Con los años la he hecho muchas veces, unas veces sóla, otras con cobertura de chocolate, otras con menos azúcar y cubierta de mermelada y otras como la que os presento hoy, con frutas en deliciosa gelatina.
Aclaraciones antes de empezar:
- - Ésta tarta podría hacerse con nata en vez de con yogures pero no considero necesario añadir calorías extras cuando el propio arroz con leche es lo suficientemente cremoso como para que cuaje con la gelatina perfectamente.
- - Hice la tarta en un molde de 18 cm. de diámetro porque me apetecía hacer una tarta alta de esas aparecen en las revistas extranjeras que miden más de alto que de ancho y se ven torres divinas, pero... no es práctica a la hora de cortarla, si tenemos en cuenta que gran parte de su volumen lo da la gelatina con las fresas, hay serio riesgo de desplome cuando cortamos las porciones, aunque en hornor a la verdad, a mí no me ocurrió. Total, con los mismos ingredientes le iría genial un molde de 22 cm. que es en el que la hago habitualmente.
- - He utilizado acetato para cubrir el molde y conseguir ese acabado perfecto al desmoldar. El acetato se puede comprar por rollos y luego se puede cortar a la medida que uno necesite o en láminas y cortarlo a medida. Yo lo compré en láminas (así sale mucho más económico) en una tienda en Madrid, pero también lo hay en algunas librerías. Lo que tiene de bueno es que después de usarlo, se lava y queda perfecto para otra elaboración. Es ideal para hacer platos individuales, tanto dulces como salados y quedan divinos.
- ¿Cómo se utiliza? cogemos un aro o algo parecido que sea cilíndrico y del mismo tamaño de abajo a arriba, colocamos por dentro del aro o molde, el acetato alrededor y lo fijamos con una cinta adhesiva para unir los bordes y después de que ha cuajado será fácil desmoldarlo y nos quedará divino y elegante.
- - ¿Porqué la mantequilla ha de ser en pomada y no diluída totalmente? porque la mantequilla en pomada se mezcla con la galleta, sin embargo si la ponemos diluida, la galleta absorbe la mantequilla y queda una pasta embebida en el aceite resultante de haber diluido la mantequilla y resulta mucho más insano y de peor sabor.
Yo forré el molde del modo que veis, y en la base de galletas antes de echar la galleta, le puse papel film. Una cosa que me olvidé fue pintar con aceite de girasol (no deja secuelas de ningún sabor) justo en la parte que el acetato tiene contacto con la gelatina, si os fijáis, justo ahí, se pego un poquito, no ocurre así con la parte del arroz con leche que debido a su untuosidad no se pega y queda perfecto-perfectísimo.
Os cuento mi receta...
Ingredientes
Para la base200 gr. de galletas tipo María o similar
60 gr. de mantequilla en pomada
Para el relleno
900 gr. de arroz con leche, (ver receta pinchando AQUÍ)
2 yogures griegos o naturales
8 hojas de gelatina
Para la cobertura
1 sobre de gelatina de sabor de fresa ROYAL (a mí es la que más me gusta)
600 gr. de fresas.
Elaboración
Trituramos las galletas (a máquina o las colocamos en una bolsa de plástico y le pasamos varias veces el rodillo por encima) y las mezclamos con la mantequilla en pomada. Forramos la parte de abajo de un molde o bien con papel vegetal o con papel film y cubrimos de modo uniforme con la masa de galletas, lo pasamos al congelador o a la nevera mientras seguimos con la preparación.Pesamos los 900 gr. de arroz con leche (ver receta pinchando AQUÍ), le agregamos los yogures y si el arroz está caliente como fue mi caso, le agregamos directamente las hojas de gelatina (previamente hidratadas durante 5 minutos) si no fuese así, las diluimos en medio vaso de leche caliente y lo agregamos a la mezcla del arroz con los yogures.
Recuperamos nuestro molde de la nevera que habíamos dejado a enfriar y cubrimos con la mezcla que acabamos de hacer. Lo dejamos cuajar unas dos horas (cuaja enseguida). A continuación y cuando ya tenemos la tarta con el arroz cuajado, preparamos la gelatina de fresa (mucho más rica la de marca ROYAL), la volcamos sobre la tarta y rellenamos con fresas o fresones lavados y sin el pedúnculo. Dejamos cuajar de 3 a 4 horas (lleva algo más de tiempo por llevar fresas). Lo ideal es dejarlo toda la noche, yo lo hice así.
La temporada de fresas está llegando a su término, aunque aquí en Galicia como debido a que el calorcillo llega más tarde, las fresas también maduran algo más tarde y ahora mismo estamos comiendo las fresas gallegas.
¿Os ha gustado? pues venga, animaros a hacerla que el veranito aún está empezando y es ideal para los calores.
Disfrutad!
Precioso, precioso!!! buenísimo, perfecto en todo, presentación, explicaciones y fotografáis que son una maravilla, creo que he llegado a tocar las fresas..de verdad!!!! que desacanses y pases un muy feliz verano. Hasta la vuelta guapísima!!!besos.
ResponderEliminarOhhh Isabel! Esta receta es increíble. Nunca he hecho ni probado una tarta de este tipo, y te juro que este verano tengo que probarla. Te auguro mucho éxito en ese concurso. Es impecable la tarta! Que disfrutes muchísimo de esas vacaciones... ay ya me imagino, que maravilla :)
ResponderEliminarun besote y nos vemos a la vuelta,
que tarta más rica, esta perfecta. mucha suerte
ResponderEliminarpasatelo bien en las vacaciones y sobretodo en las fiestas de María Pita, un besiño y nos vemos a la vuelta.
Una tarta genial y te ha quedado perfecta!! Pero ante todo desearte unas felices vcaciones!! Que suerte poderlas pillar tan pronto! Yo hasta el 18 de julio nada de nada jejejje :) Suerte que se me está pasando bastante rápido!!
ResponderEliminarAproveeechalaaas! Un beso y nos vemos a la vuelta!!
Isabel. te ha quedado una tarta realmente ¡Impresionante!, como todo lo que tú haces. ¡Que disfrutes muchísimo del verano!, nos vemos en septiembre, como la vuelta al cole. Un beso muy grande
ResponderEliminarSantísima Virgen de Covadonga! Tengo los ojos como platos... Sonia de L'Exquisit un día dijo que las tartas de arroz con leche donde ella vive las venden cubiertas de fresas... yo me imaginé algo fabuloso pero esto es real! Te la copieteo toda que como vas a estar de vacaciones ni te vas a enterar... que lo pases muy bien, descansa mucho y acuerdate de los pringados que seguimos aquí sufriendo... Besos
ResponderEliminarIsabel que maravilla de tarta !!! no lo hubiera pensado nunca, tarta de arroz con leche y encima con fresas mmmmm. Las fotos te quedaron PRECIOSA tambien, menuda artista.
ResponderEliminarAhora toca disfrutar del veranito y delas fiestas. Aquí estaremos pendientes de tu vuelta.
Venga wapa ... a pasarlo muy bien ;-)
Besos
Acabas de ponerme una tentación delante de la vista, con su sabor y su color va a ser difícil decir no a esta tarta.
ResponderEliminarDeseo que tengas unas buenas vacaciones y mucho relax.
Besos y hasta la vuelta.
Madre mía, esto tiene que ser pecado!!! y yo soy pecadora total.
ResponderEliminarVoy a preparar los ingredientes que de esta me confieso.
Qué rica tiene que estar....
Besos, buen verano
Arantza G.
¡De autentico lujo! yo seguro que no podría resistirme a ella.
ResponderEliminar¡Que delicia!!
Y que tengas un feliz verano y lo disfrutes mucho.
Besos.
Ains, Isabel, al leer tus palabras parece que te despides definitivamente. No nos prives de tu cocina, por favor, aunque tenemos una buena colección de recetas para deleitarnos.
ResponderEliminarEspero que pases unos días estupendos por tierras gallegas, que seguro que sí, de lo contrario no nos abandonarías durante tanto tiempo, ¿verdad?
Besos y felices vacaciones!!
¡Anda que cómo estoy! Me marcho y no te comento nada sobre tu receta. Me ha gustado mucho la presencia, con ese cuerpo tan esbelto, y la gelatina de fresas, aunque yo sigo decantándome por el clásico arroz con leche cremosito a base de la mantequilla y el propio almidón del arroz.
ResponderEliminarLo dicho ... que disfrutes de tus vacaciones :))
Jo, pedazo de tarta, Isabel!!!
ResponderEliminarque pases un feliz verano, aqui estaremos esperando tu regreso...
Un beso,
Que tarta mas bonitaaaa!!!que despedida chica,mucha suerte en el concurso y felices merecedas vacaciones guapa, te estaremos esperando con los brazos abiertos
ResponderEliminarUn beso
Te echare de menos preciosa!!!, pero bien es cierto que hay que dscansar para volver con las pilas cargadas!!
ResponderEliminarTu tarta es maravillosa y si yo fuese Isabel te daba el premio ya!!!!
Te deseo lo mas bonito y que regreses con las pilas cargaditas!!
Felices vacaciones linda Fabrisita!!!!
Pedazo de regalo de despedida. Que delicia de tarta y esos sabios consejos que nos has dado son geniales. Yo lo del acetato lo desconocía. Por aquí no he visto este tipo de papel pero lo investigaré que me parece muy útil para el desmoldado. Besos y hasta la vuelta.
ResponderEliminarHola Isabel: Me fascina esta tarta de arroz con leche! Tiene una pinta exquisita y con las fresas le das un color y un aspecto fresco y muy apetecible.
ResponderEliminarUna muy buena variación del arroz con leche tradicional.
Un abrazo y buena semana
Una tarta impresionante y como siempre con una presentación excelente.
ResponderEliminarDeseo que pases unas vacaciones estupendas y que vuelvas con las pilas bien cargadas.
Un beso
Jorge.
ayyyyy, disfruta las vacaciones!!
ResponderEliminarte desearia suerte en el concurso.....pero con esta receta, lo tienes "chupao", que cosa mas extraordinariaaaaaa.....!!!!!
bsssss!! y hasta la vuelta!!
Disfruta muchísimo de tus vacaciones... porque son tremendamente necesarias, verdad?????
ResponderEliminarMe encanta tu tarta de arroz con leche, me gusta mucho que sea con yogur en vez de con nata..
Mucha suerte en el concurso.
Besos
No cabe duda que esta tarta tiene que estar rica, rica, pero ya sabes que soy poco goloso. Probaría un trocito y me daría por satisfecho.
ResponderEliminarEspero que tengas un verano muy feliz y provechoso bajo todos los puntos de vista.
Descansa y carga pilas que, efectivamente, el invierno se presenta muy crudo.
Besos.
Que preciosidad, el brillo en las fresas que queda es muy bonito.
ResponderEliminarBesitos
INCREIBLE!, es bonita, preciosa, y me encantaría poder probarla,de verdad es la mejor tarta que nos podías dejar para comenzar tus vacaciones, nos dejas con buen sabor de boca, el mejor.
ResponderEliminarDiviertete, descansa y traemos cositas como esta cuando vuelvas.
Un beso grande
Isabel una tarta impactante con ese colorido no habrá nadie que se niegue a probarla.
ResponderEliminarTe deseo que pases un feliz verano y disfruta mucho.
Saludos
Qué maravilla Isabel, siempre nos regalas cosas deliciosas y preciosas.
ResponderEliminarEspero que pases el mejor de los veranos. Hasta la vuelta.
Muchísimos besos guapa
Pues menuda despedida madre mia si nos dejas babeando, muchas gracias por compartir la receta esta chulísima, pasa feliz verano apañera
ResponderEliminarEsto es una despedida por todo lo alto!! Que tarta más estupenda!! riquisima y alegre..Te ha quedado perfecta y las fotografias también. Que disfrutes mucho de tus vacaciones!! Un abrazo y un par de besos!!
ResponderEliminarEspectacularr!!
ResponderEliminarIsabel me has dejado con la boca abierta, que preciosidad de tarta y que rica de arroz con leche nada menos y la gelatina de fresas es que se me hace la boca agua....
Ha sido una despedida de lujo ...que pases un verano estupendo guapa, nos vemos a la vuelta.
Un abrazo.
Todavía estoy con la boca abierta, de admiración y por meterme en ella un trocito de esa maravillosa tarta. Genial.
ResponderEliminarFelices vacaciones y mucho relax.
Hasta la vuelta, un besazo
A esto le llamo yo una tarta de diez!!.
ResponderEliminarQue sepas que babeando me has dejado al entrar en tu cocina, que maravilla y que fotos. Por supuesto me llevo la receta que esta tentaciòn hay que probarla.
Deseo que tengas unas muy felices vacaciones, guapetona. Te echaré de menos, siempre es un placer venir a visitarte, aunque después salga de tu cocina con un hambre tremenda jajajajaja.
Un biquiño enorrrrrrrrrrrrrrme, corazón. Hasta la vuelta, disfruta mucho y descansa todo lo que puedas.
Muuuuuuuuuuasssssssssssssss ;)
Onde vassss!!!!!! quieta pará!!!! dejanos la tarta no te la llevessssss INSSSSS!!! que buena,mi postre preferido,el arroz con leche,como mi imagino su sabor dios!!....
ResponderEliminarPasalo escandalosamente bien en tus vacaciones y te quiero ver a la vuelta,paso lista que lo sepas!!!
Besosssss
Tocinito de cielo
espectacular esta tarta sin duda me llevo la receta, que pases unas buenas vacaciones, besos
ResponderEliminarQue pena no tener tus recetas durante el verano.La tarta fabulosa.
ResponderEliminarUn beso y buen verano.
Buenooo feliz verano en la cocina, pero me debes una llamada...
ResponderEliminarMagnifica tarta Isabel, si pudiera comerla....que gozada.
Esta semana te hago una perdida...ok???
besotes
te ha quedado preciosa, de verdad felicidades
ResponderEliminarFantástica tarta para dar la bienvenida al verano y a tus vacaciones. Que las disfrutes y nos vemos a la vuelta.
ResponderEliminarBesos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Vamos que te despides a lo grande,es una gran tarta...todo un espectaculo del principio al fin...
ResponderEliminarQue tengas un feliz verano!
HAsta la vuelta,se feliz!!
Jamía esto es una despedida por todo lo alto, sólo falta la orquesta y vámonos que vámonos ;)
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso, te la mereces sin duda .
Disfruta del verano , nos vemos a la vuelta solete.
Besinos mil y gracias por compartir tanto y tan bueno siempre.
Te haré caso en lo de la mantequilla en pomada, yo siempre la derrito en el microondas pero tu expliación me ha convencido. Y con lo del acetato también, a ver dónde lo compro, estaré atenta!
ResponderEliminarPasa un feliz verano y nos vemos a la vuelta. Un beso enorme!
Venga!!! a disfrutar del veranito, que ya hace falta. Me ha encantado la tarta, me parece super original, y además está estupendamente explicada.
ResponderEliminarUn abrazo
Isabel, me has dejado con la boca abierta, menudo pedazo de tarta, es de lo mejor que he visto, que presentación, que combinación de sabores... Me lo apunto.
ResponderEliminarQue lo pases fenomenal en tus vacaciones y que vuelvas con mucha fuerza te estaremos esperando.
Besitos.
hermosa tarta, aunque no me animo a hacerla, y eso que tu explicación es muy clara, pero a mí no me quedará así de cuajada!!!
ResponderEliminarque tengas unas hermosas vacaciones, Isa! ¡pasalo muy bonito y volvé pronto! :o)
Me has dejado sin palabras Isa!!! es impresionante.
ResponderEliminarMe loe stáis poniendo muy difícil!!!
Mil gracias por tu participación, y felices vacaciones!!!
desde luego nos dejas con buen sabor de boca isabel, deliciosa tarta. Que disfrutes de tus vacaciones y de este veranito, nos vemos en setiembre.
ResponderEliminarbexinos preciosa
Te vamos a echar muchísimo de menos! Pero esta receta deja un regusto delicioso que va a durar hasta que vuelvas. Me han encantado las explicaciones y la idea del acetato.
ResponderEliminarUn beso enorme y feliz verano!
Esther
Qué te voy a decir de la tarta, si el arroz con leche es mi postre favorito, y encima complementado con unas fresas y con un aspecto tan espectacular...es irresitible!
ResponderEliminarQué pases un feliz verano, disfruta mucho y vuelve pronto!
Un besazo.
ESPECTACULAR!!!!!!!!!! me he quedado enamorada de este estupendo pastel. Darte las gracias por tus maravillosas explicaciones, son de mucha ayuda. Desearte unas felices vacaciones!!!! Muchos besos
ResponderEliminarUna tarta perfecta!! Debe estar de vicio!!! Y las fotos... mmmm....
ResponderEliminarDisfruta muchisimo del verano y carga las pilas que te esperamos en otoño!!! ;-)
Un besote preciosa
Sònia
hola, soy javier abadias y te sigo desde hoy, ya he visto tu blog y esto nos es un blog esto es un espectaculo!!!!!!!enhorabuena por todo tu trabajo y yo bien contento de haberte encontrado, te animo a seguir mi blog. gracis. javier
ResponderEliminarLa tarta es perfecta Isabel, una maravilla!!
ResponderEliminarDisfruta de tus vacaciones, te echaremos de menos, y esperaremos tu vuelta y tus recetas.
bicos y feliz verano
que receta más espectacular que nos haces hoy!!!! has conseguido unir dos de mis platos preferidos!!!!! mucha suerte en el concurso y disfruta de tus vacaciones guapa!!! besitos
ResponderEliminarMadre mia mi niña es preciosa y de alta pasteleria,has hecho una despedida de las grandes con esta tarta...muchas suerte y disfruta de tus vacaciones ^^
ResponderEliminarbesotes!!! ;))
Que receton Isabel!!nos querias dejar buen sabor de boca para todo el verano he pillina.
ResponderEliminarespero que lo pases bien en verano,en agosto yo tambien me voy para mi querida Coruña asi que a lo mejor nos encontramos por Maria pita,los jardines...
feliz verano,ya te estamos esperando.
un besazo Esther
Y salivando estoy!!.....yo que estoy cerrando mi cocina por vacaciones pronto.....me tienes con esta tarta entre ceja y ceja!!,.....me ha encantado....divina!!.....suerte en el concurso!!..............Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarQué preciosidad de tarta! Además debe estar exquisita, ya me la estoy imaginando..... Felices vacaciones.
ResponderEliminarBicos
Te lo mereces cielo y te echaremos de menos,la tarta espectacular y como siempre una exquisitez,desearte lo mejor y feliz verano mi niña,descansa y ven recargadita,nos vemos a la vuelta y no te olvides de nosotras,vale cielo,
ResponderEliminarun besito enorme guapísima.
Con virguerías como éstas, te tienes el verano ganado a pulso, qué pinta más buena, Isa. Vuelve pronto con más delicias y disfruta tus vacaciones. Un besote.
ResponderEliminarEspectacular esta tarta, madre mía!!! y lo del acetato no lo sabía yo, qué truquillo más interesante!!!! Que disfrutes mucho de tus vacas!! un besote!
ResponderEliminarMe ha encantado la tarta, los sabores tienen que estar buenísimos, la presentación de sobresaliente y el truco del acetato no lo conocía.
ResponderEliminarFelices vacaciones y nos vemos a la vuelta!!
Qué despedida a lo grande! Qué tarta más impresionante, con lo que me gusta a mí el arroz con leche!!!
ResponderEliminarDisfruta mucho de tus vacaciones, que te lo mereces.
Un abrazo
E' un dolce stupendo, ciao
ResponderEliminarEspectacular. No puedo decir otra cosa... Me ha encantado. ¡Es que está perfecta!.
ResponderEliminarTengo que intentarla, aunque sea sin la cobertura de gelatina.
Que pases un muy buen verano.
Besotes, guapa.
Hola Isabel. El arroz con leche es un postre para mí, de los mejores, pero me he quedado con la gana de ver como lo has hecho ya que al pinchar en la primera no sale nada, al menos a mí, y en la segunda te lleva al arroz con leche pero sin receta ya que es con th. Buscaré por tu blog a ver si lo encuentro porque tiene una pinta fabulosa.
ResponderEliminarY en cuanto a la tarta, sencillamente espectacular. Además dando unas ideas que para un lego en la materia como yo, sientan doctrina jj.
Como veo que descansas durante el verano quiero desearte que lo pases estupendamente, ya me gustaría ir porque desde hace un par de años no he pisado esa tierra y aunque no soy gallego siento morriña. Que lo disfrutes y que disfrutes de las fiestas.
Hasta tu vuelta.
Saludos
Uffff!! Me ha encantado tu blog. Te he conocido a través del concurso de canal cocina en el que yo también participo "mas que recetas". Yo estoy empezando y admiro blogs como el tuyo y además he visto por ahí alguna recetilla que seguro hago. Enhorabuena!!
ResponderEliminar¡¡¡Vaya cosa bonita!!!! y riquísima!!! Te ha quedado espectacular. Una receta impresionante.
ResponderEliminarNos dejas con un sabor de boca buenísimo durante las vacaciones, será difícil olvidarnos de esta tarta.
Disfruta mucho, descansa y renueva energías, aunque me parece a mí que tu no necesitas hacerlo, me da que te sobran.
Besitos amiga,
Menuda despedida niña...nos dejas con un increible sabor de boca.
ResponderEliminarEspero que disfrutes de esas ansiadas siempre vacaciones y que vuelvas llenas de energia y ganas de hacer.
Saluditossssssss
¡OOOOH, Isabel, pero qué bonita!! Madre mía, y vaya pinta que tiene!! La tengo que intentar hacer, ¡ya que estoy en Asturias tengo que aprender hacer el arroz con leche!
ResponderEliminarY que pases una felices vacaciones.¡Te echaremos de menos!
Besotes
Vaya despedida tan dulce, Isabel! Te deseo unas felices vacaciones y nos vemos a la vuelta!
ResponderEliminarYa lo creo que me tomaría un trocito de tarta, menuda pinta tiene!!
ResponderEliminarTe echaremos de menos, de vez en cuando dinos algo. Te deseo un feliz verano. Este año ¿donde toca?.
Un beso
Isabel! Esta tarta es superior, sobresaliente, un 10 sobre 10, vaya imagenes que hacen que sobren las palabras.
ResponderEliminarUn besazo
Isa, vaya pedazo receta que presentas para el concurso de Isabel, me has hundido en la miseria...jajajaja
ResponderEliminarUna tarta y un corte espectacular donde los haya.
Felices vacaciones, guapa.
Ahora mismo te estoy haciendo la ola...lástima que no me veas.
ResponderEliminarMenuda tarta y qué fotos.
Lo tienes todos. ¿Cómo lo haces hermosa?
Bueno Isabel, encantada de pasarme por tu blog, justo ayer estuve leyendo cómo hacer arroz con leche con la panificadora, y esta presentación me ha fascinado. Así que me viene al pelo, la pruebo en cuanto tenga una excusa.
ResponderEliminarBesos y buen verano.
Hola wapisima! Esta tarta se ve fabulosa. En Catalunya ya apenas hay fresas pero como encuentre la pruebo que me ha parecido de lo más original, y las fresas y el arroz con leche me encantan.
ResponderEliminarFeliz verano! Descansa mucho, recarga pilas y nos vemos a la vuelta!!!
Una tarta muy especial y deliciosa!!. Se te va a hechar de menos, pero disfruta del verano y vuelve con fuerzas renovadas. Besos.
ResponderEliminarPero como? ya te vas??? noooooooo!! que pronto!!!
ResponderEliminarHasta septiembre no nos "vemos"?? Joooo te vamos a echar de menos!!
Cuidate por favor y pasatelo super bien!!!
En cuanto a la receta expectacular!!!
Maravillosa! esas fresas me han enamorado!!!
Suerte en el concurso.
Hasta pronto guapa
Te ha quedado espectacular. A mi marido le encanta el arroz con leche y combinado con las fresas tiene que estar de vicio. Me ha gustado como has explicado de bien la receta. Que pases un buen verano y hasta luego. Besos.
ResponderEliminarla tarta espectacular como todo lo que cocinas. Y que pases un estupendo verano. Nos vemos. Bss.
ResponderEliminarPero bueno, vaya tarta tan espectacular!!!! sólo viendo las fotos ya me comería un buen trozo!!!las fotos preciosas y la tarta muy original con arroz con leche, me encanta!!!...y como las fresas también, me la apunto a mi lista de deberes culinarios!!!!besos
ResponderEliminarIsabel ALUCINANTE
ResponderEliminarLa tarta es magnífica, además andaba buscando algo así y mira me la has puesto en bandeja.
Seguro que la intento que me ha encantado.
Tienes que descansar y volver llena de energía lo que ocurre es que justo cuando te descubro haces el parón, que pena!
besazos Isabel y nos vemos con la vuelta al cole.
Feliz verano para ti también y muchas gracias por compartir la receta y los truquillos.
ResponderEliminarEl aspecto es maravilloso y en la foto del corte se ve la textura cremosa, vamos una delicia.
Un abrazo,
María José.
Imposible resistirse a probarla, sólo hay que verla, te ha quedado estupenda.
ResponderEliminarLas fotos divinas, como tu.
Muchas gracias por compartir tantan cosas buenas.
Cada vez que vengo a tu cocina aprendo algo nuevo, gracias querida amiga.
Que disfrutes de esas vacaciones, tan merecidas y del veranito, nos vemos a la vuelta.
Un besito muy grande, ainsssssssss ya te estoy echando de menos, jajajajaja.
Mucha suerte en el concurso!!!!!!
ResponderEliminarBesitosssssssssssssss.
Hola, vaya tarta, que presencia.
ResponderEliminarYo intente una parecida hace varios dias pero se ve que me falto gelatina y no me cuajo, asi que la tengo en mente. No era la misma ni por asomo, la tuya es espectacular.
Isabel, es un placer que entres en mi sorteo, pero déjame tu correo, para poder avisarte en caso de que salieras agraciada.
ResponderEliminarYo también me quedo por tu blog, Un abrazo.
Divino,divino y mil veces divino.
ResponderEliminarHace poco publiqué unas fresas con leche y arroz, que bastante bien, pero es que lo tuyo es de otra esfera, cómo aprendo por aquí y cómo me deleito.
Muchas gracias, besos, que lo pases bien.
Isabel, cuanto me alegro que me hayas visitado y tenga la oportunidad de conocerte. Muchas gracias por tu cariñoso comentario y decirte que vaya lujo de tarta!! y las explicaciones excelentes. Yo también me quedo contigo para no perderme nada de ahora en adelante. Feliz Verano!! Muchos Bss.
ResponderEliminarEspectacular tu tarta, si señora.
ResponderEliminarSuerte en el concurso.
Feliz verano, descansa y disfruta.
Ya estoy deseosa de tu vuelta, a ver con que delicias nos sorprendes.
Un saludo.
Hola Isabel! Gracias por visitarme, me alegro mucho de que te haya gustado el blog. Yo me he llevado una sorpresa porque llevo mucho tiempo queriendo hacer una tarta de arroz con leche como la tuya así que con tu receta espero poder hacerla pronto. Besos
ResponderEliminarMe parece magistral la receta,adoro el arroz.
ResponderEliminarEs perfecta, tiene tanto color, debia estar buenisisma,Besos mi niña.
Espectacular!!! Que maravilla de tarta, está preciosa y además debe ser deliciosa.
ResponderEliminarQue te lo pases muy bien y que descanses!!! Féliz Verano!!!
Besos.
Isabel! que tarta maravillosa!! realmente entra por los ojos, que tentación!
ResponderEliminarbesitos
me encanta esta propuesta de tarta! se ve deliciosa y es diferente a las típicas :)
ResponderEliminarfelices vacaciones
Que belleza y que ricura!! que disfrutes las vacaciones!! aqui estare cuando regreses para seguir aprendiendo.becky
ResponderEliminarEspectacular!!!!!! Menuda tarta Isabel.......pero si es que da pena comersela de preciosa que te ha salido!!!! Feliz Verano para ti tambien guapisima!!!!
ResponderEliminarUn beso
Madre mía Isabel, qué pedazo de tarta!! de 10!! Me encanta, menuda pinta tiene! Qué colorcito el de las fresas...Me encanta!! Y aunque parezca mentira tenía en mente hacer una tarta de arroz con leche!!! Bueno, aún tengo días, seguiré pensando ;)
ResponderEliminarFeliz verano!
Explendida tarta, como las fotografías.
ResponderEliminarGracias, Isabel.
Que tengas un Feliz Verano, espero te vaya muy bien.
Cordial saludo.
Ramón
Wow!!! 100 seguidores... que ilusion y gusto me da!!! gracias seguidora numero 100. Y muchas mas gracias por pasar al blog, me encanta compartir recetas y estoy segura que de las tuyas hare muchas muchas y ya te contare que tal.... un beso grande y de nuevo te digo.... disfruta las vacaciones!!
ResponderEliminarun beso
becky
esta para nuestra amiga Neus,que le encaaaaaaaantan las fresas..jejejej...bueno a mi si ,asi que me la como yo
ResponderEliminarFELIZ VERANO !!!! Disfruta y descansa !!!
ResponderEliminarMadre mía que pedazo tarta, y que pedazo fotos, madre mía petrificada me quedo.
Eres una fenómena !!!
Besos
LA COCINA DE LAS PINUINAS
Madre mía, a mi me encanta el arroz con leche, y las fresas, esta combinacion tiene que estar de lujo, como tu presentacion y las fotos. Siento que te despidas y gracias por comentar en mi blog, se bienvenida. Que pases un feliz verano, y vengas cargada de buenas ideas a la vuelta.
ResponderEliminarHola, gracias por pasar por mi blog y hacerte seguidora, tienes un blog estupendo, yo también me quedo en tu cocina
ResponderEliminarBesos
ACHEI ESTA TARTE FANTÁSTICA, BEM AO MEU GOSTO.
ResponderEliminarUM DIA DESTES HEI-DE FAZE-LA.
BESITOS
Oh wow! Esta tarta no la había visto, que maravilla!! Es preciosa!
ResponderEliminarBesitos
Ay!! q no había leído que no participas en premios. Yo te dí éste porque me encanta tu blog desde que lo conocí. Espero que no te moleste.
ResponderEliminarHola Isabel, por he hecho a mi madre esta tarta por su cumpleaños y le ha encantado, a ella y a todos los que la han visto.Me ha salido buena bonita y sobre todo riquísima.Muchas gracias por esta fantástica receta.
ResponderEliminarHola Isabel, por he hecho a mi madre esta tarta por su cumpleaños y le ha encantado, a ella y a todos los que la han visto.Me ha salido buena bonita y sobre todo riquísima.Muchas gracias por esta fantástica receta.
ResponderEliminarQue bueno, María José, que alegría me das con haber hecho esa tarta a tu mami por su cumpleaños y que encima, os gustara a todos, bárbaro, es que es tan fresquita ¿verdad?
ResponderEliminarGracias por contármelo, cielo
un besazo
Olá Isabel,
ResponderEliminarA tua tarte está fantástica. Obrigada pela explicação do acetato, vai ser muito útil!
Uma receita maravilhosa.
Bjs
http://tentacoesobreamesa.blogspot.pt/
Madre mía hermosisima me ha enamorado jejejjeje!!!y lo del acetato muy practico.Suerte felicidades bs
ResponderEliminarFabrisa ¡Pero que tarta tan preciosa! Seguro que es tan buena como la de queso. La pruebo seguro. Ya te contaré.
ResponderEliminarAbrazos.
Que tarta de arroz mas cremosa, me la apunto con tu permiso...Besos.
ResponderEliminarhe pinchado " pincha aqui " para ver la receta del arroz con leche y me sale un mensaje que la receta no existe en el blog.
ResponderEliminarse ve una tarta eiquiiisima-
Ayyyyyyyy, Magdi, muchas, muchas, muchas gracias por avisarme que el enlace no funcionaba, ya lo he arreglado, qué barbaridad, si no me lo dices, no me entero. Un besazo
EliminarUna tarta preciosa, divina diría yo. De momento aún no me atrevo con ella, pero disfruto mirándola en estas fotos tan maravillosas. Un saludo.
ResponderEliminarMe encanto tengo 1 restaurante en el pueblo y la pondré a prueba enhorabuena😀
ResponderEliminarQue estupendo, Jaime, espero que te resulte un éxito, estoy segura que así será!
EliminarMe encanta tus fotos y tus recetas, y me pareció una buena fecha para intentar hacer esta ricura, nos ha gustado mucho mucho, con tu permiso me la llevo a mi blog, muchas gracias por compartirla, abrazos.
ResponderEliminarSu tarta tiene un aspecto estupendo y es muy probable que me anime a hacerla. Sólo una pregunta: ¿Dónde consigue el acetato tan ancho? En mi área geográfica sólo encuentro uno de 8 cm. Muchas gracias
ResponderEliminarRamoni, yo compré unos rectángulos de unos 50 x 70 cm. aprox. en Madrid hace unos 4 años y recorté tiras. La verdad es que siempre uso los mismos porque los lavo y los guardo, pero una alternativa que se me ocurre es que grapes los extremos de dos y las conviertas en más anchas. También imagino que si consigues un plástico que tenga cuerpo, incluso el que usan en los tendales, también podría valer. Ya sabes, como no somos profesionales, tenemos que inventar y probar. A veces lo más fácil lo tenemos al alcance de la mano. Suerte y ánimo!
EliminarHolaaaaa!!!acabo de hacer tu tarta...riquísima, la he publicado en mi humilde blog!!!gracias por la receta...la recomiendo!!saluditos ^.^
ResponderEliminarCuánto me alegra, Elena, me voy ahora mismo a verla. Un besito
Eliminargracias!!!!!me alegra q te haya gustado!!me encanta tu blog!!! besos mil!! ^.^
Eliminar