domingo, 18 de abril de 2010

Tarta de cerezas y mascarpone


Ingredientes
500 gr. de mascarpone
200 cc. de nata de montar
300 cc. de leche
160 gr. de azúcar
2 sobres de cuajada (seguir escrupulosamente las indicaciones del fabricante a la hora de incorporarla)
200 gr. de galletas maría.
70 gr. de mantequilla
Para la cobertura
1/2 vaso de mermelada roja
1/2 vaso agua
300 gr. de cerezas en almíbar (yo compré un bote de unos 500 gr. neto en el rincón del Gourmet de El Corte Inglés y me costó baratito, unos dos euros)
3 hojas de gelatina

Para  conseguir unos laterales lisitos, utiliza una cinta de acetato alrededor, se hace ASÍ.

CON THERMOMIX
Se muelen las galletas (o en la thermomix o se ponen en una bolsa y se les pasa el palo de amasar hasta que queden molidas). Posteriormente se le agrega la mantequilla derretida y se mezcla bien. Se ponen en la base de un molde desmontable y se mete en la nevera mientras hacemos el resto de la tarta.
Se ponen los siguientes ingredientes juntos (mascarpone, leche, nata, azúcar, cuajada) en la thermomix y progamamos 10minutos/90º/velocidad 5.
SIN THERMOMIX
Se ponen el mismo número de minutos que con la thermomix. Ponemos a calentar a fuego lento, la leche, el mascarpone, la nata, el azúcar y vamos revolviendo. Cuando esté todo integrado, agregamos la cuajada, removemos a fuego suave durante unos 8 minutos procurando que no hierva o la cuajada perderá propiedades.
Se deja templar (en ambas modalidades de elaboración, es decir, CON o SIN thermomix)  durante cinco minutos y se vierte en el molde donde ya tenemos la base de galletas.
 Se deja cuajar durante dos horas en la nevera.
Sacamos la tarta (ya cuajada) de la nevera y le ponemos las cerezas.
A continuación calentamos la mermelada y el agua (unos dos minutos en el micro) y se le agregan las hojas de gelatina previamente remojadas en agua durante 5 minutos y se revuelve bien para que se integre bien la gelatina con la mermelada y el agua. Se deja templar un par de minutos y se pinta la tarta, utilizando para ello un pincel de silicona o el que tengamos. Es una tarta que entra por los ojos y se debe de comer bien fresquita.
Os invito a probarla,  estoy segura que os gustará!

22 comentarios :

  1. Qué rica! justo tengo mascarpone en mi refri y no se me ocurría que hacer con el, pero no se qué es la cuajada? me llamó la atención tu flan con mascarpone también pero lleva cuajada tmabién. Me podrías decir si se conoce con otro nombre.
    un beso,

    ResponderEliminar
  2. Guuuuuuuuuuuau, que tarta, tiene que estar de maravilla, y con la cobertura que le has puesto....uuh, deliciosa.
    Te mando un besoooooo

    ResponderEliminar
  3. Hola, Hilmar!! No sé como explicarte lo que es la cuajada, aquí se venden en todos los supermercados en unos sobres (como los de Royal), es un polvo blanco que ayuda a solidificar el relleno. No sé el nombre que tendrá en tu país, pero te aseguro que lo hay, es súper frecuente en repostería.
    A lo mejor puedes sustituirlo por la gelatina, pero no sé.... nunca lo usé así.
    Un beso, guapa.

    A sabor de hogar: Gracias, linda, me encanta tu entusiasmo. Un besito también para ti.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por responderme tan pronto, wow estoy en problemas jaja. Estuve buscando en internet a ver que era exactamente, jamás lo he visto aquí, jiji. Pero seguiré averiguando. En caso de que no lo encuentre, probaré con gelatina en polvo a ver que tal. Ahi te cuento.
    Un abrazo y muchas gracias,

    ResponderEliminar
  5. Ahhhhhhhhhhhhh ¿porque me haces esto, mujerrrrrrrr?.
    ¿Esta tarta dices que entra por los ojos?, naaaaa..perdona. A mi directamente por la boca, cariño jajajajaja.
    Que pasada, que pintaza tiene, tiene que estar buenisima. Y que tentaciòn más grande, con esas pedazo fotos tannnnnn grandes jajajaja.
    A ver si los japoneses espabilan e inventan algo para poder catar las recetas a traves de la pantalla del pc, caramba.
    Moraita me ponía yo ahora mismo, vamos...que mañana seguro que volvía a ver si habías puesto otra jajajajajajaja.

    Genialisima cielo,mejor imposible.

    Bicos preciosa :)

    ResponderEliminar
  6. Madre mía,reina, que pinta tiene esta tarta. Quítamela de delante que me embalo y me la como toda.
    Biquiños

    ResponderEliminar
  7. Buena receta. Me gusta. Un dias de estos la haré. Me copio la receta.
    Besos y gracias

    ResponderEliminar
  8. desde luego que las fotos lo dicen todo..espectacular--

    ResponderEliminar
  9. aunque lo mio no son las cerezas, esta tarta tiene un corte precioso.
    bs!

    ResponderEliminar
  10. De nada, Hilmar, seguro que al final aunque sea a través de internet, la encuentras. Un beso.

    Merchi, tu entusiasmo me desborda,jajjajajaja, eres total. Me recuerdas a alguien que yo sé por lo exageráaaa, Un beso.

    Caldebarcos, apura que ya apenas queda, te guardo un trozo. Un besito.

    Chus, seguro que si la haces te harán la ola, ya me contarás. Un beso

    Espe, sí, es de estas recetas que son muy vistosas, pero nada parecido al sabor, está riquísima. Un beso.

    Eva, le puedes poner cualquiera otra cobertura con o sin fruta, al gusto del consumidor. Un beso

    Gracias, gracias, gracias a tod@s por vuestros comentarios, no imagináis la ilusión que me hace saber que alguien visita mis recetas. Besosssss

    ResponderEliminar
  11. La tarta tiene una pinta inmejorable aunque a mi las cerezas en almíbar no me llaman mucho pero lo bueno es que se puede cambiar por cualquier otra fruta. Un besito.

    Sacer

    ResponderEliminar
  12. une belle gourmandise ça doit être délicieux et de jolies photos bravo
    bonne soirée

    ResponderEliminar
  13. No conocía tu blog!!!! llegué de casualidad.
    tienes recetas fantásticas. Te felicito.
    un abrazo desde Chile}
    edith
    La Brujita de jengibre

    ResponderEliminar
  14. ¡ Qué buena ! Tienes razón, entra por los ojos ....y por el estómago.
    Sin duda una de mis preferidas.
    Un saludo,
    María Jose´.

    ResponderEliminar
  15. Sacerdotisadeisis, puedes cambiarla por fresas, seguro que está igual de rica. Un beso.

    Fìmere, muchas gracias. Hija mía, qué internacional se ha hecho mi blog. :)))) Un beso.

    La brujita, pues nada, bienvenida, pasa cuando quieras. También te visitaré yo. Un beso.

    María José, gracias, compartimos gustos. Un beso

    ResponderEliminar
  16. Llevo unos días con poco apetito, pero fué ver esta tarta y me empezaron a rugir las tripillas que ahora mismo me voy a desayunar, que si no me muero!!
    un biquiño

    ResponderEliminar
  17. Vaya que entra por los ojos, pero es que por el estómago también, me parece magnífica, además no engorda, jajajaja, será si sólo la miras.
    Besos.

    ResponderEliminar
  18. Yo soy mucho más partidario de las tartas de queso al horno que de las hechas con cuajada o gelatina, (en la base) pero viendo el resultado que te quedó, me dan ganas de cambiar de opinión.

    Fantástica, y la cobertura, de diez. (Ahí si uso la gelatina)

    ResponderEliminar
  19. qué pinta tiene por favor!!!
    y a mi me da igual que engorde..jajaj es lo que me toca..jajajajaj
    besotes

    ResponderEliminar
  20. No sé que pasa debe de ser el tiempo que está cambiando pero últimamente sólo pienso en mousses y tartas fresquitas. Esta me ha encantado te ha quedado preciosa.

    ResponderEliminar
  21. Graciasssssss, graciassssssssssssssss, creo que voy a hacer tarta de cerezas todos los días!! jjajajaa
    Con vuestro entusiasmo todo resulta más alentador.

    un beso a tod@s

    ResponderEliminar
  22. Fabrisa encanta de conocerte, gracias por tu visita, para mi ha sido un placer que visites mi blog.
    Ahora yo voy curiosear el tuyo, je je. Me gusta mucho esta tarta de queso, aunque las de horno me van mas, la gelatina como que no....a mis hijos les encanta. La cuajada me gusta pero con miel, jajjaa. Bueno, que volvere siempre que pueda a visitarte.
    Un enorme placer.
    Saludos desde Almeria.

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!