jueves, 10 de octubre de 2013

Cómo hacer Navajas a la plancha da Costa da Morte. Cocina gallega

Visitar las pescaderías de los mercados coruñeses es todo un disfrute, una no se acostumbra nunca, al menos yo, siempre me asombra la variedad, el aroma a pescado fresco o vivo como es el caso de estas navajas de a Costa da Morte, una maravilla a la que no pude resistirme.. No es lo más barato que hay, pero  para ser marisco y tan fresco y rico, tiene un precio con el que se puede comprar un capricho. Me costaron a 13 euros el kilo.
Las navajas gallegas tienen una concha ligeramente curva que las diferencia del longueirón especie muy popular de las rías gallegas y que la tiene totalmente recta y más sólida, siendo además más grandes que las navajas. A mí me gustan por igual y no podría decidirme por uno, quizás esté más acostumbrada a comer longueirón por tener mayor producción en Galicia.
Hace años tenía una casa en la ría de Baldayo y los he recogido de un modo artesanal que me parecía súper entretenido. Había que esperar a que la marea estuviese baja y que no hubiese apenas agua, entonces buscaba dos agujeritos que estuviesen casi juntos, le ponía un poquito de sal y a partir de ese momento, empezaba el juego, había que estar muy atento porque en un segundo el longueirón asomaba su cabeza y había que sujetarlo rapidamente o se volvía  a enterrar en la arena, os aseguro que era muy divertido. 

En Galicia elaboramos este molusco de un modo muy sencillo dando el protagonismo al producto y no ocultando su sabor con salsas especiadas.
Si los compras en la pescadería y están vivas puedes guardarlas en la nevera hasta el momento de consumirlas, no temas que mueran, simplemente se adormecerán hasta que vuelvan a entrar en contacto con el agua salada.

Así las hago yo....

En primer lugar hay que poner un cuenco lleno de agua fría  y sal gruesa (una cucharada sopera por cada litro) y dejarlas una hora para que vayan soltando arena. Posteriormente se retiran con la mano (verás en el fondo del cuenco la arena soltada) para una fuente limpia, se vuelve a llenar el cuenco o palangana otra vez con agua y sal y se sumergen otra vez. Yo repito la operación tres veces, las dos últimas veces es suficiente con que estén menos tiempo, unos 20 minutos de cada vez llega, quedarán totalmente limpias.

Ingredientes (Para 4 personas)
- 1 kg de navajas
- 3 dientes de ajos laminados
- Zumo de medio limón.
- Perejil fresco
- Sal en escamas (o gruesa)
- Aceite de oliva virgen extra

Elaboración
- Pon una plancha al fuego vivo con un chorrito de aceite de oliva y dora ligeramente los dientes de ajo laminados, pon las navajas (por tandas, deben quedar en contacto con la plancha) vierte por encima el zumo de limón y en 2 minutos (un minuto de cada lado) se habrán abierto dejando su carne al descubierto. Vuélcalas en una fuente con todo el jugo soltado durante su cocción y espolvorea perejil fresco picado y sal en escamas.
Nota: Si tienes una tapa grande que cubra la plancha, pones las navajas, las tapas, las dejas 2 minutos y con el vapor generado será suficiente para que queden perfectas y te ahorrarás el tener que darlas vuelta.
Como remate, es "casi" de obligado cumplimiento acompañar este plato con un Albariño bien fresquito y si tienes la suerte de contar con un buen pan gallego, el manjar estará servido y la fiesta asegurada.

A disfrutar!

32 comentarios :

  1. OOOh nena que ricas! Y con ajitos!!!! Un bocado delicioso! Besitos!

    ResponderEliminar
  2. Que ricura yo las preparo igual iii en casa sobre todo a mi hija le encantan,te digo que se pone ella a esta fuente y vamos no deja una jaja , tenemosunos productos en nuestra tierra para estar orgullosisimas de ellas......Besss

    ResponderEliminar
  3. Um petisco que adoro,
    Ficaram mesmo muito tentadoras
    bjs

    ResponderEliminar
  4. Me encantan las navajas Isa y tal y como las has hecho están riquísimas. Como bien dices, solo falta el Albariño bien fresco y una hogaza de pan gallego para degustarlas como es debido. Como siempre la receta , las fotos y el estilismo son impresionantes, pero claro....tú también ;)

    Un bico enorme, ya leí tu email y ya te respondí. Cuidate cariño.

    ResponderEliminar
  5. asi es como me gusta comerlas y es q es una pasada lo ricas q estan!!!

    ResponderEliminar
  6. Se hace la boca agua, para disfrutar. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  7. Me encantan las navajas a la plancha, y son tan fáciles que los que no las hacen no se lo imaginan!
    Un besote

    ResponderEliminar
  8. Lo que daría yo por una bandeja como la tuya para esta noche,,me encantan!! Yo las hago igual que tú, pero seguro que la calidad no es la misma. Besos, guapa.

    ResponderEliminar
  9. ¡Madre mía, qué maravilla!!! Me encantan, pero aquí a ese precio, ni por equivocación. ;-)
    Feliz día.

    ResponderEliminar
  10. Madre miaaaaaaaaaaaaaa que pintaca tienen pegaria un bocado al ordenador ahora mismo te han quedado genial y me encantan mmmmmm.
    Besos de Vanessa de Il Prezzemolo Tritato

    ResponderEliminar
  11. Como me gusta asi tal cual las has preparado, es como las hago yo, mi nieta Maria me las pide muchas veces peroooooo¡¡¡¡ ya sabes si no fuera el precio de buena gana se las hacia todos los dias. bikiños

    ResponderEliminar
  12. Espectaculares no lo siguiente yo las comi el año pasado en la fiesta de la navaja en la illa de arousa hasta hartarme jisjis.
    Aqui llega el longeiron que asi esta bien rico tambien pero donde esten unas navajas tan fantasticas como estas que nos traes hoy que no se ponga nada.
    Como siempre receta y presentacion son de 10 points.
    Bicos mil potita miaaa.

    ResponderEliminar
  13. Me apunto a todo, incluído el vino, es que me vuelven loca las navajas.
    Qué tal guapa? Espero qué hayas pasado un buen verano
    Besazos

    ResponderEliminar
  14. Nunca he comido navajas, y al ver las tuyas ya va siendo hora de probarlas...

    Saludos

    ResponderEliminar
  15. Wauh!! Unas fotos preciosas y que pinta esas navajas, estan para comerselas :) Un bico!

    Recetas de una gatita enamorada

    ResponderEliminar
  16. Madre mía con lo que nos gustan!!! compré hace un par de semanas...que disfrute!!! Bss

    ResponderEliminar
  17. madre mia que ricas las navajas, y que pinta tienen estas tuyas!! besos

    ResponderEliminar
  18. Nunca las he hecho, asi es que tu receta me viene muy bien. Qué ricas

    Hasta pronto

    ResponderEliminar
  19. Me encantan.Siempre las hago al vapor "en cazuela" pero la idea de los ajillos y la plancha me ha encantado. ¡Qué tendrá el Albariño que tanto me gusta ! ja,.ja-

    ResponderEliminar
  20. Super ejemplares! qué buenas son...y qué ricas, para mi uno de los mariscos con más sabor a mar. Te han quedado de lujo.
    besiños

    ResponderEliminar
  21. Que ricas ademas de a la plancha yo las comí en empanada en Ribadeo muy rica tambien.besinos

    ResponderEliminar
  22. Uff y si ya me las acompañas con un vasito de vino...me encantan!!
    Bss

    ResponderEliminar
  23. si hace falta el vino ya lo pongo yo,pero traelas ya¡¡
    bss

    ResponderEliminar
  24. El marisco que en mi casa encanta .¡¡¡¡.las navajas a la plancha !!!...besos

    ResponderEliminar
  25. isabel, esta es primera vez que veo tu blog, te diré que después de hojear un rato, me fascinó, cada dia que pueda haré una receta distinta, serás mi libro de cocina personal ;) buen trabajo y deliciosas recetas, bendiciones.

    ResponderEliminar
  26. Impresionante historia, e impresionantes fotos...!!!! me ha encantado.

    ResponderEliminar
  27. ¡¡ay, qué ricas! en agosto hicimos el Camino y al llegar a Santiago, para celebrarlo me comí un plato yo solista, me flipan desde chica, también probé por primera vez las ostras, me han enganchao, besos

    ResponderEliminar
  28. Ohhhhh, pero que ricas!!!

    No sabes lo que daría ahora mismo por tener unas de esas en mi plato!!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  29. Por favor que ricura mas grande, me comeria la pantalla ahora mismo, un besito!

    ResponderEliminar
  30. ¡Qué buena pinta!
    Hemos descubierto hoy el blog y, de verdad, enhorabuena!

    Una de las mejores formas de preparar las navajas, como bien dices, dando protagonismo a al producto y su sabor.
    Enhorabuena por el post y por el blog

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  31. Lo que tenéis en Galicia es un marisco que es una pasada. Tienen que estar de muerte. Besazos.

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!