jueves, 25 de abril de 2013

Cómo hacer Aceites aromáticos. Ese toque de sabor...

Las hierbas aromáticas usadas con imaginación pueden mejorar la técnica culinaria más que ninguna otra cosa.
Hay quien tiene miedo de usar hierbas por no saber "cual va con qué", pero aunque hay ciertas combinaciones de sabores que son clásicas y de calidad comprobada, en realidad, las mezclas de sabores son una cuestión de gusto personal. Hay que sentirse libre para experimentar y probar aromas nuevos tantos en nuestros guisos como en la cocina en general.

Aceites a las hierbas

Los aceites se sazonan con hierbas como lo hacemos con cualquier otro plato, aunque para que absorban todo el sabor de éstas, hemos de observar unos determinados pasos.

 (*)Método por maceración de elaborar aceites aromáticos 

En primer lugar os cuento que yo tenía estas botellitas que venían en la mini caja de madera desde hace algún tiempo.La compré en el C. Inglés por  unos 8 euros , no recuerdo si estaban en esas cajas de liquidación, lo cierto es que la compré sin darle uso hasta ahora. De todas formas es fácil conseguir botellas similares en las tiendas chinas a bajo precio.
Cada una de las botellas que utilicé tiene una capacidad de cuarto litro, o lo que es lo mismo, 250 ml.

Las hierbas escogidas:

Orégano:
El origanum vulgare es una variedad silvestre de la mejorana y tiene el mismo sabor, pero más fuerte. Da carácter mediterráneo a los platos de pasta y arroz. Los guisos sazonados con esta hierba quedan muy ricos y aromáticos. El aceite aromatizado con orégano es ideal para aderezar ensaladas, especialmente es adecuado para el tomate, patatas, pasta, etc.

Romero: El Rosmarinus officinalis es una hierba deliciosa de sabor penetrante que recuerda ligeramente al pino, pero es fuerte y hay que ponerla con medida. También se puede salpicar por encima de los platos de pasta, de las ensaladas de tomate, de la coliflor.

Tomillo: Tiene un sabor ligeramente picante aunque en verano resulta más suave por efecto del sol. Se le conoce como la "especia de las legumbres". Es fantástico para aderezar carnes, guisos, sopas, etc.

Guindilla: es un pimiento perteneciente a un género de plantas angiospermas de la familia de las solanáceas. Comprende más de 40 especies, todas ellas muy picantes aunque diferenciadas por su tamaño o color. El aceite de guindilla es habitual entre los italianos que lo utilizan tanto en pasta como en pizzas. A mi me encanta para aderezar cualquier plato de verduras cocidas o al vapor, le da un punto de alegría que a mi me parece delicioso.
Elaboración
- Se machaca la hierba escogida, ligeramente y se pone en un recipiente adecuado, se rellena con aceite de oliva de buena calidad y una cucharada de vinagre de vino (por cada 250 ml. de aceite).
Se tapa la botella con un corcho bien apretado. Se coloca en un lugar donde le dé la luz del sol muy fuerte, y se deja entre 3 y 4 semanas, agitando las botellas dos veces al día (yo a veces, las agito tres veces y otras me olvido y ninguna).
En lo que respecto al de guindilla, se ha de cortar ésta en rodajas no muy anchas, retiramos las semillas y dejamos que macere.
Pasado ese tiempo, se prueba el aceite, una gota en el dorso de la mano debe de ser suficiente para sentir el aroma de la hierba.
Si no es bastante fuerte, se repite el procedimiento poniendo más hierbas en el mismo aceite. Si fuese necesario, se cuela el aceite y se vuelve a embotellar.
En mi caso, después de colado, volví a ponerle hierbas pero en este caso, enteras para realzar la estética del aceite aromático e identificar su contenido sin tener que ponerle etiqueta.
En el caso del aceite de guindillas, una vez aromatizado, retiré las rodajitas de guindilla para un frasco (sirven para otras elaboraciones) y le puse una entera como ornamento.
Además de útiles, me parecen una monada, quedan rechulos si los ponemos en la mesa y enseguida captan la atención de nuestros invitados.
Además de fáciles de hacer, no tienen mayor coste que el del propio aceite.

(*) También se puede infusionar el aceite y tener un resultado instantáneo.
Puedes ver en este blog, ACEITES EMULSIONADOS.

Cotilleo: El hermosísimo frasco azul turquesa que veis, es un Ball Ideal, así se denominan los célebres  botes americanos de los años 20, capricho de muchos coleccionistas, un auténtico lujo-vintage. Pronto os contaré como ha llegado a mis manos esta tremenda joya...

Fuente: "La cocina Paso a Paso". Ed. Sarpe

41 comentarios :

  1. Hola Isabel, me encantó tu idea! Voy a intentar hacer los mios.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Hola Isabel. es muy buena idea además de tener razón, los aceites aromatizados les da a los platos un aroma muy bueno................saludos paco

    ResponderEliminar
  3. Isa, qué fotos y qué aceite aromatizada, un lujo.

    Nos has dejado intrigadas con el Ball Ideal...

    besitos

    ResponderEliminar
  4. La segunda foto es mi preferida.
    Adoro los aceites aromatizados, en mi cocina no fallan.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Isabel ...también estoy haciendo aceites y vinagres aromatizados , la foto de las botellas en la caja es preciosa y ese recipiente vintage precioso hace un gran contraste en la foto ...cuéntanos como llegó hasta ti ...besos y buen finde .

    ResponderEliminar
  6. No se qué me gusta más, si los aceites que son una pasada, los frascos monísimos o las fotos como siempre. Todo me gusta mucho, si algún día te da por hacer de mas... jajaja
    Un besito preciosa

    ResponderEliminar
  7. Me encantan este tipo de aceites, en casa los usamos mucho. Dan un cambio a un plato sólo con unas gotas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Geniales esos aceites. Ayudan a hacer platos diferentes de una manera muy sencilla!! Ains, me has dejado intrigada con el bote... que por cierto, se precioso!! Un beso

    ResponderEliminar
  9. Geniales esos aceites. Ayudan a hacer platos diferentes de una manera muy sencilla!! Ains, me has dejado intrigada con el bote... que por cierto, se precioso!! Un beso

    ResponderEliminar
  10. Yo tengo hecho algunos, no somos de muchos aromas fuertes,Pero con lo que me quedo un rato mirando son tus preciosas fotos, es que se salen de la pantalla, me llevo el frasquito vintage precioso , besos

    ResponderEliminar
  11. Son una delicia estos aceites aromatizados, el que más me gusta es el de guindilla.
    Las botellitas son una monada, todas iguales y con su caja.
    También me gusta el bote, ya nos contarás.
    Besos guapetona.

    ResponderEliminar
  12. Aqui algo que nunca fiz . O azeite aromatizado deve ficar muito bom.
    Tenho que tentar.
    bjs

    ResponderEliminar
  13. Es muy interesante ya que según el aroma el plato sabe distinto ,además viendo la presentación tan fantástica y el colorido entran ganas de ponerse a ello !!!!!!!
    besitos.

    ResponderEliminar
  14. Qué entrada tan interesante. Me encantan estos tipos de aceite. Y las botellitas geniales. Me gusta tu cocina, así que si no te importa me quedo por aquí.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  15. Isabel, que fotos más hermosas!!!, una técnica muy fácil de aplicar y con resultados buenísimos, un beso

    ResponderEliminar
  16. Hola preciosa fabrisitilla!!! como me gustan tus aceites..yo suelo hacer, aunque el que más es el de guindillas que es perfecto en una casa donde gusta el picante!!!!
    Tu frasco es maravilloso de verdad!!! estoy deseando saber como lo conseguiste!!!!!!
    Miles de besos preciosa mía!

    ResponderEliminar
  17. Ay Isa, yo soy de las que compra el bote ya preparado. Pero los tuyos te han quedado monisimos, aparte de útiles como ellos solos. Un besote.

    ResponderEliminar
  18. Me encanta...la idea, las botellas, la cajita que las contiene, las fotos...todo!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Yo tengo varios y desde luego van de maravilla para todas las recetas!!! besotes maestra de aceites!

    ResponderEliminar
  20. Hasta en las tostadas uso algunos de ellos y es que son deliciosos.
    Venga suelta como llegó el frasco a tus manos...
    Besazos.

    ResponderEliminar
  21. Soy muy pero que muy muy aficcionada a los aceites aromatizados. Desde que los probé ya no puedo " vivir" sin ellos y los utilizo hasta para las masas, fundamentales. Las ensaladas ya no son las mismas, la pasta, las tostadas...Fabulosos!!!

    ResponderEliminar
  22. que maravilla estos aceites,nos ayudan a hacer platos diferentes con ese toque
    beso

    ResponderEliminar
  23. Estos aceites son una delicia, yo en casa siempre tengo el de romero, un pescado a la plancha con este aceite y queda delicioso, me apunto los otros.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  24. Preciosas fotos y deliciosos aceites. Enhorabuena. Un besico!.

    ResponderEliminar
  25. La verdad que tener estos aceites me encanta, unas gotas y una ensalada ya cambia, como
    yo los preparo de los mas sencillos, me llevo tus recetas, bsssssssssss.sefa

    ResponderEliminar
  26. Me llevo la receta (la única vez que preparé aceites aromáticos fueron un fiasco); el estilismo, precioso; las fotos maravillosas; el bote vintage "divino" y tú... una cotilla, ja, ja
    Besazos

    ResponderEliminar
  27. Un placer para la vista y los sentidos

    ResponderEliminar
  28. Que presentacion como siempre para no variar de relujo ,me encanta la caja con las botellitas .
    Yo lo hago con romero me encanta ponerselo a la focaccia y al pescado a la plancha tambien de ajo para la pasta , tambien he echo algun. vinagre ,pero me falta sitio para guardar todo jis..jis .
    El tarro verde vintage es una preciosidad ,como siempre una presentacion de 10 points.
    Bicos mil y feliz finde potita miaaaa.

    ResponderEliminar
  29. Vaya presentación!!!
    Me encantan estos aceites aromatizados, y sin encima son caseros aún más

    ResponderEliminar
  30. Un post muy interesante y del que voy a dar buena cuenta, no tenia ni idea del proceso para aromatizar aceites, inculta de mi pensaba que simplemente había que dejarlos y punto. El aceite me parece un manjar y aromatizado ni te cuento. Probaré aunque no tenga esos botes tan preciosos. Buen finde.

    ResponderEliminar
  31. Me encantan los aceites aromatizados... pero con esas fotos que has hecho parece que
    sean perfumes de lujo!! Qué fotos más bonitas!! y el frasco azul... bueno... en este
    momento debes ser la envidia de la blogosfera!!
    besos

    ResponderEliminar
  32. yo siempre tengo aceites aromatizados...los hago de todo, me encantan!!, eso si, no les tengo tan bonitos....snifffff, y además no tengo un Ball ideal!!!!!!, que suerte.....!!!! bsss

    ResponderEliminar
  33. Ya me ves como loca buscando botellitas, qué rico Isa!! Buen fin de semana!!

    ResponderEliminar
  34. Que fotos tan bonitas.
    Y que ricos los aceite aromatizados.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  35. Este año me he atrevido a plantar mis propias hiervas aromáticas en cuanto tengan un tamañito me ánimo seguro con tu idea!! Un beso

    ResponderEliminar
  36. Qué bonitos estos frascos así preparados, y los aceites aromatizados dan un toque estupendo a los platos....sí que es bonito el frasco azul...ya nos contarás ejejej...besitos y buen finde

    ResponderEliminar
  37. Seguro que son una joya estos aceites, los botes preciosos !!!!
    ya estoy deseando ver ese cotilleo !!!
    Las fotos preciosas COMO SIEMPRE

    Besotes y feliz semana

    ResponderEliminar
  38. Isa, me ha enamorado esa foto de la caja con las botellitas. Preciosa.

    ResponderEliminar
  39. Que buenos son estos aceites, así presentados lucen divinos!!
    Me encantan los tarros donde tienes los aceite, la caja es preciosa y el tarro azul ya te comenté que me ha enamorado!!
    La segunda foto es de estudio, una maravilla!!
    Besotess

    ResponderEliminar
  40. Men encanta tu blog no puedo para de verlo, pero en esta receta te doy un consejo mejor que al aceite no le de nunca el sol, si te fijas a los buenos aceites tiene los bote negro porque el sol los oxida y los estropea si quieres aromatizar un aceite dejado en un lugar oscuro y seco durante al menos 1 mes mejor dos, en cambio el vinagre si se debe poner en un lugar donde le de la luz
    un besazo

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!