jueves, 20 de junio de 2013

Cómo hacer Tarta de albaricoques francesa o normanda

Esta es una de las miles de versiones de la tarta de albaricoques y almendra que podemos encontrar en cualquier pastelería francesa. De hecho, yo modifiqué tanto la receta original del relleno que salvo la almendra y los albaricoques, ya casi no queda nada. Es que la receta original lleva en el relleno 125 gr. de mantequilla que me pareció un atentado terrorista, ya la almendra es lo suficientemente densa como para meterle tanta dinamita.

A mi me parece riquísima e ideal para este tiempo porque es fresca por el efecto de la fruta y el relleno es como una especie de crema nada pesada.

Ingredientes (molde de 23-25 cm)
Masa
- 175 gr. de harina (un poco más para espolvorear)
- 2 huevos
- 60 gr. de azúcar
- Pizca de sal
- 75 gr. de mantequilla.(fría)

Para el relleno
- 200 ml. de leche
- 3 huevos
- 30 gr. de harina (o maizena)
- 90 gr. de azúcar
- 30 gr. de mantequilla
- 80 gr. de almendras molidas.
- 7 albaricoques (*)

Para el glaseado de  terminación
- 125 gr. de mermelada de albaricoque
- 2-3 cucharadas de agua
Elaboración
- Tamiza la harina en un cuenco y haz un hueco en el centro.
- Añade en el hueco los huevos, el azúcar, la sal y la mantequilla cortada en cuadraditos o rallada como te muestro AQUÍ.
- Mezcla todos los ingredientes con los dedos hasta formar una especie de migas.
- Cuando esté ligeramente compacta, espolvorea una superficie de trabajo y termina de amasar sobre la misma durante un par de minutos. Envuelve la masa en papel film y refrigérala un mínimo de media hora (puede ser más, incluso la puedes hacer la noche anterior).
- Corta un círculo de papel sulfurizado  del tamaño del fondo del molde y estira la masa sobre el mismo (de esta manera evitamos que la masa se pegue a la superficie de trabajo y también nos sirve para trasladar la masa al molde. Debemos de estirar del tal manera que sobrepase en unos 5 cm que el diámetro del papel que hemos cortado.
- Enmanteca los laterales del molde y ligeramente el fondo así el papel se pegará mejor.
- Podemos enrollar la masa en el rodillo (papel de fondo incluido) y desenrollarlo sobre el molde engrasado. Ajustamos la masa bien en los laterales y en el fondo e introducimos en la nevera a enfriar durante un mínimo de 15 minutos.
Mientras tanto...
- Precalienta el horno a 200º (yo en función ventilador)
- Bate con varillas o una batidora que las tenga, la mantequilla con el azúcar.
- Incorpora los huevos poco a poco batiendo bien tras cada adición.
- Agrega las almendras y la harina hasta mezclar bien y por último, añade la leche. Reserva.

Pela los albaricoques y córtalos en mitades, retira el hueso.

- Vierte la mezcla del relleno sobre la base de la tarta y reparte las mitades de los albaricoques sobre ella.
- Hornea aproximadamente 15 minutos y a continuación reduce la temperatura del horno a 180º. Hornea unos 25 minutos más o hasta que el relleno esté firme.

Glaseado.
- Añade el agua a la mermelada de albaricoque, mezcla bien y con un pincel, pinta la superficie de la tarta

- Deja enfriar la tarta, desmóldala y pincélala con el glaseado.
Creo que os gustará, venga, animaros, es tiempo de olvidarnos de tartas pesadas y densas y pensar en clave de frutas y cremas suaves.

Notas: (*) La tarta quedaría mucho más bonita si toda la superficie estuviese cubierta de mitades de albaricoques, pero yo..... no tenía más.
- También podéis sustituir los albaricoques por melocotones o fruta de textura similar.

Otras tartas publicadas en este blog, AQUÍ

46 comentarios :

  1. Que maravilla de tarta y mejor sin tanta mantequilla, unas fotos preciosas, bicos

    ResponderEliminar
  2. Deliciosa, con una pinta espectacular Isabel, qué maravilla!!!

    ResponderEliminar
  3. Mejor con menos mantequilla y sí, mejor con más mitades pero así se ve de lo más apetecible.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  4. Seguro que nos va a gustar, no hay más que ver la pintaza que tiene, todas las tartas o bizcochos que contengan frutas son nuestros preferidos y ahora hay que aprovechar estas de temporada... se ve de lujo!!

    un abrazo

    ResponderEliminar
  5. ¡ Qué lindos los albaricoques ! En casa tomamos muy pocas tartas en verano, somos más de helados, yogures y fruta pero como sigamos así, vamos a tomar tarta hasta Navidad ¡ Qué manera de llover !
    La tarta tiene un aspecto maravilloso. Ayer compré albaricoques para empezar con la producción de mermelada anual.Compraré más para probar tu tarta.
    Un abrazo,
    María José.

    ResponderEliminar
  6. Pues nunca la había visto, pero con albaricoques, seguro que está muy rica!
    Besos,
    Palmira

    ResponderEliminar
  7. Qué delicia de tarta!
    La combinación de la fruta con la crema de almendras es irresistible!
    Un besico.

    ResponderEliminar
  8. Me gusta, tiene un color muy vistoso, seguro que un sabor de 10!!

    ResponderEliminar
  9. Que golosada, acabo de levantarte hace media hora y no sabes lo bien que desayunaría si pudiera tomarme un cachin. Te ha quedado divina, con un color espectacular Isabel.

    bicossssssssss

    ResponderEliminar
  10. vaya autentica delicia de tarta q te has hecho!!! me encanta!!
    saluds

    ResponderEliminar
  11. Pues te ha quedado preciosa, aún no teniendo más albaricoques para decorarla como dices!!
    Y con menos mantequilla, ideal!

    Besos!

    ResponderEliminar
  12. Ficou uma tarte linda e com damascos eu ia adorar.
    bjs

    ResponderEliminar
  13. ¡Jo que pinta! Esto ya sabe a verano, aunque el tiempo no acompañe. Debe ser que de verdad lo tenemos a la vuelta de la esquina ;-)
    Besos.

    ResponderEliminar
  14. ...rica,rica,rica!
    Gracias por esta excelente y dulce receta. Saludos.
    Ramón

    ResponderEliminar
  15. Ains!! :) estos franceses como les gusta la mantequilla :)..para mi esta tarta es una de la más ricas del mundo mundial..aunque tu receta modificada creo que es mejor, porque no atenta contra la salud ni contra nuestra prueba de bikini ;)
    que fotos tan bellas haces mi Fabrisitilla!!! venir a verte es un placer para los sentidos!!!!
    Cariños y feliz fin de semana de verano!!!! :)

    ResponderEliminar
  16. Esta tarta me encanta!!!! Hay que aprovechar la temporada de albaricoques porque están de muerte!

    ResponderEliminar
  17. Me encantan los albaricoques de todas maneras... incluso verdes, cuando era pequeña era un vicio la de dolores de barriga que he pasado por su culpa.jajaja
    Esta tarta no me la pierdo, y viendo el resultado tan espectacular tuyo menos.
    Un beso

    http://desdelacuinadelhort.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  18. Qué tarta más fantástica! Tiene un color precioso y de sabor tiene que estar de 10! Anotada en mi lista de pendientes!! :)

    Besos!

    ResponderEliminar
  19. He muerto en el acto al ver tu tarta...QUE RICA!
    Besos dulces!

    ResponderEliminar
  20. una tarta deliciosa, con una pinta espectacular¡¡
    Bss

    ResponderEliminar
  21. Que buena Isabel!!!! esta semana también he publicado una coca mallorquina de albaricoques....esque dan mucho juego en la repostería!! :) besitos

    ResponderEliminar
  22. Me encantan estas tartas con fruta, que son mucho menos pesadas que las otras. Te ha quedado fenomenal.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  23. Isabel, tiene una pinta buenísima!
    Qué rica con los albaricoques!!
    Besos,
    Aurélie

    ResponderEliminar
  24. Me encanta la fruta de verano. Y en esa tarta se ve tan rica, tan irresistible!! Un beso

    ResponderEliminar
  25. Una buena y maravillosa forma de comer albaricoques...me encanta Isabel, no lo dudes...!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Irresistible, se come con la vista y tiene que saber a gloria. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  27. Madredelamor Isabel! qué impresionante pinta tiene la tarta por Dios, con lo que me gustan los albaricoques chiquilla, esto tiene que ser la leche! [¿sabes que el cachito del plato lo tengo yo no? pa que no lo busques;]

    Besitos guapa!

    ResponderEliminar
  28. Ya no queda, verdad???
    Muy buena decisión eso de rebajar la mantequilla........ que este verano vamos a tener que ir a la playa en bata de guatiné!!!

    Deliciosa, Isabel.

    Besos.

    ResponderEliminar
  29. Jajaja, te ha quedado perfecta aún a falta de albaricoques...que bien lo haces todo Isabel.
    Besos.
    Raquel

    ResponderEliminar
  30. Me encantan los albaricoques, así que me quedé con ganas de comer esa tarta!

    ResponderEliminar
  31. Lo que me has hecho reir con el tema mantequilla ...Jajaja ..la verdad es que es una gran tarta y de las que me gusta probar ..Uhmm.,besos

    ResponderEliminar
  32. Yo me la apunto àra hacerla en cuanto termine mi dieta. Las tartas con frutas y almendra me chiflan.
    http://misbizcochoscaseros.blogspot.com

    ResponderEliminar
  33. tengo unos albaricoques perfectos en la nevera... a ver si la hago este fin de semana!!!! besitos guapa

    ResponderEliminar
  34. Que maravilla de tarta y de fotos!!!
    Cada vez que vengo a visitarte me dejas con la boca abierta!
    Muchos besos!

    ResponderEliminar
  35. Un hurra por la defensora de nuestra dieta. Me alegra que consigas quitar esos gramos de mantequilla. Y lo del glaseado ha sido una clase magnífica. Ya ves. Yo aprendo con todo. Un besazo enorme y un muy buen viaje. Te contesto por privado. MUACS

    ResponderEliminar
  36. Isa ya sabes como son los franceses mantequilla en abundancia para todo, mira que tarde en quitarle la costumbre a mi madre le gustaba poner una poca mantequilla para cocina. La tarta espectacular por no variar es de las que me gustan con frutas y los albaricoques es mi fruta preferida, besos guapaiña

    ResponderEliminar
  37. Habrá que probarla! me encanta la pastelería francesa y estoy contigo en eso de modificar un poco hacia abajo ciertas cantidades .... seguro que con menos mantequilla te quedó de maravilla!!

    ResponderEliminar
  38. De color está preciosa, siempre aciertas con la foto... y con lo que sacas. Por cierto, ese vaso azul que sacas me encanta. Un besote.

    ResponderEliminar
  39. Qué maravilla de tarta, con un color precioso. Esa foto con los albaricoques es muy tentadora, ya me imagino que te comiste la mayoría de ellos y luego casi no quedaban para ponerlos en la tarta.
    Besos guapetona.

    ResponderEliminar
  40. La tarta se ve deliciosa...! que lindo color! muy bien esplicada.
    Besitosss.

    ResponderEliminar
  41. Deliciosa y fresca ideal para este tiempo, un besote

    ResponderEliminar
  42. Una pinta deliciosa esta tarta y las fotografías son estupendas!!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  43. Deliciosa, aprovechando la fruta de temporada. Te ha quedado genial.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  44. Ese trocito acaba de encontrar dueña,je,je.

    ResponderEliminar
  45. Qué pinta! Me ha gustado mucho tu receta y me gustaría poder publicarla en nuestro blog Cocina Global. Ya que éste mes hemos propuesto los albaricoques como ingrediente en nuestro evento fotográfico-culinario. Te dejo el enlace para que puedas ver de qué trata: http://cocina-global.blogspot.com
    Sigue así, tienes un blog excelente! :)

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!