Estas chapatitas están lujuriosas, buenasbuenísisimas y la verdad que si alguna inconveniente se les puede poner es que tienen un primer reposo de muchas horas, pero todo es organizarse.
La receta es del libro "PAN EN CASA"
Os cuento..
Ingredientes
- 900 gr. de harina de trigo (fuerza)- 100 gr. de harina de centeno.
- 700 ml. de agua (atención que no es lo mismo gr. que ml.)
- 100 ml. de aceite de oliva (yo sustituí por un yogur griego y dos cucharadas soperas de aceite de oliva, resultado: riquiriririquísimo, aunque si le pones sólo el aceite que le pone la receta, también quedará espectacular)
- 20 gr. de sal
15 gr. de levadura fresca.
Amasado:
Amasas todos los ingredientes en un cuenco hasta conseguir una masa consistente y homogénea, reservando la mitad del aceite de oliva (el mío como era poco, lo reservé todo) para el final del amasado. En panificadora, le damos función 7 de amasar pasta (15 minutos). Como era bastante harina, al principio le tienes que ayudar un poco con una espátula para que se mezcle bien la harina con los líquidos. Al finalizar la función a amasar, le ponemos ahora el aceite y volvemos a programar la misma (es tanta harina que así aseguramos que quede bien amasada).
Reposo: Guardas la masa dentro de un cuenco con un poco de aceite de oliva por encima y tapada con un film transparente y lo introduces en la nevera, dejándolo reposar (como mínimo, 12 horas)
División: Pasadas las 12 horas (yo lo tuve 10 horas), vuelcas la masa sobre la mesa de trabajo previamente enharinada, la estiras un poco sin aplastarla para no desgasificarla en exceso y la divides en porciones de unos 200 gr. y te saldrán unos 9. Yo las hice más pequeñas y me salieron más, ya sabéis, a gusto del consumidor.
Fermentación final: Las dejas durante 30 minutos a temperatura ambiente y tapadas con un paño.
Precalentamiento del horno. Mientras , calientas el horno hasta 200º con la bandeja sobre la cual vas a cocer las piezas.
Recuerda que para que el pan tenga brillo, debes conseguir vapor de agua dentro del horno por medio de unos cubitos de hielo que deberás poner en la bandejar inferiror justo antes de introducir el pan a cocer.
Ahora casi todos los hornos que hay en el mercado traen incorporada la función VAPOR (el mío, lo tiene).
Horneado: Introduces las chapatitas sobre la bandeja con la ayuda de una papa o utensilio que se le asemeje. Debes hornear unos 25 minutos o hasta que el pan tenga un color dorado y la corteza esté consistente.
Para comprobar que el pan está listo, sacas una pieza del horno, le das la vuelta y con los nudillos das unos golpecitos en la base. Si hace toc-toc es que está listo.
Enfriado: Colocamos las chapatitas sobre una rejilla para que enfríen, respiren y terminen de soltar el vapor de agua que aún tiene dentro.
Y ya sin esperar más, nos podemos poner a ello, en mi caso, el bocatita que se ve es para mí, queso gallego cremoso de Arzúa y unas lonchitas de membrillo que me rechifla.
Sabéis que cuando yo era pequeña ( 6 o 7 años), mi madre me mandaba tremenda merendola para el recreo del colegio e incluía siempre bocadillo de queso y membrilla y después del recreo yo me queda dormida sobre el pupitre. Así que la Srta. llamó a mi madre y le dijo.."Señora, por favor, no le mande tanta merienda a su hija que cuando regresa del recreo, duerme su particular siesta" jajjajajaja, qué verguenza. La culpa todaaaa de mi madre que le encantaban las niñas gorditas y yo era delgadita (a partir de los 9 gané kilos y aún no los perdí ;)))
Así que ya sabéis de donde viene mi afición por el bocata de queso y membrillo.
¡¡Os deseo un magnífico fin de semana!!
AQUI un video de técnicas de amasado de RICHARD BERTINET, muy, muy, muy didáctico.
ohhh que ricas,con cualquier relleno divinas!
ResponderEliminarsaludos.
No probé nunca harina de centeno, pero las chapatitas tienen una pinta estupenda. Bien merece la pena el tiempo de espera. A mi madre le encanta el queso con membrillo, aunque no se lo daban para ir a la escuela!!! Besiños, buen fin de semana.
ResponderEliminarDivinas las chapatitas, espectaculares!!!!
ResponderEliminarjajajaj..si tu madre te preparaba un bocata como el de la foto, no me extraña q te pegaras tu siesta! pero tu has visto q pedazo de queso te has metido entre el pan????? si es mas gorda la loncha de queso q la pobre chapatita... :-)
ResponderEliminarQué dices apenas tendrá dos mil calorías, pero son calorías light.... ¿no? jjajajajja
EliminarYa te vale y luego nos das la bronca por que te hemos hecho comer otro brownie y te comes ese pedazo queso.
EliminarJajajaja vaya vaya la siestecita eh... en lugar de escuchar a la maestra te pones a dormir jajaja.
Besos guapa
Guauuuu espectaculares
ResponderEliminarVaya pan!!! vaya bocata!!!! estas chapatas son impresionantes!!!Bss
EliminarQue maravilla de pan!!!
ResponderEliminarBesos
Impresionantes estas chapatitas, se ven ricas, ricas, porque tengo bastante pan, sino iría corriendo a la cocina a prepararlas.
ResponderEliminarUn besote
Madre mía qué presencia por favor, a mí me gustan así bien acompañaditas je,je, qué delicia.Besos guapa !!
ResponderEliminarmmm pan casero que delicia :P yo tambien soy fan del membrillo sobre queso..esta de muerte!
ResponderEliminarhttp://hoysonrioalespejo.blogspot.com/
Unas chapatitas estupendas, con esas harinas una receta perfecta!!! Disfruta del relleno que es delicioso. Besos!!
ResponderEliminar¡Qué ricas! Ya me estoy imaginando el olorcito recién horneadas. Te han quedado de lujo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Tus panes son espectaculares Isa!, se ve muy rico, la costra crujiente, como más me gusta, ideal para los desayunos de fin de semana, lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn beso.
Vaya chapatas mas buenas te han salido y con ese relleno de lujo, se sale de la pantalla, besiños y buen finde semana
ResponderEliminarMe encantan las chapatitas!!! TE han quedado de vicio... y ese bocadillo de la ultima foto.... mmmmmm... babeando me has dejado!!! jajajajaja
ResponderEliminarUn besote
Sònia
Qué ricas! tea han quedado!! Que daba yo por unas ahora mismo, todavía no me atrevo con el pan, así que me llevo las tuyas!!!
ResponderEliminarBesoss
Que buena pinta!!! Ya tengo el pan del domingo...ea!!!
ResponderEliminarBesos
ADORO PÃO CHAPATA E ESSES FICARAM FANTÁSTICOS, LEVAVA JÁ UNS PARA AMANHA COMER AO PEQUENO ALMOÇO.
ResponderEliminarBOM FIM DE SEMANA
BESO
Son espectaculares; vale la pena las horas de reposo para conseguir el resultado.
ResponderEliminarBesos.
maravillosos estas pequeñas chapatitas y las fotos que te montan mas chulas cada vez mas
ResponderEliminarbeso
Qué conocida me suena lo de la niña delgada, mi abuela le decía a mi madre que me pusiera medias hasta en verano para que no se viera lo delgadas que estaban mis piernas, era de las que decía "no hay mejor espejo que la carne sobre el pellejo". Ya llevo unos añitos que si mi abuela me pudiera ver estaría orgullosa... en fín.
ResponderEliminarUna pasada de chapatas y tu vas y les pones rellen. anda que no tienes delito, jejeje.............
Besazos
Te han quedado de lujo, que crujientes.
ResponderEliminarSaludos
Qué panes tan deliciosos, me encantan. Besosssssssssssss
ResponderEliminarQué bien te han salido. Super bonitos y apetitosos. Yo, la verdad es que esto de las sustituciones, no tengo ni idea, pero está muy bien saberlo. Hay que ir probando cosas para ver qué tal salen. Y lo del horno, tienes razón, todo cuenta. Yo tengo un horno básico básico, super normalito, así que me tengo que aguantar. Un beso.
ResponderEliminarQue delicia de chapatitas y tal como la presentas es para quitarse el sombrero. besos.
ResponderEliminarToma ya qué panecillos! Qué miga, qué bocatines me haría yo con ellos. Sensacionales =) Besotes
ResponderEliminarQue pan más bien horneado ¡¡¡ Casi que se siente el olor a pan desde mi computador.
ResponderEliminarUn abrazo.
que pan mas bueno...bess
ResponderEliminarQue chapatitas tan divínas, la corteza y la miga se ven espectaculares pero la mejor esa con el queso y el membrillo, bien cargadita que como dice mi hijo el pan es sólo para sujetar lo de dentro! Besos
ResponderEliminarTe han quedado espectaculares......besicos.
ResponderEliminarQue lindas te han quedado, son laboriosas pero el final merece la pena porque no hay nada como el pan casero. Besitos
ResponderEliminarUn pan estupendo, me está tentando.
ResponderEliminarBiquiños
Comparto tu aficción por esa delicia de bocata, ¿ existe combinación más deliciosa? Es verdad, a las mamás de antes les gustaban las niñas rollizas, ¡¡ cómo han cambiado las cosas!!! Te quedaron unas chapatas increibles Isabel, perfectas para tus bocatas...
ResponderEliminarQue delicia de chapatitas, menuda envidia me dan.
ResponderEliminarBicos
Impresionante el aspecto que tienen! estas chapatitas son insuperables, te lo digo en serio, te doy un 25 del tirón!!! y de camino te mando un besote fuerte.
ResponderEliminarJEJEJE despues de una buena merendola una buena siesta como tiene que ser, estas chapatitas se ve estupendas que ricas tiene que estar y con el queso y el membrillo ya de vicio besos
ResponderEliminarjajajaja, así que siesta en el cole,eh? Pero no me extraña......Y lo bueno que está el pan queso y menbrillo????
ResponderEliminarEso es inigualable.
Besos.
Me encanta todo lo que sea hacer pan, panecillos,chapatitas....es una locura la satisfacción que da cuando comes lo que fabricas...sabe mucho mejor !!!!en casa alucinan !!!
ResponderEliminarBesitos.
No sabes que envidia me dan tus chapatitas en general pero ésta con pan y membrillo en particular.Tienen un aspecto maravilloso y tentador...
ResponderEliminarBuen fin de semana,
María José.
unas chapatitas geniales que me anoto ya mismo
ResponderEliminarQué envidia me das con estas chapatitas caseras que tienen que estar divinas. Yo todavía no me he decidido a hacer panecillos y cosas por el estilo pero es que una no tiene tiempo para todo lo que quisiera hacer. Algún dia lo intentaré. Besotes y buen fin de semana
ResponderEliminarEl resultado es la caña !!! el corte fantástico y ese queso con membrillo me deja con la boca abierta... ayyyy que cosa más buena !!!
ResponderEliminarBss
Afri
JOLIN NIÑA ME VAS A MATAR...NO HAY NADA COMO PAN RECIEN ECHO EN CASA Y ESTAS CHAPATITAS TE HAN QUEDADO DE LUJO...AUNQUE LO MAS HA SIDO ACOMPAÑARLAS DE MEMBRILLO QUE ME VUELVE LOCA YO LO COMO CON QUESO DE TETILLA Y ME CHUPO HASTA LOS DEDOS, JA,JA
ResponderEliminarMUCHOS BESOS,
Que buenos unos chapatitas mmmm...cuanto tiempo!
ResponderEliminarMe apunto la receta y creo que los haré seguro. bss
Ooohhhhhhhhhh que deliciaaaaaaaaa seguro que estan de vicio con cualquier relleno que les pongas porque no tengo la harina de centeno que si no ya mismo ponia a la xefo amasar.
ResponderEliminarTe han quedado de lujo como el bronwnie ,yo tambien hice uno hoy pero con nueces para llevar al trabajo para la merienda y ni dejaron ni las migas jis..jis.
Bicos mil y feli finde wapisimaaaaaaa.
Te han quedado divinas!!! Me gustan mucho, mucho...Besos
ResponderEliminarjejejejejeje Me suena lo de tu madre... jajajajajajaj Yo hasta los 8 años no comía más que potajes y cosas de cuchara. Mi madre me daba un jarabe de vitaminas que se llamaba el caballito blanco para que comiese más. Fue mudarnos a otro barrio y empezar a comer todo lo que me ponían delante. Me decían que las vitaminas de tantos años empezaban a hacer efecto... Y ahora cualquier me deja sin comer!!!!!!! jajajajaja
ResponderEliminarOye, las chapatitas son preciosas y con arzúa, ni te cuento. Aunque es cierto que el membrillo le sienta fenomenal. Me ncanta!!!!!!!
Un besote Isabel!
Imposible más perfectas, te felicito y me llevo la receta con tu permiso. Feliz domingo, Clara.
ResponderEliminarSe las tengo que hacer a mi hijo porque le encantan. Un besazo.
ResponderEliminarMe encanta el pan y estas chapatitas... se ven deliciosas.
ResponderEliminarLa idea de sustituir parte del aceite por yogur me ha parecido estupenda.
A mi me encanta el pan y sobre todo la chapata, así que este es un reto que tengo que hacer. Las fotos maravillosas, Isa. Besinos
ResponderEliminarTe han quedado divinas, que pintaza tienen. No hay nada como el pan hecho en casa y está rico con lo que l epongas!!!
ResponderEliminarBesitos,
Qué buena pinta!! Y con la de harina de centeno que tengo por casa (y lo que me gusta!!).
ResponderEliminarMe llevo tu receta!!
Un beso!!!!