Yo soy una defensora de las cremas, muy por encima de engorrosos rellenos de mantequillas que además de calóricos son indigestos. Así que arriba las cremas y si son caseritas como la que os cuento a continuación, muuuuchisisiissimo mejor...
Ingredientes
400 gr. de leche entera170 gr. de nata (puedes sustituirla por leche entera) no importa el porcentaje de materia grasa
130 gr. de azúcar
La piel de un limón o una vaina de vainilla
5 yemas de huevo (o 5 huevos con clara incluida)
50 gr. de maizena.
De chocolate
Si queremos una crema de chocolate rebajamos la maizena poniendo 40 gr. y añadimos una cucharada sopera colmada de cacao de buena calidad (yo utilizo VALOR)
De queso
Si queremos una crema de queso sustituimos los 170 gr. de nata por 170 gr. de queso y tendremos una deliciosa crema de queso.
De dulce de leche
- Ver receta AQUÍ
De limón
- Ver receta AQUÍ.
De naranja
- Ver receta AQUÍ.
Elaboración tradicional
- Pon a calentar la leche (reserva medio vaso) y la nata con la piel de limón. Antes que hierva, añade el azúcar y mantén a fuego bajo sin que llegue a ebullición . Retira la piel de limón.- Disuelve en un cuenco la maizena en el medio vaso de leche que habías reservado y añade las yemas batiendo bien con unas varillas y la vas agregando a la mezcla leche-nata, al tiempo que revuelves.
- Aumenta un poco el fuego (pero poquito) y sin dejar de remover, espera hasta que llegue a ebullición y espese. Apaga el fuego.
Viertes la crema en una fuente y la tapas con film transparente así evitarás que se forme costra.
Elaboración en Thermomix
Vierte en el vaso el azúcar y la piel de limón (sin parte blanca) y pulveriza 1 minuto a vel. 10.Pon la mariposa en las cuchillas y añade el resto de los ingredientes. Mezcla 15 segundos en velocidad 3 y programa a continuación 9 minutos a velocidad 2 y 90º temperatura.
Viertes la crema en una fuente y la tapas con film transparente así evitarás que se forme costra.
Es una crema deliciosisisisisima e ideal para rellenos porque tiene la textura adecuada. Si sigues los pasos no hay posibilidad de error, te saldrá exquisita.
Y es tan rápida y tan fácil que no merece la pena hacerla de polvos..venga anímate, no te arrepentirás.
NOTA:
- Si no quieres la crema enriquecida, sólo tienes que sustituir la nata por leche y tendrás una crema "casi" igual de rica.
- Puedes aromatizar con cáscara de naranja, con vainilla, canela, etc.
Esta receta es un básico en repostería, a partir de esta receta podemos rellenar tartas, pasteles, arrollados de bizcocho, o incluso servirla en vasitos con unas frutitas rojas y os aseguro que resultará un éxito.
¡Disfruta de la cocina casera!
Isabel esta crema tiene una pintaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarque ganas de meter el dedo y chupármelo.
Para rellenar un bizcocho, aunque yo me la comía a cucharadas,jeje.
ResponderEliminarSaludos
Me encantan las tartas con cremas, son mucho menos pesadas que las de natas y mantequillas. Esta cremita se ve de buena....
ResponderEliminarBesitos
Estos son los básicos que no pueden faltar,pero,encima con nata?, me vas a matar, qué delicia,yo que casi me tomo la crema a cucharadas!.Preciosa foto la de los huevos, seguiré atenta a la pantalla hasta ver las tartaletas culminadas.
ResponderEliminarBesos.
yo tambien prefiero las cremas,las digiero mejor..
ResponderEliminarMe encantan las cremas caseras para rellenar tartas y para comerla a cucharadas!!!
ResponderEliminarYo en lugar de nata le pongo un poco de mantequilla otro día probare con nata.
El rape de abajop se ve divino!!
Besos
buena crema muy rica.
ResponderEliminarSi sabía que Lidia era tu sobrina, es super maja, me ha encantado colaborar con ella
Que bonita es la huevera, buenooo veo que te has traido una buena colección de vajilla francesa...jajaja
ResponderEliminarBesos
Hummm que bueno. Fotos fantásticas. Me gusta la idea de poner nata.
ResponderEliminarQué pinta tiene la crema......ya estoy esperando la tarta de frutas¡¡¡
ResponderEliminarLo de enriquecer la crema habrá que probarlo, y mañana aprendo la receta de la masa quebrada, que con las masas soy un poco torpe.
ResponderEliminarUn besito
Ya me estoy imaginando el saborazo de la tarta que podría hacer con esta cremita. Las fotos como siempre, una delicia, igual que tus recetas.Muchisimas gracias por tu tiempo, un beso
ResponderEliminarEsta fresquita? Entonces prepárame una ración para merendar. Olé fotos!
ResponderEliminarBesos preciosa.
Qué marvilla de crema! Yo también estoy a favor de las cremas caseras, mucho mejor que la mantequilla!! Besicos.
ResponderEliminarVaya crema más rica, preciosa.
ResponderEliminarMe la apunto, aunque ando controlando las calorias, que me estoy poniendo que es más fácil saltarme que darme la vuelta, jajajaja.
Me encanta la foto de los hievos.
Besos
A mi también me gusta las cremas para los rellenos, la tuya te quedó genial
ResponderEliminarque buena crema, beso
ResponderEliminarYo me la quedo al modo tradicional!!!..y si, a mi tambien me encantan las cremas...como bien dices son mas ligeras y menos empalagosas!!!
ResponderEliminarasi que te doy un DIEZ!!!, y en las fotos un 20!!!!!:)
mil besitos linda Fabrisa!
¡Qué crema pastelera más rica !; ¿ me la prestas para mis cañitas?.
ResponderEliminarhttp://gastronomiaenverso.blogspot.com/2010/03/canitas-fritas.html
La fotografía estupenda !!!
Un beso Isabel.
Mdre mia..entre las fotos que has hecho ..y la crema...yo me quedo con la tradicional tambien...me gusta mas..un beso
ResponderEliminarToci
Isabel,
ResponderEliminarDe blog en blog se descubren novedades y así he llegado al tuyo, en el que me quedo con tu permiso.
La crema pastelera es muy socorrida en mi cocina, tanto para tartas como para pasteles, pero esta se merece comerla con cuchara. Magnífica presentación.
Muchas gracias y un saludo grande.
GustoCocina - María G.
¿podés creer que nunca hice crema pastelera? la tuya se ve muy suave. si me llego a animar ya tengo tu receta, que parece bastante fácil :)
ResponderEliminarIsabel, has vuelto pisando fuerte! y mañana la masa y al siguiente las tartaletas??? maaaadre, mi dieta a tomar viento!
ResponderEliminarQue razón tienes con eso de que a veces nos complicamos la vida, yo soy fan de la crema pastelera de mi madre mmmm que rica. Probaré la tuya a ver que tal... ;)
ResponderEliminarPor cierto una pregunta, las pestañas de arriba (pagina principal, sobre mí... ) como las has puesto? es que no lo consigo
Besitos
Isa, yo me muero por una buena crema pastelera. Soy capaz de devorarla a cucharadas a palo seco. Recuerdo que, cuando yo era pequeña (vale, y no tan pequeña) y mi madre la hacía yo rebañaba lo que quedaba en la olla con una cuchara. La de veces que me habré quemado!!!
ResponderEliminarUn abrazo
Hummm, para relamerse....
ResponderEliminarBesos dulces
Arantza G.
Qué deliciosa es la crema pastelera. Muchas gracias por deleitarme con tus fotos preciosas y ...me guardo la receta.
ResponderEliminarTengo que probarla!! con lo que me gusta a mi la crema pastelera......
ResponderEliminarbicos
hola! soy nueva en tu blog y decirte que prendada me he quedado de ver las fotos que haces,son preciosas! pues por aqui nos vemos y si te apetece pasarte por mi blog tambien estare encantada de recibirte.
ResponderEliminarun saludo.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
ISABEL ..PERO QUE FOTO TAN LINDA ..la de los huevos ...que original ..la crema tomo nota ..es verdad que a veces descuidamos ..pero despues saboreamos ...jaja ..besos MARIMI
ResponderEliminarA cucharadas me comía ese cuenquito ¡qué pinta!
ResponderEliminarPreciosas fotos
besos guapa
que rica! y si es casera mucho mejor!!! besitos guapa y feliz semana
ResponderEliminarApoyo tu moción, Frabisa... me gustan las cremas y no los buttermilks y cosas por el estilo. Di que sí!!!!!
ResponderEliminarYo me apunto a meter el dedo en ese bol de maravillosa crema pastelera.
Un besote
Chiquilla, que fotos mas preciosas y la receta ya ni te cuento. Yo la prefiero enriquecida que ya que nos ponemos que sea completa jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarTienes razón arriba las cremitas caseras hum!!!!!!!!!! saluditos.
ResponderEliminarTe agradezco mucho que hayas visitado mi blog y sobre todo que formes parte de él. Es un placer para mi. Espero que estuvieses agusto. Muchas gracias!
ResponderEliminarUn beso.
GustoCocina - María G.
A ver si es esta la que estoy buscando hace años. LA probare
ResponderEliminarBesos
Una explicación fantástica. Yo tengo esos libros pero nunca me había a parado a mirar las masas de tartaletas dulces. Lo buscaré. Hace mucho tiempo que no hago una receta de esas tartas. Muchos besos y buen finde semana
ResponderEliminarBuenísima, ya la he hecho varias veces para la tarta de manzana y es la mejor que he provado
ResponderEliminarTengo una dudilla... nata para cocinar o para montar? ;)
ResponderEliminarYo utilizo nata de montar, pero puedes ponerle nata vegetal u otra nata de menos contenido graso o leche, lo que pasa es que con la de montar queda más untuosa y ya que comemos tarta, ya haremos dieta otro día. Un besito
EliminarGracias!!!!!!
EliminarY una cosilla mas!!
Puedo hacer la crema unos dias antes?? Es para la noche del 31 podria hacerla el 30 y reservarla bien tapadita jijiji
Sere breve, estoy d viaje. Puedes hacerla antes, tapala con film y q este toque la crema para q no se forme costra. Refrigera hasta usar. Besitos y feliz año
Eliminar