viernes, 14 de agosto de 2009

Cómo hacer Zapallitos rellenos. Receta

Los zapallitos es un plato que he comido toda mi vida en Montevideo. Cuando nos vinimos para aquí no los conseguíamos, hasta que poco a poco los fuimos viendo en la plaza. Es un calabacín pero de forma redonda. El peor problema es que sólo los conseguimos en verano y a todos nos requetencantan. 

Esta receta está pensada para 6 o 7 zapallitos de tamaño medio (los grandes son más duros y me gustan menos) que serán 12 o 14 mitades. 


Zapallitos
 Se cuecen enteros y en abundante agua con sal, el tiempo variará dependiendo del tamaño de los mismos, pero aproximadamente una media hora. Se comprueba el punto pinchándolos con un palillo. Una vez cocidos, se parten por la mitad, se les vacía el relleno (que pondremos en un colador para que suelten el agua) que reservamos para después.

Ingredientes para el relleno
1/2 kg. de carne picada (le digo al carnicero que la pase dos veces por la máquina).
 Cebolla. 
Dos dientes de ajo. 
Orégano. Nuez Moscada. 
2 Huevos. 
Queso rallado y en láminas. 
Sal y pimienta. 
1 tomate maduro. 
Un cuarto de vaso de vino blanco.
Elaboración
Se corta la cebolla menuda y se rehoga en la sartén con aceite de oliva, se le agrega los ajos picados, la carne picada y se deja unos minutos para que se doren. Agregamos el tomate pelado y cortado en daditos y después de dos minutos, le agregamos el vino. A continuación se salpimenta, se le agrega el orégano, la nuez moscada y el relleno de los zapallitos que habíamos reservado y que picaremos menudo. Se deja cocer todo junto a fuego suave durante diez minutos. Finalizado este tiempo se aparta la sartén del fuego y se le agrega unas 5 o 6 cucharadas colmadas de queso rallado, 2 huevos crudos y se revuelve todo muy bien y listo, a rellenar.

 Cuando estén todos rellenos, se cubre con lonchas de mozarella, de queso emmenthal o del que tengamos en casa. El acompañamiento es al gusto, nosotros lo acompañamos con patatas fritas y ensalada. Es un plato estrella en mi casa, nos encanta a toda la familia, el día que los hago, vienen todos, mis hijos, mis padres y todos los que se enteren que he hecho zapallitos. 
Quedan muy ricos, esa es la verdad.

4 comentarios :

  1. Ummmm tus zapallitos en San Claudio tienen un aspecto fabuloso.

    Tu blog es delicioso siempre.

    J:-)

    ResponderEliminar
  2. Yo quiero!!!! No sabes cuantos recuerdos me traen.
    A ver si me decido un dia de estos, paso de la fobia del verde de mi pequeño diablito y los preparo asi de ricos.

    besos

    ResponderEliminar
  3. qué rico! nunca h eprobado nada igual!

    ResponderEliminar
  4. Un Clásico de acá de Uruguay! Felicitaciones por tu Blog

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!