Esta es la primera vez que he hecho este plato y lo he hecho a ojo, nadie me ha dado la receta. Lo he comido recientemente en mis vacaciones francesas en un restaurante de postín y me ha parecido rico, sencillo y fresquito.
1 conejo
1 tomate maduro
1 cebolla 3 zanahorias
200 gr. de judías verdes.
1 manojo de hierbas frescas (tomillo, romero, perejil)
3 dientes ajo.
1 bloque de foie (se puede sustituir por un foie gras de buena calidad)
Chorrito de vino tinto.
1 sobre gelatina neutra.
Elaboración
Se hace el conejo estofado como siempre, como toda la vida. Se dora primero el conejo (previamente salpimentado) y se reserva. Después se pone a rehogar las verduras, por este orden, cebolla, ajo, zanahorias, tomate y por último se le agrega el chorrito de vino y el conejo. Se deja hacer a fuego lento durante 40 minutos, el conejo debe de quedar muy tierno. Esta parte del plato se ha de hacer el día anterior o un par de horas antes.
Día siguiente: se va cortando la carne del conejo de modo menudo hasta tenerla toda y se deshechan los huesos. Retiraremos las verduras para un plato. Se cuela la salsa que ha generado el estofado y que debe de alcanzar el medio litro, sino fuese así, se ha de completar con agua hasta los 500 cc. Se separa media taza y se disuelve en ella el sobre de gelatina. El resto se pone al fuego hasta su ebullición, se aparta del fuego y se mezcla con la gelatina que hemos disuelto en la taza. Bien, ya tenemos el medio litro de salsa mezclado con gelatina, es el momento de agregarle la carne desmigada del conejo, se mezcla bien.
Buscamos un molde que se adapte a lo que queremos, lo pincelamos con aceite y lo primero que le pondremos serán parte de las verduras (recordemos que al darlo vuelta será lo que quedará por encima) estéticamente colocadas. A continuación una parte de carne de conejo, después y con cuidado para que quede en el centro ponemos una hilera de foie (que habremos cortado al efecto) y completaremos con el resto del mejunje de conejo. Directamente a la nevera, necesita unas dos horas para cuajar bien, yo lo he dejado un poco más, estaba completamente frío. Para no correr riesgos al desmoldar, puse en un recipiente, agua caliente y sumergí durante unos segundos el molde, de tal manera que al perder un pelín el frío, desmoldara mejor y así fue.
El acompañamiento puede variarse, en el caso de hoy, lo puse con arroz y verduras, pero en Carcassone donde conocí este plato, me lo sirvieron con ensaladas variadas de color. c
Estoy contentísima con este plato, me ha parecido un gran descubrimiento. El conejo tiene una carne un tanto sosa y en mi casa se come pocas veces, de esta forma queda delicioso.
Frabiconsejo: Puedes poner en la base pimiento rojo asado cortado con un cortagalletas y al darlo vuelta quedará muy bonito.
La presentación es para nota y la dificultad, baja.
A disfrutar!
Riquísimo.. qué pinta tiene.. me encanta el foi, al menos el que he comido en Francia porque aquí es imposible.. dime.. ¿ Qué foi utilizas..de lata .. de qué marca ?Es que no es un producto fácil de encontrar al menos aquí.. tal vez en la boutique del gourmet en el corte inglés..
ResponderEliminarLa verdad es que sí, está buenísimo.
ResponderEliminarEl foie lo compré en el rincón del gourmet de El Corte Inglés, pero estos días pasado lo he visto también el Hipercor. No sé la marca, si te digo la verdad, compré de entre los que había, el más barato. Total no es lo mismo poner un foie solo y laminado que se degusta solo que ponerlo como relleno que siempre el sabor pierde porque se mezcla con lo otro, así que tampoco es necesario dejarse el sueldo.
Te animo a ello, ya ves que yo la primera vez que lo hice ya me quedó muy bien. A partir de ahí puedes inventar, la gelatina es bárbara porque le pongas lo que sea, lo compacta.
Suerte y un beso
Ahhhh, sísisiisisisí, es de lata.
ResponderEliminar