lunes, 5 de marzo de 2012

Canelones de pollo asado y paté de boletus

¿Existe alguna casa en la que no gusten los canelones? En la mía si le das a escoger entre su madre y los canelones, yo creo que se quedarían con los canelones :)))))

Siempre que hago pollo al horno, hago demás a propósito, recuerdo a Sonia L´Exquisit que dice que siempre tiene restos de pollo cocido por el congelador para tener a mano de hacer un sandwich o cualquier otra cosa, pues yo también me acostumbré a asar demasiado y después utilizarlo. Es que el pollo asado al horno no se puede comparar con ninguna otra forma de cocción que podamos darle, queda delicioso para mi gusto.
El otro día que apetecía pollo al horno, hice bastante para que me sobrara y poder hacer estos riquísimos canelones.

Os cuento como los hice.....

Ingredientes (16 canelones)
- Láminas de pasta para canelones
- Pollo asado desmenuzado (2 pechugas grandes)
- 1 cebolla mediana
- 1 puerro
- 1 diente de ajo (sin simiente)
- Salsa de tomate natural.
- Pizca de pimentón agridulce (opcional)
- 4 cucharadas soperas de paté de boletus, ver AQUÍ

Para la salsa bechamel
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
- 30 gr. de mantequilla
- 500 gr. de leche.
- 45 gr. de harina normal.
- 1 cucharadita de sal
- 1 pizca de pimienta (yo le pongo negra que es la que más me gusta)
- 1 pizca de nuez moscada.
- Queso rallado especial para gratinar.

Para la guarnición
- Setas de cardo
- Sal y pimienta negra.

Antes de empezar os quiero contar que yo tengo la thermomix desde hace años y que cocino con ella sin pensar, es decir, ya no voy mirando si la tengo que poner a veloc. 6 o 2, es automático en mí porque desde aquellos primeros días en los todo lo hacía con el libro en la mano, ha pasado mucho tiempo. Así que yo este relleno lo hice en la thermomix, pero a medias porque los refritos me gustan más en la sartén.

Elaboración
Relleno
- Antes que nada se desmenuza el pollo y o lo picáis muy, muy finito o lo pasáis por un aparato que lo triture. Reservar.
- En una sartén se rehoga en 1 cucharada de aceite la cebolla , el diente de ajo y el puerro picado finamente. - A continuación se le agrega 2 cucharadas de salsa de tomate natural, sal y la pizca de pimentón agridulce, dejamos cocer 3 o 4 minutos y reservamos.
- Ponemos en un cuenco el pollo desmenuzado, la salsita que acabamos de hacer y el paté de boletus, ahora viene el momento en el que si tenemos thermomix, trituramos todo junto, sino es así, lo mezclamos bien con una cuchara de madera y tendremos listo nuestro relleno. No os olvidéis de probarlo para rectificar de sal.
Láminas
- Cocer las láminas siguiendo las intrucciones del fabricante. Reservar
Guarnición
- Lavar y cortar las setas y freírlas en una sartén con 1 cucharada de aceite de oliva y un diente de ajo picado finamente.
- Salpimentar y reservar.

Bechamel.
Elaboración en la thermomix
- Pone en el vaso, el aceite y la mantequilla. Programa un minuto 100º, velocidad 2.
- Añade la harina y programa 2 minutos 100º, velocidad 1.
- Incorpora el resto de los ingredientes, mezcla 5 segundos, velocidad 7.
- Programa 8 minutos, 100º, velocidad 4.
Elaboración tradicional.
- Poner en una olla la mantequilla y el aceite de oliva virgen a calentar.
- Agregar la harina y revolver con energía a fin de conseguir que se tueste.
- Añadir la leche e ir removiendo con unas varillas hasta conseguir que espese y que NO tenga grumos (en caso que veas que le ha quedado algún grumo, mete la batidora en la olla y tritura).
- Agregamos la sal, la pimienta y la pizca de nuez moscada.
Montaje
 Pintamos con un pincel de silicona mojado en aceite de oliva el fondo de una asadera.
Empezamos a rellenar las láminas de canelones y los vamos colocando en la asadera.
Cubrimos abundantemente con la bechamel , espolvoreamos queso de gratinar e introducimos en el horno (función grill y ventilador) a 185º, entre 10 y 15 minutos. Vigilamos para que no se nos queme.

Servimos con las setas de guarnición.


Es un plato divino si tenemos invitados porque lo podemos tener preparado con antelación, disfrutar de la compañía de los nuestros y llegado el momento con solo apretar el botón del horno, la comida se terminará de hacer sola.
Maravilloso plato para un domingo cualquiera en el que salgamos a tomar el aperitivo o a dar una vuelta y llegamos justo a la hora de comer con pocas o ningunas ganas de cocinar y aquí está esta bandeja de canelones impresionante esperándonos ¿a qué es maravilloso? os digo la verdad, en ese preciso caso si me dan a escoger entre que me espere George Clooney o los canelones, sin dudarlo, me quedo con los canelones.

¡¡Feliz Semana!!


54 comentarios :

  1. Una exquisitez más que total, divinos!!!
    Voy a intentarlos...

    ResponderEliminar
  2. Y yo precisamente ahora.....sin pollo en el congelador!!! y el paté si q lo tengo hecho...mecachis!

    ResponderEliminar
  3. Hombre Isa... los canelones están de muerte, pero el Clooney tiene tirada eh.... ahora si dices vamos hacer el aperitivo, luego estos deliciosos canelones, de postre una tarta de chocolate y el café un nespresso servido por Clooney ya es un domingo celestial jajajaja

    Besos

    ResponderEliminar
  4. Me encantan los canelones y el pollo, así que esta receta es perfecta para mi...

    Bicos

    ResponderEliminar
  5. Menuda delicia de canelones....besitos

    ResponderEliminar
  6. Que buenos, la pasta es esencial!!!!

    ResponderEliminar
  7. En la mia tambien encantan los canelones! un gran receta Frabisa
    un beso
    http://hoysonrioalespejo.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  8. Te han quedado fabulosos!!!La última foto espectacular y deben saber a gloria bendita, me encantan los canelones!!!
    Besitoss

    ResponderEliminar
  9. Te han quedado perfecto. Feliz semana, Clara.

    ResponderEliminar
  10. una preguntita...la pasta de canelones q has usado,es de esas cuadradas?esq a mi me parecen q luego quedan pequeñisimos,y por la foto,no se,parece otra cosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espe, ¿puedes creer que es la primera vez que las utilicé porque siempre hice los canelones con filloas? y lo peor es que no recuerdo que marca era y salieron deliciosos tenía que haberlo apuntado. Sí, son esos cuadrados, se cuecen y después se van poniendo encima de un paño húmedo. La próxima vez, apunto la marca, la verdad es que claro, que vengan hechos es una gran ayuda. Bss

      Eliminar
  11. Te han quedado geniales, mmmmm con el hambre que tengo!! Una receta fantástica.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Bueno no, buenisimo, acabo de llegar de la calle con un hambre, que me comeria todo el plato...besitos y feliz semana.

    ResponderEliminar
  13. Pues mira que en mi casa nunca se han hecho así que no tengo costumbre de comerlos...pero me encantan!!!!

    ResponderEliminar
  14. Una delicia segura, tomo nota de la receta me va encantar probralos, te han quedado de 10 besos

    ResponderEliminar
  15. Te han quedado estupendos, y bien rellenitos. No los he hecho muchas veces, pero la última vez se me esparramaron todos, debe ser el paté que le da esa consistencia.

    ResponderEliminar
  16. Isabel, ha sido ver, sobre todo, la última foto y la boca me ha empezado a salivar a marchas forzadas. Yo no creo que elijan los canelones, porque, sin madre, quién les hará los canelones????? jejejeje
    Realmente te han quedado divinos y ese paté de boletus... en fin... qué ricos, por favor!
    Un besoteeeeeeeee

    ResponderEliminar
  17. Esto es una joya de la gastronomia...que bueno...me encantan!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Me vuelven loca los canelones y si son caseros muchísimos mas. Tienen una pinta increible Isabel. Un besazo.

    ResponderEliminar
  19. Me encanta la cocina de "reciclaje" que aprovecha lo que sobra de otras...Y aunque no me suele sobrar mucho pollo asado, para la próxima lo intentaré que sobre porque esta receta tiene que ser probada!!! Un besito.

    ResponderEliminar
  20. Madre mía qué pinta, me encantan! además el plato te ha quedado fabuloso.

    besos

    ResponderEliminar
  21. jajaja, a mi no me gustan Isa! sólo los vegetales, más que nada porque no me gusta comerme la carne triturada... eh! pero tu plato es digo de las mejores mesas! ;P besitos reina

    ResponderEliminar
  22. Que canelones !!! de lujo total !!!!de domingo de fiesta mayor !!!!!!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  23. Se ve fantástico y al horno me gusta mucho!!

    ResponderEliminar
  24. En mi casa nos encantan a todos y como tu dices lo mejor es que se pueden hacer con antelacióny eso va genial!
    Te quedaron divinos Isabel y lo de asar más pollo de lo que necesitas para hacer otras recetas me ha encantado, a mi no se me había ocurrido.
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  25. Es que George Clooney es George Clooney, pero tus canelones son palabras mayores, no se me ocurre relleno más delicioso, ñam!!! ¿ No me podría quedar con los canelones y con George Clooney?

    ResponderEliminar
  26. Genial la receta y preciosa la luminosidad de las fotos. Eres una artista. Un besote de OLi de ENTREBARRANCOS

    ResponderEliminar
  27. Pues no te apuestes con qué se quedaría, porque con la pinta que tienen seguro que ganan ellos. Una receta de altura, riquisimos y acompañados por ese pan, me vuelvo loca.
    Un beso

    ResponderEliminar
  28. Bueno, esto ni en los mejores restaurantes.
    ¿Cúando dices que me invitas a tu casa?jejeje
    Un besito!
    http://janakitchen.blogspot.com

    ResponderEliminar
  29. Yo siempre guardo los restos del pollo, pero los uso en ensalada y en lasaña, nunca he preparado canelones con ello, es que sabes?, te juro que nunca me han resultado unos canelones decente en aspecto y eso me desmoraliza, estoy segura que es el tipo de pasta...
    Te quedaron mortales, yo quiero!!!!
    Besos amiga.

    ResponderEliminar
  30. A mí también me encantan los canelones, aunque nunca los he hecho de pollo. Viendo los tuyos y la pinta que tienen, tendré que probar. Se ven estupendos!!!!
    Un beso grande!

    ResponderEliminar
  31. Si me pudiera sentar en tu MESA a diario, sería FELIZ... MUY FELIZ:)

    ResponderEliminar
  32. oye cuando me invita a un manjar como este?,esta tremendo los canelones son irresistibles y en mi casa paso lo mismo.Y buenos acompañamientos le has puesto y mas con una copa de vino (y la coca-cola ja,ja)
    besos

    ResponderEliminar
  33. Madre mia¡¡¡¡que delicia en mi casa de seguro escogerian los canelones les encantan y estos cumple todos los requisitos de estar de locura .Besos

    ResponderEliminar
  34. En mi casas se debaten entre los canelos y la lasaña, yo soy más de canelones :-) TE han quedado de lujo con el pollo.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  35. Tienes razón los canalones gustan a todos, me llevo tu relleno, asi tengo otra variante todas son estupendas pero esta tuya tiene su punto, bsssssssssss.Sefa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Unos canelones deliciosos!!! sólo con pollo no los he hecho, pero me van a gustar seguro!!!besotes

      Eliminar
  36. Me gusta tu receta del relleno. Además, como no tiene tropezones, seguro que los enanos lo comen sin poner ninguna traba. Un besito.

    ResponderEliminar
  37. limones naranjas (facebook)6 de marzo de 2012, 11:17

    hola cariño ,no puedo poner en la receta ,el pate ese de boletus,mi pregunta es :cual le iria bien a esa receta que no se complicado y que ya este hecho???,un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo le pondría uno de jamón y para aportarle más jugosidad cortaría muy menudo un calabacín así contrarrestaría la sequedad del pollo y sería un plato más completo al llevar calabacín, yo lo haré así la próxima vez.

      un beso, guapa

      Eliminar
  38. En casa de mi madre nos volvíamos locos cuando hacía canelones, yo la verdad es que los hago poco, a mis hombres no les gusta la bechamel. Me has puesto en un compromiso con al elección ¿canelones, Clooney?, pueden ser los dos.

    ResponderEliminar
  39. Nena, vaya canelones de escádalo!
    Me encantan y las fotos geniales! un besazo

    ResponderEliminar
  40. me quedo con el cante,me han gustado mucho estos canelones!
    saluditos.

    ResponderEliminar
  41. Isabel, los canelones muy ricos, pero ese pan ahí detrás del plato me quita el sentido.

    Virginia "sweet and sour"

    ResponderEliminar
  42. Perfección. Eso es lo que veo en tu receta. El relleno de los canelones, la buena disposición del plato, la de la mesa ... Qué bien te ha quedado todo tan bien colocadito. Espero que no estés aún esperando a que llegue algún comensal, porque si no, me voy para allá corriendo, je je je.

    Cuántas veces le he comentado a Sonia lo alucinada que me tiene con cómo aprovecha todos los restos de comida. El congelador que ha de tener debe ser bárbaro, je je, y lo de los restos de pollo es algo que veo que no solo me ha llamado a mi la atención ;)

    Esta receta es de nivel. Muy rica, y más partiendo del hecho de que los canelones son mi comida favorita.

    Quizás me de el capricho el día de mi cumpleaños ...

    Un besito.

    ResponderEliminar
  43. Unos buenos canelones siempre son irresistibles. Besos!

    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    ResponderEliminar
  44. Viendo tus canelones yo también me quedo con ellos, George Clooney puede esperar.
    Besos.

    ResponderEliminar
  45. Te han quedado deliciosos, y con ganas de probarlos me dejas me encantan, besos

    ResponderEliminar
  46. Yo también me quedo con los canelones, jajaja ¡no hay color!

    Una receta exquisita.

    Besos

    ResponderEliminar
  47. Me encantan los canelones Isabel,una tentación difícil de resistir a ella.Estos tuyos tienen un aspecto envidiable e irresistibles :) Bss

    ResponderEliminar
  48. Son de domingo sin duda el GORS ...que se espere turno ...ja,ja....
    Besitos.

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!