viernes, 8 de junio de 2012

Cómo hacer Lemon curd o crema de limón

El Lemon Curd o crema de limón es una crema de origen inglés. Su utilidad en repostería es inmensa, aunque los ingleses lo comenzaron a utilizar para untar tostadas y para acompañar scones y pastas en su ya célebre té de las cinco.
A mí me parece un relleno sublime como relleno de tartas, pasteles, de los famosos macarons, para acompañar un trozo de bizcocho en un plato, su sabor, a mi parecer es fantástico, tiene ese puntito ácido que si lo combinamos con un sabor dulce es mágico.

Os cuento como lo hago, tanto en la thermomix como de forma tradicional...

 Ingredientes
- 270 gr. de zumo de limón (4 o 5 limones)
- 6 huevos
- 180 gr. de azúcar común
-100 gr. de mantequilla
- 50 gr. de azúcar invertido, ver receta AQUÍ. (opcional)
- Ralladura fina de la cáscara de un limón lavado y secado.*

Elaboración en la thermomix
- Se pulveriza el azúcar en la thermomix a veloc. 5-7-9.
- Se agrega la cáscara del limón y se vuelve a pulverizar. (yo me salto este paso, prefiero rallarlo, tengo siempre la impresión de que termino antes) *
- Se incorporan los huevos,  el zumo de limón, el azúcar común y el azúcar invertido  y se programa 8 minutos a 90º y veloc. 2.
- Se añade la mantequilla y se programa 2 minutos más a 80º y veloc. 2.

Elaboración de forma tradicional
- Se ralla la piel del limón. *
- Se exprimen los limones, tienes que obtener más o menos 270 gr. de zumo.
- Pon en un cazo el zumo de limón, la ralladura del limón*, el azúcar común, el azúcar invertido  y los huevos y mezcla bien con las varillas.
- Pon el cazo a temperatura media y revuelve hasta que la mezcla cuaje adquiriendo una textura similar a la de una crema. Eso sucederá aproximadamente en diez minutos y cuando la mezcla adquiera una temperatura aproximada entre 65 y 70º, con un termómetro resultará más fácil pero sin él, se puede hacer perfectamente.
- Cuando ya nuestro lemon curd tenga la textura espesita de una crema, lo retiraremos del fuego y le agregaremos la mantequilla, revolvemos bien hasta que esté perfectamente integrada.

En cuanto enfríe estará lista para utilizar.

La puedes poner en un bote hermético y guardarla en la nevera durante un período máximo de unos 15 días.

Ya veis la textura, es fantástica para cualquier tipo de relleno.

Os enseñaré ricas recetitas en las que he utilizado esta riquísima crema.

¡¡Espero que os haya gustado!!

Nota: * Si no te gusta encontrarte la ralladura de limón en la crema, puedes colarla en el momento de retirarla del fuego.

Para ver otras cremas  de este blog que te servirán para rellenos, pincha AQUÍ.

51 comentarios :

  1. a mi me parece sublime de cualquier forma...incluso a cucharadas..!!!
    bss

    ResponderEliminar
  2. que ganas le tengo a esta cremita,a ver si me pongo con ella! tiene que estar de vicio.
    saludos.

    ResponderEliminar
  3. GOSTO TANTO ,ADORO COMER Á COLHERDA É TÃO BOM....
    BOM FIM DE SEMANA
    BJS

    ResponderEliminar
  4. el lemon curd es algo que tengo pendiente de hacer desde hace meses. me anoto la receta para thermomix que me va a venir genial. besos!

    ResponderEliminar
  5. Frabisa hace tiempo que buscaba esta receta, la vi pero era con termomix así que esta tradicional me va de perlas. Besos y buen finde.

    ResponderEliminar
  6. TIENE UNA PINTA ESTUPENDA Y ME APETECE HACERLO YA!!!! PERO NO TENGO AZUCAR INVERTIDO, SEPUEDE HACER SIN EL?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es totalmente prescindible, mira lo voy a poner en la receta por si induce a confusión.

      un besazo

      Eliminar
    2. Supongo que si se quita de la receta el azúcar invertido habrá que sustituirla por su equivalente en azúcar normal (65 grs de azúcar normal, pues 50 gramos de la invertida tienen el poder edulcorante 130% del azúcar normal)

      Eliminar
  7. Ay Isa, el lemond curd es mi perdicion. Cada vez que lo hago, tengo que contenerme y decirme a mi misma..... NO, no a cucharadas o con el dedo no.

    Rico, rico.

    Bss

    Virginia "sweet and sour"

    ResponderEliminar
  8. Buenísimo Isabel, me gusta para rellenar tartaletas y combinado con chocolate ya...Ni te cuento.Te quedó fantástico guapa.Buen fin de semana!!!

    ResponderEliminar
  9. Isabel eres una artista! Hay que ver cómo nis presentas esta crema que es un básico en pastelería! Apetece comérsela a cucharadas! Enhorabuena por la foto de los limones! Está de cine.

    ResponderEliminar
  10. Pues mira, Isabel, últimamente la veo mucho así que me voy a tener que animar!!! Tu explicación me paree muy clara para una principiante como yo así que si la pruebo, te cuento!! :-)
    Un Beso!!
    Aurélie

    ResponderEliminar
  11. Nunca lo hice, tomo nota de varios a la vez y lo pondre en practica estos dias... me parece estupendo para muchas cosas.

    ResponderEliminar
  12. Mira que le tengo ganas!! A ver cuando encuentro un hueco para todo lo que quiero hacer, me faltan horas!!
    Te ha quedado con una cremosidad estupenda y las fotos de muerte, que luz has conseguido, divinas hija!!
    Besitosss

    ResponderEliminar
  13. Es una de mis cremas preferidas, aunque yo la hago sin mantequilla, bastante calorías me meto ya cada día :-(
    Besitos y feliz finde

    ResponderEliminar
  14. Está buenísima esta crema!!! Y queda bien con todo tipo de dulces!!!Besos

    ResponderEliminar
  15. mmm que cremita mas buena!! me gusta mucho
    besitos
    hoysonrioalespejo.blogspot.com

    ResponderEliminar
  16. Ummmmm como me gusta es una perdicion para mi ahora lo hago en el micro desde que vi la receta en el blog de Mosquis Laurel y Canela.
    Te ha quedado de lujo estare pendiente de las cosas ricas que has preparado para acompañarlo.
    Bicos mil y feli finde wapa.

    ResponderEliminar
  17. Que rico por dios. Me llevo la receta

    ResponderEliminar
  18. Fantástica esta crema, ya me la he apuntado, tengo un montón de limones muertos del asco esperando ser utilizados. Besos

    ResponderEliminar
  19. Una crema que siempre apetece! Es riquísima!!!!
    Y la foto de los limones... me encanta!!!! Si parece que estén suspendidos en el aire!!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  20. Hola Isabel.

    Y pensar que todavía no la he hecho! Te quedó con una textura perfecta. Me llevo la receta, lo has explicado tan bien que no me ha quedado ningún duda. Es perfecta.

    Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  21. Qué rico está el lemon curd, es un verdadero vicio!
    Y la foto de los limones, preciosa.
    Un besico.

    ResponderEliminar
  22. Qué rico y qué textura más cremosa; me encanta la crema de limón y sin embargo, aún no la he hecho.

    Buen finde

    ResponderEliminar
  23. Hola,
    Es una de mis cremas preferidas!!! me la como a cucharadas, es irresistible. Vaya fotos!!!!!!!!!!
    Besos y buen finde

    ResponderEliminar
  24. Para quienes os sorprende la foto de los limones, no tiene truco, están encima de un espejo!! ;))))
    Graciassssssssss, sois la bomba, gracias por vuestros comentarios y vuestro cariño

    besos a todos y a todas

    ResponderEliminar
  25. ¿Consigues que esta crema aguante quince días en la nevera?. No me lo puedo creer. Yo si sobra me lo como una vez fría.
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Que maravilla el lemon curd, me encantan las cremas de limón y esta se lleva la palma, es deliciosa.

    Bicos

    ResponderEliminar
  27. Ya no queda nada que no te hayan dicho, que me la comería a cucharadas y que la foto de los limones es preciosa, es que es verdad.
    Besos preciosa, buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  28. Madre de dios!!!! que crema ta ha quedado!!!ya estoy impaciente por ver en que la utilizas ..jejeje..Besos

    ResponderEliminar
  29. No es que me guste, niña... Es que, desde que lo descubrí la primera vez que fui a Inglaterra a estudiar en verano (cuando reinaba Carolo, más o menos, jajaja), me vuelve absolutamente LOCA.
    Ante lo compraba "de bote", ahora lo hago yo (sigo más o menos la misma receta que tú), aunque me contengo, porque me lo zamparía todo yo solita. Es realmente delicioso.
    Qué fotos tan maravillosas, guapa.
    Un beso grande.

    ResponderEliminar
  30. He leído maravillas de esta cremita y con lo tentadora que se ve, no puedo tardar en probarla. Buen fin de semana, Isabel. Besiños.

    ResponderEliminar
  31. Te ha quedado una crema deliciosa, y como siempre unas fotos magnificas y preciosas. Un besazo amiga
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  32. Pero que rico se ve, me llevo la receta, besicossssssss. Sefa

    ResponderEliminar
  33. Que buena tiene que estar, la provare y vere las delicias que vas hacer, buen fin de semana. Besiños

    ResponderEliminar
  34. Que refrescante, me encanta esta receta Isabel.
    Besos

    ResponderEliminar
  35. Ayyyy esta es mi crema preferida. Como quién dice nací con ella bajo el brazo en vez de con un pan jaja. Siempre la había hecho mi madre y mi tía y ya más adelante me enteré que era el famosísimo Lemon curd. Nosotros toda la vida crema de limón jaja. Yo a cucharadas, meter el dedo y rebañar toda la cazuela. Siempre me la dejaban!!!!
    Te ha quedado estupenda Isa. Un besito.

    ResponderEliminar
  36. Esta crema es una delicia, mi hijo se la come a cucharadas, asi que nunca he comprobado el tiempo que dura en la nevera jjj...te ha quedado perfecta, y unas fotos muy pero que muy bonitas, la de los limones es de lo mas original.
    No sabia lo del azucar invertido, lo malo para mi es que lleva bocarbonato y no aguanto su sabor.
    Besito y que pases un feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  37. En casa la preparamos y esta muy rica, nos gusta mas con naranja, es estupenda para cualquier relleno.... toda una delicia.Te ha quedado estupenda.
    besos y feliz finde

    ResponderEliminar
  38. Que rico para una tarta.. mas refrescante. Gracias por tu comentario, tengo unas galletas de avena que publicar tambien de tu blog, ya que me encanta tu blog, ya te diré cuando la publique.,un beso

    ResponderEliminar
  39. Delicioso el lemon curd!! para empezar y no parar. Tus fotos impresionantes, la de los limones es tremenda.
    besitos

    ResponderEliminar
  40. Absolutamente deliciosa y con infinidad de aplicaciones.
    Gracias por la receta.

    Besos.

    ResponderEliminar
  41. Impresionante!! Yo ya me estoy imaginando unos bocaditos de limon con la pasta choux, que te parece?? Gracias por compartir tantas cosas ricas
    Un beso

    ResponderEliminar
  42. Esta impresionante esta crema...yo me la puedo comer a cucharadas y si me descuido no llega para relenar nada de lo que tenía pensado!! Te quedo con una textura estupenda.
    Besos

    ResponderEliminar
  43. Nunca la hice y tengo unas ganas enormes de probarla, pero hago poco dulce en casa y casi siempre suavitos, a mi marido no le gusta y para mi sola no lo hago que me lo como todo yo sola jajaja, pero me llevo la receta que cuando tenga aqui a mis hijo hare algo, un besito

    ResponderEliminar
  44. Me encanta el lemon curd, yo utilizo esta crema muchas veces, incluso a veces le agrego al final la pulpa de la fruta de la pasión y también le da un gusto delicioso. Un besito guapa

    ResponderEliminar
  45. La encuentro tan adictiva esta crema, es demasiado!!!!Un besote

    ResponderEliminar
  46. Por casualidad (remisión de un enlace a otro) he entrado en tu web que ya he añadido en favoritos. Además de que tienes grandes conociemientos de cocina, eres una gran fotógrafa, pues en todas las recetas las fotografías son muy profesionales y estupendas, tanto de luz, como de composición, etc. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Graciasssssssssssss!! Que suerte que hayas llegado hasta aquí y te quedes, es un placer recibirte!

      Eliminar
  47. Una crema muy rica. queria saber si no resulta un poco acida con tanto zumo de limon.Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noooo, para nada es ácida, piensa que lleva mucho azúcar, eso sí, tiene mucho sabor a limón, algo que se agradece en muchos rellenos, pero incluso para comer sola es una delicia!

      Eliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!