martes, 23 de noviembre de 2010

Cómo hacer Pan campesino

Decir que aquí en Galicia no se come buen pan es pecado capital y con esto de que acaba de estar el Papa por aquí, no quiero mentir, aquí hay un pan de caerte pa atrás de gozo, así que no voy a decirlo. Puedo decir sin embargo que me gusta el pan que hago en mi casa porque es MI PAN, me hace ilusión y siempre me parece que es súper rico, es más, estoy firmemente convencida que está súper delicioso, así que cuando puedo y tengo tiempo, lo hago.
La receta de este pan la copie del blog de "Mis recetas favoritas" de Hilmar que seguro que la conocéis porque tiene unas manos para las masas y para el formado de panes que nos deja a todos boquiabiertos.
A mí me faltan kilómetros para llegarle a la suela del zapato a una maestra como Hilmar en el difícil arte de elaborar pan en casa, pero lo intento, así que espero mejorar cada vez, un poquito.
Voy a poner la receta de Hilmar "casi" textual y digo "casi" porque yo no tenía harina integral y le he puesto harina multicereales HARIMSA.
También os digo que como estaba mi cocina a toda marcha y estaba haciendo otras elaboraciones, no me paré a darles la forma que le dio Hilmar a sus panes, no me quedarían nunca como a ella, pero ni lo intenté, fui por el camino del medio e hice el clásico bollo de toda la vida.
Una cosa si es cierta, en todo lo demás, respeté la receta, los tiempos, los amasados, etc. y de sabor, quedó DELICIOSO.

Ingredientes:Para 3 panes de 300 grs. aprox.

400 grs. harina  de fuerza
100 grs. harina integral (yo usé harina multicereales)
10 grs. levadura fresca
350 cc de agua
10 grs. sal
100 grs. de masa fermentada 

Como generalmente no tenemos pâte fermenté (o la masa vieja de un pan anterior), se prepara una masa fermentada. La cantidad a continuación es un poquito más de la necesaria para estos panes. Esta masa fermentada se puede utilizar para hacer cualquier otro pan.

Para la masa fermentada:
100 grs. harina de fuerza
64 grs. agua
0,3 grs. levadura seca instantánea (1 gramo de levadura fresca)
1,8 grs. sal

Mezclar y amasar muy bien hasta formar una bola. Tapar y dejar fermentar mínimo 4 horas a temperatura ambiente. Si lo desea dejar fermentar toda la noche o hasta el día siguiente, primero deje fermentar 1 ó 2 horas a temperatura ambiente y luego refrigere entre 15 a 18 horas.
Elaboración
1. Amasar a mano o en amasadora todos los ingredientes, menos la sal, que se agregará una vez se hayan integrado todos los ingredientes y formado la masa. Continuar amasando hasta lograr una masa suave y  lisa.
2. Colocar en un envase ligeramente engrasado y dejar fermentar durante 45 minutos aprox..
3. Trabajar sobre una mesa ligeramente enharinada, dividir la masa en tres porciones iguales.
4. Sacar el aire y bolear (darle forma de bola).
5. Tapar y dejar reposar durante 15 minutos.
6. Formamos los panes
7. Colocamos sobre el couche de lino enharinado o una bandeja, espolvoreamos con un poco de harina, y hacemos los cortes. (Estos cortes se hacen antes de la última fermentación, y no después).
8. Dejar fermentar en un lugar no aireado y si se pueden tapar mejor, durante 75 minutos a una hora y media aprox. Hasta que hayan duplicado su volumen.
9. Del couche pasarlos a la piedra o bandeja de hornear, y hornear a 230 C durante 30 minutos aprox. con vapor durante los primeros minutos.  (No olvide precalentar el horno).

Temperatura media ideal de fermentación 24 C aprox.
Estáis invitados a un trozo, adelante que está recién hecho y humeante como el café.

AQUI  un video de  técnicas de amasado de RICHARD BERTINET, muy, muy, muy didáctico.

12 comentarios :

  1. vaya un pan rico!!! este lo pruebo sin falta!!! desde que descubrir lo del pan casero no me falta ni un dia!!! jejejejej besos

    ResponderEliminar
  2. Que deliciaaaa de pan, me lelvo la receta y unas rebanadas, un besico.

    ResponderEliminar
  3. Qué envidia me dáis cuando os veo esos panes tan deliciosos. No sé porqué el pan es de momento mi asignatura pendiente. Creo que necesito demasiado tiempo libre para animarme y ahora no lo tengo. Con tu permiso me llevo una rebanadita para cenar.

    Un besito,

    Sacer

    ResponderEliminar
  4. ¿Hay algo más rico que el pan recién sacado del horno? Aunque luego nos de dolor de tripas.

    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Que panazo Frabisa!!! te ha quedado de 10!!! alumna aventajada de Hilmar!!!! impresionante el corte!!!

    ;-)

    ResponderEliminar
  6. Impresionante!!. Y que sepas que seguramente hoy soñaré con este pan campesino.
    Todos me gustan cielo, toditos. Y si llego a tener este cerca, ya ceno otra cosa..asi a palo seco me lo como jajajaja.

    besitossss

    ResponderEliminar
  7. Gracias por visitar mi blog, tienes unas recetas buenísimas. ¡que nivel! Estoy deseando hacer pan, tiene una pinta..... ya tienes una seguidora más

    ResponderEliminar
  8. Que miga más rica, eso con un buen aceite tiene que estar de maravilla.

    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Vaya pan, la miga, el color, todo anima a comer una rebanadita.

    Gracias por seguirme.

    Besos

    ResponderEliminar
  10. Igual a esta hora ya no te queda ni una miguita, pero de ganas le pegaba un buen bocado, te ha quedado muy bien, tanto la miga como la corteza.
    Besos preciosa.

    ResponderEliminar
  11. Ohhhhhhh delicioso1
    Que envidia me dais las que hacéis pan.
    No se porque no me gusta hacerlo.
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Me había perdido esta entrada!!! Qué bien te quedó, vaya sorpresa. Gracias Isabel por hacer esta receta :)
    un besote,

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!