martes, 1 de marzo de 2011

Orejas de carnaval de la abuela Lisi. COCINA GALLEGA. Receta.


Cuando una decide hacer orejas tiene que entregarse a la causa, olvidarse del cansancio, de lo que se mancha y hala, a seguir las tradiciones que dicen que en carnavales, orejas. Cuando mis hijos eran pequeños  el día que se hacían orejas era una fiesta, los dos con sus minidelantales, amasaban y amasaban y quedaban de harina hasta el pelo, pero ¡cuánto disfrutaban!

La verdad es que yo tampoco mato por las orejas, me gustan pero moderadamente, pero me gusta hacerlas para mi familia, amigos y conocidos. Dicho lo cual, hago millones y cada año termino harta de las orejas.

 En fin, que con ésta alegría que me caracteriza (eso siempre dice un amigo mío cuando muestro cara de agotamiento) me dispongo a explicaros mis orejas, que por otra parte no son mías, son las "orejas de la abuela Lisi".
Aprendí a hacer estas orejas hace unos 8 años en un curso de cocina al que asistí y mi profesora de cocina nos dio esta receta que había sido de una señora (la abuela Lisi) andaluza que vivía aquí en A Coruña y que ya había fallecido. No quiero exagerar (y ya veis el comentario), son las orejas más ricas del mundo.
Todo, todo el mundo que las prueba lo dice, son una delicia.

Yo también tengo mis trucos, las hago muy, muy, muy finitas, me gustan que se rompan como cristal, que queden crujientes que cuando se muerdan estallen en trozitos, así me gustan, y así las hago.

Me espantan las frituras y las aceitadas, no son sanos, así que un día siempre una hace una excepción, pero como grasas extras no debemos de tomar, las orejas primero las fui poniendo de la sartén a un escurridor y de éste a papel absorbente de cocina, así quedaron bien sequitas.

Vamos con la receta...

Ingredientes
50 gr. de leche
150 gr. de manteca de vaca o mantequilla en pomada.(yo mantequilla)
Sal
4  huevos (yo caseros)
600 gr de harina (yo utilizo harina de repostería)
cascaras de naranja y limón (ralladas o pulverizadas en la Thermomix)
1 sobre de levadura ROYAL o similar
10gr de aroma de  anís. (yo lo compro en Mercadona)
(Atención, no me he olvidado de poner el azúcar, es que la masa que yo hago, no la lleva, es más que suficiente con la que espolvoreamos las orejas al final del proceso)

Azúcar  para espolvorear

Aceite  para freír. (a mi me gusta utilizar de girasol, me resulta más suave la fritura) puedes utilizar el que quieras.
Elaboración
Pongo todos los ingredientes, excepto la harina y la levadura en una batidora y los mezclo bien, a continuación vuelco la mezcla en la cubeta de la panificadora, agrego la harina tamizada con la levadura ROYAL, le doy la función "amasado" (en la mía la número 6) y listo, a esperar. Yo hice la masa el viernes pasado por la noche e hice las orejas al día siguiente por la mañana, así que la masa reposó toda la noche.

Mi gran reto siempre fue hacerlas LAS MÁS finitas del mundo y para ello el palo de amasar y yo nos entregábamos a una pelea sin fin.
Éste año ha sido EL GRAN DESCUBRIMIENTO, he estrenado mi última adquisición, la MÁQUINA DE PASTA haciendo las orejas y fue bárbaro y súper fácil.

Cómo veis me salieron súper finitas y ricas, ricas, ricas, se rompían al comerlas, como debe ser, aquí gordas únicamente las esculturas de Botero.

Una vez  que se han estirado bien, se van friendo en aceite de oliva y simplemente es un vuelta y vuelta porque la masa es súper fina, no lo olvidéis. Una vez que las hemos puesto a escurrir en un escurridor y después en papel absorbente y ya se han enfriado, se espolvorean de azúcar glas y las vamos colocando en la fuente.
En estos días encontraréis orejas y filloas en cualquier rincón de Galicia, tanto en pastelerías como en casas como la mía.
La gente las toma de mil maneras y como más les gusta, o bien con una copita de moscatel u orujo o con un café con leche, o una taza de chocolate.

Adelante, os invito ...¡¡Feliz Carnaval!!

64 comentarios :

  1. Pero qué idea has tenido, pasar la masa por la máquina de pasta...
    Yo a veces la uso para la masa de hojaldre, o para hacer papeles de músico de pan, algo parecido a las orejas.
    Es que me encatan, mi abuela gallega, la madre de mamá, las hacía de infarto, qué recuerdos...
    ;-)

    ResponderEliminar
  2. que ricas Isabel!!! te han quedado perfectas! besitos

    ResponderEliminar
  3. Los recuerdos de tus hijos amasando son también los míos. Mi madre era la que amasaba y estiraba, y yo la que freía y ponía a escurrir. Cuántas orejas habré hecho yo en mi vida...Millones...Probaré tu receta.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Si señor, buscando utilidad a los apatatejos que tenemos en casa.... me gusta.

    Y bueno, si la señora Lisi era andaluza.. me creo que sean las mejores del mundo.

    Preciosas fotos.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Fabrisam me has convencido, este fin de semana prepararé orejas de carnaval, pero yo no tengo la máquina de pasta así que tendré que amasar y amasar. A ver si me quedan tan espectaculares como las tuyas. Un besito

    ResponderEliminar
  6. Deliciosas Fabrisa!!! A mi me pierden las orejas.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  7. Unas orejitas fantásticas!!!...y chica, con el aparatito menudo trabajazo te has ahorrado!!!
    Te han quedado geniales, la abuela Lisi estará muy orgullosa del legado que dejó...
    Besitos wapa.

    ResponderEliminar
  8. Isabel!!! Qué ya vi tu otra entrada de la maquinita!! Yo me la compré en hace dos años cuando mi hijo solo quería pasta y se me ocurrió hacérsela casera; incluso también tengo el artilugio de hacer la pasta rellena, jeje!! El caso es que la utilicé mucho al principio y ahora la tengo un poco olvidada, jajaja!!
    No tengo ni la más mínima duda de que tus orejas estén de fábula!! SE ve estupendísimas!!!!
    A mí me chiflan aunque nunca las hago ¡¡¡dan tanto trabajo!! Y luego horas friendo y friendo ¡¡¡un horror!! Así que me como las que hacen los demás!! Tendré morroooooo!! jajajaja!!

    Besitos linda

    ResponderEliminar
  9. Ya tengo otro argumento para comprar la máquina de pasta, jeje. Y que decir de las orejas de carnaval que me gustan muchísimo!. y me llevo esta magnífia receta.
    Un beso

    ResponderEliminar
  10. si es que tenemos que aprender mucho de las abuelas

    ResponderEliminar
  11. qué ricas orejas de carnaval....

    Gracias por visitarme y por tu comentario!

    ResponderEliminar
  12. La idea de la máquina de pasta es genial, y las orejas no me extraña que no quedaran ni una, seguro que estaban de vicio.
    Un besote

    ResponderEliminar
  13. Pero menuda idea pasar las orejas por la máquina de pasta!!jajaja te han salido estupendas. Eso es sacar provecho de las máquinitas.... Yo ya me he comido unas buenas raciones de orejas estos días, me gustan mucho, y a mi hija mayor ni te cuento!!

    Un bico

    ResponderEliminar
  14. Pues si que tienen buena pinta!!! Ya me imagino también ese saborcito rico que tienen que tener!!

    Besotes

    ResponderEliminar
  15. Imaginación al poder. Ya sabemos el secreto de la utilización de tu nueva máquina de pasta.

    Tienen que estar de rechupete esas orejas.

    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Pues abrá que provarlas para reiterar la afirmación jajaja. Se ven increibles. Un besazo.

    ResponderEliminar
  17. Me llevo la receta, que pena que no pueda meter la mano en la pantalla.

    Saludos

    ResponderEliminar
  18. Qué pinta más buena y además tan finitas, estoy de acuerdo contigo en que son mucho más ricas. Qué gran idea usar la máquina de pasta, hace poco que mi madre me regaló la suya porque ella ya no la usa y no tiene dónde meterla. Unas fotos preciosas. He dado una vuelta portu blog ma gusta lo que se cocina, así que me quedo a seguirte.
    Gracias por pasarte por mi blog. Un besito:)

    ResponderEliminar
  19. Nunca he probado orejas de carnaval y con tu receta que parece deliciosa tengo una oportunidad!

    Besos

    ResponderEliminar
  20. Que pinta buenisima ..pero para mi la novedad es estirar con la maquina de la pasta ..jajaja ...muy buena idea ..yo tambien la utilizo para otras masas ...IDEAZA ....tomo nota de la receta ..besos MARIMI

    ResponderEliminar
  21. Te han quedado de escándalo, como se nota que las has hecho un montón de veces, porque esa precisión no me saldría a mí.
    He venido a conocerte, me quedo un ratito, cotilleando por tu cocina, y gracias por venir tú a la mía.
    un beso

    ResponderEliminar
  22. Tienen una pinta estupenda y se parecen en los ingredientes a unas que probé el otro día y que estaban buenísimas; así que como no pude hacerme con la receta de las otras, voy a probar a ver si éstas se le parecen..., ya te cuento.
    Pero yo no las haré tan finas, que me gusta encontrar la mas, ja, ja
    Besotes

    ResponderEliminar
  23. qué bien que te han quedado, pero con tus manos es imposible que resulten de otra manera.
    bs!

    ResponderEliminar
  24. Yo no tengo máquina de pasta , ni he hecho nunca orejas, me conformo con las mías, jajaja, argggg,,que chiste más malo, juassss
    ¡¡Que bien te han quedado!!
    Muchas gracias por darte un paseito por mi blog y dejarme un comentario, se agradece
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  25. maja,mira que hicimos nosotros,pues solo comi una,poruqe me sentó fatal...
    q bien la maquinita,verdad?
    decia la bisa.."en mis tiempos las estirabamos con una botella,y anda que no haciamos brazos"

    ResponderEliminar
  26. Vaya, yo no quería pero al final me voy a tener que comprar la maquinita esa... qué delicias puedes aplanar más?? He visto el comentario de Isabel que ella también la utiliza para el hojaldre... qué pasada!!
    La verdad es que te han quedado fantásticas, y con esa descripción tuya de cómo se rompen en la boca... uhmmmmmmmm dan ganas de comerlas, te lo aseguro.
    Un beso, guapa.

    ResponderEliminar
  27. nunca he probado estas orejitas, y tienen muy buena pinta... :O)

    ResponderEliminar
  28. Qué buen uso le has dado ya a la maquinita Isabel .

    Qué suerte , digo yo que si has hecho kilos de orejas , te habrá sobrado alguna para una amiga que anda por aqui un poco perezosa pero con ganitas de probar estas golosadas ? ....jaja....

    COmo siempre genial guapa mia !!!

    Besinos mil.

    ResponderEliminar
  29. que buenas te han quedado, la maquina me encanta, besos

    ResponderEliminar
  30. Ala chata! estrenando ya la máquinita, ehhhh? jajajaja

    Oye geniales tus orejas!! yo estos úlitmos fines de semana me estoy pegando buenos atracones de ellas, jajajaja, es que están tan ricas!!!

    Besos.

    ResponderEliminar
  31. Ala chata! estrenando ya la máquinita, ehhhh? jajajaja

    Oye geniales tus orejas!! yo estos úlitmos fines de semana me estoy pegando buenos atracones de ellas, jajajaja, es que están tan ricas!!!

    Besos.

    ResponderEliminar
  32. Yo si que soy muy golosa y a mi estas cosas si me gustan, e han quedado fantásticas, qeu pintaza, quien pudiera pillar una
    besos guaapaaa

    ResponderEliminar
  33. Riquísimas, me gustan como tu dices finitas. La verdad es que te han quedado de lujazo total con la MAQUINITA.

    besitos guapa,

    ResponderEliminar
  34. Tomo nota de ellas Frabisa!!!!! tal y como nos las presentas tienen que ser la bomba del todo!!!! espectacular tu entrada como siempre!!!!

    ;-)

    ResponderEliminar
  35. Tengo una receta pendiente, pero debe ser pereza que aún no me he puesto con las manos en la masa.
    Me gusta como te han quedado de finas y ceujientes.
    Besos preciosa.

    ResponderEliminar
  36. Pues ahora mismo si viviera en La Coruña, me acercaba a tu casa a comerme una. Pero que pinta!!!.

    Un beso

    ResponderEliminar
  37. ¡Vayaaaaaaaaaaaa! que buena idea lo de la maquinita, yo las preparé la semana pasada y ojalá hubiese visto este trucazo.!!!

    ResponderEliminar
  38. Tocaya, te iba leyendo y me estaba dando la risa porque tambien utilizo la maquinita para las masas pequeñas.... ¡¡¡ Hay que amortizar !!! Y claro que quedan del 10 de finitas, ya luego formamos el "cartílago" ...jajaja
    Le pongo al freir tambien una cascarita de naranja y limón.
    Mi fábrica la abriré este fin de semana con la cena de carnaval entre amigos.
    Besitos niña

    ResponderEliminar
  39. Pues yo me llevo un par y así las pruebo, tienen una pinta buenísima.
    Un besito

    ResponderEliminar
  40. Ya veo que has estrenado la maquinita!! te han quedado de muerte!
    Besos,
    Nasy

    ResponderEliminar
  41. Menudo estreno le has dado a la máquina!
    Siempre me han encantado estos dulces tan sencillos y tan ricos, recuerdo que cuando mis hijos eran pequeños se los hacía muchas tardes para merendar.
    Un besico.

    ResponderEliminar
  42. Cada vez que veo este tipo de pasta, me acuerdo de los pestiños que hacía mi abuela. Nunca he probado las orejas pero seguro que tienen que estar para chuparse los dedos.

    ResponderEliminar
  43. Que buen estreno de la maquinita. Tienen una pinta buenísima. Una lástima estar tan lejos de ti.

    Un beso

    ResponderEliminar
  44. Bueno, te estoy viendo, dandole a la manivela y pensando en la pareja de fotografos...jajaja
    que buen uso que vas a darle...
    un beso

    ResponderEliminar
  45. Isa,
    Las nubes las cogí en un Lidl de Gijón, esta semana, empezó el 28 y hasta el sábado, es la semana americana.
    Allí las tienen, son 300 gr de por bolsa, un euro y poco.
    Besinos

    ResponderEliminar
  46. ¡Hola Isabel!
    gracias por pasarte por mi blog porque así he podido conocerte!! Es un placer pasear por tu blog!! qué rico todo, y esas orejas tienen una pinta que no me extraña que tengas a todo el mundo loco con ellas!!!
    Un besote!!

    ResponderEliminar
  47. Isabel no me extraña que se pusieran las botas con ese dulce tan rico.

    Vengo a llevarme mi ración, yo 2 vale????????????

    La presentación estupenda como siempre, muy cuidada y con todo lujo de detalles.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  48. qué buen´sisisisma pinta tienen!! de las crujientes!! cómo nos gustan en mi casa las orejas, bueno y las filloas, y las flores... es que los postres de carnaval son una delicia!! se nota que los de tu trabajao tienen buen gusto, jeje

    un besoooo

    ResponderEliminar
  49. Que ricas para tomarse un cafelito, me encantan
    un abrazo *******

    ResponderEliminar
  50. jo con las orejas de carnaval como tienen que estar, besitos

    ResponderEliminar
  51. ¡Qué maravilla! Las he vueltro a preparar con la maquina de pasta, no veas como me han cundido, ¡¡muchas gracias por el truco!

    ResponderEliminar
  52. Pero que maravilla de oreajas(dulce que no conocia, pero dentro de poco me dare el gusto,je,je) la máquina de pasta que es una delicia y las fotos que me dejas con los ojos abiertos como naranjas.......eres genial Isabel y se nota la pasion por la gastronomia que tienes, y yo, encantada de que lo compartas conmigo!!!

    Un Beso enorme

    ResponderEliminar

  53. · Algún día probaré estas delicias
    Falta algo. Cuando está a medio freír, se les da un golpe de tenedor en el centro de uno de los bordes, para que tome la consabida forma de orella. Tampoco conviene cortarlas en forma de rectángulo. Mejor en formas ovoides.
    Y si hay que ir, se va.

    · bicos

    CR & LMA
    ________________________________
    ·

    ResponderEliminar
  54. A mi me encantan y con estas fotos me he tenido que poner el babero. De todas esas que haces guardamé alguna vale? Bueno mejor copio la receta a ver si consigo vencer la pereza. Besos.

    ResponderEliminar
  55. En México se comen los buñuelos que son muy parecidos a las orejas, solo que redondos, y tambien me gusta q queden crujientes, aca se espolvorean con azucar normal y canela en polvo mezclados y se hacen por navidad

    Bendiciones!

    ResponderEliminar
  56. Huy vaya excusa para ver si cae la máquinita. Se ven deliciosas. Tomo nota de la receta, pero a la de ya.
    Besazos

    ResponderEliminar
  57. Tienen una pinta estupenda pero creo que voy a conformarme con hacer torrijas.
    Besos

    ResponderEliminar
  58. Yo siempre las he amasado a mano, y con el paso de los años he descubierto que es mas fácil estirarlas si no les pones royal ni ningún otro tipo de levadura, yo previamente corto la masa en pequeñas porciones y las aplasto entre las manos, y la verdad me salen de vicio y muy muy finas, bueno con el anís soy un poco más generosa.

    ResponderEliminar
  59. Los recuerdos mas intensos de mi niñez incluyen unas deliciosas orejas como estas.

    ResponderEliminar
  60. Tienen muy buena pinta, yo hice también unas con receta de León y también salieron muy ricas, tienes las fotos en mi blgo , un saludo.

    ResponderEliminar
  61. Son parecidas a las tortas fritas de los días de lluvia en Uruguay....es que tus orejas deben de ser las precursoras de nuestras tortas fritas...intentaré hacerlas...ya te contaré...besooosss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso fue lo que pensé la primera vez que las vi, son casi igualitas a las tortas fritas que se toman con mate en Uruguay, ayyyyy, queee ricooooo.

      besitos, preciosa

      Eliminar
  62. Qué pintaza!!!

    Puesto que la semana pasada me hice con una máquina de pasta (estoy hasta el moño de la botella de vino de mi abuela para estirarlas!) y que tengo también una panificadora, no dudaré en poner esta deliciosa receta en práctica paso por paso. Para ello me gustaría saber, si después del amasado de la panificadora, haces un segundo amasado a mano hasta que la masa está bien flexible o no. Es que, al menos a mi, el amasado de la panificadora nunca me es suficiente y he de "luchar" un poco con la masa como se ha hecho toda la vida.

    Gracias de antemano y un saludo. Tu blog me parece un referente fantástico.

    Marta

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!