miércoles, 25 de abril de 2012

RECETA: Tarta Sacher, la AUTÉNTICA Vienesa


La Sacher es un tarta de chocolate típica de Austria: originariamente consiste en dos planchas de bizcocho de chocolate unidas con una mermelada de albaricoque y recubiertas con un glaseado de chocolate. 

Esta tarta fue inventada en 1832 por Franz Sacher, que comenzaba en el mundo de la repostería. El motivo de crear algo especial era deleitar a un grupo de invitados entre los que se encontraba el príncipe Klemens Wenzel von Metterich. 

Tras pasar 16 años trabajando en Bratislava y Budapest, Sacher volvió a Viena y abrió una tienda de delicatessen y vinos. Eduard, hijo de Franz Sachel, fue aprendiz de repostero en la confitería vienesa Demel. Allí empezó a confeccionar la tarta de su padre en la forma que hoy se conoce. 

En 1976 fundó el Hotel Sacher, hoy todavía existente, donde se comenzó a vender la Sachertorte y que hoy elebora más de 360.000 unidades en el año. 

Esto llevó a que a mediados del SXX hubiera una disputa entre los herederos de Sachel y la confitería Demel, finalmente se dictamino que Demel debía vender esta tarta como la Eduard Sachertorte y el Hotel Sachel como la Original Sachertorte. 


Ésta es la tercera tarta Sacher que publico en este blog pero después de un estudio minucioso en mi última adquisición la Enciclopedia del Chocolate, puedo decir que la AUTÉNTICA, es esta.
Antes de empezar os tengo que contar que la elaboración de esta tarta es larga, dentro del proceso yo he necesitado tres días, contando que la pasta de almendras la hice un jueves por la tarde y terminé de hacer el último paso de la tarta el sábado por la mañana, peeeero, os digo una cosa, merece mucho la pena, no debéis de dejar de hacerla, sino es ahora, cuando sea, pero a mí me encantó hacer esta tarta, claro que mucho más me gustó comerla, vaaaaamos, con mucha diferencia.

Ingredientes (Molde de 16 cm.)
Para la pasta de almendras
- 40 gr. de miel
- 20 gr. de jarabe de glucosa (yo le puse glucosa, pero se puede obviar este ingrediente)
- 90 gr. de agua
- 180 gr. de azúcar blanquilla
- 375 gr. de almendra molida
Para el bizcocho Sacher de cacao y chocolate
- 200 gr. de pasta de almendras (receta más abajo)
- 135 gr. (70 gr. + 65 gr.) de azúcar blanquilla
- 5 yemas de huevo
- 5 claras
- 1 huevo grande entero (unos 75 gr.)
- 50 gr. de chocolate negro al 70%
- 50 gr. de mantequilla
- 50 gr. de harina
- 25 gr. de cacao amargo en polvo

Relleno
- Mermelada de albaricoque

Ganache de chocolate negro
- 150 gr. de chocolate negro al 70%
- 235 gr. de crema de leche espesa (nata al 35% de materia grasa)
- 25 gr. de miel
- 50 gr. de mantequilla
Elaboración
Pasta de almendras (elaborarla el día anterior)
- Hierve en una cacerola la miel.  el jarabe de glucosa, el agua y el azúcar, retira del fuego y añade las almendras en polvo, bate energicamente hasta obtener una pasta.
- Conservar en la nevera cubierta de papel film.
Ganache
- Prepara la ganache siguiendo las instrucciones indicadas AQUÍ.
- Añade la mantequilla en trocitos pequeños al final cuando la mezcla haya alcanzado 35-40º. Bate bien. Reserva.
Bizcocho
- **Deja que se ablande la pasta de almendras en el microondas (un minuto en función descongelación) y mézclala con 70 gr. de azúcar, luego incorpora las yemas de huevo (una a una) y el huevo entero. Reserva,
- Monta las claras añadiendo poco a poco los 65 gr de azúcar restantes. Reserva.
- Pica el chocolate y deja que se derrita suavemente al baño maría o en el microondas (posición descongelado o potencia 500W removiendo de vez en cuando. Añade una parte de las claras montadas a punto de nieve y la mantequilla derretida, revuelve e incorpora la mezcla de almendras y huevos**.
- Incorpora delicadamente la harina y el cacao en polvo tamizados, por último agrega el resto de las claras montadas.
- Embadurna con mantequilla un molde adecuado y vierte la mezcla.
- Hornea a 180 gr. durante 30 minutos aproximadamente.
Montaje de la Sacher
- Corta el bizcocho en tres en el sentido del grosor. La primera y última capa las cubres con ganache, y la capa del centro con mermelada de albaricoque.
- Monta otras vez las tres capas y reserva en el congelador durante un mínimo de 12 horas, yo como no tenía sitio, la guardé en la nevera.
. Coloca la tarta sobre una rejilla y ésta sobre una fuente o en la encimera o en un papel vegetal , donde podramos recuperar el ganache que se escurrirá de la tarta cuando la cubriremos con el ganache.
- Vertemos el ganache (semi líquido) sobre la tarta y dejamos secar, yo hice esta operación DOS veces porque quería una capa un poco gruesa. En el segundo baño de chocolate le coloqué las letras (ver como se hacen pinchando AQUÍ)
La textura es compacta por efecto de la almendra, nada que ver con lo que podemos imaginar de un bizcocho esponjoso, sin embargo el sabor es una experiencia para disfrutar, paladear y no olvidar.
No me extraña que esta tarta sea vienesa porque es ideal para comerla en pleno invierno y rodeada de nieve. Una vez en la vida, al menos, deberíamos de tener el maravilloso placer de probar esta tarta, es un lujazo para los sentidos, merece la pena su larga elaboración, os lo aseguro.

¡ Os invito a un trocito!

89 comentarios :

  1. Buenos días!! Ahora mismo me la comía entera y aunque estuviéramos a 40º. Te ha quedado... genial! Como todo. Besos

    ResponderEliminar
  2. Simplemente esplendida,mira que no soy yo de mucho chocolate pero la sacher es mi tarta favorita. Estoy segura que la hago. Madre mia ves las fotos y es para babear. Besitos guapa.

    ResponderEliminar
  3. Pinta la tarta aquí airosa que no veas!!!! la tengo yo me dieron la receta (seguro que el algún secreto se guardaron) en Viena. Te ha quedado perfecta, jugosa muy bien presentada y con esas fantásticas fotos de 10. Besotes

    ResponderEliminar
  4. Esto es una locura!!!Ahora que estoy en mis "dias malos" del mes,se me antoja mucho por el chocolate y veo esto....que puedo hacer para conseguir un trozo de esta tarta tan lujosa?!...Las fotografias son fantasticas!Un beso!!!

    ResponderEliminar
  5. Espectacular!! La Sacher me encanta, pero es una bomba!! No hace muchos años estuve en Viena con mis amigas y la comimos en el hotel Sacher, desde luego un lujazo de tarta. Besos.

    ResponderEliminar
  6. Wao que bonita te ha quedado, la textura de la cobertura y su brillo lo dicen todo, tuvo que ser una delicia, a ver si me animo a hacerla que seguro en casa me lo van agradecer.

    Besos

    ResponderEliminar
  7. Te ha quedado GENIAL!!! Que daría yo ahora mismo por un cachito madre mia!!!
    Besos!!!

    ResponderEliminar
  8. Pues la haré a tu estilo, .
    Mira que soy chocolatera... pero no es una de mis favos. Y la probé en el Demel y en el hotel Sacher, pero bueno... cosas mejores he comido.
    La tuya tiene mejor pinta!

    ResponderEliminar
  9. Delicioso, sin palabras! Y las fotos geniales. Le doy gran importancia a las fotos. Tu blog me gusta, me quedo por aquí y te linko en el mío, entra si quieres verte, y serás muy bienvenida si quieres quedarte y a compararme en mis recetas gourmet. Besos. Beatriz

    ResponderEliminar
  10. Qué rica te ha quedado, me gusta el brillo y colorcito del chocolate, besitos guapa

    ResponderEliminar
  11. Qué buenísima pinta tiene!
    Y la puesta en escena es fantástica...me encanta ese colador para el té!
    Un besico.

    ResponderEliminar
  12. Hola!!! Te ha quedado espectacular. Besos.

    ResponderEliminar
  13. Ha quedado genial, me encanta, salta a la vista.....

    ResponderEliminar
  14. Um¡¡¡ que pinta tiene tu tarta XD , FELICIDADES¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  15. Mira qu ehe hecho tartas Sacher a lo largo del tiempo, pero nunca la he hecho así, la haré y te cuento porque el aspecto es inmejorable. Bs

    ResponderEliminar
  16. Pero no me habia comido yo esta tarta el otro dia en flickr??? y todavia te queda???? pues me la llevo tb hoy!

    ResponderEliminar
  17. Impresionante ésta tartita tuya!!!!! entra por la vista y seguro que conquista en el paladar,...

    besotes y gracias por ésta maravilla

    ResponderEliminar
  18. Me encanta el sacher y quiero hacerlo un día en casa!!!!!! Te ha quedado genial!!!!

    Besos guapa

    ResponderEliminar
  19. Espectacular!! Me ha encantado tu sacher, y sobre todo tus fotos son preciosas.
    Bessos

    ResponderEliminar
  20. Exquisita!! Esta tarta es mi preferida, y es que soy una viciosa del chocolate, te ha quedado genial.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  21. ufffffffffffffff que buena, de lujo

    ResponderEliminar
  22. Hola!!!! Me ha encantado, te lo prometo!!!! Ese molde tan alto lo quiero!!! Lo necesito!!!! Yaaaaaa!!!!!

    Enhorabuena!!!

    Me quedo de seguidora, por cierto!!!

    Muchos besos,

    Belén.

    bolonbombon.blogspot.com

    ResponderEliminar
  23. Me has conquistado con esta receta, con tu permiso cojo un trocito y me quedo por tu cocina para ver que delicias preparas.
    Un saludo.

    Pilar

    ResponderEliminar
  24. Menuda pinta, está espectacular esa Sacher!

    ResponderEliminar
  25. Yo no sé cuál será la original o no pero la tuya tiene una pinta verdaderament eincreible!!!!

    ResponderEliminar
  26. No pones esas fotos y quien puede negarse a no hacerla ,es laboriosa sí, pero y el placer que da meter el primer bocao..eres una artista
    bss

    ResponderEliminar
  27. Bendito el momento en que me has dejado un comentario en el blog, gracias a eso, he descubierto el tuyo. Es una pasada, haces unas fotos tremendas y los platos no hace falta decirlo. Me quedo incondicionalmente a seguirte. Un abrazo

    ResponderEliminar
  28. que te voy a decir si esta tarta me encantaaaa! eso si,yo me la pido con dulce de leche jeje te quedo de fabula,como todo lo que haces.
    saluditos.

    ResponderEliminar
  29. Te ha quedado de cine Isabel. Mira que despues de que me enganchases al libro, yo tambien pensé en prepararla, pero me pareció que no se yo, no quedaría parecida a la que probé en su día en el Hotel Sacher.

    Nuevamente me ha picado la curiosidad despues de ver la tuya y tendré que hacerla.

    Despues de tus palabras no me queda mas remedio.

    Bss

    Virginia "sweet and sour"

    ResponderEliminar
  30. Me encanta tu reportaje te ha quedado genial, y como no la tarta, seguro que deliciosa

    saludos

    chez glace

    ResponderEliminar
  31. Llevo tiempo con ella en la lista de pendientes y este mes que la proponen para el WK resulta que me tengo que "rajar" porque tengo todo el mes de locura, que faena...

    Me gusta tu propuesta, se ve deliciosa.

    ResponderEliminar
  32. UAUUUUUUUUUUU, LA SACHER ES DE MIS PREFERIDAS PERO MADRE DEL AMOR HERMOSO COMO TE HA QUEDADO...ME PIDO ESE TROCITO QUE ESTA SOLO SI NADIE LO QUIERE,

    BESITOS,

    ResponderEliminar
  33. mas apetecible imposible..pedazo de tarta
    saludos:)
    hoysonrioalespejo.blogspot.com

    ResponderEliminar
  34. Impecable!!!, me encantaría verla en mi blog, pero tendré que encontrar el momento para dedicarle el tiempo necesario para hacerla. Y a ver si me queda bien en el segundo intento, por lo visto lleva su técnica y práctica.
    Mientras tanto disfruto de esta lectura y estas fotos.

    Felicidades.
    Claudio.
    www.ellaboratoriogastronomico.com

    ResponderEliminar
  35. Muy buena la presentación y no dudo que de sabor estará estupenda!!

    Saludos

    ResponderEliminar
  36. Eres la reina de las tartas....ESPECTACULAR...esa SACHER !!!!! sólo con verla se me hacen chirivitas !!!!!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  37. Que locura de tarta!!!te quedo preciosa y que decir del corte perfecto todo lo que cae en tus manos lo bordas...Besitos

    ResponderEliminar
  38. Me encanta como te ha quedado, por cierto como subes la foto al foro es mi primera vez y no séee, para mi eres la mejor por ahora del círculo, un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que para subir la foto hice dos intentos, en el primero no funcionó y en el segundo me quedó una foto pequeña, yo también soy nueva en el círculo y aún no le pillé el truco. A ver si el próximo mes, sale mejor. Besos

      Eliminar
  39. Por favor por favor por favor!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Me la he guardado en favoritos, ahora necesito un cumpleaños para hacerla, que buena con la almendra.
    GRACIASSSSSSSSSSSSSSSSSSS a tu enciclopedia del chocolate.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  40. Qué bonita te ha quedado Isabel! y qué pintaza tiene la tuya. A mí esta sobredosis de chocolate me ha venido estupendamente, aunque se me haya instalado para todo el verano en la cintura, pero he disfrutado como una niña pequeña. Ahora viendo la tuya se me vuelve a hacer la boca agua y disfruto nuevamente solo de imaginarlo. A tí te queda? porque a mí no, y si acaso me subo en un momentillo para la merienda ;)
    Besitos guapa.

    ResponderEliminar
  41. Mi fabrisitilla!!!
    me encanta la sacher, pero creo que tu receta sin duda supera con creces las que he probado hasta ahora..sin duda cuando la quiera volver a hacer, sera como esta..me da igual que el proceso sea largo..seguro que merecerá la pena:)
    ya que por ahora no puedo ir a Viena, me traeré Viena a casita!!:)
    cariños linda!

    ResponderEliminar
  42. Madre mía que buenaaa se me hce la boca agua solo con ver las fotos que ganas de comerla besos

    ResponderEliminar
  43. jolines esta tremenda la tarta y buenisima y que buenas fotos nos regalas,de buena gana me comia esa porción ahora mismo
    beso

    ResponderEliminar
  44. Un trabajo con premio, meterse una cucharada de esa delicia en la boca es el mejor premio, eres una maravillosa cocinera, besitos

    ResponderEliminar
  45. UM BOLO QUE NUNCA PROVEI MAS QUE TENHO A CERTEZA QUE IA ADORAR ,POIS ADORO CHOCOLATE.
    O SEU FICOU FANTÁSTICO MESMO....QUE VONTADE DE MORDER UMA FATIA.
    BJS

    ResponderEliminar
  46. Hola Isabel, muitas gracias por tua simpática visita.
    Me encanta o teu blogue y já te sigo há muito, estoy siempre actualizada
    com as tuas propostas;) me gusta também tuas fotos, são estupendas!
    A tarta te ha quedado preciosa...qué fotos!!!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  47. Isabel soy nueva en tu blog y quisiera darte la enhorabuena, haces unas recetas buenisimas y estoy enganchada a él que no veas, esta tarta es una delicia y me encantaría hacerla, pero podrías darme el tamaño del molde para no pasarme o hacerla muy pequeña te estaría muy agradecida, gracias eres una artista. Lolita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Lolita!! Encantada de tenerte por aquí. El diámetro del molde son 16 cm (lo he puesto al lado de la palabra Ingredientes) pero es cierto que es altito, como de 10 cm. de alto. En caso de que no tengas un molde tan alto deberás de hacerla en una de mayor diámetro, por ejemplo de 20 cm. No es conveniente hacerla en un molde muy grande porque quedaría muy finita y no habría opción a las tres capas, pero para darte un gusto, hazla en el que tengas y si te gusta, ya cuando puedas compras uno adecuado. Yo este molde lo compré hace poco porque como se usan las tartas muy altas y me parecen tan bonitas, pues ... halaaaaaaa, otro molde más para la colección, cualquier día tengo que sacar la cama para poner los cacharros de cocina :))
      Un besazo y gracias por tu visita

      Eliminar
  48. Pero que tarta más estupenda!!! creo que es una tarta con la que nunca puedes quedar mal.
    Besines

    ResponderEliminar
  49. Bueno, bueno , buenooooooo esto es pecaminoso total !!!!

    Y sabes que te digo ? Tengo edad de merecer cosas buenas jiji....asi que ....viva el pecado !!! jaja...

    Menudo partido le estás sacando al libro eh ?......Merecerá la pena perder un poquito mas de tiempo pero esta ricura habrá que probarla, ya mismo me la guardo en favoritos.

    Besinos .

    ResponderEliminar
  50. Seguro que ha valido la pena aunque sea un poco laboriosa..Besitos

    ResponderEliminar
  51. Ohhh que buena!!
    Es que me la comeria con los ojos... ªª

    ResponderEliminar
  52. Madre mía, Isabel... Es larguita de hacer, pero esas imágenes me han dejado churreteando babas sobre el portátil. Dices que el jarabe de glucosa no es necesario?. Qué glucosa le pusiste?. Es que yo la tengo en polvo... Puedo hacer un jarabito mezclándola con agua?
    Uyyyyyyyyy... no puedo ver esto... esto es muyyyyyyyy malo para mi formalidad!!!! ;)
    UN besoteeeeeee

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Laurita, yo tengo una glucosa como una especie de gelatina y como no sabía lo que era el jarabe de glucosa ni lo tenía, por asimilación le puse 25 gr. de esa glucosa, sinceramente creo que es tan poquita que sino se le pone, ni se nota. Lo que más me impactó de esta tarta es la textura tan densa que tiene, es una especie de mazapán de chocolate, piensa que la pasta de almendras junto con el chocolate es la madre de esta tarta. Para mí fue una experiencia haberla hecha por los pasos y por el resultado, es increíble el resultado, te lo aseguro, te animo a hacerla.

      biquiños

      Eliminar
  53. Impresionada estoy mirando tan deliciosa tarta y salibando a más no poder.
    Solamente tengo una duda, miro y remiro y no lo veo, en los ingredientes has pueston 5 yemas y un huevo entero, pero no dices la cantidad de claras, es posible que sean las de las yemas (osea 5 claras)?
    Muchas gracias por enseñarnos tanta belleza, son unas fotos preciosas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, tocaya, eres muy amable con tus palabras. Ya lo he añadido, tienes razón, lleva 5 claras que serán las que luego se montan a punto de nieve. un besazo

      Eliminar
  54. Impresionante!! me guardo tu receta porque con todas las Sacher que estoy viendo hoy me va a ser imposible resistir la tentacion mucho tiempo mas.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  55. Voy a tener en cuenta para la próxima vez el duplicar la doble capa del glaseado porque la mía hubiese quedado mas rica con esa doble capa. Tomo nota. Besos

    ResponderEliminar
  56. Pues cuando estuve en Viena tuve la oportunidad de probarla en el hotel sacher, pero que casi me quedo con esta tuya, es laboriosa, pero tiene un aspecto espectacular.
    besos

    mañana te escribo

    ResponderEliminar
  57. Fabulosa tarta y maravillosa explicación, por cierto hice tu tarta tiramisú y voló literalmente, estaba buenísima, la tengo publicda en mi blog, besos

    ResponderEliminar
  58. Que bien te ha quedado!!!. Hoy he visto ya varias por la red. Un clásico que siempre apetece y con un aspecto delicioso!. Besos

    ResponderEliminar
  59. Te ha quedado de lujo! Qué ganas le tengo a esta tarta... Se ve deliciosa y con un corte espectacular.

    Besos

    ResponderEliminar
  60. sin dudas una de mis tartas preferidas!!! menuda merendola Isa!!! a ver si te vengo a ver un dia!!! jajajajaja. besitos

    ResponderEliminar
  61. que pasada tu tarta, pero que alucinantes tus fotos! Felicidades!!! Yo tambien le hice, si quieres darte una vuelta por mi blog, te dejo el enlace, ademas estoy de sorteo! por si te interesa, besos!
    http://www.carolinaceballo.blogspot.com.es/2012/04/mi-primer-sorteo.html

    ResponderEliminar
  62. Ohhhhhhhhhhhhhhhhhh Isabel, que buenísima la tarta, te ha quedado espectacular, por dentro y por fuera, que rica!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  63. Oooohhhh maaaaaaaaaer del amor hermoso que deliciaaaaaaaa gueno delicia tras delicia porque no hay cosa que hagas que no me gusta y avisooooooo ahora que se que vives cerquita del I..a no vas a librarte de que cualquier dia me presente en la puerta de tu casa.
    Y si estoy segura de que dare con ella porque tienes que tener a tus vecinos loquitos con los aromas que salen de tu cocina asi que como preguntando se llega a Roma seguro que la encuentro jis..jis.
    Te ha quedado de lujo pero eso ya lo sabes que la has catado ,seguro que en casa no dejan de hacerte la ola .
    Que pena no poder llevarme un caxin porque me pierde esta tarta y como siga viendola voy a tener que terminar haciendola .
    Como siempre la receta y presentacion son de 10 points.
    Bicos mil wapisimaaaaaaa.

    ResponderEliminar
  64. Te ha quedado FABULOSA y te haré caso, al menos una vez en la vida la probaré, bien sea haciendola o haciendo un viajecito a Viena ;D

    Besos

    ResponderEliminar
  65. Qué maravilla de tarta!!! La primera vez que la hice fue para un cumpleaños de mi hijo, y ... nos encantó!!!!
    A ti te ha quedado maravillosa!
    Besos

    ResponderEliminar
  66. Quien pillara ese trocito de la última foto... Tengo la boca hecha agua.
    Tu cocina es fantástica y muy tentadora.

    Besos.

    ResponderEliminar
  67. Isa, tu Sacher de 10!! Mira que yo la hago a veces, aunque ahora me he dado cuenta de que no hago la verdadera y eso tengo que remediarlo!!
    No sé cuando, pero "a Dios pongo por testigo, que haré la Sacher auténtica"" jeje
    Me la pongo en favoritos para no perderle la pista.
    Un besazo enorme, guapa.

    ResponderEliminar
  68. Ummmhh!!!!! Realmente deliciosa, dan ganas de ponerse a prepararla para comerse un trocito.
    Besos

    ResponderEliminar
  69. Nooooo puede ser!! quien me manda a mí pasarme por aqui!
    E S P E C T A C U L A R;)

    ResponderEliminar
  70. Sencillamente espectacular niña. Yo la preparaba hce muchos años pero mira por donde no creo que tarde mucho en prepararla de nuevo. Un besazo.

    ResponderEliminar
  71. Has despertado de nuevo mi interés por esta tarta. Te puedo asegurar que la que yo comí en la mismisima Viena dejó mucho que desear....... estaba seca como la mojama, con perdón de la mojama, así que me llevo tu receta, no se para cuando, pero me la guardo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  72. No me hubiese perdonado el pasarme esta receta!! Menos mal que las tienes en el lateral!! Con las vacaciones me he perdido muchas recetas, pero ya estoy aquí viendo el espectáculo que nos traes, es un placer para la vista y no te digo para el gusto porque no la he probado, pero te aseguro que la haré!! La sacher es una de mis preferidas y la única vez que la hice no me convenció, me pareció muy seca, pero esta tuya tiene una pinta deliciosa, muy jugosa y las fotos, por favor, cada día te superas, son fabulosas, cada detalle es una maravilla, ese colador me vuelve loca, ainss, todo me gusta!!! ENHORABUENA porque has creado una obra de arte!! Me la guardo en mis requetefavoritas!!
    Besotes

    ResponderEliminar
  73. Hola Isabel,
    La semana pasada fue el cumple de mi pareja, al cual le fascina el chocolate, así que decidí hacerle esta fantástica tarta Sacher. El resultado, aunque bueno, ha sido regular. Primero, no sé porqué me ha sobrado tanta pasta de almendras como para hacer dos tartas más y a mi no me quedaba tan oscurita como a ti. Luego, lo puse en un molde un poco más grande y por tanto no me subió mucho,casi nada. Y por último, el bizcocho me quedó en la parte de abajo, como describes, una masa compacta, pero la parte superior era mucho más ligera. Un pequeño desastre que de sabor no estaba mal.
    P.D.: dame una idea para poder aprovechar la pasta de almendra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, María José!!!

      Siento la tardanza en la respuesta pero he estado algo alejada del blog estos días por culpa de un lumbago.
      Mira, es SÚPER importante el tamaño del molde, no entiendo porque en la mayoría de las recetas publicadas en libros de cocina no ponen el tamaño del molde y así es que nos llevamos chascos.
      Es cierto que sobra pasta de almendra, pero la puedes congelar para hacer otra tarta. Yo he puesto las cantidades exactas que pone el Gran libro del chocolate y cuando la he hecho, he congelado una parte de la pasta de almendra para otra vez.

      Y no desesperes, las cosas no salen siempre a la primera

      un besao

      Eliminar
  74. hola amiga, menuda tarta, de rechupete, me la apunto, te espero en mi blog, un saludo de sole

    ResponderEliminar
  75. espectacular la tarta,la hice ayer para una reunión de amigos y quedaron todos alucinados.....buenísima,he hecho esta tarta con otras recetas y esta es sin duda alguna la mejor, muchas gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuánto me alegra que me lo cuentes!! A mi me pasa como a ti, había hecho otras, pero desde que hice esta receta de la Enciclopedia del Chocolate, ya no quiero otra, esta es una locura de rica. Fíjate que la probé en París en una cafetería de esas chulas, y uffffffffff, nada que ver con esta. Un besazo

      Eliminar
  76. Hola Fabrisa !!! me encanta la receta. debo decirte que ya llevo tres Sacher hechas y me han salido horribles y eso que soy una respostera exigente y cuido los detalles y los ingredientes, pero nada. tengo obsesión por esta tarta. Una pregunta La pasta de almendras se puede sustituir poe la cream de almendra del Mercadona? Esta lleva fructosa, agua y almendra. Gracias

    ResponderEliminar
  77. Hola Fabrisa !! Genial tu receta. Una pregunta, se podría cambiar la pasta de almendras por la crema de almendras del mercadona? eta lleva fructosa, agua y almendra. gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sonia!! Si quieres una auténtica SACHER, no te rompas la cabeza, ésta es tu receta. Yo también había hecho unas cuantas antes, incluso la había comido en Francia un par de veces pero la gran RECETA resultó la que encontré en la Enciclopedia del Chocolate, yo ya no he probado otra cosa, la hago todos los inviernos. No es una tarta que se haga en dos minutos, es un poco laboriosa pero te aconsejo que hagas una parte un día y la termines al día siguiente, pero haz la pasta de almendras tú misma, no te enrolles con preparados, es que ésta no falla y a lo mejor la de Mercadona es la bomba, pero igual no, debes decidirlo tú, yo no me arriesgaría más y jugaría sobre seguro. Un besazo, guapa y ánimo

      Eliminar
    2. Muchas gracias Fabrisa. Te cuento el resultado.

      Eliminar
  78. Hola Fabrisa, hace poco he descubierto tu blog, y hurgando he encontrado esta receta de Sacher, debo decirte que la he seguido al pie de la letra y el resultado no ha sido el esperado, puede ser que tenga que llevar más harina o cambiar la pasta de almendras por el propio polvo de almendras?

    Desde ya muchas gracias
    te saludo atte.
    Nanuck

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!!! No se me ocurre que haya podido pasarte, no es una receta mía, es de la Gran Enciclopedia del Chocolate y está transcrita literalmente, yo misma la he repetido ya en 4 ocasiones y siempre me ha quedado perfecta. Lo que sí es importante es utilizar esa medida de molde, si lo haces en un molde más grande resulta complicado el cortarla. Otro punto a tener en cuenta es el de la cocción y para ello debes controlar tu horno, siempre lo digo, cada horno es un mundo y si te queda crudita por el centro no es que no vaya a estar rica, pero lo cierto es que no podrás cortarla para el relleno sin que se deshaga. La cocina es ensayo-error, así que te animo a intentarlo nuevamente en otra ocasión. Saludos (Lamento no haberte contestado antes, he estado de viaje)

      Eliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!