martes, 9 de abril de 2013

Cómo hacer Croissants franceses rellenos de almendra


En Francia es muy habitual encontrar en casi todas las pastelerías, croissants rellenos de almendra, así que cuando voy, nunca vuelvo si comer más de uno, pero este verano pasado, el momento del croissant-relleno fue mágico. Había tenido un día entero de Louvre, eran las siete de la tarde, estaba muerta, no sólo cansada, también tenía un lumbágo que sólo se había visto mitigado por las maravillas expuestas en el célebre museo, pero al salir, fue como un desplome, de repente me dolía más que nunca, me pesaba la máquina de fotos,me costaba hasta caminar y el sandwich que había comido al mediodía ya lo tenía en los pies, así que de repente  me encontré con una maravillosa pastelería-cafetería con un cartel enorme que me decía ¡entra!!. Entonces se produjo el milagro, pedí un café con leche grande y un delicioso, crujiente y grande croissant relleno de almendra que me pareció el más exquisito del mundo. Después, me sentí mejor, tanto como para dar un paseo por el barrio Latino antes de ir a recuperarme del duro día. Entonces pensé que cuando llegara a España, ¡haría croissants rellenos de almendra! y aquí están...
Ingredientes

Para la masa
- 250 ml. de leche entera templada
- 30 gr. de levadura fresca
- 50 gr. de azúcar común.
- 400 gr. de harina de fuerza.
- Sal
- 200 gr. de mantequilla fría
- 1 huevo ligeramente batido para pintar

Para el relleno
- 150 gr. de almendra molida
- 75 gr. de azúcar glas
- 3 cucharadas de leche
- 1 yema de huevo.

Para decorar
- Almendra laminada.
Molde: Puedes desacargarte el molde de 15 x 25 cm. en PDF, pinchando AQUÍ. Tienes que imprimirlo en papel folio tamaño DIN-A4. A continuación lo pones encima de una cartulina, cartón rígido o  plástico resistente y procedes a cortar el molde con una tijera o un cutter. Si consigues un material que te permita cortarlo sin dificultad y que al tiempo se pueda pasarle un paño húmedo para limpiarlo de la harina, te servirá para otras elaboraciones.

Elaboración.
RELLENO
0- Mezclamos todos los ingredientes del relleno bien de forma manual o ayudándonos de un robot de cocina, ha de quedar bien mezclado en una masa compacta que cubriremos de papel film y refrigeraremos mientras hacemos la masa (es decir.... durante siglos :))))

MASA
- Mezcla bien la leche templada, el azúcar y la levadura fresca en el vaso del robot de cocina y déjalo reposar unos cinco o seis minutos, o hasta que esté bien espumoso.
- Incorpora la mezcla al recipiente de la panificadora, thermomix, o KA y añádele la harina y la sal, mezclando a continuación  lentamente durante 6 minutos.
- Pasa la masa a una superficie de trabajo enharinada y amasa manualmente durante dos o tres minutos, añadiendo harina si fuese necesario.
1- Envuelve en papel film y refrigera en nevera durante una hora.
2- Recupera la masa (que habrá levedado como puedes ver en la foto)
3- Amasas ligeramente para desgasificarla formando una bola y la estiras en rectángulo con el palo de amasar en una medida aproximada de 35 x 25 cm.
4- Estiras previamente la mantequilla fría entre dos láminas de papel film con el palo de amasar y la colocas en la mitad superior o inferior del rectángulo de la masa estirada, teniendo en cuenta que debemos de dejar espacio en los bordes para que cuando cerremos el rectángulo la mantequilla no se escape.
5- Cerramos con la otra mitad del rectángulo albergando amorosamente la mantequilla, para ello presionamos ligeramente los bordes. (La masa en contacto con la mantequilla es aconsejable que tenga la menor cantidad de harina en polvo, si fuese necesario le pasamos un cepillo suave para limpiar la zona del amasado)
6- Estiramos la masa con energía y cariño, para ello espolvoreamos harina en la mesa y en la superficie de la masa, la damos vuelta y estiramos por arriba y por abajo hasta alcanzar más o menos un rectángulo de 36 x 25 cm). Doblamos la mitad inferior de la masa  hacia el centro de la misma y el resto sobre la misma, como si fuese un sobre. En la foto se ve claramente este punto.
7- Envolvemos la masa en papel film y refrigeramos durante 30 minutos.
8- Recuperamos la masa y volvemos a estirar hasta formar un rectángulo similar en medidas al anterior, doblamos los extremos superior e inferior hasta la mitad y volvemos a doblar. Refrigeramos durante 30 minutos.
9- Repetimos la operación anterior una vez más. y dejamos un mínimo de 30 minutos (yo la dejé toda la noche)
10- Estiramos por última vez la masa con un grosor de aproximadamente de 1/2 cm. y comenzamos a cortar  los triangulos de los cruasanes. Utilizamos para ello un molde cartón o similar que podemos hacer en casa, el mío tiene una medida de 14 x 14 cm, no salen muy grandes porque así los quise. Si quieres hacerlos más grandes puedes hacerlos de 25 x 15 cm.
11- Coloca el relleno ligeramente extendido sobre el triángulo formado, así quedará más rico a la hora de degustarlo.
12- Doblamos así...
13- Pintamos con huevo batido y espolvoreamos con almendra laminada.

- Coloca los cruasanes en una bandeja de horno y déjalos en un lugar resguardado de corrientes de aire (yo los puse en el horno con éste apagado obviamente) durante 1 hora aproximadamente  o el tiempo necesario para que doblen su tamaño. Dependiendo del tiempo que haga (más o menos frío) el tiempo puede variar notablemente, debes controlar hasta que fermenten.
- Precalentamos el horno a 200º y  horneamos entre 20 y 30 minutos o hasta que estén doraditos. Vigila que la temperatura no está muy alta y si fuese necesario bájala durante la cocción.
- Una vez horneados pásalos para una rejilla hasta que enfríen totalmente.
- Opcionalmente puedes espolvorearlos con azúcar glas.

Son un capricho, no os voy a decir que se hacen en un ratito, es más, cuando los terminé, ya les hice las fotos corriendo y sin pararme mucho, estaba haaaarta de tantos pliegues, pero ¡mereció la pena!

45 comentarios :

  1. ¿Cómo no va a merecer la pena??? Son entretenidos de hacer claro, pero los veo absolutamente deliciosos!!! Vamos señores, que me los quitan de las manossss....

    ResponderEliminar
  2. mmm....que currada y que buena pinta tienen!! te aplaudo porque hacer hojaldre...tela telita!!! si pudiera atravesar la pantalla del ordenador....besos

    ResponderEliminar
  3. Bueno, vamos por partes:
    Me encantan las dos primeras fotos, son preciosas!
    La receta, ya ni te cuento!
    Coincido en que el sabor de un plato muchas veces depende del momento. Ya me ha pasado varias veces que algo que comí en algún lugar que por las circunstancias del momento me supo exquisito, después al repetir, en otras circunstancias, ya no me supo tan maravilloso...
    Pero no, no estoy por plegar, así que me presento ésta tarde en tu casa a merendar :-)))
    Besotes

    ResponderEliminar
  4. Qué ricos, Isa! LLevan su tiempo pero realmente merece la pena... y con esa almendra de lujo.

    un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Se hacen esperar, pero ¡vale la pena! Ya lo creo que sí!!!!!
    Además, con estas fotos tan preciosas aún apetecen más!
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Qué pinta y que bien nos lo explicas!!
    Gracias y buena semana!

    ResponderEliminar
  7. La próxima vez que pases por Santander, tu traes los curasanes y yo pongo el café....ja.ja.
    Son mi debilidad. La semana pasada comi uno en barcelona relleno de marscarpone que fue algo increible. Me he prometido a mi misma hacerlos pero no veo el momento. Con fotos como las tuyas, una se anima facilmente. Menudo trabajo....¡ Enhorabuena !

    ResponderEliminar
  8. Están geniales, Isa. Yo sólo he hecho crusanes una vez, pero es verdad que merece la pena. Esros tuyos con almendra se ven perfectos.Besos.

    ResponderEliminar
  9. Aunque se tarden en hacer siempre es un placer comer un croissant casero y estos que has preparado me parecen una autentica delicia.
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Esta receta me ha enamorado, me parece deliciosa y está muy bien explicada, además hay que reconocer que es dificil de hacer y a ti te ha quedado espectacular, de verdad, como se dice en mi casa, de verdad de la buena.
    Besicos

    ResponderEliminar
  11. Qué ricos, es un verdadero placer desayunar un buen croissants. Como dices tiene su trabajo, pero la satisfacción cuando lo paladeas... un pecado. Te han quedado de lujo. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  12. Esto ya pasa del simple croissant (que nunca es simple y siempre es delicioso), con las almendras tiene otro empaque. Tiene que ser todo un vicio.
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Tienen una pinta estupendísima!!! Y con ese relleno es para empezar con uno y enganchar con los demás!!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  14. Esta es mi asignatura pendiente ...HACER BIEN EL HOJALDRE ......y mira que lo intento ,pero siempre me quedan casi ..casi casi hojaldrados y me da una rabia tremenda .Ver estos es mi perdición ..tengo que conseguirlo pues a los míos les chiflan estos que has hecho ...se acuerdan de los de losPARIS y me rompen las ideas ...JAJAJA .Te han salido geniales ...besos MARIMI

    ResponderEliminar
  15. Me lo apunto porque me gusta mucho el hojaldre.

    ResponderEliminar
  16. Jo, cómo me gustan los croissants rellenos de mazapán, los hace super jugosos. Pero lo mejor de todo es la masa (la única vez que los hice utilicé hojaldre comercial y no tiene nada que ver) y esa cobertura de almendra y azúcar. Eso de empolvarse las manos y los morros a cada bocado me parece irresistible :-D
    Perfecto para el desayuno (merienda, cena, antojo nocturno....)

    Biquiños

    ResponderEliminar
  17. llevo toda la mañana rondando, entro no entro, jajaja estoy a régimen desde ayer y esto puede ser mi perdición, ya ves entré me parece fascinante tu receta, no me extraña que el lumbago se fuera, esto resucita a Napoleón, jejeje, me han encantado, bsss

    ResponderEliminar
  18. Qué buena pinta tienen!!! La verdad es que hacerlos en casa no cuesta tanto y el resultado merece la pena. Tenen que estar deliciosos con ese rico relleno de almendra. Me imagino que te haría recordar lo bien que te sentaron los de París.

    Besitos guapa,

    ResponderEliminar
  19. Pero que ricos Isa¡¡¡. ¿verdad que ese dolor de espalda,esa sensacion de que la cámara pesa y te duele todo hueso o músculo existente en tu ser, esa sensacion de tener el sandwich en los pies es fantastica¡¡¡¡ Porque los dolores que nos surgen en el trabajo no serán iguales. Ja, ja, .Bss preciosa y a en una de estas me presento en tu casa a tomarme uno y charlar largo y tendido. Bss

    Virginia "sweet and sour"

    ResponderEliminar
  20. Ficaram lindos e com amêndoas não resistia.
    Era capaz de comer já uns dois...
    Bjs

    ResponderEliminar
  21. QUE DELICIA !!GRACIAS POR COMPARTIR TU RECETA!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Laboriosos si son pero como tu dices el resultado se lo merece....ESPECTACULARES !!!!!!!
      Besitos.

      Eliminar
  22. Me imagino que valió la pena! viendo el resultado!!!! me tengo que animar con esta masa. Bss

    ResponderEliminar
  23. Jajajaja... Me ha gustado eso de "durante siglos"... Es cierto que son laboriosos, pero el resultado merece la pena, porque no tienen nada que ver con los industriales!!! Por cierto, voy a probar un día con el relleno este que has puesto, porque me da que tienen que estar divinísimos!!!
    Tenía pensado hacer suizos para el desayuno, pero voy a preparar unos croissants para, como te digo, este rellenito.
    Un abrazo.

    Pilar

    ResponderEliminar
  24. Madre mía con estos croissants voy yo a adelgazar xD

    Cuanta tentación, te a quedado genial

    Un beso

    ResponderEliminar
  25. Bueno, y ahora que puedo decir yo?? No he hecho un croissant en mi vida, ya me peleo con los bizcochos... Siempre es un placer leerte y ver tus maravillosas fotos, no me quiero imaginar cómo tiene que disfrutar tu familia!! Un beso grande.

    ResponderEliminar
  26. No se cuanto pesas, pero vales lo que pasas hija, vaya tutorial nos acabas de poner, no se si algun dia hare croissants en casa, pero si lo hiciera serias tu la culpable, no se puede explicar mejor, gracias un beso

    ResponderEliminar
  27. Seguro que la trabajera mereció la pena desde el momento en que empezaste a oler el aroma que salía del horno y ni te cuento al degustarlos. ¡Qué delicia! Menos mal que mirar las fotos no engorda, porque salgo de tu blog con un par de kilos virtuales ;)

    Un beso

    ResponderEliminar
  28. Darán su trabajo, pero esa buena pinta y el sabor que deben tener lo merecerán.

    Bicos.

    ResponderEliminar
  29. Me ha encantado encontrarte, me quedo por aquí!!!
    Te invito a que me hagas una visitilla. Besos.

    ResponderEliminar
  30. Casi debería decirte que me niego a hacerlos....... porque me los pedirían una y otra vez..... son buenísimos!!!!

    ResponderEliminar
  31. es que hay que ver lo que cansan los museos...
    Menuda pintaza tienen tus croissants...no me los quiero ni imaginar!
    Un besico.

    ResponderEliminar
  32. Isabel, que maravilla!! Las fotos, la receta.... pues no que me has dado antojo de croisssants???

    Mil besos preciosa

    ResponderEliminar
  33. Vaya si merece la pena la espera, tienen que ser un lujo¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  34. Otra delicia que no hay que perderse.
    Bss

    ResponderEliminar
  35. Vaya currada, pero ... con una merecida recompensa ehh !!

    Isabel, no hay cosa que se te resista !! Que maravilla !!!

    Besotes

    ResponderEliminar
  36. laboriosas pero compensa verdad¡¡¡¡ nunca comere unos croissants tan buenos como aquellos, mi madre trabajo en una pasteleria alli unos años, cuando iba de vacaciones me hartaba de ellos, que buenos.... besos

    ResponderEliminar
  37. Una autentica delicia iii y yo aqui apalo seco y un par de ellos ppara el postre me sentarianla mardebien....Besitos

    ResponderEliminar
  38. Es que cuando son laboriosos son los reales como digo yo, que buenos verdad?
    Y así rellenos de almendra, que cosa tan rica.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  39. ¡Que maravilla! Es otra de mis asignaturas pendientes, el hojaldre.
    Besos

    ResponderEliminar
  40. Daria algo por comer un croissants asi, hace años que no como uno decente, pero no se si yo seria capaz de hacer esa masa tan perfecta, besos

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!