miércoles, 2 de abril de 2014

Cómo hacer Torrijas Cremosas de Naranja


Es una tradición, en semana santa y en las semanas anteriores y posteriores comer ¡¡¡Torrijas!!! y las tradiciones conviene mantenerlas, si son buenas claro, las malas a la basura.
Yo las hago como mínimo una vez al año porque las frituras no me gustan mucho, pero si hay que freír, se fríe, no queda más remedio. Aunque las Torrijas también se pueden hacer al horno, las puedes ver AQUÍ.
La receta que os enseño hoy la he repetido en muchísimas ocasiones, quedan muy cremosas por efecto de la mezcla con las que se empapa, no olvidéis que el huevo no se pone al final, se incluye con la nata, la leche y el azúcar, lo que produce un interior cremoso, ¿os dais cuenta que esos ingredientes se usan para hacer flan? así os daréis una idea. 
El almíbar de Naranja, le da un final feliz a un postre sencillo, y no empalaga en absoluto porque os daréis cuenta que en la mezcla que empapa el pan, apenas lleva azúcar, así que el almíbar será quien remate con dulzura.
Receta: 
Ingredientes
- 1 barra de pan del día anterior o de dos o tres días (yo la compro en Mercadona, tiene una textura bastante densa, pero las hay especiales para torrijas en algunas panaderías o pastelerías)
- 200 ml. de leche
- 100 ml. de nata
- 50 gr. de azúcar
- Ralladura de una naranja
- 100 ml. de licor de naranja
- 1 huevo grande
Para el almíbar
- 200 ml. de zumo de naranja
- 80 gr. de azúcar común.
Para freírlas
- Aceite de oliva o de girasol (yo utilizo de girasol)
Elaboración
- Batimos el huevo con el azúcar, añadimos la nata, la leche (continuamos mezclando) la ralladura y el licor.
- Cortamos las rebanadas y las extendemos sobre una fuente y vamos vertiendo la mezcla sobre ellas hasta que estén bien empapadas. Las dejamos así un mínimo de 15 minutos, o más. Si fuese necesario, las damos vuelta para que empape bien por ambos lados.
Mientras...
- Ponemos en un cazo los ingredientes del almíbar y dejamos hervir a fuego medio durante unos minutos o hasta que veamos que se ha formado el almíbar, es decir que tenga cierta densidad.
Momento fritura
Es la decisión más polémica, la mayoría optaréis por el aceite de oliva y a mi me parece perfecto, yo utilizo aceite de oliva para todo, menos para freír, no me gustan las frituras con aceite de oliva.

Encuentro que el aceite de girasol soporta mejor las altas temperaturas requeridas para freír, además no aporta sabor extra y por si fuera poco, son más ligeras algo que se agradece. Dicho lo cual, lo dejo a vuestra elección

Pequeños consejos de Fritura
- El aceite ha de estar limpio y no sobrepasar los 150-160º de temperatura, lo que sobrepase esa temperatura posibilitará la degradación orgánica de los aceites.
- Es importante que los aceites no humeen tanto en la sartén como en la freidora, es la señal que superamos la temperatura adecuada.
- No utilizad aceites oscuros por varios usos.
- Si reutilizas el aceite (nunca más de 2-3 veces en aceite de girasol-semilla y 4 en aceite de oliva, debes colarlo para eliminar partículas de alimentos que, fritos 2 o 3 veces llegan a quemarse y su consumo atenta contra la salud.
- Es importante freír en una sartén o recipiente no muy grande y profundo y no freír más una o dos Torrijas por vez  para no bajar la temperatura de la fritura.
 Es básico empezar con un aceite bien caliente (pero no humeante) para que se forme rapidamente una costra exterior y preserve el interior tierno y jugoso de la Torrija.
- No se debe tapar la sartén mientras se está friendo.
- Cuando hayamos freído la mitad, es mejor colar o tirar el aceite y poner otro limpio ya que al freír las torrijas impregnadas en huevo  sueltan hilitos del liquido de la mezcla en el aceite y  después de varias torrijas fritas se habrán quemado, resulta insano, estropean el aspecto y sabor de las siguientes. 

Dicho lo anterior,
-  Pon una a una las  rebanadas de pan bien empapadas en la mezcla de leche-nata-huevo-azúcar y fríe en aceite caliente. Vuelta y vuelta (minuto de cada lado) y las vas pasando a una fuente.
- Chorréalas generosamente con el almíbar de naranja (puedes servirlo en jarrita)
Servir
- Puedes acompañarlas con helado o yogur griego.
Las Torrijas es un postre de aprovechamiento que suele hacerse a lo largo del año varias veces.

Las Naranjas utilizadas en esta recetas son de "Naranja la Arroba", las más dulces y ricas Naranjas de Valencia.
El interior queda cremoso y muy jugoso, deliciosas a mi gusto y acompañadas en el bocado por yogur griego (sin azúcar) resulta irresistible.

Recordad que los lectores de este blog tenéis un descuento especial al comprar en Naranjas La Arroba.


17 comentarios :

  1. Ummmmm qué delicia! Seguro que se deshacen en la boca. Me llevo tu receta ahora mismo.
    He organizado un sorteo para celebrar mi primer cumpleblog y estaría encantada de que participases, lo puedes hacer desde:

    http://unangelenmicocina.blogspot.com.es/2014/03/sorteo-primer-cumpleblog.html

    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Nunca se me habría ocurrido hacer torrijas de otra forma que no la tradicional, creo que las probaré, pero para mi, que en casa son sagradas.
    Besos guapetona.

    ResponderEliminar
  3. Impresionantes torrijas y ya con naranja deben estar de muerte!! Besos, guapa.

    ResponderEliminar
  4. Qué buenas tienen que estar!!!!!!!
    Tengo que hacerlas.

    ResponderEliminar
  5. Pues si hija, cuando hay que freir se frie porque yo ante una torrija no soy nadie. Mira que me gustan, las deboro, con eso te lo digo todo. Cuando me las hacía mi abueliña me ponía hasta las cejas, que bien le salían por dios, cada vez que me acuerdo se me hace la boca agua. Aunque te diré que me está pasando exactamente igual con estas tuyas, solo mirar para ellas dan ganas de lanzarse al ataquerrrrrrrrrrrrrr jajajajajaja. Originales con naranja Isabel y el pintón.....pá darse un atracón con ellas :)

    Bicossssssssssssssssssss

    ResponderEliminar
  6. Genial esta versión tuya de las torrijas. Yo tampoco suelo freír, pero como bien dices, si hay que ponerse... una vez al año no es para llorar, que por algo Semana Santa va antes que Operación bikini, no?

    ResponderEliminar
  7. Madre de dios que pintaza i se ven deliciosas, una buena torriga es un delicioso bocado propio de estas fiestas...Besss

    ResponderEliminar
  8. Isa me encantan las torrijas y éstas me parecen muy originales con ese almíbar de naranja...las probaré..bsts guapa

    ResponderEliminar
  9. Siempre son una delicia y con ese toque de naranja...irresistibles!! Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  10. me vuelven loca las torrijas, son mi postre tradicional favorito, y aunque siempre opto por la versión clásica, estas con el zumo de naranja y ese almíbar tan bueno me han encantado

    ResponderEliminar
  11. ¡Madre mía cómo tienen que estar! Ya me apetecen, y ese almíbar tiene que estar buenísimo también para otras preparaciones.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Torrijas, mi postre favorito. Estas tienen que estar de muerte. Mándame unas pocas!!! :)

    ResponderEliminar
  13. Hay muchísimas recetas de torrijas, pero el truqui del almibar de naranja me tienta que no veas!! tienen que estar sublimes.

    ResponderEliminar
  14. Ohhhhh, que saborcillo tan rico le debe de dar el cítrico!!! Me muero por probarlas!!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  15. pues me gustan mucho más estas que las tradicionales, la verdad, para mi gusto todo lo que lleve naranja para mi es mejor, hasta el roscón que hice con naranja esta navidad tuvo un éxito tremendo.
    Seguro que las hago este fin de semana, me apetecen mucho y si me das tu permiso las quisiera poner en mi blog nombrandote por supuesto y redigiendolo al tuyo.
    Un abrazo y voy a copiar los ingredientes, me has dejado KO, jejeje.

    ResponderEliminar
  16. Muy ricas se ven tu torrijas y como me ha gustado tu receta me la llevo, ya te contaré, bsssss.Sefa

    ResponderEliminar
  17. Madre mía que pinta! Y qué nitidez tienen las fotos! Casi me lanzo a la pantalla a darles un bocado
    Besos

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!