miércoles, 26 de marzo de 2014

Semlor o Semla o Fastlagsbulle. Bollitos Suecos de Almendra y Nata

Bake the World propone como reto este mes, que elaboremos los famosos bollitos suecos "Semlor" y además, este mes viene con sorteo, el que celebrarán entre todos los que participamos , el premio es un maravilloso libro de pan de Ivan Yarza!

La propuesta de este mes me pareció tan sugerente, atractiva y exótica  que me latía el corazón sólo de pensar en hacerlos, me parecen tan monos, tan apetecibles y tan redonditos que son toda una tentación, me han entusiasmado.

Antes y como hago siempre, busqué información de ellos y que os cuento a continuación..
"El nombre "semla" (en plural, semlor) es una palabra prestada del alemán Semmel, originalmente derivado de los latinos semilia, que era el nombre que se utilizar para denominar la calidad más fina de trigo harina o sémola.
El semla sueco consiste en unos bollos que recuerdan mucho al bollito de leche, especiado con cardamomo, que tiene su parte superior cortado, se rellena de una mezcla de miga del propio bollo y almendras, termina cubriendose con nata montada. La parte superior cortada sirve de sombrerito y se espolvorea de azúcar glas.
El semla se come sobre un tazón de leche caliente, aunque hoy en día hay personas que han sustituido la leche por café o té. Es un dulce típico en las panaderías suecas y suele degustarse desde navidad hasta pascua."

Aunque en la propuesta del reto se nos ofrecían como referencia  buenísimas recetas ya publicadas, me decidí a elaborar la mía propia,  ajustándola a mis gustos y número de bollitos, tampoco era cuestión de comer semlor hasta septiembre :))) pero por supuesto, de todas las que leí, conseguí información necesaria para que me quedasen así de ricos. 
Para hacer la pasta de almendra utilicé la receta que uso para hacer el Stollen y que ya había probado con agrado.

Me encantan los bollitos con sorpresa y estos tienen un corazón de pasta de almendra que si lo unimos a la nata montada y la textura tierna de la miga de los Semlor, dan lugar a una conjunción que en el bocado resulta irresitible, realmente son un espectáculo, no me extraña en absoluto que se hayan convertido en el pastel-bandera de los Suecos.
Así los hice...
Ingredientes (10 bollitos)
Para la masa
- 175 ml de leche.
- 60 gr. de mantequilla
- 80 gr. de azúcar común
- 1 huevo
- 1 cucharadita de cardamomo molido
- 400 gr. de harina de fuerza
- 15 gr. de levadura fresca de panadería
- Pizca de sal
Para la nata de la terminación
- 400 ml. de nata muy fría (35% materia grasa)
- 2 cucharadas de azúcar (puede ser más o menos, según gustos)
Para el relleno de almendra
- 50 ml. de leche
- 80 gr. de almendras molidas
- 80 gr. de azúcar común
- 1 huevo y 1 yema
- 1 cucharada de Brandy (o Ron)
Para el acabado
- Azúcar glas
Elaboración
- Derrite la mantequilla a fuego bajo y añade la leche hasta que esté tibia. Retira del fuego y diluye la levadura en la mezcla.
- Vuelca en un cuenco amplio la harina tamizada con la sal, haz un hueco en el centro y vierte la mezcla anterior de leche, mantequilla y levadura, añade el azúcar, el cardamomo molido, el huevo y la yema. Mezcla primero con una cuchara de madera y cuando esté un poco ligado, sujeta el cuenco con una mano y con la otra amasa hasta conseguir una bola de masa y termina de amasarla sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada, durante aproximadamente 5 minutos o hasta que esté manejable.
- Guarda la masa en un cesto o recipiente forrado con un paño enharinado y cúbrela con papel film. Déjala levar durante una hora o más o hasta que haya casi duplicado su tamaño.
(Yo utilizo el truco de poner un vaso con un poco de agua a calentar en el microondas, cuando ha hecho vapor, lo saco y rapidamente pongo la masa y cierro, así me aseguro un lugar cálido y a salvo de corrientes muy propicio para el crecimiento de las masas.)
- Una vez la masa haya crecido lo suficiente, la trabajamos suavemente y la pesamos para saber en cuantas porciones la vamos a dividir. En mi caso, la masa pesaba 700 gr., así que hice 10 bollitos de 70 gr. cada uno.
- Una vez formados los bollitos, los ponemos directamente sobre la fuente en la que los vamos a hornear, cubrimos con un paño de algodón y dejamos reposar una media hora.
- Precalentamos el horno a 190º (calor arriba y abajo o función VAPOR)
- Una vez los bollitos han reposado, los pintamos con huevo batido y horneamos durante aproximadamente 10 minutos. Pasamos a una rejilla hasta que enfríen totalmente.
Mientras preparamos...
Pasta de almendra
- Mezcla la mantequilla con el azúcar.
- Incorpora el huevo y la yema, batiendo después hasta que se mezcle bien.
- Añade la leche y el Brandy.
- Incorpora la almendra molida hasta conseguir una masa homogénea. Reserva en el frigorífico hasta el momento de utilizar.
Montaje
- Los tipicos bollitos suecos tienen un copete triangular que es muy fácil de hacer con un cuchillo de sierra. Si haces la hendidura hasta un poquito más de la mitad del bollo, conseguirás sacar también la miga y quedará listo el hueco para rellenar. Como el corte triangular saldrá entero, simplemente lo cortas para que el copete sea finito y ornamental y la miga la desmenuzas un poco y la vas pasando a un plato. Repites esta operación con todos los bollitos.
- El siguiente paso es mezclar la pasta de almendra con la miga, es muy fácil, enseguida se integran. A continuación, rellenamos el hueco que hemos hecho en cada bollito
- Una vez que tenemos todos los bollitos rellenos, montamos la nata (monta mejor si está muy fría) con el azúcar, la ponemos en una manga pastelera y cubrimos los bollitos de modo generoso.
- Ponemos el copete y espolvoreamos azúcar glas. Listos para servir.
Me parecen una auténtica monada.
Da gusto verlos, fue toda una experiencia, tanto elaborarlos como compartirlos.
Nosotros decidimos seguir la tradición sueca hasta el final...
Así que calentamos leche y con una jarrita, cubrimos la base del Semlor , a medida que se va comiendo, se va empapando de la leche, es divertido y riquísimo y eso que a priori no parecía convencerme mucho la idea de mezclar el bollo con leche sola, pero decidí que había que seguir hasta el final y el resultado fue maravilloso. 
Cuando era pequeña siempre escuchaba decir o comentar... si sabes cocinar, te puedes casar, a mi ahora me dio por pensar que como aprendí a hacer los Semlor, puedo ir a Suecia que nada tiene que ver, pero es algo que suena bien a mis oidos.
A disfrutar!

31 comentarios :

  1. Isabel, te han quedado perfectos, son una bomba y nunca mejor dicho, jajaja, me ha encantado prepararlos. Los tuyos como siempre perfectos y preciosos en las fotos, bsss

    ResponderEliminar
  2. Te han quedado preciosos! Dan ganas de metert la mano en la pantalla para coger uno.
    Este reto ha sido una delicia, aunque más de una habremos cogido algunos graos de más...
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  3. Te han quedado preciosos con ese corte tan personal. Besos!

    Ana

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Isa, te aplaudimos, qué bonitos te han quedado, absolutamente perfectos.

    Y qué podemos decir de estos semlor, que repetimos fijo, ya están en casa pidiendo otra hornada jaja

    un abrazo enorme y feliz día!!

    ResponderEliminar
  5. ¡Vaya pinta, qué bonitos! Y tan tentadores, la verdad. No acostumbro a hacer mucha bollería en casa, pero me voy a animar, viéndolos, apetecen. Y hoy ya son unos cuantos los que voy viendo.
    Feliz día.

    ResponderEliminar
  6. Con esas fotos tan bonitas, se apetecen todavía más si cabe esos deliciosos bollitos.
    Bicos

    ResponderEliminar
  7. ay pero que preciosa la primera foto y que buenos los bollitos, increibles. Cómo va la chanchicar guapetona? besos

    ResponderEliminar
  8. Qué monos! Y seguro que están de muerte! :D

    Bss
    Con Especias

    ResponderEliminar
  9. Te han quedado perfectos Frabisa! Me ha encantado tu versión!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  10. A mi me pasó lo mismo, en cuanto vi la imagen de cómo eran me entraron unas ganas locas de hacerlos y no tardé nada, creo que al día siguiente ya los tenía... una maravilla que repetiré pero para la próxima los haré un poco mas pequeños, como los tuyos o menos, como si fueron un bocadito de nata uuummm ya me relamo de pensarlo.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
  11. Sencillamente geniales!. Hace unas semanas en Suecia, concretamente el Martes de carnaval, fue un día grande y se llama Fettisdagen, donde es una costumbre muy arraigada, disfrutar de uno de los bollos más ricos que puede haber: semla. De hecho las distintas recetas de este bollo son de las más visitadas de mi blog [ http://pablodgourmet.com/2014/03/04/hoy-es-fettisdagen-felicidades-suecia/ ] y es tan sencillo de preparar que es habitual que los niños lo pidan cuando vienen a casa.

    Saludos

    PabloD [ http://pablodgourmet.com/ ]

    ResponderEliminar
  12. Tienen una pintaza estupenda, es difícil resistir la tentación de llevarse un par...

    ResponderEliminar
  13. Hola Fabrisa, me han encantado tus fotos, creo que son tan bonitas como ricos han tenido que quedarte los bollos. Yo también me puse un poco excitada cuando vi que teníamos que hacer estos bollitos para el reto, me gusto mucho la idea. Besos

    ResponderEliminar
  14. Mil veces ñam!! solo imaginar que alguien te llega a casa y le presentas una merienda así.... muertos se quedan los invitados. Un lujazo en toda regal. Adorables los semlor, riquísimos y para mi fué un descubrimiento. Te han quedado geniales. bsss ANA

    ResponderEliminar
  15. Wowwwwwww, Isabel... Qué maravilla de bollitos rellenos!!! Madre mía, uno para merendar me sentaría maravillosamente. Qué cosa más rica!!!!

    ResponderEliminar
  16. Te quedaron preciosos.Yo creo que me hubiese saltado el protocolo del cuenco y la leche y me los habría comido directamente a bocaos. Tenían que estar de miedo...Con lo que me gustan a mi estas cosas....
    Un abrazo,
    María José

    ResponderEliminar
  17. Que requetebonitos te han quedado y que pinta tan buenísima.
    Me encanta la tapita triangular ,ya dices que los auténticos los presentan así ,nada que envidiar a los tuyos con esa perfección .
    Un beso
    Lourdes

    ResponderEliminar
  18. Es verdad que son tremendamente deliciosos, tiernos, preciosos. Los hago a menudo y disfruto tanto con ellos, te han quedado impresionantes y ese relleno me ha encantado

    Bss

    ResponderEliminar
  19. Que maravilla, te han quedado preciosos;) una dulce tentación esta propuesta!!!
    Enhorabuena por estas preciosas fotos!!
    Besosss

    ResponderEliminar
  20. Que colección tan bonita de bollos has preparado para la ocasión!! Me parecen estupendos!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  21. qué bien explicados con estas estupendas fotos que haces. Yo no he podido hacerlos por falta de tiempo y estoy pasando una envidia viéndolos. BS

    ResponderEliminar
  22. Pues desde luego te merecerias ir a Suecia, por meritos propios, que primor has hecho y que bien explicado todo, un abrazo

    ResponderEliminar
  23. Que preciosidad de fotos y que perfección de bollitos!!! Y el paso a paso, estupendo.Ha sido un placer preparar Semlor. Me guardé 3 en el congelador y espero al finde para tomarlos bañados en un plato con leche como se acostumbra... Menudo festival!!! Nos encontramos en el próximo reto panarra.. Besoss,

    ResponderEliminar
  24. Están para perder la cabeza estos bollitos tan adorables...vaya delicia, qué maravilla!!! Un placer pasarme por tu cocina y admirar tus creaciones querida Isabel. Tenemos pendiente un cafecito, mil risas y buenos abrazos...ya verás como algún día lo conseguimos...Je, je.

    ResponderEliminar
  25. Te han quedado increíbles Isa!!! Verdaderamente ha sido un reto bonito de disfrutar para los que hemos hecho el recorrido a todos los blogs participantes, estos bollitos son un vicio!!
    Un besazo guapa!!

    ResponderEliminar
  26. Ya lo creo que da gusto verlos, y ... comerlos!!! No veas cuánto hemos de abrir la boca para dar un buen mordisco a esta delicia
    Se ven riquísimos, con su relleno, y su sombrerito!
    Besos

    ResponderEliminar
  27. Qué delicia de bollitos, qué ricos y bonitos son, dan ganas de comérselos todos . Espectacular la receta, las fotos son preciosas,y todo es muy bonito y muy rico.
    Bs

    ResponderEliminar
  28. !! Para comérselos uno tras otro o de dos en dos, reina!!. Madre del amor hermoso que cosa más apetecible, en serio que me zampaba unos cúantos, tienen que estar de relamerse.

    Bicossssssssssss

    ResponderEliminar
  29. Le has dado una vuelta de tuerca a la receta y la has niquelado, jeje, vaya relleno rico que te has currado, me encanta.
    Saludos panarras ;)

    ResponderEliminar
  30. Sencillamente espectaculares!!! La verdad es que se trata de unos bollitos deliciosos, eso sí pelín calóricos ¿verdad?, pero merece la pena hacerse un buen homenaje de vez en cuando. Los míos han tenido que esperar para ver la luz porque por una complicación no los pude publicar el día previsto.

    Un besito,

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!