Asar calabaza y si es grandes cantidades (así aprovechamos el calor del horno), mejor que mejor, es el invento del siglo, no da trabajo y nos permite tener un puré neutro que tanto nos sirve para recetas dulces como saladas.
Lo hice así...
Se colocan trozos de tamaño generoso sobre toda la bandeja del horno (como mi calabaza eran grande la tuve que hacer en dos tandas) y se hornea a 160º durante unos 45 minutos en función ventilador. Si tu horno tiene función VAPOR, mucho mejor. No le pondremos ni sal, ni aceite, así nos servirá tanto para dulce como para salado.
Y así estaba en el momento en el que la saqué del horno, humeando aún, pero tiernísima. Cuando templó un poco fui retirando la pulpa de la cáscara y la fui pasando por un colador para que fuese escurriendo el agua. Es mejor dejarla en el colador toda la noche para que suelte toda el agua posible.
Aunque se puede congelar así, yo la pasé antes por la thermomix (puede utilizarse también la batidora clásica para este fin) para que quedara como puré.
El puré de calabaza se puede congelar en bolsas individuales de aproximadamente 250 gr. de tal manera que podamos ir utilizándo una o dos bolsas para un bizcocho, una crema, o en infinidad de recetas en las que la calabaza es un ingrediente indispensable. Siempre tengo en mi congelador puré de calabaza, es un imprescindible de mi cocina.
Animaros a hacerla y veréis lo fantástico, fácil que es.
Espero que os sea de utilidad!!
Qué preciosa calabaza !!! Es una idea magnífica asarla y guardarla congelada en bolsitas para distintas recetas! Unas fotos magníficas Isabel, un placer visitarte, como siempre!!!
ResponderEliminarQue rica la calabaza asada, me gusa mucho y la idea buena.
EliminarSaludos
Genial! Aún me quedan 3 calabazas esperando un destino. Voy a hacer esto. Gracias!
ResponderEliminarMi padre que tiene una pequeña huerta, me ha regalado calabazas, y me ha encantado la idea que nos propones. Me la llevo.
ResponderEliminarSaludosssssss
Me dieron algunas calabazas y me parece una idea genial la voy a poner en práctica y asi en el congelador siempre puedo tener lista para usar besos
ResponderEliminarPues mira, mi vecina tiene un jardín y ella no come calabazas, por lo tanto casi todas han venido a parar a mi casa, yo felíz porque me encanta.
ResponderEliminarNunca me ha resultado lo que tu dices, la horneo de la misma manera y es un fracaso a la hora de usarla post-congelado.
Mi único método que me resulta bien es hacer litros y litros de crema de calabaza, exquisita por cierto y, congelarla, como las sopas nunca se deben descongelar sino que se ponen directo a la olla quedan estupendo, pero si tengo que descongelar la pulpa me queda horrible, no sé por que.
Que bueno que a ti te resulte, porque así le das todos los usos del mundo.
La primera foto parece un cuadro pintado, que linda!
Un beso amiga.
Kako, a mí me pasaba igual, me quedaba llena de agua al descongelarla hasta que pensé que quizás la congelaba cuando aún tenía mucha agua y ahora la dejo muchas horas escurriendo, a veces incluso toda la noche. De todas formas pocos (o ninguno)alimentos resisten la comparación después de congelados.
EliminarUn besazo, querida
A mi me encanta la calabaza, no hay semana que no compre, pero mira, así asada no la he preparado nunca... Me lo apunto para la próxima. Besicos.
ResponderEliminarMe encanta!
ResponderEliminarQuién tuviera una calabaza tan hermosa como esta en casa!!!!!
ResponderEliminarA mí me encanta la calabaza, y mis hijos siempre me piden que haga puré. Incluso cruda es buena!
Besos
Mi madre tiene un huerto y es que están riquísimas! Y se pueden hacer tantos platos ricos!!
ResponderEliminarUn abrazo
Suelo hacerla asada al horno, de hecho no hace mucho meti una receta de rodajas asadas con huevos fritos, asi en pure no la hice nunca, asi que me llevo la idea, besitos
EliminarMe encanta la calabaza, y además de todas las maneras en la que me la prepares. A esta tuya no le iba a hacer desprecio alguno, guapetona.
ResponderEliminarbiquiños
Que belleza de calabaza, de fotos y tu cocina, como siempre un placer. Besitos.
ResponderEliminarQue entrada mas bella con una cosa tan sencilla...te aplaudo!!!
ResponderEliminarBesos
Muy buena sugerencia. Yo siempre la compro en trozos de acuerdo a los usos que la voy a dar. No me da tiempo a congelarla. Besotes y espero tus recetas con ella
ResponderEliminarHermosota calabaza si señora yo la como asi con pescado o carne esta riquisima y para lis bizcoxos o el flan la hago en el micro se hace en la mitad de tiempo.
ResponderEliminarTomo nota para cuando me las den de nuevo este año yo no la he congelado asi y seguro que para los bizcoxos queda estupenda.
Bicos mil y feli domingo wapa.
Isabel, en casa nos gusta muchísimo la calabaza asada y la hago mucho. Decirte, admeás, que esas fotos son preciosas. Me han encantatado!!!!!
ResponderEliminarUn besoteeeeeeee
La calabaza era bien hermosa!!! me encanta la calabaza, y últimamente he publicado muchas recetas con ella. Cada vez me gusta más! Me quedo con la idea de congelarlo.
ResponderEliminarbicos
Que buena la calabaza, me encanta...yo también la hago asada a menudo, me gusta mucho en bizcochos o acompañada con queso y especias...estoy deseando de ver tus propuestas...
ResponderEliminarUn saludo!!
Calabaza asada:P una idea genial y muy sana me la apunto!
ResponderEliminarhttp://hoysonrioalespejo.blogspot.com/
Me viene bien esta entrada Isabel, que para hacer buñuelos viene muy bien preparada así. Un besazo.
ResponderEliminarSiempre la congelo al natural porque mi hermano me las trae también recién cortadas de la huerta. La próxima vez la aso porque ocupa menos espacio y es un paso que se tiene adelantado. Gracias por la idea.
ResponderEliminarUn abrazo.
Una idea estupenda, la verdad es que de esta forma se puede tener almacenada para muchas cosas. Muchas gracias por compartir tu idea
ResponderEliminarse ve deliciosa....y su sabor seguro que era espectacular....bess
ResponderEliminarme parece que ya ves mis gustos culinarios,la crema de puerros de ayer y hoy esta de calabaza,son dos productos
ResponderEliminarque nuncan faltan en mi cocina,eso si la calabaza mas pequeña ja,ja
un beso
Qué suerte Isa, pues esperemos que el próximo año tenga también buena cosecha y te toque otra vez. Magnífica idea lo de asarla.
ResponderEliminarBesitos y feliz semana bonita.
NUNCA ASSEI ABOBORA, COSTUMO CONGELAR PARA A SOPA OU ENTÃO FAÇO DOCE.
ResponderEliminarGOSTEI DA IDEIA.
BESOS
Hola guapa!
ResponderEliminarTomo nota y también de dejarla toda la noche para que suelte el agua. y ahora a esperar tus ricas recetas... Besos
Pues si que es practico asarla de esta manera. A mi me han regalado una, pero la he hecho trozos y al congelador directa.
ResponderEliminarSe ve super rica..y la idea de congelarla, es genial.
ResponderEliminarun besito
La verdad es que a mí la calabaza no me gusta nada, sólo la utilizo en ocasiones excepcionales para dar un toque de espesor a los purés. Pero la idea se ve muy original.
ResponderEliminarUn besín.
A mi me gusta usar mucho la calabaza, además de para cremas, para bizcochos. Siempre la cocía, hasta que vi que Bea de "Simplemente en mi cocina" la asaba, y desde entonces lo estoy haciendo. Este fin de semana he preparado otra hornadita para tener porciones congeladas para bizcochos. Las fotos estupendas como siempre. Bss
ResponderEliminarElena
Cuanto se aprende.... no sabia eso de dejarla toda la noche en el escurridor para que vaya perdiendo el agua.
ResponderEliminarUnas fotos muy bonitas.
Besos
Me encanta hacer la calabaza al horno! Es muy rapido, facil y sano!! Esa es la calabaza que se hacen las linternas en Halloween?? Vivo en USA y hay en estos momentos a montones!! pero pregunto si alguien las come, pensaba hacer mermelada, pero me dicen NO!! sera que no se come?? si alguien puede responder a mi pregunta se lo agradeceria! Gracias!! linda semana!!
ResponderEliminarHola, Miriam!! Gracias por tu visita!
EliminarPues aquí igual que en USA, la cultura americana ha llegado a España con fuerza y todo es HALLOWEEN, ajjajaja.
Claro que se comen, faltaría más, son las calabazas de siempre, lo que pasa es que se utilizan también para Halloween, utilizala para puré porque tirarla es una lástima enorme.
un besito