jueves, 25 de febrero de 2010

Albóndigas con piñones


EStás albóndigas las hacía mucho cuando mi hijo Alejandro era pequeño porque el que llevaran piñones era para él como la sorpresa del huevo kinder, contaba incluso cuantos le tocaban por albóndiga y así entre cuento y cuento, comía fenomenal. La verdad es que los piñones le quedan bárbaro.
Las hago así...
Ingredientes (6 personas)
1/4 de pimiento verde
2 huevos
60 gr. de piñones
700 gr. de tomates pelados
1 cebolla
3 dientes de ajo
2 zanahorias
750 gr. de carne picada de ternera
4 rebanadas de pan mojado en leche
Hierbas frescas aromáticas (perejil, romero, tomillo, orégano)
1/2 vaso de vino tinto
Sal, pimienta.
100 gr. de harina para rebozar.
Aceite de oliva Nunca compro la carne picada, no me fío, así que compro carne de aguja lo más limpia posible de grasa y le digo al carnicero que me la pique y la pase dos veces por la máquina. No la mezclo con carne de cerdo, a mí no me gusta restarle sabor a la ternera. No hay que preocuparse porque quede seca, eso lo compenso con el mejunje que le echo a la carne para preparar las albóndigas. Pongo en la batidora el pan mojado en leche y los huevos, lo mezclo bien y lo vierto en la carne, a continuación un cuarto de zanahoria bien picadita, un poquito de cebolla (unos 60 gr.) un diente de ajo, perejil, los piñones, sal y pimienta. Mezclo todo bien mezclado, me pringo las manos y los revuelvo una y otra vez. Dejo reposar la mezcla durante media hora. A continuación formo las bolas de las albóndigas. Las rebozo por harina y las frío en aceite de oliva bien caliente, de modo que se forme una costra que impida la salida de jugos cuando se metan en la olla con la salsa.
Así quedan, bien fritas y selladas.

A continuación hago la salsa de tomate en la que se harán las albóndigas.
Se sofríe la cebolla, el ajo, el pimiento, todo bien picadito. Cuando esté en su punto le agrego la zanahoria, el vino y cuando evapore durante unos segundos, le agrego el tomate picado. Hago un atadillo con las hierbas aromáticas (con el fin de poder retirarlas al final de la cocción) le echo una pizca de sal, pimienta, dos rodajitas de guindilla(opcional) que retiraré también al final.
Cuando la salsa está en marcha se le agregan las albóndigas que teníamos reservadas y se deja a fuego lento durante media hora con el chup, chup. Verificar el punto de sal
El acompañamiento puede variar según los gustos, en este caso hice tallarines frescos de espinacas y puse también unos espárragos.
Las albóndigas son un plato tradicional de toda la vida y en mi casa siempre han gustado mucho, aunque dan pelín de trabajo, sobre todo para personas que trabajamos fuera de casa. Por tanto yo el día que decido hacerlas hago bastante cantidad y las congelo en varias tupers con bastante salsita, no podéis imaginar el arreglo que me hace.
Espero que os hayan gustado!

4 comentarios :

  1. Fabrisa, de verdad te digo que además de unas fotos impresionantes y un paso a paso formidable, estas albóndigas tienen un aspecto inmejorable. Se ven jugosas, tiernas, y con esa salsa que le has preparado la receta de lujo total.
    Me han encantado cielo, de sobresaliente.

    Un besote y que tengas un feliz dia.

    ResponderEliminar
  2. Que ricura de albóndigas!!! Con esas fotos parece que puedes coger el tenedor y ponerte a comer.
    Me ha encantado descubrirte. Otra gallega cocinera bloguera, ya somos unas cuantas. Gracias por viditarme, te pongo en mi lista de cocineras blogueras gallegas.
    Biquiños

    ResponderEliminar
  3. Hola Fabrisa, perdona por no venir antes por aquí, te acabo de ver en mi blog ahora mismo, gracias por tu visita, tienes un blog estupendo, con tu permiso te voy a enlazar.
    Que casualidad hoy he hecho albóndigas para comer,las tuyas tienen una pinta riquísima.
    Que pases un buen fin de semana y un besote.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por visitar mi blog. Yo no conocía el tuyo. Tengo que felicitarte porque tanto las albondigas como lo que he visto por aquí, me han encantado.
    un biquiño

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!