miércoles, 13 de junio de 2012

Cómo hacer Helado de fresa que sabe a fresa

Realmente hacer helados en casa no da trabajo, o apenas lo da y es que es un postre tan agradecido que a kilómetros de distancia no se puede comparar con los que compramos en las grandes superficies. Por otra parte, los que de verdad son ricos y no te repiten hasta el día del juicio final, eso son carisisisisisimos, al menos a mi me parecen muy caros.
Yo no consigo adivinar que tipo de grasa le pondrán a esos helados que se venden a buen precio, os lo digo en serio, a mi, me matan y no los compro ni agonizante , prefiero pasar sin ellos. Y los que hay en las buenas heladerías, esos que son ricos de muerte, esos que nos encantan que tienen sabores maravillosos y originales, son estupendos para comerte uno un día pero si sois muchos de familia, vaya, que sale carita la fiesta. Ahora mismo he recordado el helado mas rico que comí el años pasado y fue en agosto y en Pontevedra, madreeee, riquisisisisimo ehh, artesanal, claro, pero delicioso y el más original que recuerdo haber tomado fue en Ibiza hace unos 3 o 4 años, en una heladería del puerto ¿a qué no sabéis de que era el sabor que tomé? ¡¡¡¡de tarta de manzana!!! de verdad que alucinaríais, era TAL CUAL, sabor de tarta de manzana, impresionante de bueno, lástima que descubrí aquella heladería el día antes de marcharme o hubiese ido a diario, pero amenazo con volver, así que hagan muchos....;)))
Bien, os cuento mi helado de fresas...
Ingredientes
- 500 gr. de fresas
- 180 gr. de azúcar glas.
- 50 gr. de azúcar invertido (receta AQUÍ)
- Zumo de media naranja y medio limón
- 250 ml de nata líquida o 2 yogures griegos
Elaboración
- Pon en el congelador a enfriar el recipiente de la heladera, sino tienes la máquina, obviamente, te puedes saltar este paso.
- Lava las fresas y quitales los pedúculos. Picalas en trozos no demasiados pequeños.
- Tamiza el azúcar glas  en un cuenco.
- Haz un puré con las fresas, utilizando para ello la batidora y pásalas después por un tamiz-colador para eliminar las pepitas.
- Mézcla el puré de fresas con el azúcar glas, revolviéndolo y añade el zumo del limón y naranja y el azúcar invertido.
- Bate ligeramente la nata hasta que forme picos blandos y mezclala con el puré y revuelve hasta que ligue bien. Si has decidido ponerle yogures en vez de nata, pues lo mismo pero con los yogures.
- Pones en funcionamiento la heladera (con el recipiente helado) y por el bocal vas volcando la mezcla del helado. Lo dejas funcionando una media hora hasta que tenga una consistencia cremosa.
- Vuelca el helado en un recipiente adecuado para el congelador.


Frabiconsejos:
- Si no tienes heladera pones la mezcla directamente en un recipiente, lo tapas hermeticamente y directamente al congelador, deberás revolverlo unas tres veces en un período de 2 horas para eliminar los cristales que se forman por efecto de la congelación, aunque al llevar azúcar invertido esto casi no ocurre.
- Debes  de sacar el helado del congelador unos minutos antes de servirlo a fin de que se temple un poco y permita que sea fácil sacar las bolas de helado.
- Lo puedes acompañar con fresas frescas y el postre será redondísimo.
- Mi heladera es del LIDL y me costó 20 eurazos, tampoco ocupa tanto, lo que yo veo peor es hacerle sitio al cuenco de dentro para tenerlo en el congelador 12 horas. También os digo una cosa, la compráis, la probáis y tenéis un mes para devolverla con el ticket y os dan el dinero, así que probar, no cuesta nada.

Otros helados publicados, AQUÍ.

Puedes ver todos los Trucos y Consejos para conseguir un helado casero perfecto.

47 comentarios :

  1. No se que me pasa que todos los helados de fresa que veo me gustan, creo que algunos hasta coinciden en ingredientes, quizás no en cantidades, pero me gustan todos!!! debe ser por que son caseros y los adoro todossssss!!!! se ve delicioso. Besote.

    ResponderEliminar
  2. Ufff, delicioso!! Hice mi primer helado el otro día y de fresa, me encantó, pero no me sabía al de las heladerías artesanas, me sabía a fresa con nata, no sé si el tuyo sabe a sí, el sabor a fresa es enorme, pero no sé si conoces unos polos que son de hielo de fresa por fuera y nata por dentro, pues a eso me sabía!!! Probaré el tuyo y compararé, ya te contaré!!! Del tuyo me llevaba ahora mismo un bol enorme, me apetece helado y no tengo, ainsss!!!
    Besitos guapa!!!

    ResponderEliminar
  3. Buenisimooooo!!!! oooohhh!!que color y el savor y esa textura uuufff....besitos

    ResponderEliminar
  4. Toda la razón, los buenos helados son muy caros, mi reino por los artesanos y los Magnum, eso sí, caros caros.
    Espero que un día nos sorprendas con helado sabor tarta de manzana, conociéndote seguro que no tardas mucho en dar con una receta buena; mientras tanto disfrutemos de este maravilloso helado de fresa que de verdad lleva fresas y además cero huevos, genial!!!
    Bicos

    ResponderEliminar
  5. Me encantan los helados que haceis, asi que voy tener que comprar un instrumento de cocina mas, por que manualmente me da miedo de que salga mal. Me diras si te llegaron las fotos de la cocina, si no algo mal hemos hecho, te las mande ayer. Besiños

    ResponderEliminar
  6. Estupendisima receta de helado de fresas, para mi gusto el mejor!!! Esta temporada he tenido la precaución de congelar una buena cantidad de fresas limpias y troceadas, así en pleno verano podré disfrutar de estas maravillas.. Buscaré esa heladeria en mi proxima escapada a Ibiza, he pasado por ese puerto y no me viene que heladeria puede ser... que rico de tarta de manzana!!!! besos,

    ResponderEliminar
  7. Me encanta los helados con frutas naturales, estupendo.

    ResponderEliminar
  8. LOs helados buenos son caros, cierto.
    En Roma hemos comido un montón, e híper caros! helados de tres y cinco euros, normales de tamaño, como aquí. Pero es que hasta los cucuruchos saben mejor...
    Hacer helado en casa es maravilloso, sale mucha cantidad y más sano no lo hay!

    ResponderEliminar
  9. Se ve muy rico.Me encantan los helados caseros y este año estoy haciendo muchos ,yo hace tiempo que no compro,hago y los voy guardando en el congelador y así el día que apetecen solo hay que sacar y comer.besinos

    ResponderEliminar
  10. Qué verdad esa que dices, que los helados de por ahí sientan como un tiro si no son artesanales de verdad. Y los de fresa, cómo me cuesta encontrar uno que sepa a fresa de verdad. La mayoría son de ese color rosa chicle sintético que se me ponen los pelos de punta.
    Tengo una pregunta, la proporción que utilizas de azúcar invertido es esa por algo? O lo haces un poco a ojímetro? Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se supone que para ser fiel a las recomendaciones debería de ponerle el 40% de azúcar invertido del total de azúcar común, pero quien dice que hay que ser fiel a las recomendaciones? yo le pongo un poco y nos vamos entendiendo bárbaro, pero bueno, ahora tú ya sabes cual es el porcentaje y puedes aplicarlo. Un besazo

      Eliminar
  11. Estamos todas de helados no???, la verdad es que no lo he hecho aun con yogures, pero probare ya que me ha gustado

    ResponderEliminar
  12. Hay sitios en los que los helados son magníficos... y magníficamente caros, sí, y lo que dices tu, si vais la familia entera ufff. Así que hacer un buen helado en casa siempre es una buena opción, teniendo, claro, una buena receta como la que nos propones hoy. Apuntada queda! Por cierto, creo que te has olvidado el enlace al azúcar inviertido, en el "AQUI"

    Un beso, guapetona!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Graciasssssssssss, ayyyy, ya lo he puesto, te puedes creer que estoy ya con la cuenta atrás de las vacaciones y casi ni veo de todo lo que estoy haciendo, gracias, corazón, sino fuese por vosotras. besitos

      Eliminar
  13. Pronto tendré que empezar a hacer algún helado ya que tengo la heladora y apenas la utilizo. Probaré tu receta que tiene un pinta muy rica. Besos

    ResponderEliminar
  14. Me temo que viendo esta receta no me queda más remedio que engancharme a hacer helados caseros. Ya he visto por varios blog lo del azúcar invertido para lo de los helados, ¡¡¡ya es hora de experimentar en mi cocina!!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  15. Cuánta razón tienes Isabel. Más ricos que los caseros no hay ningún otro helado. Es que aunque sea uno simple de nata y punto. Son diferentes, el sabor mucho más potente. Además uno sabe lo que se está llevando al cuerpo. Yo hace tiempo que no compro helados preparados y no creo que los vuelva a comprar jamás. Y eso que no tengo heladera...que si la tuviera ya no te cuento !!!!

    ResponderEliminar
  16. Me dan ganas de tener la heladera ¡¡¡Otro aparatito!!! pero es que tu helado esta que se mete por los ojos, con estas fotos tan de verano que has puesto ¡¡¡Quien se resiste!!!.
    Yo tengo la suerte o la desgracia de tener una heladeria BUENIIIISIMA cerca de casa, y tambien tienen ese helado de tarta de manzana ¡¡¡ves que desgracia cada vez que pasas por la puerta, comienzas babear,y no puede ser todos los dias comprando helados :-(( asi que tendre que practicar en casa.

    ResponderEliminar
  17. Como lo que se hace en casa no hay nada. Yo tengo ganas de probar pero creo que esperare a tener la heladera.

    ResponderEliminar
  18. Menudos helados estáis haciendo... y yo aún sin haberlo hecho nunca en casa!!! A ver si este año me pongo y pruebo, que me da la sensación que una vez lo pruebas ya no hay quie´n te pare!!

    Delicios!!! Ese de tarta de manzana me hubiera encantado a mi también ;)

    Mil besos

    ResponderEliminar
  19. FICOU COM UM COR LINDA E SENDO DE MORANGO AGRADA-ME.
    BJS

    ResponderEliminar
  20. Yo tambien soy de que si se compra helado de los de las heladerías o de los caros..por eso se compra poco! jaja porque de verdad pocos de los mas normales me gustan...
    tiene una pinta genial y parece sencillo de hacer que pena no tener heladera!
    hoysonrioalespejo.blogspot.com

    ResponderEliminar
  21. limones naranjas (facebook)14 de junio de 2012, 12:12

    cariño me encantan tus recetas y tu delicadeza de ponerlas ,por cierto el helado de fresa me gusta para mi nenita,pero lo que realmente te queria decir era que me encanta tu cocina jajaja ya te enviare una foto de mi cocina de mi ultima casa de cuando llegue hace 11 meses ,besos.desde hay hago la mayoria de las recetas de face-blog "limones naranjas":)

    ResponderEliminar
  22. Está claro que es un helado como debe ser y que sabe a fresas, nada de colorantes y vete a saber qué más.
    Se ve delicioso.
    Besos.

    ResponderEliminar
  23. Que razón tientes Isa, los helados de verdad son los ricos, ricos, esos de sabores variados y qeu no repiten.

    Yo no como mucho helado, por eso de la linea, pero cuando lo como me gusta que sea bueno y especial.

    En casa tengo la heladera de la KA y con esa de momento me arreglo. Pero viendo los de Lola tan cremosos el cuerpo me pide una como Dios manda. Lo que pasa es que para los pocos helados que podemos comer en el Norte se me antoja cara.

    En fin que entre tanto con la KA salen buenisimos para mi gusto.

    Tengo que probar este tuyo de fresa qeu sabe a fresa, fresa. Cuando tu lo dices por algo será.

    Bss

    Virginia "sweet and sour"

    ResponderEliminar
  24. No soy para nada heladera amiga, de hecho no recuerdo cuando me tomé uno, creo que hace muchos años, no me llaman en lo absoluto.
    Entré solo a ver tus fotos, están divinas, que lindos colores!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  25. Te quedó maravilloso Isabel, es una delicia!!! Yo estoy muy contenta con mi nueva heladera, la hago trabajar tanto que un día de estos igual me denuncia por abusos, pobre!!!
    ¿De verdad sabía a tarta de manzana el helado de Ibiza? Hay que conseguir la receta niña!!!

    ResponderEliminar
  26. Fantástico helado Isabel, me encantan el nombre "helado de fresa que sabe a fresa" :))
    El helado más rico que he tomado nunca, uno de café artesano que era la locura y el peor uno que tomé en Italia de cerveza; me llamó la atención y resultó una marranada que tiré al minuto
    Besos

    ResponderEliminar
  27. es un helado fabuloso, que asi explicado parece sencillo, asi que me voy a animar a hacerlo a ver que pasa. Un saludo

    ResponderEliminar
  28. Que rico.... me encanta. He publicado una receta tuya la de las galletas de avena y chocolate me encantaron, gracias por compartir, besos.

    ResponderEliminar
  29. Muy fácil y con muy buen resultado la verdad, así da gusto!! Me pasa como a ti el hueco en el congelador es casi imposible!!!

    ResponderEliminar
  30. a mi me ha gustado mucho como deja los helados,la verdad

    ResponderEliminar
  31. Me encanta los helados de fresas que sasben a fresa

    ResponderEliminar
  32. Yo también tengo esa heladera y ha sido de mis mejores inversiones, porque la cremosidad que adquieren con tanta vueltecita...me voy a apuntar tus proporciones, he hecho al menos 5 helados distintos de fresa, con yogur, nata, queso...y están buenos, pero no me llegan a impresionar, a ver qué tal me sale (eso si pillo fresas). Besos

    ResponderEliminar
  33. Hola Isa,
    Tienes razón, hay algunos buenos que yo también los encuentro carísimos! Y los como durante todo el año. Este año no he podido todavía hacer ninguno y el de fresa me encanta!! A ver si te animas y encuentras la fórmula del de tarta de manzana... Puede ser la bomba si lo pones no???? Besitos

    ResponderEliminar
  34. Si que se nota que tiene que tener un rico sabor a fresa, estoy de acuerdo total contigo los buenos helados son carisimos,y estos caseritos estan mas que buenos,yo el mejor que he probado fue hace unos años en Venecia no se me olvidara jamas su sabor, tomo nota de la heladeria de Ibiza por si alguna vez voy. Mil mesicos guapa
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  35. Hola Isabel.

    Tomo buena nota de esta delicia que nos traes. En casa este año tenemos que privarnos un poco de dulces y grasas pero veo que se puede utilizar yogur en vez de nata, con lo cual ya quito la grasa, así que igual me animo y lo hago, tiene una pinta increíble, tan cremoso y con ese intenso color; tiene que estar delicioso. Me llevo la receta.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  36. Que rico ....y estoy contigo en la pega de la heladera....debería de hacerlo todo sola...verdad ??
    Besitos.

    ResponderEliminar
  37. Yo también tengo la heladera del Lidl!! E hice un helado ayer que próximamente pondré en el blog. Que ricos estan los helados caseros. Y el tuyo, pues buensisimo!! Besos

    ResponderEliminar
  38. A mi me encantan los helados caseros asi que este me lo llevo guapa. Un besazo.

    ResponderEliminar
  39. Como los helados caseros no hay nada, y los de fresa natural ya es lo más, me ha gustado mucho, besos guapa.

    ResponderEliminar
  40. Que bueno tiene que estar!! y ahora con lo que apetece.... ;D

    ResponderEliminar
  41. Ese es el problema el congelador, a mi no me cabe ni la mano, como para hacer sitio y poner la cubeta, por eso lo tengo claro no se compra la máquina....jajajaj.

    Bueno me alegrare mucho cuando se os terminen las fresas... es altamente dificil ver y no probar.

    Te ha quedado una textura genial, muy cremosa.

    Un beso

    Feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  42. Me compré al heladera del Lidl pero solo he preparado
    dos helados por el azúcar y la nata, pero me gusta la
    sustitución de la nata por el yogur griego.
    Lo probaré ya te contaré.
    Besos!!!

    ResponderEliminar
  43. Buenos dias, te he descubierto no hace mucho, pero mi mas sinceras felicitaciones, por tu trabajo. Un saludo desde Menorca

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!