domingo, 12 de febrero de 2012

Pan de molde de uvas pasas, producto de un CONTRATIEMPO

Se ha terminado el fin de semana, yo lo he tenido tranquilo y casi no he encendido el ordenador, me he dedicado a ver pelis, a leer muchísisiisisisimo, a pasear con mis padres...  Es curioso, últimamente necesito más que nunca verlos, estar con ellos, ayer por la tarde y con un frío atroz nos fuimos a dar un paseo y después a merendar chocolate con churros, tengo que reconocer que había comido tan tarde que no me apetecía nadita, pero a ellos les gusta que yo participe en la merendola y además, comer y rascar, todo es empezar y el chocolate estaba de muerte y los churritos, rebuenos, asi que una vez que empecé ya no me olvidé que no me apetecía mucho ;)))))

Os cuento la vida y milagros de esta receta...

Este pan lo proyecté de un modo y terminó siendo de otro, pero es que en la cocina como en la vida, no siempre todo sale como uno quiere.
Un día de la semana pasada a las 7 de la mañana y mientras hacía mi desayuno, preparé la panificadora con esta receta que viene en el recetario de la máquina y le di al botón COMENZAR. Antes de salir de casa ya estaba la máquina amasando y yo me fui a trabajar tan contenta, pensando que cuando regresara tendría un delicioso pan recién hecho.

Cuando pasadas las tres de la tarde abrí la puerta de mi casa  ya me hizo sospechar la ausencia total del clásico aroma a pan recién hecho, pero más terrible fue entrar en la cocina y ver que se había ido la luz durante la mañana, había saltado el interruptor general y la masa (eso sí, hecha) estaba totalmente crudísima. Uffffffffff, vaya panorama. Sin cambiarme tiré el bolso encima de la mesa de la cocina, encendí el horno, volqué la masa de la cubeta en la encimera, la amasé ligeramente y la meti en un molde sin otra pretensión de que "de perdidos al río" pero sin ninguna esperanza de que aquello después de un levado de varias horas, pudiera salir algo decente.
Pues me equivoqué y no sabéis lo que me gusta equivocarme en según que casos, salió un pan riquísimo, pero riquísimo ehhh, me quedé boquiabierta, no daba crédito. Otras veces me esmero más y obtengo peores resultados.
La receta de como debe hacerse es así.....
Ingredientes
- 300 ml. de agua
- 50 gr. de mantequilla
- 2 cucharadas soperas de miel
- 1 cucharadita (de café) de sal.
- 540 gr. de harina de fuerza
- 100 gr. de uvas pasas (sin semillas)
- Una nuez de levadura de panadería
Elaboración (Panificadora y horno tradicional)
- Incorporar a la panificadora todos los ingredientes salvo la harina y la levadura. Mezclar.
- Añadir la harina y la levadura y dar función amasado.
- Dejar reposar por espacio de una hora dentro de la propia cubeta.
- Volcar sobre superficie enharinada y desgasificar ligeramente amasando al tiempo que se se le da la forma y se introduce en un molde.
- Hornear a 190º (sin precalentar), función vapor (o con bandeja con agua en el fondo del horno) durante 40 minutos.
- Pinchar con una brocheta para comprobar el punto de cocción. Volcar sobre una rejilla y dejar enfriar.
Estupendo en cualquier momento pero para el desayuno, espectacular.

Os deseo buena semana, yo estoy ya casi recuperada del catarro y mañana toca abrigarse bien e ir a trabajar.
Además, esta semana es especial por motivos que os iré desvelando.
Una felicísima semana a todos y a todas.

46 comentarios :

  1. ENHORABUENA POR LA PINTA QUE TIENE EL PAN. ES UNO DE MIS FAVORITOS; RECIEN HECHO CON UN POCO DE MANTEQUILLA ES UN REGALO PARA EL PALADAR. YO LO HAGO IGUAL QUE TU, EN LA PANIFICADORA PERO UTILIZO UNOS SOBRES DE LEVADURA EN POLVO ESPECIAL PARA PAN QUE VENDEN EN EL ALDI. SE UTILIZA UN SOBRE PARA ESA CANTIDAD DE HARINA Y SI PONES EL AGUA TIBIA, SUBE TANTO QUE A VECES ESTA PUNTO DE TOCAR EL CRISTAL. A MI ME ENCANTA Y SUELO HACER DOS O TRES PANES A LA SEMANA PARA LOS NIÑOS (Y PARA MI) CON NUECES, PIPAS, SEMILLAS DE SESAMO....ESTUPENDOS TODOS.

    ResponderEliminar
  2. Pues bienvenido sea este contratiempo que hija, espero que no te de mas estos sustos porque me imagino la cara que se te pondría cuando viste el panorama al llegar a casa. Te quedó bien rico

    ResponderEliminar
  3. Ainssss si algunos contratiempos está claro que son iluminaciones divinas(y nunca mejor dicho por el corte de luz jajajaja).
    Fijate que pan tan rico te ha quedado al final, super esponjoso, con un colorcito guapisimo, y una miga que quita en sentido.


    biquiños reina

    ResponderEliminar
  4. Pues vaya equivocación más rica, se ve delicioso!
    Lo probaré pero todo a mano, o tengo pani. Besitos

    ResponderEliminar
  5. Se ve de inmejorable aspecto. Pero tengo una duda, si dices que se cortó la luz y entonces la masa se dedicó a levar y levar, no hay que dejarlo más tiempo en reposo?, porque entiendo que cuando las masas llevan la nada de levadura necesitan de muchas horas de levado, por eso tengo la duda, de si lo hacemos con tan poco tiempo de reposo, quizás no nos quede la maravilla que has hecho.
    Yo he vuelto a comer un poco de pan por las mañanas, por eso me interesa mucho tu receta.
    Espero que ya estés recuperada, seguro que con esa merienda sanaste completamente :) y que te vaya bien en todo lo que tienes planeado.
    Un beso amiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Kako, cariño, te debo carta, mañana sin falta, hoy ya te contaré porque no he abierto el ordenador hasta ahora mismo.
      Pongo una hora de levado porque es más que suficiente para este tipo de masa, no olvides que lleva uvas pasas que es una potente acelerador de los levados, el que estuviese horas, vamos toda la mañana, fue eso, un accidente, pero ni de broma necesita para medio kilo de harina más que una hora si la masa la dejamos bien abrigadita.

      un beso, corazón

      Eliminar
  6. Te imagino entrando en casa e intentando oler a pan recién horneado y nada ...jajajaj

    Pues esa miga se ve extraordinaria y meira que yo de levados no tengo ni idea, pero se ve super esponjosa.

    Besos

    ResponderEliminar
  7. Querida Isa, por fin puedo hacer una visita a tu maravillosa cocina, quería tener un rato y leer con tranquilidad tus recetas. Me he puesto al día y tengo que decirte que ya he guardado muchas de tus últimas recetas. Qué buenas manos tienes!!! Además lo presentas todo tan bonito que entra por los ojos.
    Vaya chasco no notar ese olorcito a pan recién hecho, pero por lo que veo lo resolviste de una manera estupenda. No hay más que ver el resultado tan buenísimo que tiene ese pan, dan ganas de darle un pellizco!!!

    Mil besitos preciosa,

    ResponderEliminar
  8. La ley de Murhpi. Como dices, cuando pones interés salen peor las cosas que cuando las haces como si nada. Desde luego que se ve exquisito. Yo ando enganchada a comer pan y no paro. Mira que está rico y con tantos tipos no hago más que probar. Un beso.,

    ResponderEliminar
  9. Con errores así da gusto encontrase, verdad? ah! y con padres omo los tuyos tambien!!! ;) muchos besitps guapa

    ResponderEliminar
  10. NUNCA FIZ PÃO COM PASSAS , COM MUITA PENA POIS ESSE PARECE-ME TÃO BOM.
    BESOS

    ResponderEliminar
  11. Pues espero que tengas muchos accidentes como este, y que luego nos los cuente......., que alegría, verdad???

    Besos y muy buena semana.

    ResponderEliminar
  12. Pues vaya accidente afortunado, el pan se ve delicioso

    ResponderEliminar
  13. Te creo, la pinta es deliciosa, con un corteza doradita y una miga estupenda..así que bendito accidente!!
    bicos

    ResponderEliminar
  14. Te creo niña!!!yo estoy como tú con el pan...le he cogido el gustillo, desde hace una semana que tengo la "pani" no paro de hacer inventos.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  15. Si es que de los fallos salen la mayoría de las veces auténticas delicias. Un besazo.

    ResponderEliminar
  16. Pues Isa es que a ti te sale todo bien!! Vaya pan que te quedó al final!
    Y el choco no habrá sido en Bonilla, eh?
    Cúanto lo echo de menos, ahora que cuando voy tomo churros y chocolate para el resto del mes
    besos

    ResponderEliminar
  17. Vivan los fallos, vivan las idas de luz, porque así tenemos resultados como estos.
    Gracias por querer que mi humilde blog sea tu blog de la semana.
    BIcos

    ResponderEliminar
  18. La miga luce mullidita deliciosa. Me gustan mucho los panes de molde con pasas!! A veces suceden estos accidentes y de alguna forma magica todo termina mejor de lo que nos imaginabamos. Un abrazote amiga!!

    ResponderEliminar
  19. No hay nada como hacer experimento en la cocina, jeje. Me alegro de que al final resultara tan rico. Un beso

    ResponderEliminar
  20. Qué buenos son los panes - plum cakes, me encanta como lo has cotado y qué bueno que tras un contratiempo, se obtenga un resultado tan rico. Un abrazo

    ResponderEliminar
  21. Pues a mi me gusta mucho cómo te ha quedado este pan, me llevo un trocito. besitos y feliz día

    ResponderEliminar
  22. Pues te ha quedado un pan con un color precioso,y la miga se ve deliciosa.......
    Besitos y feliz semana

    ResponderEliminar
  23. un pan muy bueno y a pesar del contratiempo lo has solucionado magnificamente,es un pan muy agardecido ja,ja
    me alegro que puedas disfrutar de tus padres y de esos momentos de merienda con ellos y poder pasar horas desconectada del ordenador y viendo una buena peli o leyendo un libro esto tambien es vida
    buena semana
    beso

    ResponderEliminar
  24. Aveces los problemillas en la cocina són descubrimientos, te ha quedado un pan con un color muy rico.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  25. pues bendito contratiempo no? buenisimo.
    saluditos.

    ResponderEliminar
  26. que buen pan, la verdad es que da gusto tener pan casero para los desayunos

    ResponderEliminar
  27. Es verdad que de los contratiempos siempre sale algo bueno, sólo hay que mirarlo por el lado positivo. Me alegro de que estés recuperada y que hayas podido disfrutar de ese paseo con tus padres, esos momentos son muy importantes y a veces, con las prisas del día a día, no los sabemos valorar.

    ResponderEliminar
  28. Un pan maravilloso. ¡Me encanta!.
    Buen día

    ResponderEliminar
  29. Pues ya ves, salió magnífico, no hay mal que por bien no venga!!! Una pintaza estupenda tu pan!!!

    ResponderEliminar
  30. Pues si, para ser fruto de un accidente tiene un aspecto maravilloso y tierno. Y lo bueno es que no tenemos que darle al automático de la luz para conseguir los mismos resultados, gracias a ti jejeje.
    Un beso

    ResponderEliminar
  31. Pues tiene una pinta espectacular y es que nunca hay que tirar la toalla.

    ¡Hasta pronto, guapa!

    ResponderEliminar
  32. El pan recien hecho es mi vicio favorito..y si va con frutos secos o datiles pues mejor::)
    http://hoysonrioalespejo.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  33. se ve delicioso ya me imagino el sabor!!! que bueno que al final todo salio bien y tuviste un pan muy exitoso!!
    besos
    alicia

    ResponderEliminar
  34. Pues de esos inconvenientes quiero yo unos cuantos Isa. El pan tiene una pienta estupenda, una miga jugosa...

    Quizás al pararse la maquina, le permitió un levado mas largo... No se cosas mías, porque yo no tengo panificadora y no se ni como funciona. Eso si de pan, con lo que me gusta hacerlo en casa, voy aprendiendo.

    Bss y enhorabuena.

    Virginia "sweet and sour"

    sweetandsour-vir.blogspot.com

    ResponderEliminar
  35. Es verdad de los inconvenientes muchas veces salen grandes obras ..esta es la prueba , pero te ha quedado fantastico ..jaja a mi también me pasan cositas ..jeje , concretamente hoy por la tarde hice un fiasco total ..todo estuvo bien hasta que me olvidé de que habia dejando levedando el temita ..cuando me di cuenta ..estaba todo espachurrado ...es que ..no somos perfectas ..jajaja .besos MARIMI

    ResponderEliminar
  36. Estupendo este pan , al final el resultado es genial, lo tengo que probar sin duda.
    Un beso enorme

    ResponderEliminar
  37. Está es buena Isa!!! Que horror, sin conocerte te imagino corriendo como una loca para intentar arreglarlo. Pues ya ves que a veces estas cosas van mejor de lo que nos esperamos.
    Realemente tiene un aspecto magnífico. Besitos y buena semana

    ResponderEliminar
  38. Qué bueno saber lo que te ha pasado, y que arriesgado hornear la masa sin saber cual será el resultado, sorprendente como tu dices.... el aspecto desde luego es inmejorable.
    Por cierto que valiente salir a pasear con este fresquito eh!!! claro que la merienda fue una buena recompensa.
    Besitos querida, feliz semana.

    ResponderEliminar
  39. Me encanta el pan y me encanta lo que cuentas de desear pasar más tiempo con tus padres me traes dulces recuerdos a mi memoria.

    besicos

    ResponderEliminar
  40. Vaya chasco lo de la luz, pero al final supiste arreglarlo y te ha quedado un pan delicioso.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  41. Pues te ha quedado un pan delicioso, al final igual fue una suerte que se fuese la luz.
    besos

    ResponderEliminar
  42. Es lo bueno de tener recursos¡!

    Petó

    ResponderEliminar
  43. Vaya!! el tema me suena!!! el otro día hice pan en el horno sin luz!!!! te lo crees? pues pronto verás la receta y verás que mi pan es milagroso!!!! Este para ser un estropicio de la luz, tela marinera, que se vaya la luz muchas veces!!!!Bss

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!