![]() |
Olla Le Creuset |
Las albóndigas son uno de los platos más sabrosos de la gastronomía, un clásico que si a los mayores nos encantan, a los peques les rechiflan.
No tienen dificultad en su elaboración, pero si es cierto que hay que seguir ciertos pasos y sobre todo, que la carne sea buena, que el carnicero la pique en nuestra presencia y que la salsa sea consistente, de las que tienen su procesos y su chup chup, no hay nada que me haga torcer más el gesto que ver una salsa acuosa e insípida.
Como sabéis, desde hace unas semanas, Le Creuset es marca colaboradora de este blog, sus productos están fuera de cuestión, lo más complicado de esta marca son los precios, aunque la calidad de sus ollas son de las que duran toda la vida y la comida cocinada en ellas tiene el sabor de antaño por el calor que el hierro proporciona a los alimentos.
Sin embargo esta preciosa olla no me la ha proporcionado Le Creuset, es un regalo de una amiga bloguera que estoy segura que todos conocéis, Kako, de "En Guete", estaréis pensando que menudo regalazo ¿no? pues sí, no tengáis la menor duda, es un tremendo regalazo y por eso, esta olla, se llama, "olla-KaKo", gracias!!, amiga.
Ingredientes (para 4 personas)
- 250 gr. de carne picada de cerdo y 250 gr. de carne de ternera picada (yo siempre le digo que la pase dos veces por la máquina, me gusta que quede bien picadita)- 1 zanahoria grande
- 2 huevos medianos o 1 grande
- 1 vaso de tomate natural triturado.
- 1 vaso de agua.
- 1/2 vaso de vino blanco
- 2 sobres de azafrán.
- 2 chalotas (o dos dientes de ajo)
- 1/4 de pimiento rojo
- 1/4 de pimiento verde
- 2 dientes de ajo (sin simiente)
- 100 gr. aprox. de miga de pan (yo utilicé dos rebanadas de pan de molde sin corteza)
- 1 vaso de guisantes congelados
- Romero, albahaca y perejil frescos.
- 1 cebolla mediana.
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva virgen extra.
- Harina para rebozar las albóndigas.
Guarnición
Patatas cocidas
Elaboración
- Pon la miga de pan en un cuenco, vierte la leche y deja que se empape.- Mezcla en un cuenco las carnes picadas, con una chalota picada menudo y un poco de perejil picado y la miga de pan bien escurrida de la leche y los huevos. Sazona y amasa hasta obtener una mezcla homogénea.
- Forma las albóndigas, pásalas por harina y dóralas en una sartén con APENAS aceite. En mi cruzada de evitar las fritangas innecesarias, he dorado las albóndigas sirviéndome casi en exclusiva de la sartén caliente y de una cucharada de aceite, las fui girando todo el tiempo a fin de sellarlas un poco, tampoco hace falta que queden como cuando se fríen en la sartén en un cuarto litro de aceite, reconozco que quedan más selladas, pero vamos a sacrificar ese punto para lograr un plato más sano. Resérvalas en una fuente.
Salsa
- Pica la cebolla y la otra chalota, la zanahoria cortada en rodaja, los pimientos y ponlos a pochar en la olla-Kako con un chorrito de aceite.
- Añade el vaso de tomate triturado natural, el agua, el vino blanco y las hierbas aromáticas. Salpimenta.
- Deja cocer a fuego lento durante 30 minutos.
- Agrega las albóndigas y deja cocer 20 minutos más. A mitad de cocción, agrega los guisantes y los sobres de azafrán y remueve la olla para que se integren en la salsa.
- Cuece las patatas en olla aparte en abundante agua con sal durante 20 minutos desde que empiecen a hervir o hasta que pinchándolas con una brocheta las encuentres tiernas.
Opcionalmente puedes triturar la salsa, sobre todo si tienes niños que empiezan a apartar la zanahoria o los guisantes, pero a mí me gusta más servirla así porque entre otras cosas la salsa resultante es espesita e ideal para morirse mojando pan.
Espero que os hayan gustado y os deseo un buen día!
Pedazo de regalo! Y vaya albóndigas ricas... a mí me encantan las albóndigas, son una perdidión, con salsita para untar pan hasta los nudillos...
ResponderEliminarToma regalazo de Kako.....mira que yo voy detrás de una pero demasiado caras....pero en cuanto pueda la compro...la receta una delicia...me encantan las albóndigas y te has marcado un plato que ahora mismo me lo llevo para hacer...un besazo...la última foto me gusta muchísimo....
ResponderEliminarUna pinta estupenda FAbrisa y la olla me encanta. Bss
ResponderEliminarTe han quedado estupendas, para mojar pan, la olla es estupenda.Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarMadre que regalazo!!! Para toda la vida!!
ResponderEliminarLas albóndigas te han salido de muerte... hablan solas con esas fotos que haces.
Un beso guapa!
Vaya regalazo, hace tiempo que quiero una cocotte y como dices, al ser para toda la vida no es tan caro.
ResponderEliminarLas albóndigas me aburren bastante aunque las hago a menudo por el hijo y la hija; el color de estas es fabuloso, probaré con azafrán para las próximas que nunca les echo.
Muack.Buen día Frabi.
La olla es una preciosidad y las albóndigas se ven estupendas. Es verdad que apetecen todavía estos platos reconfortantes, y parece que todavía para rato, aunque estemos casi a mitad de abril.
ResponderEliminarUn beso.
Ummm, Isabel, qué salsita...
ResponderEliminarA mí también me encantan las albóndigas, mi suegra las hace buenísimas!! (Como todo, de hecho, jeje!!)
Pero vamos, que tu versión me ha entrado por los ojos, a ver si las pruebo...
Besos,
Aurélie
Hola:
ResponderEliminarSabes que nunca he hecho las albondigas con patatas en la salsa??? Tendremos que probarlas. La cocotte preciosa, yo las mire en nuestro viaje a París pero me hizo un poquito de «duelo» y no me atreví.
Besicos y gran receta, para hacer a diario, es decir, de las que de verdad sirven para cuando no sabes que hacer para comer al día siguiente.
Besicos
A mi las albóndigas dámelas en verano o invierno,las disfruto igualmente. Este platito te lo dejaba limpio. Un besiño.
ResponderEliminarSabes que me has leído el pensamiento?!?!
ResponderEliminarMañana tenía pensado hacer albóndigas!!! jejejeje
Vaya regalo de receta que nos has hecho... Menuda pinta que tienen!!!
Un besito,
Sandra von Cake
Qué ricas están las albóndigas, 100% caseras y confortables.
ResponderEliminarYo las hago prácticamente igual que tu...deliciosas!
Un besico.
Me chiflan las albóndigas, aunque en sí mismas son siempre igual, la salsa es lo que hace cada plato diferente, así que tomo nota del tuyo para añadirlo a mi colección. Ya sabes que me encantan tus fotos, siempre, siempre. Un besito grande
ResponderEliminarAspecto delicioso y como siempre fotografías impecables.
ResponderEliminarMe guardo la idea que me parece perfecta para cambiar el típico acompañamiento de patata o arroz.
Besos
Pues esa forma de hacerla para mí es nueva. Qué gracia me ha hecho! ...acabo de publicar precisamente albóndigas! me encanta ver como las hacen otros!! preciosas fotos...te lo he dicho alguna vez? ;)
ResponderEliminarJajjjaaaa...hoy va de albóndigas en nuestras cocinas amiga mía !!!! que platazo el tuyo más rico...y está muy bien tu versión, cada maestrillo con su librillo verdad ???, somos unas CRAKSSSSS.....ummmmque se me olvida me tienes fascinada con tus fotos, me encanta tu color, estoy en ello....ufffff....
ResponderEliminarbesitos !!!!
Yo cuando las hago de ciento en viento al darlas la forma las meto un trocito de queso en el centro y estan de muerte!! Estas tienen una pinta estupenda!!! un beso
ResponderEliminarno conozca albóndiga mala. Todas tienen su toque diferente, y eso es lo que las hace a todas tan buenas
ResponderEliminarUnas albóndigas bien hechas, con una salsa como la que se aprecia en la foto nos pueden servir para una buena celebración y no precisamente hay que hacer un gran desembolso. Un buen pan y a disfrutar. Por cierto las fotos divinas.
ResponderEliminarBlanca de JUEGO DE SABORES
El día que me pongo ya hago 1000 de golpe y las congelo porque después me da mucha pereza. Mi madre las hacía parecida a las tuyas, como a la jardinera que se dice. Tengo muchas ganas de tener una cocotte, estoy en ello, tu color es muy mono, por cierto vaya regalazo!!!!! ja ja. Bss
ResponderEliminarMedidas restrictivas SIIII también lo he oido ¿qué va a ser de nosotros? ¿dónde vamos a llegar? Que tristeza ... vamos a llegar a un punto que la pobreza va a estar en cada esquina :-(
ResponderEliminarTus albóndigas deliciosas que color más precioso, tanto como tú !!!
Besazossss
Ibale, qué pinta tienen estas albóndigas!!!!! un guiso bien gustoso! y las fotografías maravillosas!!!! besos guapa
ResponderEliminarOoooooooooooooooh que peazooooooooo regalo y que peazoooooooo albondigas ,seguro que en esa olla estan de rexupete ,no hay como hacer la comida a fuego lento como antaño.
ResponderEliminarComo siempre la receta y presentacion son de 20 points ,cuando sea mayor quiero ser como tu que arte tienes corazon ,nunca me gustaron los platos de porcelana ,en casa de mis abuelos habia algunos asi como las tazas para los niños asi no rompiamos los otros y siempre les tuve mania jis..jis pero es ver tus fotos y me enamoran ,tendre que decirle a mi tia que me traiga alguno cuando vaya.
Los cruasanes de escandaloooooooooo ,amos porque ya los has terminau que si no me iba mañana a merendar a tu casa.
Bicos mil potita miaaaaaaaaa.
Que ricas¡¡¡ estos guisos estan para empezar con una buena barra de pan y no parar, te han quedado estupendas.
ResponderEliminarbesos
unas albóndigas así son divinas y ricas y si ademas lo guisas en la olla-KaKo" mas buenas todavia.Buenas fotos
ResponderEliminarbeso
No hay na mada más que ver como te han quedado para imaginar lo impresinantes que están. La olla es una put.. maravilla. Que bonita!
ResponderEliminarpero que ricas!
ResponderEliminarMenudo regalazo!!! Tengo una en el mismo color y es una preciosidad, además de que son estupendas para hacer cualquier guiso. Ni me imagino como deben haber quedado tus albóndigas cocinadas en tu super cocotte. Un lujo!!!
ResponderEliminarUn besazo enorme,
Donde haya unas ricas albóndigas como estas que se quiten las ensaladas, jajaa!!
ResponderEliminarSon una delicia y en casa me las piden mucho!! La salsa y las albóndigas las hacemos prácticamente igual así que puedo imaginar los olores tan estupendo que salen de esa cacerola!!
Besotes guapa!!!
Eu adoro almondegas e achei estas uma verdadeira delicia e com tudo para me agradarem.
ResponderEliminarbjs
Me encanta la presentación y las albóndigas con esa salsita
ResponderEliminarbesitosssssssss
Isabel, este es un guiso de los de toda la vida que gusta a todos, aunque seguro que algunos se comerán las verduras de la salsa con más alegría que otros ¿verdad? Si no mojamos pan no tenemos que convertirlo en un plato pesado de modo que lo podemos incorporar también a una dieta de mantenimiento de peso, sobre todo si lo cocinamos como lo ha hecho tu, si apenas usar aceite.
ResponderEliminarCocinar en cocotte es un lujo y si encima es Le Creuset y regalado...más todavía.
Bss
Y yo me alegro tanto de ver que le estás dando buen uso!, esas albóndigas deben haber quedado deliciosas, con ese pancito mojando, que rico!
ResponderEliminarBesitos Amiga.
Vaya pedazo de regalo!!! Y la receta te ha quedado a la altura. Muy ricas! Un beso
ResponderEliminarMagnífica receta para un recipiente precioso!!.¿ Quién hay que se resistaa unas ricas albóndigas?. A éstas, nadie!.
ResponderEliminar¡ Feliz fin de semana!
Las albóndigas siempre triunfan en mi cocina, y tanto, que yo creo que tenemos complejo de albóndigas en casa, ja ja ja. Bueno, es broma, era por encontrarle sentido a ese gusto tan arraigado, aunque tampoco hay por qué ponernos con ella, y más a estas horas. ESo sí, de lo que estoy segura es que mi hija retiraría las zanahorias y demás hortalizas que encontrara y que no fueran de su gusto.
ResponderEliminarTener una olla Le Creusset es como ver un sueño hecho realizada, ¿verdad? Debe ser la bomba. Una amiga bloguera también me regaló a mi una réplica en cerámica y estoy encantada. Cocina mucho más rápido que una cazuela de acero y los sabores so estupendísimos. Y pedazo de regalo el que te hizo Kako, eh.
Besos y feliz finde.
Vaya regalazo!!! Es estupendo. Yo creo que todos soñamos con una cazuela de estas.
ResponderEliminarTus albóndigas son geniales. Tienen la misma pinta que las de mi casa, aunque mi madre ponía las patatas fritas por encima, y cortadas en daditos pequeños. Un besazo.
Si, la verdad que las albóndigas son un clásico en cualquier cocina. A mí me regalaron un juego de cocottes redondas para mi boda y las uso para todo, me han dado muy buen resultado y dejé de hacerme mala sangre con las de teflón...
ResponderEliminar