Es una masa extremadamente sencilla de ligar y de amasar, la verdad es que se podría hacer a mano y no llevaría demasiado tiempo, es manejable y las rosquillas se hacen muy rápido.
Al lado de la sartén tendremos dos platos, uno con papel absorbente y otro con azúcar y se van pasando de uno al otro.
La masa de estas rosquillas es tan esponjosa que es poco habitual en este tipo de bollos, riquísima!
- Os aconsejo formar todas las rosquillas antes de poneros a freír, así podréis atender la fritura y no habrá peligro de que se os quemen.
- Yo las frío en un cazo de esos de calentar leche, con aceite hasta la mitad para que las rosquillas bailen en el aceite y se hagan por todas partes, al tiempo las voy girando.
- Es importante encontrar el punto de calor justo del aceite, no debe de estar demasiado caliente o las quemará por fuera y quedarán crudas por dentro.
- No os desaniméis, las primeras casi siempre hay que tirarlas porque el aceite está demasiado caliente.
Este tipo de rosquillas en algunos lugares son dulces típicos de semana santa pero yo os aconsejo que las hagáis cuando os apetezcan, son una exquisitez en cualquier momento del año y llevan poco tiempo, yo las hice en una hora y cuarto más o menos.
¡¡Os deseo un estupendo día!!
Otra receta de rosquillas maravillosas las podéis ver AQUÍ.
Que buenas Isabel!!! Me encantan estas rosquillinas. Unas fotos espectacdulares!
ResponderEliminarque buenas estas rosquillas y con este aire rustico que las ha fotografiado,te ha quedado una entrada fantastica.
ResponderEliminarbeso
Rosquillas deliciosas y el entorno en el que has hecho las fotos divinas.....
ResponderEliminarLOGO PELA MANHA VER UMA MARAVILHA DESSAS FICA-SE LOGO COM FOME.
ResponderEliminarFICARAM FANTÁSTICOS, AS FOTOS ESSAS ESTÃO O MÁXIMO.
BJS
Que ricas, unas rosquillas de vicio.
ResponderEliminarUn abrazo
Seguro que están deliciosas.besitos
ResponderEliminarjajaja, cuando he visto la foto he pensado: "menudos buñuelos que nos ha hecho Isa este mes", así que cuela perfectamente!!!! jajajajajajaja. Un millón de gracias guapa por participar! las fotos son preciosas. besitos
ResponderEliminarte han quedado estupendos, de leche condesada no los hemos hecho, la semana que viene publicamos uno, pero son diferentes a los tuyos pero no en presencia, se parecen mucho.
ResponderEliminarUn besito y queda anotado reina
Me pasa lo mismo con las rosquillas, no puedo evitarlo, son mi perdición. Ese olor, ese azúcar... buf una pasada. Estas con leche condensada... una locura.
ResponderEliminarbesitos
Me encantan!!!! te han quedado geniales.. y las fotos lo dicen todo, besicos.
ResponderEliminarOhhh con anís que ricas!!!
ResponderEliminarQue delicia de rosquillas, no las he probado con leche condensada y ya me estoy relamiendo, te han quedado tan gorditas y tiernas que me están incitando.
ResponderEliminarBicos
Me las llevo, tienen que estar de lujo¡¡¡¡
ResponderEliminarCuando era chica mi mamá preparaba rosquillas, creo que de ahí que no las como, imagínate los años!, se ven muy ricas, es que a quien no le va gustar una de esas masitas?, con anís deben estar divinas.
ResponderEliminarBesitos amiga.
Me encantan las rosquillas, nunca las hice de leche condesada ,me copio la receta
ResponderEliminarun abrazo *****
Qué buena pinta!!! De leche condensada no las comí nunca. Las probaré!! Besiños.
ResponderEliminarque ricas tienen que estar estas rosquillas
ResponderEliminarQue maravilla de rosquillas, a mi me pasa lo mismo rosquillas y anís va unido a mis mejores recuerdos infantiles. Me quedo con tu receta, que esta cae seguro!!! Las fotos están preciosas, me dejas boquiabierta que bonitas!!! Es que lo haces todo bien las rosquillas, las fotos... que envidia!!! Jajaja!!!
ResponderEliminarBesitos.
nunca las probe con leche condensada.q ricas,no?
ResponderEliminarCon leche condensada tienen que estar de morirte de gusto!!. No espero más sin hacerlas.
ResponderEliminarUn abrazo.
qué buenas Isabel, a mí también me recuerdan a mi niñez, aunque en casa se hacían con nata en vez de leche condensada. De cualquier forma son unas señoras rosquillas, que desde luego hacen olvidar los fritos y la linea.
ResponderEliminarBesos guapísima
mmm qué ricos... con tu permiso, me copié la receta que ésta no la tenía y tienen que estar buenísimos.
ResponderEliminarªª,) un abrazo
Me encantan las rosquillas, las tuyas se ven deliciosas. Me recuerdan a unas que hacíamos en una granja escuela en verano...mm que tiempos
ResponderEliminarhttp://hoysonrioalespejo.blogspot.com.es/
las rosquillas nos gustan mucho, estas tiene que ser toda una delicia te las copio que mañana las hago, besos
ResponderEliminarDeliciosas!!! con tu permiso me llevo un par para acompañar al cafelillo. No las he probado con leche condensada, gracias por la receta guapa!!!
ResponderEliminarun beso!!
Vamos...vamos y vamos...una entrada perfecta...casi en lo menos que me fije fue en ese pedazo de rosquillas que me traes...todo fenomenal!!!
ResponderEliminarBesos
Qué ricas Isabel a mí también el sabor a anís me encanta le da un toquecito especial. Bicos.
ResponderEliminarDeliciosas Isabel, que buena pinta tienen.
ResponderEliminarque maravilla de rosquillas,tienen una pinta barbara!
ResponderEliminarsaludos.
A mi madre le encantan, como esta semana santa vamos a estar juntas se las voy hacer. Te han quedado maravillosas como las fotos!!! besotes
ResponderEliminarNo sabes lo que me gustan y el anís, imprescindible en las rosquillas. Son un vicio, imposible tomar una solamente!!!
ResponderEliminarQue tengas un buen día Isabel!!!
De esto me como yo una fuente.
ResponderEliminarSaludos
Ahora es tiempo de roscos, buñuelos, torrijas... y también de hacer dieta jejeje. Ay como saldremos de ésta. Besos!
ResponderEliminarAna de: 5 sentidos en la cocina
Unas rosquillas deliciosas.
ResponderEliminarTienen una pinta para no dejar ni una.
Besitos
Que pinta tan buena tienen, meencanta el saborcito del anís en este tipo de dulces, que ganas de comer alguna me han entrado solo con ver las fotos besos
ResponderEliminarSe parecen mucho a las que hace mi madre, también con anís y están de rechupete!
ResponderEliminarBesos
Una bomba de calorías!! Riquísima...jeee
ResponderEliminarBesitos
Qué fotos más bonitas!!!
ResponderEliminarSi vieras la cantidad de años que hace que no como unas rosquillas... Y la cosa es que me gustaban... Y con leche condensada tienen que ser geniales!! Me voy a llevar la recetita, por si acaso! :P
Un beso!
No te rias por lo que te voy a decir, pero me ha costado mucho leer la receta, no porque estuviese mal escrita ni por que no estuviese clara, es que no podia dejar de mirar las fotos, te lo juro.
ResponderEliminarEs como entrar en un cuento, pero sin la malvada bruja ni el lobo, me quito el sombrero, te hago la ola, lo que me digas, pero yo quiero fotografiar así, tengo envidia y no es sana, no, es envidia, simple y dura y si no consigo que me salgan las rosquillas así, ya ni te cuento.
Un besote y voy a verlas otra vez.
Chiqui, que no se enfaden los demás por no contestar a cada uno en particular cuando todos y todas se lo merecen, pero voy a hacer una excepción contigo y darte las GRACIAS, así, con mayúsculas que una tiene su ego y vaya ración me has dado que no entro en mi sillón, jajajjajajajaja. Besosssssssssssss
EliminarHola Isabel.
ResponderEliminarSoy nueva en tu blog, pero creo que me voy a quedar hasta la eternidad, ni te imaginas lo que me gustan tus recetas, todas, todas, como estas rosquillas. Me pasa como a ti, no soporto freír, ahora si se trata de rosquillas no tengo ningún problema, todo lo contrario hasta disfruto. Te quedaron impresionantes, así que con tu permiso me llevo la receta, bueno esta y también he copiado ya alguna de pan que los tienes buenísimos. Te felicito por el blog, además de recetas de lujo tienes una fotografía de profesional que aún las hace más apetecibles. Enhorabuena.
Un saludo.
Bienvenida, ponte cómoda, me encanta que hayas llegado hasta aquí!!!
EliminarRiquisimas tienen que estar... las fotos hablan solas!. Besos
ResponderEliminarGracias a todos y a todas por haber tan bien recibido mis rosquillas, un bocadito riquísimo para media tarde o para un desayuno rico y calórico. Todavía no hay llegado la operación biquini, podemos aprovecharnos un poquito más....
ResponderEliminarbesos y muchas, muchas, muchas gracias por vuestra visita
Alucinando estoy!!!! que ricura,impresionantes,las hare fijo pero superar a las tuyas jamas...Besos
ResponderEliminarMe encantan las rosquillas, nunca las hice con leche condensada pero viendo el resultado me animo seguro, qué presentación más bonita de la receta.
ResponderEliminarBesitos.
Que rosquillas mas ricas, nunca las he hecho con leche condensada, pero seguro que las haré. Madre mia que fotos,hay que ir mirando un par de veces la receta, porque se te van los ojos para todos lados en la foto y te despistas, pero apuntada queda. Enhorabuena por las fotos , y tambien por las rosquillas. Besitos.
ResponderEliminarPues mira Isabel, esta semana ha traido un compañero del trabajo unas rosquillas que ha hecho su esposa y estaban deliciosas, me han parecido riquísimas a mí y al resto de los que las probamos, tanto que le he pedido la receta para hacerlas porque su consistencia sobre todo me ha parecido ideal. En mi casa no había costumbre de hacer rosquillas, así que no tengo ninguna receta familiar, pero desde ya te digo que la tuya me ha encantado y la voy a adoptar, con independencia de que haga las otras, estas las pienso probar porque el toque de la leche condensada creo que es ideal. Ya te contaré.
ResponderEliminarUn besito.
Pero hija!!! ¿Tu sabes lo que has hecho? Me has dejado pegada al sillón, jajaaa, no podía dejar de salivar mientras veía esas rosquillas, pedazos de fotos que estás haciendo Isabel!! Enhorabuena!!! Estaba pensando en hacer las de toda la vida de mi madre, pero la voy a traicionar, pero sólo un poquito!!!
ResponderEliminarBesoss
Vaya fotos!!! Y vaya rosquillas que nos has preparado... es que se salen de la pantalla!!!!!!!!!!!!!! Me encantan. Besitos
ResponderEliminarUnas rosquillas buenisimas.Nunca les pongo leche condensada,las proximas que haga las hare con tu receta.Las fotos son una monada. Besos
ResponderEliminarSon muy originales en el uso dela leche condensada.¡Tienen que estar de ricas!
ResponderEliminarLa fotos son una maravilla Isabel
Un beso.
¡Qué fotos más bonitas! No me gustan las rosquillas pero seguro que los amantes de dulces las devoran!
ResponderEliminarUn abrazo,
Aurélie
Maravillosas....que delicia.....si parecen tener vida propia!!!!!!!!
ResponderEliminarbesitos.
Menudas rosquillas y que decir de esas bellisimas fotos, preciosaaaaaaas, bikiños guapetona
ResponderEliminarummmm. Unas rosquillas con leche condensada, como díces tu seguro que están super esponjosas y es que la verdad dan ganas de meter la mano en el ordenador y coger alguna!!!!!
ResponderEliminarIsabel, que pintaza tienen las rosquillas. Además, las fotos son increíbles. Tengo que intentar hacerlas. Enhorabuena.
ResponderEliminarNo se si son fotos o pinturas, que belleza!
ResponderEliminarLas rosquitas una pasada!
BESITOs
Nunca las he probado de leche condensada, pero viendo las tuyas que han quedado tan bonitas y esponjosas, tomo nota que tengo muchas ganas de probarlas, gracias.Un saludo
ResponderEliminarSin duda la receta es maravillosa.....pero las fotos me tienen encantada!!.....esto es de concurso!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarSi están tan buenos como parece por las fotos tienen que estar de muerte, me encantan las rosquillas-buñuelos!
ResponderEliminarBesos y muchísimas gracias por participar.
Isabel una idea buenísima, me han encantado estas rosquillas pero es que además estoy segura que en casa las van a devorar.
ResponderEliminarBesos.
Isa que ricas!!!! y que requetebién las has presentado. La verdad es que hacer cualquier tipo de repostería en casa es ideal. Sobre todo si se trata de dulces típicos que nos trasladan a otras etapas de nuestras vidas.
ResponderEliminarMe encantan, deben ser extraordinarias y ricas!!!
Besitos guapa,
madre mia, me paso por aquí y que me encuantro? uno de mis dulces preferidos y perfecto para la semana santa, unas rosquillas!! seguro que tienen que estar deliciosas
ResponderEliminarbesos
Buenísimas esas rosquillas. Me encantan las masas fritas, y éstas, con leche condensada, tienen que tener un sabor delicioso.
ResponderEliminarUn beso.
Hola, gracias por este fantástico aporte. Yo hice hoy las rosquillas y están buenas, pero quizá un poco secas. No me tienen textura de rosquilla, mas bien como de bizcocho. Que crees que hice mal, segui las instrucciones al pie de la letra, solo que tuve que añadir más harina de la que ponias y solo tenía 190 gr de leche condensada, le incorporé 10gr de leche normal.
ResponderEliminarAy, por Dios, qué cosa más rica. No hay otro ingrediente con el que yo no asocie las rosquillas más que con anís. Estoy contigo. Y me quedo con tu receta. ¡qué buena!
ResponderEliminarBesos!!
ummm que buena pinta,y unas fotos espectaculares,que envidia....casualmente tengo un poco de leche condensada bailando por ahi asi qiue pronto caeran,jejeje
ResponderEliminarbicossss
Qué casualidad, este jueves acordé llevar al Cole de mi peque rosquillas para la fiesta de Carnaval. Hago unas de anís muy ricas, pero ha sido ver las tuyas y no resistirme. Nunca las hice con leche condensada y se ven riquísísísímas así que este jueves, rosquillas de Frabisa!. Serás famosa seguro!!! Gracias por esta bendición de receta. Ya te contaré. Bs.
ResponderEliminarHola! el anis como tiene que ser dulce o seco.GRACIAS
ResponderEliminarPuedes ponerle esencia de anís o el clásico anís dulce de Anis el Mono de toda la vida. Saludos
EliminarA que equivale 1/2 vaso de anis k.gracias
ResponderEliminarA 100 ml
EliminarIsa ayer hice tus rosquillas como dices tu muy rapidas, me quedo masa para hoy y estaban tan ricas, nos han encantado,besos
ResponderEliminar