En la actualidad se utiliza en multitud de elaboraciones de repostería ya que aporta jugosidad y esponjosidad a las masas, también mejora el sabor tanto de bizcochos como de bollería.
Os aseguro que se nota muchísimo en las elaboraciones que lo lleva, para mí es uno de los grandes descubrimientos de los últimos años.
Cuando tuve conocimiento de su existencia me surgió el problema de donde encontrarlo ya que no resulta fácil, hay algunos establecimientos que lo tienen, pero para mí es el ingrediente fantasma porque nunca lo he visto, así que aprendí a hacerlo y es tan súper fácil que ahora aunque lo vea, no lo compraré.
No suelo hacer grandes cantidades, solo lo que voy a utilizar, pero en la nevera se puede guardar entre 3 y 4 días.
Ingredientes
250 ml de lechezumo de medio limón
Elaboración
Se mezcla la leche con el zumo del limón, se revuelve con una cuchara, se deja reposar cinco minutos y listo para usar.Automaticamente el ácido del limón cortará la leche y esa será el aspecto resultante, el de leche cortada.
NO se debe de separar ni el suero de la leche ni la leche del suero ni nada de nada, TODA la mezcla resultante es el Buttermilk y será la que se utilice en la elaboración que hagamos.
¿Véis que fácil es? pues a ello...
Lo intenté en una ocasión y no me salió, pero no lo metí en la nevera. Lo haré de nuevo
ResponderEliminarUn beso
Lo probaremos, gracias guapa.
ResponderEliminarbesoss
Ni me suena este invento!!!!! soy un poco catetina culinariamente hablando...je je je. Nos enseñas unas cosas tann originales...¿Para qué se usa?
ResponderEliminarYO TAMBIEN QUIERO SABERLO ...JE,JEM,JE ,POR FA... GRACIAS.
ResponderEliminarMuy útil saberlo!
ResponderEliminarun abrazo,
Una consulta amiga.
ResponderEliminarSe hace con cualquier leche?, porque yo uso la UHT, esa que estando cerrada no se refrigera.
Gracias!
Kako, los/las entendidas dicen que se hace con leche entera, sin embargo, yo uso la que tengo que casi siempre es light. Besos
ResponderEliminarGracias, es algo importante ahora solo saber en que se puede usar? no le da sabor a limón al pan?
ResponderEliminarSoy muy novata con las harinas estoy empezando a soltarme.
Gracias, un saludo
Hola, Victoria!! Yo lo utilizo fundamentalmente en bizcochos, madalenas, cakes, mejora mucho la esponjosidad de las masas y en brioches tipo bollitos de leche, etc. Y nononono, no le da ningún sabor a limón, al menos yo no se lo noto, date cuenta que es zumo lo que se le pone, si fuese ralladura ya sería diferente.
Eliminarun besazo