martes, 8 de octubre de 2013

Cómo hacer Cannelés de Bordeaux

El "cannelé" es un pequeño pastelito de origen francés, concretamente de la ciudad de Burdeos. Fue allí precisamente donde los probé hace 3 años. Me sorprendieron mucho sus texturas, su exterior resulta un pelín crujiente por efecto de la caramelización que se produce durante el horneado, su  interior queda húmedo y denso y son muy aromáticos, la conjunción vainilla-ron es un gran acierto. Todo un capricho para los golosos.
Así los hice....
Ingredientes (8 canelés y 1 molde individual de flan o similar)
- 450 ml. de leche
- 1 vaina de vainilla
- Un chorrito de ron oscuro
- 200 gr. de azúcar moreno
- 150 gr. de harina
- 1 huevo + 2 yemas
- 30 gr. de mantequilla
(aceite de girasol para pintar los moldes)

Elaboración
- Poner en una olla, la leche, la mantequilla, el azúcar, las semillas y la vaina de vainilla, la sal y llevar a ebullición y apaga el fuego.
- Poner en un cuenco la harina y agrega la mitad de la leche, mezcla bien con unas varillas y cuando ya se haya formado una masa homogénea, incorpora el resto de la harina y repite la operación, batiendo bien para que no quede ningún grupo. Déjala enfriar.
Precalienta el horno a 200º
- En un cuenco aparte mezcla las yemas, los huevos y el ron. Incorpora poco a poco la masa del otro cuenco y mezcla.
- Pinta el interior de los moldes de silicona (yo he utilizado uno de la marca PYREX) con aceite vegetal y rellena.
- Hornea los primeros diez minutos a 200º , baja la temperatura a 180º y hornea 30 minutos más.
- Una vez horneados, déjalos reposar unos diez minutos y desmolda.

Nota: Vigila si estas temperaturas se ajustan al funcionamiento de tu horno. Si a mitad de cocción los ves demasiado doraditos, cúbrelos con papel de aluminio. Pincha con una brocheta y comprueba que ésta salga limpia para asegurarte que están horneados.
Un delicado bocado con el que acompañar un té a media tarde, un caprichito con el que mimarte y mimar a los tuyos.
Yo los hice para una merienda, fue algo que resultó un poco improvisado, pero que la verdad es que se hacen rapidísimo.

Espero que los hayas disfrutado!

39 comentarios :

  1. No puedo evitar el comentario, ¡ Qué plato más lindo.....!
    Me alegra saber que el molde va bien.Lo he tenido en mis manos y al final , no lo compré.
    No he probado los canelés, pero sé que que con esos ingredientes, me encantarían. Eso sí, yo con un buen café con leche.
    Un abrazo,
    María José

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El plato lo compré en una tienda que se llama "A Loja do gato preto" que está en el Centro Marineda de A Coruña, pero esa tienda es una franquicia y las hay en otras ciudades. Me costó en torno a los seis euros, la verdad es que es muy vistoso. Gracias por tu comentario. Un besazo

      Eliminar
  2. Sí que se ven deliciosos, seguro que no quedó ni uno. Besos.

    ResponderEliminar
  3. Ficaram lindos e imagino que uma delicia.
    bj

    ResponderEliminar
  4. Andaaaaaaaa!
    Vas a reírte. Hace años que heredé esos moldes de silicona, y nunca entendí por qué leches tenían esa forma y además eran tan canijos que los papelitos de muffin del 7 no entraban... jajajajajajajaja

    Pues nada, creo que solo por los tiempos que llevan en mi armario, y los pastelitos dulces y salados de todo tipo que han horneado, se merecen que lo intente y los haga...

    ResponderEliminar
  5. Quedan muy bonitos y seguramente muy buenos. María José se ha enamorado de tu plato y yo de tu tetera, aunque lo que más me atrae son estos cannelés que no he tenido la suerte de probar .
    Un beso
    Blanca de JUEGO DE SABORES

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uffffff, la tetera me tiene boba, no duermo con ella debajo de la almohada de milagro ;))), fue una adquisición de este verano en mi deambular por los mercadillos franceses de brocante, me alegra que te guste! Un besazo

      Eliminar
  6. Simplemente deliciosos. Besos!

    Ana

    ResponderEliminar
  7. Los cannelés son riquísimos, pero es que además con esa ambientación con toque árabe ya son impresionantes, qué bonito plato. BS

    ResponderEliminar
  8. Isa, qué ricos!!! y las fotos te han quedado preciosas, nos gustan muchísimo.
    Anotamos esta receta que estos bocaditos tienen que estar de lujo,

    un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Qué capricho tan delicioso y estéticamente son muy bonitos. Besos

    ResponderEliminar
  10. Que bocado tan bueno, me han encantado! Besitos!

    ResponderEliminar
  11. Unos bocados deliciosos¡¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  12. Perfecos!! Y mira que están buenos, verdad?? Y que son adictivos.... se me hace la boca agua.
    Besos preciosa

    ResponderEliminar
  13. no los he probado nunca pero tienen pinta de estar buenísimos y más acompañados de un té o un cafecito ;)
    besos!

    ResponderEliminar
  14. Me he enamorado de las fotos tan, tan bonitas!!!!! Después me he fijado en la receta. Me tomaria un par de esos bizcochitos ahi sentada contigo con un te moruno. ; )

    ResponderEliminar
  15. Isa¡¡¡¡ que bien yo los he preparado en una ocasiópn y no me gustaron, pero los tengo en pendientes desde este verano que por fin probé los originales y ya se a que deben saber y como debe ser la textura. Te han quedado preciosos. Bss

    Virginia "sweet and sour"

    ResponderEliminar
  16. Qué ricos son, yo los probé de una amiga francesa, que me decía que lo importante son los moldes, pero claro, son carísimos. Estos de pyrex vienen geniales. Te han quedado preciosos.
    Un beso. Monie >_<

    ResponderEliminar
  17. Con con cositas así me mimaría todos los días, Isabeliña. Seguro que están buenísimos y que monos quedan individuales y con ese molde.

    bicosssssssss

    ResponderEliminar
  18. Hola corazón!!!! Yo los probé una vez, y la verdad es que tengo muchas ganas de hacerlos... :)

    Te han quedado genial, :)

    Muchos besitos cariñete

    ResponderEliminar
  19. Menuda pinta Isa!!!! Cómo no quieres que disfrutemos en tu cocina??? siempre es un lujo visitarte. besitos

    ResponderEliminar
  20. Nunca los he probado, pero viendo esas fotos, dan ganas de atravesar la pantalla y coger uno...

    Un besazo

    ResponderEliminar
  21. ¡Qué bonitos! No los conocía, pero por los ingredientes creo que me van a gustar, me guardo la receta. ¡Gracias!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  22. Tienen que estar deliciosos!!!

    http://maytenlacocina.blogspot.com

    Besooos

    ResponderEliminar
  23. Me encantan !!! te han quedado geniales!!!
    Bss

    ResponderEliminar
  24. Maravillosos!!! Adoro la repostería francesa,mmm...Te quedaron hermosísimos!!!

    ResponderEliminar
  25. No conocía este dulce pero me parece maravilloso. Seguro que está muy rico!!!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  26. Preciosa la composición ...ideal la forma,no conocia ese dulce ....lo probaremos ,besos

    ResponderEliminar
  27. q pintaza mas buena q tiene!!! esta xa no dejar na!!!

    ResponderEliminar
  28. No lo conocía,caerán, que gusto da ver esas fotos. Besos,

    ResponderEliminar
  29. Seguro que estan muy ricos y si es para golosos me gustan.besinos

    ResponderEliminar
  30. No conocia estas pequeñas delicias y no dudo de que esten de vicio a las fotos me remito te han quedado de relujooo.
    Como siempre receta ,presentacion son de 20 points.
    Bicos mil potita miaaa.

    ResponderEliminar
  31. Que bocaditos mas deliciosos, de los de comer sin parar y con esa presentacion que tu solo sabes hacer aun mas, bikiños

    ResponderEliminar
  32. Que pastelitos mas deliciosos, asi para comer de un bocado me encantan y con esa presentacion que tu solo sabes hacer aun mas me gustan, bikiños

    ResponderEliminar
  33. que buena pinta tiene, es la primera vez que los oigo pero me los apunto! besos

    ResponderEliminar
  34. Que bonitos quedan con esa forma, los moldes originales son de aluminio y muy poca gente los tiene, si no compras en Fráncia el molde, son dorados, más bonitos!!! ya los probaré. bss guapa

    ResponderEliminar
  35. Mmmmm, qué prometedores estos pastelitos, Isa! Y tengo que decirte que me encanta el atrezzo de las fotos: desde los vasitos a las tablas, ¡precioso aspect rústico!
    Espero que todos estéis bin.
    Biquiños.

    ResponderEliminar
  36. Me parto Isa. Ahora vas a ver cómo lo de mi poca cultura del mundo de la pastelería y bollería es una tremenda verdad. Como bien sabes, al final fuimos a Francia este verano. Me compré tres moldecitos iguales pero metálicos en una tienda de cosas de cocina en Perigord. Por supuesto, te podrás imaginar que acabo de descubrir que son los que se utilizan para estos bizcochitos. Yo acabo de hacer una receta salada con ellos. Simplemente me parecieron muy bonitos. Lo dicho, voy a tener que hacer el master en dulces. Muchos besos.

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!