domingo, 25 de mayo de 2014

Caldeirada de Pinto enriquecida. PASO a PASO. Cocina Gallega

La caldeirada es un guiso típico de la gastronomía gallega y tiene su origen como la mayoría de los guisos de pescado en la tradición marinera.
La caldeirada o ajada era preparada  por los marineros en alta mar, usando para ello aquellos ingredientes que podían conservar durante varios días o incluso semanas sin que éstos se estropearan, el aceite, patatas, pimentón, cebollas, ajos eran productos fijos en sus bodegas y el pescado era el MÁS fresco, el que ellos pescaban día a día. Aún hoy en día esa costumbre sigue vigente en los barcos marineros y en las cocinas gallegas y en las que no lo son, se ha instaurado como una forma tradicional de comer pescado a la cazuela.

Se pueden cocinar varias clases de pescado en caldeirada, siendo los más habituales los blancos como raya, merluza, bacalabo, rodaballo, abadejo y rape. No puede haber una buena caldeirada si esta no va acompañada de una buena patata y tendremos el manjar servido.
En Galicia tenemos la enorme fortuna de tener un pescado fresco, variado y delicioso, por ello me gusta darle todo el protagonismo, así que mis caldeiradas tienen una salsa suave que sobre todo, tiene sabor a pescado. Siempre quiero que el plato rezume mar por todos los costados, así que eso es lo que encontraréis en esta receta que os cuento a continuación...
Ingredientes (2 personas)
- 1 pinto de 800 gr.
- 2 dientes de ajo
- 2 cebollas
- 1/2 pimiento rojo
- 1 rama de perejil
- Pimentón dulce de La Vera
- 2 erizos (opcional)
- 250 gr. de guisantes frescos o congelados
- 2 patatas grandes (mejor si son gallegas)
- Aceite de Oliva Virgen Extra.
- Sal y pimienta
Elaboración
Caldo
- Ponemos 3 cucharadas de aceite a calentar en una olla y rehogamos en ella una cebolla cortada de modo irregular (la deshecharemos posteriormente) y la cabeza del pescado. Espolvoreamos una pizca de sal.
- Revolvemos y dejamos que tome color y añadimos medio litro (o un poco más) de agua fría.  Dejamos al fuego a temperatura media procurando que no llegue a hervir para evitar impurezas, queremos un caldo limpio que se cocinará durante aproximadamente 15-20 minutos. Colamos y reservamos.
Salsa de Erizos
- Abrimos los erizos por la mitad sobre un plato de madera que permita recoger el caldo que tiene dentro. Utilizamos para ello un cuchillo de hoja ancha y una vez abiertos procedemos a retirar las huevas con una cucharita de postre, evitando se rompan, algo difícil de conseguir, aunque si se rompen, es igual. Colamos el caldo interior y lo conservamos con las huevas de los erizos frescos. Yo suelo congelar el interior de 3 o 4 erizos para enriquecer salsas de pescado.
Caldeirada
- Cortamos el ajo en láminas y lo sofreímos en 3-4 cucharadas de aceite, añadimos la cebolla y el pimiento picados pequeño. Sofreímos durante unos minutos hasta que la cebolla se vea transparente, agregamos una pizca generosa de pimentón, revolvemos y añadimos el caldo.
- Salpimentamos.
- Incorporamos las patatas cortadas en rodajas y dejamos cocer durante 10 minutos, añadimos los guisantes y dejamos 5 minutos más. Comprobamos que las patatas estén practicamente hechas y con cuidado, colocamos el pescado, subimos el fuego para dar temperatura al guiso e inmediatamente la volvemos a bajar (incluso podemos sacar la olla del fuego unos segundos para evitar el calor excesivo y la volvemos a poner. Incorporamos el preparado de erizos, removemos la olla en movimientos de vaivén, tapamos  y dejamos a fuego bajo, 4 minutos más. Apagamos el fuego y dejamos que el guiso se termine de hacer con el calor residual.
Es muy importante el momento cocción de pescado, ten cuidado, sigue los pasos, ponle tiempo, mimo y paciencia, son apenas unos minutos pero básicos para obtener un pescado jugoso y en su punto.
- Sirve caliente, con un buen vino, mejor si es un Albariño o un Godello y un buen pan.
Fabriconsejos: 
A partir del momento en el que pongas las patatas, es conveniente remover la olla con movimientos de vaivén.
- No es fácil conseguir erizos en cualquier época, puedes hacer la receta sin ponérselos, no es fundamental en la receta. Yo aprovecho cuando están en temporada y suelo congelar 3 o 4 botes para enriquecer salsas de pescado.
- Puedes escoger otras recetas de pescado publicadas en este blog.

A un gallego/a no le pongas en el compromiso de escoger entre una caldeirada de pescado de roca o marisco, no sabrá que escoger.

¡Disfruta!

6 comentarios :

  1. Que lujo de plato que nos presentas hoy!!!! Y que morriña, pero de la buena, me esta entrando!!! Con ese color... Parece que huele desde aquí, jejeje.

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué maravilla! Se ve delicioso y super recofortante. Por aquí no se suele encontrar este pescado, una pena.
    Feliz día.

    ResponderEliminar
  3. Por aquí no hay pinto pero probaré con otra especie porque se ve delicioso....besitos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Isa! De mis platos favoritos, nada me gusta más que el sabor a mar en mi mesa, tus detalles nos dan la pista para conseguir un resultado perfecto. El detalle de los erizos no creo que sea menor, ya lo pondré en práctica, que si hay algo que me gusta a mi son los erizos. Besitos

    ResponderEliminar
  5. Uf que maravilla poder disfrutar estos días de fresquito de una caldeirada rica,sabrosa y sana como esta...

    ResponderEliminar
  6. Que bien lo has preparadoolo con verlo, que bueno hija se come solo con ver esas fotos, bikiños

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!