martes, 8 de mayo de 2012

RECETA: Huevos Pochè, así se hacen...

Si había algo que tenía muchas ganas de hacer pero nunca encontraba el momento, eran los  huevos poché, me parecen no sólo sanos, sino preciosos, esa yema cayendo siempre me sugiere una imágen llena de sensualidad ¿no os parece?
Son muy fáciles de hacer, pero como una imágen vale más que mil palabras os he fotografiado el paso a paso.
Primero forramos una taza con papel film, volcamos con cuidado el huevo dentro, lo sazonamos y si queremos ponerle alguna hierba aromática o incluso trufa rallada, ahora es el momento y cerramos el paquetito atándolo bien fuerte con hilo de cocina.
Ponemos a agua al fuego  en una olla y cuando comience a hervir, incorporamos con cuidado nuestro paquetito con el huevo, dejamos 3 minutos y si nos gusta más cocido, añadimos un minuto más a la cocción.
Yo puse un aro como veis dentro de la olla para que el huevo conservase la yema en el centro y la forma más redondita.
Y ya está, existen múltiples utilidades para el huevo poché, con verduras, pasta, patatas, etc. etc. y queda, divino.

TRUCO: Si mojáis apenas con los dedos o un pincel mojado en aceite el papel film en el que depositaréis el huevo, luego será mucho más fácil de despegar.

¡Espero que os haya servido!

41 comentarios :

  1. Cuantas ganas tengo de hacer y de comer estos maravillosos huevos! me pasa como a ti, llevo una barbaridad de tiempo queriendo hacerlos y....nada, creo que esta noche los hago, ya no lo soporto más, además fíjate lo fáciles que son de hacer!!!

    Gracias por la receta.
    Besitosssss

    ResponderEliminar
  2. No los he hecho nunca y mira que son "tontos" pero que ricos verdad?
    Besazos.

    ResponderEliminar
  3. Que nunca se deja de aprender! Lo del aro no lo sabía y me parece muy buena idea. Besos

    ResponderEliminar
  4. La verdad es que tiene una pinta estupenda, lo probaré y ya te contaré.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. que buenos que son los huevos poche y el truco va divino porque sino se pegan.
    beso

    ResponderEliminar
  6. Pues yo hasta ahora no tenía el gusanillo de hacerlos..pero esta noche mismo lo pruebo :P
    hoysonrioalespejo.blogspot.com

    ResponderEliminar
  7. no hace demasiado tiempo que hice mi primer huevo, y el ersultado me encanto!!! muchos besitos guapi

    ResponderEliminar
  8. Pensaba que era más complicado.
    Una buena idea...
    Besos

    ResponderEliminar
  9. No los he hecho nunca y tienen muy buena pinta a parte de que parece bastante sencillo!! Tomo nota!!
    Gracias por compartirlo!!
    Besos preciosa!!!

    ResponderEliminar
  10. Es intersante, lo he visto hacer algunas veces, pero yo, jamás lo he hecho y ahora si tengo que tirar de alguna receta, la tuya me parece más ilustrativa, viendo el paso a pasao

    ResponderEliminar
  11. Alaa que foto por favor...dan ganas de mojar pan!!
    Muchas gracias Isabel, lo pondre en práctica pronto.
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Una explicación fabulosa como siempre.
    Y si mira que están ricos y son sanos......

    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Soy muy huevera, pero así no lo he comido. Tengo que probarlo, que esa yemita está para mojar pan!! Buen truco. Besiños.

    ResponderEliminar
  14. Ay, mi Isabel, qué buenísimos consejos das y qué preciosas fotos del paso a paso, haces de lo sencillo, una obra de arte, estrella!!!

    ResponderEliminar
  15. La verdad que a mi me gustan mucho, te ha quedado un paso a paso fabuloso besitos

    ResponderEliminar
  16. Genial idea la del aro, y chica, parece que has escuchado una conversación que tuve con un amigo hace unos días sobre como se hacían... No se enteraba ni para atrás y me lo has puesto a "huevo" nunca mejor dicho, porque le mandaré el enlace de tu entrada a ver si se aclara!!!
    Besos.

    Pilar

    ResponderEliminar
  17. ¡Qué color tiene este huevo! Además fácil de hacer. Tengo la gran suerte de que mi madre tiene gallinas y la verdad es que no hay color. Besos.

    ResponderEliminar
  18. Quedan muy ricos. Me quedo con tu truco del aro para que quede más recogido.
    Besos.

    ResponderEliminar
  19. Nunca los he probado, la verdad es que se ven deliciosos.

    Saludos

    ResponderEliminar
  20. Perfecto...solo les hice una vez, pero fue asi...esta noche cae otro...que pinta tiene esa catarata de yema!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  21. Que preciosidad de foto, dan ganas de coger un trozo de ese pan Gallego tan divino y mojar en la yema, yo los hago pero nunca los puse en bolsita, tendre que probarlo asi, besos

    ResponderEliminar
  22. uhmmm que foto asi con el huevito ... uhmmmm!!! nunca los he preparado, me has dado ganas !!!

    ResponderEliminar
  23. Y qué ricos son así, sin casi nada de aceite
    Besos

    ResponderEliminar
  24. ....qué bueno, así no se desparraman como cuando se escalfan a su aire, los metes en el film y en el aro y te olvidas esos minutos en vez de estar con la espumadera, muy bueno y qué fotos.

    ResponderEliminar
  25. Te quedaron unas fotos preciosas, apetece coger el pan y mojar en la pantalla¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  26. Qué pinta te ha quedado con la yemita cayendo!!!

    besos

    ResponderEliminar
  27. que bueno te ha quedado , un buen truco, las fotos son espectaculares, besoss

    ResponderEliminar
  28. Tines toda la razon una imagen vale mas que mil palabras pero hija al ver este huevo me he quedado sin ellas...El huevo espectacular pero la foto esta que se sale...Besitos guapa

    ResponderEliminar
  29. me encantan yo tambien los hago con el plastiquito y quedan hum!!!! tengo subida una receta con champiñones y un huevo de estos además los mios son de corral porque tengo gallinas saluditos!!!!

    ResponderEliminar
  30. No los he hecho nunca quizá porque me gustan muy hechos, pero gracias por enseñarnos como hacerlos. besicos

    ResponderEliminar
  31. Muchas gracias por vuestras visitas, por vuestros comentarios, por aquellos que visitáis en silencio que también lo sé..

    Gracias por ayudar a crecer este blog día a día!

    Me gustaría visitaros más, me gustaría tener más tiempo para dejar un comentario cuando os visito a la velocidad del rayo, pero creedme, el día debía de ser de 48 horas para que pudiese hacer todo aquello que me apetece.

    Sois el motor de este blog y por eso no quiero olvidarme de decíroslo una vez mas, ¡¡GRACIAS!!

    un besito a todos y a todas!

    ResponderEliminar
  32. Cuantos "truquis" en una misma entrada... me encantará prepararlos siguiendo tus consejos. Que rico!!! una foto que lo dice todo. Bessos.

    ResponderEliminar
  33. Lo del aro me parece muy buena idea.
    Un huevo pochado es realmente exquisito, se ve divino en la foto!
    Besos.

    ResponderEliminar
  34. Que ricoss!!! y esa primera foto... no lo puedo evitarrr, me ha enamorado!!! si, ha sido un flechazo!
    Lo del truqui del aro viene fenomenal, muchas gracias
    Un beso

    ResponderEliminar
  35. Bueno pues visto así.... no los había visto nunca sensuales, pero si que me parecen super atractivos supongo que por diferentes, aunque reconozco que no me he puesto nunca a hacerlos. Lo has explicado muy bien, clarito y facilito, así que mira, lo mismo me pongo en breve a copietearte, porque te han quedado requetechulis.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  36. Me encanta esta receta!! gracias lo probaré.:D

    ResponderEliminar
  37. Yo los hago asi también, pero si tengo la Thermomix en marcha los pongo en la varoma y quedan también riquisimos.

    Un beso

    ResponderEliminar
  38. Yo lo hago igualito... Bueno, también tengo un recipiente para hacerlos de Lékué y me encanta!!!!
    Y sí... es una imagen muyyyyyyyy sensual. Y rica.. ñam ñam... Trae el pan que me pongo morá!!!!
    Besitos y besotes

    ResponderEliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!