte las recetas y presentaciones son de lujo.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  33. Por lo que lleva tiene que estar riquísimo, no cabe duda. La pinta es fantástica, en las fotos se ve impresionante. Me creo lo de que sea un flanazo, y que te haya conquistado, es una pedazo de receta.

    Besos

    ResponderEliminar
  34. Madre mia!! se ve delicioso!! tiene un aspecto espectacular!! tomo nota.
    Saludos

    ResponderEliminar
  35. Hola:
    Aunque te sigo hace tiempo es la primera vez que comento.
    Como verás soy novata en la cocina y me gustaría saber como se hace la crema de módena a la naranja (hay un comentario más arriba que tambien lo pregunta) y en caso de hacer los flanes en el microondas en vez del horno, cuanto tiempo hay que tenerlos en el micro y a que potencia (es decir, cual es la que equivale al baño maría, porque supongo que la máx. es demasiado)
    Muchas gracias, estupendas recetas y más estupendas todavía las fotos.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Dora!!

      Gracias por tus visitas.

      No tengo ni idea de como se hace la crema de módena, es más, ni voy a aprender porque las hay a vender y el precio permite comprarlas sin problema. Yo la compré en el supermercado de El Corte Inglés, también la vi en LIDL, no tiene nada especial, es la salsa de módena con un ligero toque a naranja, así que si compras la salsa de módena de siempre, sirve perfectamente.
      Tampoco tengo idea del tiempo que lleva hacerlos en el micro, supongo que poco, pero no me gusta cocinar en el micro. Te doy otra alternativa, tapas las flaneras con papel albal y le pasas una cuerdita o goma alrededor para que queden bien tapados, los pones en una olla con agua (que les llegue a la mitad de la flanera y los cueces ahí a baño maría unos 30 minutos desde que empiece a hervir.
      Espero haberte ayudado.

      saludos

      Eliminar
    2. Muchísimas gracias por la rapidez en contestar, dudas resueltas, asi da gusto.

      Eliminar
  36. Sorprendente la combinación. Las fotos espectaculares. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS

    ResponderEliminar
  37. Me ha encantado este flan, asi que me lo llevo no tardaré en prepararlo, para
    las cenas me parece fantástico.
    Bsssssss.Sefa

    ResponderEliminar
  38. Muy interesantes las recetas y especialmente la fotografia. Esta gama de amarillos te ha quedado de lo mas espectacular. Un abrazo

    ResponderEliminar
  39. Me encanta esta receta. En la foto ( magnífica) se ve muy suave de textura, casi como una mousse... ¡Habrá que hacerlo para confirmarlo!! Bicos.

    ResponderEliminar
  40. He conocido tu blog en Pinterest, y me ha encantadoQué de cosas ricas que haces!!! Me he hecho miembro de tu blog, así que nos veremos más por aquí. Un saludo.

    ResponderEliminar
  41. Qué combinación, debe de quedar delicioso, muy delicado al paladar sin duda una apuesta segura y con éxito!

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!