Este año he visto más cerezas que nunca y grandes que algunas parecían ciruelas, están impresionantes, bonitas, dulces y exquisitas al paladar. He comido muchísimas, sobre todo como respiro de media mañana en la oficina, resultan ideales para transportar, se lavan en un momento y no hay que pelarlas, un dato a tener en cuenta.
Otro momento diez de las cerezas este año ha sido en el momento merienda, paseando por el parque con mi madre de charlita y comiendo cerezas, planazo, momentos mágicos de los que quiero muchos.
Esta es la última receta con cerezas que hago este año, cuando regrese, ya no las habrá, así que siguiendo la línea que sigue mi cocina en verano de recetas fáciles, rápidas y sin complicaciones, he hecho esta Tartaleta. Éste es un postre de los que me encantan, es dulce, pero fresco, y sus ingredientes principales son la crema y las cerezas, matrimonio de los que no hay, ¡perfecto!
Ingredientes
- 250 gr. de harina de repostería.- 20 gr. de Cacao en polvo (yo utilizo marca VALOR)
- 110 gr. de mantequilla cortada en cubos (ligeramente fría)
- Pizca de sal
- 100 gr. de azúcar glas tamizada
- 2 huevos a temperatura ambiente
Para la terminación
40 gr. de chocolate derretido.
Elaboración
- Volcar la harina tamizada con el cacao, sobre una superficie de trabajo. Poner en el centro la sal, el azúcar y la mantequilla y mezclar con las manos hasta formar una masa ligeramente arenosa.- Formar un volcán e incorporar los huevos en el centro.Mezclar con las manos hasta formar una masa homogénea.
- Envolver en film transparente y refrigerar un mínimo de 30 minutos.
- Transcurrido el tiempo indicado, retirar el film y trabajar durante 2 o 3 minutos sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada.
Cocción
- Precalentar el horno a 180º.
- Enmantequillar el molde y pinchar el fondo para evitar que se formen globos durante la cocción, cubrir el fondo con papel sulfurizado (previamente cortado a medida) y rellenar con legumbres o piedritas (se venden en tiendas de repostería) y hornear durante diez minutos.
- Retirar las legumbres o piedritas, el papel sulfurizado y hornear entre 3 y 5 minutos más para dorar el fondo.
- Desmolda con cuidado , deja enfriar.
- Una vez fría, pinta el interior con chocolate fundido a fin de impermeabilizar la masa y conseguir que la crema no la humedezca, manteniéndola así crujiente todo el tiempo. Deja enfriar el chocolate y reserva.
- Retirar las legumbres o piedritas, el papel sulfurizado y hornear entre 3 y 5 minutos más para dorar el fondo.
- Desmolda con cuidado , deja enfriar.
- Una vez fría, pinta el interior con chocolate fundido a fin de impermeabilizar la masa y conseguir que la crema no la humedezca, manteniéndola así crujiente todo el tiempo. Deja enfriar el chocolate y reserva.
Ingredientes
400 gr. de leche entera170 gr. de nata (puedes sustituirla por leche entera) no importa el porcentaje de materia grasa
130 gr. de azúcar
La piel de un limón o una vaina de vainilla
5 yemas de huevo (o 5 huevos con clara incluida)
50 gr. de maizena.
Elaboración tradicional
- Pon a calentar la leche (reserva medio vaso) y la nata con la piel de limón. Antes que hierva, añade el azúcar y mantén a fuego bajo sin que llegue a ebullición . Retira la piel de limón.- Disuelve en un cuenco la maizena en el medio vaso de leche que habías reservado y añade las yemas batiendo bien con unas varillas y la vas agregando a la mezcla leche-nata, al tiempo que revuelves.
- Aumenta un poco el fuego (pero poquito) y sin dejar de remover, espera hasta que llegue a ebullición y espese. Apaga el fuego.
Viertes la crema en una fuente y la tapas con film transparente así evitarás que se forme costra. Enfría y Reserva
Thermomix
- Para hacer la Crema Pastelera en la Thermomix, puedes ver la receta AQUÍ.
Montaje
- Rellenamos la base de la tartaleta con la crema pastelera y cubrimos con las cerezas previamente deshuesadas.
- Para la presentación puedes poner un par de cerezas (sin deshuesar) en el centro y una ramita verde para darle un toque de color.
Frabiconsejos
- Si quieres ver el paso a paso de como elaborar y hornear masa para tartaletas, no te pierdas ésta
publicación
- Si te sobra masa la puedes congelar o cubrir algunos moldes de tartaletas individuales.
- Deshuesar las cerezas es casi un paso obligado cuando hay tantas cerezas en un pastel y éste se pone con crema, no es conveniente que en un bocado algún invitado pierda una muela.
- El descorazonador de ciruelas lo compré en un mercadillo en Avignon (Francia) pero ahora lo hay en varios sitios en España.
Frabitruco
- Si pintas el interior con chocolate fundido, conseguirás impermeabilizar el interior de la tartaleta y que la crema no la humedezca.
- El toque de color VERDE, no siempre ha de ser hierbabuena, vemos lo que tenemos, esas hojitas que véis son de un rosal mini que tengo en mi terraza, pero queda fantástico en el conjunto y debemos esmerarnos en la presentación de nuestros platos, no tanto por los comensales, por nosotras/os mismas que no entraremos por la puerta de los esponjadas que iremos llevando a la mesa una bandeja con una tarta así.
Queridas amigas y amigos, este año un poco más tarde pero al fin, me voy de vacaciones, que no haya alarma, esta cocina quedará funcionando a pleno rendimiento.
Ya están programadas recetas hasta septiembre, todas ellas fáciles, rápidas, sencillas, ricas y nutritivas, y sobre todo, de las que no nos harán pasar demasiado tiempo en la cocina porque el verano es para disfrutarlo al aire libre.
Os agradezco una vez más vuestro cariño y compañía constante, éste blog habría dejado de existir hace muchísimo tiempo sin vuestro estímulo.
¡¡¡Gracias y buen verano!!
Menuda preciosidad. Estas tartas en verano son de lo más agradecidas, se hacen en un momento y con unas cerezas así de hermosas, como vamos a resistirnos!
ResponderEliminarComo siempre dejas al personal con la boca abierta con tus recetas. Que tiene que estar rebuena está claro, no hay más que verla y leer los ingredientes que lleva, pero es que además te ha quedado preciosa, super lucida con esas pedazo cerezas y las fotos como no, de impresión.
ResponderEliminarQue tengas unas felices vacaciones guapetona, me alegro que vayas a disfrutar del verano, te lo mereces. Así que a cargar pilas, a relajarse un poquito y ya sabes, aquí estaremos esperando tu regreso para que nos cuentes por donde has estado.
Un biquiño cariñete.
Tiene una pinta estupendísima! No sabes el hambre que me está entrando de ver las fotos... y qué fotos! Son preciosas. Me estoy dando cuenta que necesito un molde de este estilo. Un beso!
ResponderEliminarMagnífica receta, un dulce placer Isabel. Que pases unas vacaciones estupendas, te las mereces por lo mucho y bien que trabajas. Besos
ResponderEliminarqué maravilla Isabel, estoy flipando de verdad, quizá se la haga a mi padre este fin de semana, bss
ResponderEliminarYo también me he hartado a cerezas y a hacer postres con ellas! Y a fotografiarlas ;-P
ResponderEliminarUna tartaleta sin duda deliciosa! Fresca y suavemente dulce al tiempo. Tierna y crocante. Uhmmmmmmm!
Y una presentación 10!
Felices vacaciones! Besotes
Tengo el frigo lleno de cerezas y esta tartaleta me parece espectacular, las fotos son preciosas además! Me la apunto, puede que aparezca por mi blog en breve! Ya te aviso :)
ResponderEliminarBesos dulces!
Este año ha sido muy bueno en cuanto a cerezas todavia a dia de hoy hay en le mercado y no es normal por estas fechas.
ResponderEliminarUna tartaleta magnifica toda ella.
Buen verano y hasta la vuelta
Bss
Tiene que estar deliciosa¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarEstupenda solo por los ojos ya es para devorarla, tiene que estar deliciosa!
ResponderEliminarUn abrazo