Este es un plato de domingo(en mi casa el domingo pasado) o de día de fiesta, una maravilla que no tiene más secreto que el producto, un pescado de excelente calidad, unos mejillones con un increíble sabor a mar, guisantes frescos de temporada, y unas patatas gallegas para acompañar.
La elaboración es muy sencilla, es que un pescado de estas características no se puede disfrazar con salsas especiadas, hay que poder apreciar toda la intensidad de su sabor.
La clave de esta receta son sus ingredientes, todos de primera calidad, es la única forma de obtener un resultado tan bueno, creedme si un día queréis quedar como nunca con una receta, más que la elaboración debéis cuidar que lo que uséis sea bueno (no digo barato). Para comidas corrientes y con menos miramientos ya tenemos muchos días, éste plato es de los de "un día, es un día".
La clave de esta receta son sus ingredientes, todos de primera calidad, es la única forma de obtener un resultado tan bueno, creedme si un día queréis quedar como nunca con una receta, más que la elaboración debéis cuidar que lo que uséis sea bueno (no digo barato). Para comidas corrientes y con menos miramientos ya tenemos muchos días, éste plato es de los de "un día, es un día".
Vivir en A Coruña, tiene algún inconveniente y muchas ventajas, el disponer de los mejores pescados y mariscos, poder comerlos casi al rato de que lleguen los barcos a puerto después de haberlos pescado de noche, con ese sabor y olor a mar, no voy a decir que no tiene precio, porque sí, lo tiene, pero es un regalo del que disfrutamos los gallegos en general.
En Galicia tenemos la suerte de degustar unos pescados y mariscos de primera!
La "Merluza del Pincho" se denomina a aquella que ha sido pescada con anzuelo. Es más cotizada y más demandada ya que su carne es mucho más firme y sabrosa porque al ser capturada de forma individual no recibe ningún golpe durante su captura.
La Merluza del Pincho gallega se captura en el día y su grado de frescura no admite comparación con ninguna otra que en muchos casos pasan hasta más de quince días desde su captura, sufren deterioros propios de la manipulación y conservación que alteran notablemente su sabor y sus propiedades.
Por eso no exagero cuando digo que la Merluza Gallega del Pincho es la más sabrosa que existe (podría decir es de "las más" , pero, voy a ser categórica) y la más valorada del mercado, su delicioso sabor, la impecable textura de su carne la avalan.
Lo mejor es comprarla entera, que el pescadero/a la descame, le saque la tripa y corte los dientes de la cabeza, y así tranquilamente nos la llevamos para casa.
¿Porqué la debemos preferir entera? sencillamente porque tanto carnes, como pescados, en el preciso instante que se corta, comienzan a oxidarse. Y aunque en el caso de los pescados, se oxidan antes los pescados azules que los blancos, en la medida de lo posible, evitaremos el proceso de oxidación en un pescado tan rico y de tan buena calidad.
Yo compro el pescado en el mercado de la calle Barcelona de A Coruña, es el mercado de mi barrio.
No penséis que cortarlo en casa os supondrá un esfuerzo extraterrenal, para nada, un cuchillo grande de cocina y listo, cortaremos las rodajas en el momento en el que las vayamos a poner a cocinar y si es fresca-fresquísima como la que veis aquí, un ligero hilito de sangre será el mejor certificado de garantía de que tenemos la mejor merluza del mundo.
Así la hice..
Ingredientes (4 personas)
- 1 merluza del pincho (1 kg. 800gr. en mi caso)- 1 cucharada de harina
- 2 o 3 rodajitas de guinidilla (opcional)
- Unos hilitos de azafrán (opcional)
- 4 dientes de ajo (sin gérmen)
- 100 ml (1/2 vaso) de vino blanco bueno (**)
- Sal
- Perejil (un ramillete)
- 1/2 kg. de guisantes frescos (o congelados)
- Aceite de oliva virgen extra Picual
- 1/2 kg de mejillones (o berberechos, o almejas, o nada)
Para acompañar
- Patatas enteras y cocidas (si son pequeñas, 3 por personas)
Elaboración
- En primer lugar pondremos medio litro o un poco más de agua a cocer con la cabeza de la merluza, los mejillones, unas hojas de perejil y una pizca de sal. En cuanto tome punto de hervor veremos abrirse los mejillones y los retiraremos con una espumadera y reservaremos. Dejamos hervir cinco minutos más, colamos y reservamos.- Lamina los dientes de ajo y dóralos en una cazuela en 4 o 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Cuando los ajos vayan tomando un color doradito, agrega la harina, revuelve bien, deja que se dore brevemente y añade el vino blanco(**), el caldo colado, dos o tres rodajitas de guindilla (pínchales un palillo para retirarlas al final de la cocción), el perejil picadito muy menudo y los guisantes frescos. Deja hervir todo junto unos 3 minutos, a continuación, añade unos hilitos de azafrán (opcional) sazona las rodajas de merluza e incorpórala y cocinala brevemente por los dos lados (no más de dos minutos de cada lado) con la olla tapada. Para mover la salsa, mueve la olla sobre la placa pero no revuelvas.
Con la olla tapada podrías dejar que la merluza se hiciese sin necesidad de darle vuelta y dejarla cocer entre 5 y 6 minutos, pero si tienes algo de prisa, con muuuucho cuidado y mimo, utilizas una espátula para levantar la rodaja entera de merluza y las vas dando vuelta, ojito ehhh, no queremos que se nos rompa ni un esquinita.
- Retira los mejillones de las cáscaras (guarda alguno para emplatar) y añádelos a la merluza. Rectifica de sal.
Presentación
- Sirve la merluza con las patatas, los mejillones, uno o dos patatas y unas hojitas de perejil.
Para mí, uno de los platos más exquisitos del planeta.
Frabiconsejos:
(**) Cuando hago un plato de estas características, utilizo un vino blanco bueno y como habitualmente no tengo vino blanco bueno para cocinar lo que hago es que el vino que vamos a beber con esta espléndida comida, lo abrimos y le robo medio vaso para la salsa. De verdad ehhh, no se puede hacer una merluza del pincho con un vino malucho, la merluza no se lo merece y nosotros, mucho menos.
Que rica, me encanta la merluza así, las fotos fabulosas como siempre.
ResponderEliminarbesos
WoW que riquísima forma de preparar la merluza y que morriña me ha entrado al ver tu post!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Un plato para acabarlo mojando pan, te ha quedado muy rico!
ResponderEliminarUn abrazo
un plato fantastico no hay mas que ver esas fotos que estan diciendo cómeme! bicos
ResponderEliminarHola Isabel, si las fotos que has hecho son preciosas, que debo de decir ante tamaño espectáculo de la merluza que has preparado, sssssssssssss....silencio, se huele a mar, barcas y caracolas marinas.................saludos paco
ResponderEliminarVaya receta más buena y completa que has preparado, y las fotos impresionante. un besoteeeeeeee
ResponderEliminarEste plato lo hacemos mucho en casa pero de otra forma. Probaré tu versión!
ResponderEliminar¡Oh, qué rica! Y tengo además guisantes frescos de casa, tengo que buscar una buena merluza y unos buenos mejillones, que se me acaba de antojar.
ResponderEliminarBesos.
Esse prato esta uma maravilha,excelentes ingredientes e um aspecto delicioso.
ResponderEliminarSeria uma almoço perfeito.
bjs
Qué pinta más estupenda tiene ese plato de merluza... seguro que lo disfrutaba hasta mi peque de 2 años :)
ResponderEliminarbesos
Que buena tiene que estar, menuda foto, si solo me falta olerla, te ha quedado estupenda!! Besos
ResponderEliminarQué merluza más rica, cuánto tiempo hará que no como yo una merluza con salsa...y qué ganas me han venido de probar tu versión!
ResponderEliminarBesos!
Isabel!!!! impresionante como siempre!! me encanta la merluza y por supuesto del pincho aún más. Somos unas privilegiad@s ¿no te parece?. Me encanta tu receta esa salsilla verde no me puede gustar más, cuando la hago utilizo almejas de la Ria del Eo, jiji, probaré con mejillones!! me ha encantado. Como siempre tus fotos y presentación impecables, bsss
ResponderEliminarLlevas razón en que de vez en cuando hay que hacer recetas de esas de las que un día es un día!!. La pena es que a mi tierra no llegue un pescado tan bueno como los que vosotros tenéis la suerte de disfrutar. Por cierto, totalmente de acuerdo en que para una buena receta, hace falta un buen vino. No hay que conformarse con cualquiera.
ResponderEliminarUn besazo
Una receta espléndida! Con ingredientes de calidad no puede salir mal (bueno, si puede, pero no es tu caso,jajaja), y las fotos preciosas como siempre
ResponderEliminarUn beso
¡Como apetece!
ResponderEliminarDesde luego es una suerte disponer del pescado de esa manera. Un plato de 10, me encanta la merluza en salsa verde!! Besos.
ResponderEliminarQue idea mas buena, hoy tengo buenos guisantes, solo me falta una buena merluza del pincho que por aqui no se para donde la hechan por que prolifera muy poco, pero nos conformaremos con lo que hay, que suerte tienes de vivir en la costa. Deliciosa hija nos va encanta asi con los mejillones, besos guapa
ResponderEliminarNo solo para ti Isabel este plato es el mejor que hay a mi me gusta mucho con una buena merluza el plato es exquisito.
ResponderEliminarLo que no le he puesto nunca es mejillones siempre le pongo almejas.
Saludos
Para ti y para mi familia, mi marido Gallego de Noia, mis suegros de alli tambien y mis antepasados eran Gallegos, mi hija de Cadiz como yo, pero casada con un Gallego como yo, fijate si estoy vinculada a tu tierra, y ahora acabo de tener una nieta Gallega jajaja, por eso somos mas de pescado que de carnes todos, y esa merluza non ten daño ningun, es mas, es una delicia sin discusion, un besito preciosa
ResponderEliminarCada vez que como merluza en Galicia disfruto porque está muchísimo más rica que las merluzas que compramos en el interior... y además las cocináis deliciosas!
ResponderEliminarAna de JUEGO DE SABORES
Isabel guapa, que plato mas delicioso, y que toque impecable le das a tus recetas, eres una artista como la copa de un pino, esta merluza no se ve ni en los mejores restaurantes, Besicos amiga
ResponderEliminarTiene que ser exquisito este plato, me encantan esos medallones!
ResponderEliminarBesitos.
Hola Isabel, que pintaza de plato, un plato 10 con esta merluza, tiene una vista deliciosa.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
La merluza en esa salsita verde es mi manera preferida de comerla. Me chiflaba cuando vivía en Galicia y en casa la hago mucho de esta manera. Es tan rica... tan natural... tan deliciosa.
ResponderEliminarIsabel... te has lucido con un plato tradicional, sencillo y realmente maravilloso.
Besitos
Fenomenal.....guisada así perfecta,con esa bonita presentación...me encanta.
ResponderEliminarUn besazo .
que pinta, me gusta mucho la merluza así guisada. Besotes.
ResponderEliminarHola pesiosa cuantas cosas me he perdido maeeeee no doy mas estoy perdiendome un perdiendome un monton de cosas ricas.
ResponderEliminarLa merluza esta de rexupete a las fotos me remito como siempre una receta y presentacion de 10 points.
El sandwich ,la tarta de albaricoques ,la hogaza de centeno y trigo ,asi como la larpeira espectaculareeeeeeees tambien.
Bicos mil potita miaaaaaaaa.
Cuando la merluza es buena, se nota y sobran los acompañantes. El fin de semana pasado nosotros también comimos merluza.Anda que será por ecetas.... No sé si me dará tiempo a publicarla antes de cerrar por vacaciones.Tus fotos, lo dicen todo, ¡ Madre mía !¡ Qué maravilla !
ResponderEliminarMe encanta el pescado y eso que de merluza no he sido mucho que digamos eh, pero llevo unos años en los que disfruto de ella cantidad. La forma en la que la has preparado esta vez, es sumamente apetecible. Pero claro, ¿qué es lo que no prepares tú que no me apetezca, hija mía? )
ResponderEliminarbiquiños reina
Pues me das mucha envidia con lo que nos has contado de tu vida cercana a la mar y al pescado. A mí la lluvia no me molesta, será porque soy Asturiana... menuda merluza te has marcado!!
ResponderEliminarAyyy, que receta tan buena, como me gusta la merluza del pincho, aquí en el norte tenemos muy buena materia prima, aunque tengo que decir que mi pescadera de toda la vida empieza a meterme algún gol, en fin. Me parece una receta riquísima con sabor a mar, si señor, estoy contigo, uno de los platos más ricos del planeta... como se nota el norte. Un beso!!
ResponderEliminarMaravilloso plato. Un lujo que merece la pena darse de vez en cuando, desde luego.
ResponderEliminarMe encanta.
Un besote.
Para chuparse los dedos te ha quedado este plato!! Besos
ResponderEliminarVerdaderamente, maravillosa receta.
ResponderEliminarCon productos de calidad tan extraordinaria salen platos fabulosos, verdad? Y el pescado y marisco gallegos son de primera categoría: lo sabemos de buena tinta, ja, ja...
Nos encanta esta receta.
Me parece un plato exquisito. Obviamente en estas recetas la calidad de los ingredientes es lo que hace del plato su sabor... a tí te ha quedado de escándalo. Bs.
ResponderEliminarUn plato de lujo Isabel. Que suerte tienes vivir en el norte y encontrar esos productos tan excelentes. Un besito
ResponderEliminarUna merluza para chuparse los dedos....
ResponderEliminarLas fotos excepcionales como siempre
Un beso guapa
http://desdelacuinadelhort.blogspot.com.es/
Sólo se me ocurre decir que quién pudiera ir a tu casa un domingo, me pones un plato como este por delante y te toco las palmas...
ResponderEliminarAbrazos y buen verano!!
Que MARAVILLOSO plato, un LUJAZO, ESPECTACULAR !!!
ResponderEliminarMe encantan el guiso que te has preparado, me encantan los colores que aportan al plato los ingredientes
Besos