El dulce de leche es el ingrediente más característico de la confitería argentina y uruguaya. No hay pasteles o tartas de importancia que no contengan esta deliciosa crema.
Hasta Borges que al final de su vida mantenía una dieta frugal, no perdonaba su porción diaria de dulce de leche.
Hoy en día es fácil encontrar el dulce de leche envasado en las grandes superficies, pero yo a falta de poder utilizar el dulce de leche conaprole de Uruguay (el más rico del mundo), lo suelo hacer en casa.
Elaboración
Se pone en la olla a presión un bote de leche condensada grande y CERRADO (para mí el mejor es el que venden en MERCADONA) de modo que cubra de agua el bote por lo menos dos dedos, se deja que hierva 1 hora (contado a partir de que empieza la válvula a girar) No pasa nada porque cueza un poco más, pero no se debe dejar menos o tendremos una cremita color indeterminado que puede estar rica pero no será dulce de leche.
Es conveniente hacerlo el día anterior a usarlo porque cuando se saca de la olla está súper caliente. No obstante cuando se utiliza ya frío para extenderlo bien si se ve que está muy compacto se vuelca en un plato, se bate un poco con un tenedor y si sigue “difícil para extender”, se le echa unas gotitas de leche y se calienta un poco en el micro. Son truquillos de buena cocinera.
De todas formas si utilizáis el de Mercadona no tendréis problemas, se extiende bárbaro.
(Si lo haces en olla normal lo debes dejar DOS HORAS de cocción desde que comience a hervir)
Es conveniente hacerlo el día anterior a usarlo porque cuando se saca de la olla está súper caliente. No obstante cuando se utiliza ya frío para extenderlo bien si se ve que está muy compacto se vuelca en un plato, se bate un poco con un tenedor y si sigue “difícil para extender”, se le echa unas gotitas de leche y se calienta un poco en el micro. Son truquillos de buena cocinera.
De todas formas si utilizáis el de Mercadona no tendréis problemas, se extiende bárbaro.
(Si lo haces en olla normal lo debes dejar DOS HORAS de cocción desde que comience a hervir)
hola una pregunta el bote se pone cerrado o abierto? gracias.
ResponderEliminarCerrado, se pone el bote tal cual lo compras, eso sí, ponlo acostado, de tal modo que ruede mientras se cuece y que el agua lo cubra al menos en el tamaño de dos cm de agua por encima. Verás que fácil y que rico y lo mejor, muchísimo más barato que si lo compras hecho. Suerte!
ResponderEliminarEstoy con el bote y con la olla…. ya te contaré porque he bajado la fuerza al mínimo para que siga cociendo en 10 minutos mas o menos llevará una hora…...
ResponderEliminarHOLAAAAAAAA,GRACIAS POR TUS RIQUISIMAS RECETAS, CUANTO TIEMPO TIENE QUE ESTAR EN UNA OLLA NORMAL? UN BESO
ResponderEliminarGracias a ti! En una olla normal, ¡¡dos horas es suficiente!! besos
EliminarQuerida Isabel, venía cargando de allá con el bote de plástico de creo 2 kg de "El Chimbote", para mi padre, jejeje, se lo zampaba en ná, ufff buenísimo
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarQue tipo de bote se mete en la olla? Imagino que de lata. No sera peligroso?
Un saludo y gracias.
Hola!! Sí, claro, de lata, el que venden en los supermercados. No sé de donde eres pero quiero pensar que en todas partes del mundo hay leche condensada en lata. Yo en España lo compro en mercadona.
Eliminar¿Es peligroso? también lo es freír patatas en aceite caliente, hay que observar unas normas, nada más. Yo hace más de 30 años que hago el dulce de leche así y jamás he tenido un problema. Lo que dice la receta, la lata la pones como rodando (ayer yo puse dos juntas y no rodaban y se hicieron perfectamente) cubiertas de agua como un dedo que las sobrepase, y nada más, el tiempo y eso ya está en la receta. Suerte!
¿Cuanto tiempo puede durar el dulce de leche que hacemos en casa si no lo utilizamos y lo dejamos en el frigorífico?
ResponderEliminarMira, aquí varía según la marca, algunos se cristaliza el azúcar antes, pero el de marca HACENDADO (el que venden en Mercadona) dura muchísisiisismo tiempo, lo dejas en el propio bote con la tapa puesta y lo pones en el frigorífico y te dura más de un mes!
EliminarHola una pregunta,quizas soy un pelin torpe hay que cubrir el bote de agua?o solo lo tiene que cubrir 2 dedos?gracias.
ResponderEliminarNada de ser torpe, la mejor manera de saber, es preguntar. Sí, tienes que cubrir el bote con agua y lo cubres pasando el bote por encima unos dos dedos o tres. Saludos
EliminarNo se de que parte o de que pais eres pero debes ser uruguaya ,ya que ninguna persona de buen comer y con buena cultura gastronomica diria que el mejor dulce de leche es uruguayo,soy español he viajado mucho,y he estado viviendo en argentina por trabajo cinco años y claro esta mis escapadas a punta del este eran obligatorias,y porque porque el escritor borges lo comia aun estan en dieta ¿que has querido decir con eso?no es malo ser ignorante,lo malo es que la persona que lo sea vaya diciendo cosillas que no lo son,una persona con cultura diria"para mi gusto el mejor dulce de leche es urauguayo y quiero aclarar que solo es mi opinión" y ya que la vida no te dio la posibilidad de viajar(lo sé por tu forma de expresarte) tendrias que probar el dulce de leche de la serenisima de Argentina,yo ya estoy hace años en España,pero en cuanto mi trabajo y mis negocios me lo permitan volvere de vacaciones a Argentina y si quieres te traere unos buenos botes del mejor dulce de leche y esto es una opinion personal y solo mia,y a mi parecer los uruguayos desean ser como los argentinos,hasta en algunos sitios cuesta reconocerlos.
ResponderEliminarNO me gusta publicar comentarios de gente que se esconde bajo el anónimo y no los firma, pero al final, termino publicándolos. Como es tu caso, se te ven tantas ganas de contar lo que viajas y lo que haces, que aquí tienes un hueco para contarlo.
EliminarYo no voy a contarte nada, ni lo que viajo, ni de dónde soy, eso es para los amigos.
Suerte y disfruta!
me ha parecido una respuesta buenísima, sí señora.
EliminarHace muchos años probé el dulce de leche hecho en olla después de cocer el bote de leche condensada durante un par de horas; después lo hice con leche, azúcar y bicarnonato dándole vueltas y vueltas también durante un par de horas y ahora lo compro hecho porque es lo más cómodo. Comparando las tres formas tengo que decir que ... me encanta el dulce leche de todas las maneras.
Hola Frabisa =)
ResponderEliminarSolamente quiero serciorarme de no cometer una locura =P
Compro una lata de leche condensada, tal cual viene del merca, la pongo a hervir por dos horas (olla normal)
y ya esta?
Lo quiero preparar porque me acabo de acabar un pote de 925g de crema de leche conaprole que trajo un amigo de papa desde uruguay y verdaderamente muero por mas.
Cual es la diferencia con la crema de dulce de leche que tambien has posteado?
Samuel =)
Pues sí, Samuel, siento decírtelo, cometerás una locura porque tiene miles de calorías y te lo comerás enterito :))).
EliminarEs tal cual, no tiene ciencia, el bote colocado en la olla de forma que ruede, cubierto de agua unos dos dedos (conviene que durante toda la cocción esté cubierto de agua), a hervir durante dos horas (mejor olla tapada), después lo dejas enfriar totalmente antes de abrirlo, mejor de un día para otro (si aguantas) y listo.
Claro, no será como el de CONAPROLE, pero está de muerte.
Por cierto, hoy viene familia mía de MOntevideo y me trae el de CONAPROLE, yupiiiiiiiiiiiii
saludos y ánimo
Una aclaración!!!! dejar ENFRIAR BIEN LA LATA ANTES DE ABRIRLA!! Si no, tendrán dulce de leche hasta en el techo! Y si, yo soy argentina, el mejor dulce de leche es de aquí mismo, no digo que el uruguayo sea malo eh? esta requete bueno igual, pero el argentino,... y el Cauca, el mejor de todos! Karina
ResponderEliminarmuchisimas gracias por tus resetas y mas por el dulce de leche!!!soy una argentina viviendo en una isla de grecia,a mis hijos les facina el dulce de leche,asi que probare hacerselos!!!muchas gracias!!!
ResponderEliminarMe encanta tu receta la hice hoy ! a ver mañana q tal ,soy uruguaya vivo en españa , y también pienso q el dulce de leche conaprole es lo mejor del mundo, pero vamos, q si fuera argentina mexicana o de cualquier otro pais seria otro el dulce de leche preferido, todos añoramos el de nuestro pais , y con esto es una buena manera de hacerlo en casa =) muchas gracias y que os quede bien a tod@s!!
ResponderEliminarHola. Estoy mirando tu blog y la verdad es que me parece muy interesante. Gracias por compartir todos tus "saberes" de cocina con todos nosotros. Tengo una curiosidad: ayer viendo la tele oí que el dulce de leche se elabora con leche, azúcar moreno y una olla de cobre y que se calienta y se remueve hasta que la leche toma ese color dorado y ahora en tu página leo otra forma de hacerlo. Me gustaría saber la diferencia que existe y que si tu compartes lo que escuché en la tele. Muchas gracias por tu tiempo y de nuevo por tus conocimientos. Un beso
ResponderEliminarIsabel, no tengo duda que con esa receta también quedará delicioso. Yo lo hago con el bote de leche condensada porque es rápido, no da ningún trabajo y el éxito está asegurado, pero si tuviese más tiempo también probaría otras recetas. Besitos
EliminarHola Fabrisa! Estaba buscando una crema suave para hacer con dulce de leche y econtre tu post. Casi muero de ka emoción cuando lei Conaprole! Jajaja yo también lo hago asi y queda muy bien! Felicitaciones por tu blog! Laura
ResponderEliminarHola! Qué bueno! Estaba buscando una crema suave para hacer con dulce de leche y econtre tu post. Casi muero cuando lei Conaprole! Jajaja yo también lo hago asi y queda muy bien! Felicitaciones por tu blog! Laura
ResponderEliminarHola, he inventado hacerlo y lo debo haber calentado poco, al abrirlo, me di cuenta de que no está hecho. Como lo puedo arreglar???
ResponderEliminarNo te preocupes, a todos nos ha pasado alguna vez, las prisas, las ganas de terminar y sale algo con un color paliducho que en nada se parece al dulce de leche, lo siento, podrás hacer otra cosa, pero el dulce de leche ya se fastidió, te paso un enlace para hacer un bizcocho de leche condensada así lo usas http://lacocinadefrabisa.blogspot.com.es/2010/10/bizcocho-de-leche-condensada-y-conac.html
EliminarSaludos