lunes, 21 de mayo de 2012

Cómo hacer Merengue italiano en thermomix

El merengue es importantísimo en repostería, un básico de los imprescindibles, todas y todos deberíamos de saber hacer merengue, así que vamos a intentarlo. No es lo más fácil del mundo pero no es difícil, os lo aseguro, sólo hay que ponerse a ello, seguir unas pautas e intentarlo.
El merengue italiano es el indicado para decorar todo tipo de pasteles dulces, podremos hacer milhojas, cubrir una tarta, galletas, iremos viendo varias recetas con merengue, os va a encantar.
Comenzamos..
Ingredientes 
- 4 claras de huevo
- 250 gr. de azúcar (200 gr. + 50 gr.)
- Pizca de sal
- 60 ml. de agua

Elaboración.
- Ponemos las claras con la pizca de sal (ayuda a que se monten más rápido) con la mariposa de la máquina o con las varillas de un robot de cocina, a baja velocidad, queremos que queden a medio montar.
- Cuando estén espesitas, le agregamos 50 gr. de azúcar.(mejor que estos 50 gr. de azúcar lo fuesen de azúcar glas y si queremos que el merengue quede más durito aún, podemos aumentar la cantidad a 60gr.)
- Mientras tanto ponemos el agua y 200 gr. de azúcar en un cazo con mango (nos será útil para después añadir el almíbar a las claras, cogiendo el cazo por el mango) a fuego bajo para que el azúcar se vaya diluyendo. No removemos, dejamos que se vaya formando el almíbar solo.
- Cuando el azúcar se haya fundido con el agua, subimos un poco el fuego y el almíbar comenzará a hervir, primero levemente, un poquito después con burbujas grandes y finalmente alcanzará el punto de bola blanda cuando burbujea como con pesadez, las burbujas se vuelven densas y el líquido se torna de un color levemente más oscuro. 
Si sumergimos una cuchara y la levantamos dejándola chorrear en la punta quedará una bolita tipo lágrima que no caerá. NO debemos tocarla porque está muy caliente.
Lo ideal para saber cuando el almíbar está a punto de bola blanda es poner un termómetro de cocina y que alcance entre 120º y 123º centígrados. No es imprescindible tener un termómetro de cocina, pero si muy recomendable, no sólo nos sirve para utilizar en esta elaboración, también para hacer filigranas de caramelo, para utilizar en chocolate. Entre 18 a 30 euros puedes conseguir un termómetro bastante bueno, no te aconsejo que lo compres en los chinos, no sirven, te lo aseguro por experiencia, al final, lo barato, sale caro y por otra parte, un termómetro no se compra todos los días.
- Cuando tengamos el almíbar a punto de bola blanda (y con la thermomix en marcha, o el robot de cocina que tengáis) vamos vertiendo por el bocal de la máquina el almíbar despacito con apenas un hilito de liquido cayendo sobre las claras (aumentamos la velocidad de la máquina) hasta verterlo totalmente, dejamos que la máquina siga batiendo las claras y el almibar durante unos 14 minutos que será el tiempo en el que la mezcla se enfríe por completo.
- Listo!

Tendremos un merengue maravilloso con el que adornar nuestros pasteles, queda firme y brillante como podéis ver en las fotografías, se puede poner en una manga pastelera y decorar con boquilla, no se bajará, os lo aseguro.
Es impresionantemente fácil y resultón, igual que en las pastelerías pero mejor y ¡¡hecho en casa!!

Os aconsejo que lo hagáis cualquier día, por probar, aunque no tengáis termómetro, hacedlo a ojo, en el peor de los casos, solo perderéis un poco de azúcar, agua y unas claras, vale la pena intentarlo un día tranquilamente en casa y hacerlo sobre seguro para cuando tengamos que hacer una tarta para una celebración ya tener experiencia-

Os animo sin reservas!!

Fuente: El libro de los postres


40 comentarios :

  1. Tienes razón, es un básico, pero como el merengue en casa no les gusta demasiado pues no me he puesto a hacerlo, pero debería intentarlo. Lo has explicado muy bien.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Mejor que el de las pastelerias sin lugar a dudas y a mi me chiflan las milojas de merengue, bikiños

    ResponderEliminar
  3. Que rico se ve este merengue.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Me imagino unas milhojas con este merengue y me vuelvo loca. Que rico Isa!

    ResponderEliminar
  5. Pues el que hago con thermomix no queda bien para los macarons, he de hacerlo en otra batidora, uso la KA, mira que te ha quedado brillante y bonito!

    ResponderEliminar
  6. Que buena pinta!!, dan ganas de meter la lengua. la textura se ve muy bien. Besos

    ResponderEliminar
  7. esta tan bueno el merengue! ahora mismo cojeria una cucharada de este que tienes al bol. no duraria ni un respiro! jeje besos

    ResponderEliminar
  8. QUé rico el merengue y menudas fotos has hecho!

    ResponderEliminar
  9. Imposible explicarlo mejor y más minuciosamente Isabel!!!

    ResponderEliminar
  10. Ni que lo digas! un imprescindible básico y con un resultado maravilloso. Lo has clavado Isabel y lo has explicado a la perfección, dan ganas de ponerse ahora mismo a hacerlo. Yo tengo que hacerme con un termómetro de estos... ains, siempre "necesito" algo para la cocina, has visto?
    Besitos.

    ResponderEliminar
  11. Te ha salido perfecto además es un preparado que se usa mucho y siempre viene bien tener una receta tan buena como la tuya!
    http://hoysonrioalespejo.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  12. Isabel te ha salido perfecto. A mi hijo le encanta el merengue. ¿puedo hacerlo igual en la KA?

    ResponderEliminar
  13. El merengue nunca lo mido con termómetro, será porque no lo tengo y recuerdo cuando contaste que habías comprado este tuyo.... que había sido casi un caprichito, jjjj me encanta....

    El merengue ha quedado genial me gusta y se le da tanto uso que parece mentira....

    ResponderEliminar
  14. Qué maravilla!! Ahora si que voy a comprarme el termómetro.

    ResponderEliminar
  15. Que fotos!! No me digas que no has metido el dedo para probarlo!! tiene una aspecto delicioso. Y como dices es un imprescindible que hay que saber hacer.
    Muchas gracias por la explicación tan clara.
    Besitos
    Ana

    ResponderEliminar
  16. Hecho así, el resultado es perfecto y las fotos una maravilla.
    Besos
    Jorge.

    ResponderEliminar
  17. Querida Isa, que bien te ha quedado!!! Una lección estupenda para que nos quede impresionante, como el tuyo.
    Llevaba mucho tiempo sin poder visitarte, pero mi espalda me está dando muchos problemas y entre el reposo, medicación, rehabilitación,..... no puedo apenas sentarme en el ordenador, porque ya te puedes imaginar que para la espalda no es nada bueno.
    He estado echando un vistazo a tus últimas recetas y como siempre me he quedado con la boca abierta!!! pero que bien sabes hacerlo todo y que puestas en escena tan estupendas!!! Da gusto ver tu buen hacer, no hay nada que se te resista.

    Un beso enorme preciosa, te echaba de menos, ya sabes cuánto me gusta visitarte y lo que disfurto con tus recetas.

    ResponderEliminar
  18. Qué rico está el merengue! es uno de mis favoritos en pastelería.
    Mi thermomix es demasiado antigua y no tiene la mariposa, pero afortunadamente con la Kitchenaid sale fantástico.
    Un besico.

    ResponderEliminar
  19. Una clase magistral, con un resultado espectacular y es que la thermomix estas cosas y con paciencia las borda.

    Un beso

    ResponderEliminar
  20. Si que sale bien así preparado. Un besazo.

    ResponderEliminar
  21. Me encanta lo blanco y firme que queda. Una técnica básica muy útil. Gracias. Besos

    ResponderEliminar
  22. ya esta anotada,. con lo que me gusta el merengue...te quedo perfectisimo! un beso

    ResponderEliminar
  23. Hola guapa tu

    Una clase de profesional quien se resiste a preparar uno ?

    muchas gracias, mil petonets Susanna

    ResponderEliminar
  24. Isabel, te ha quedado fabuloso. Yo desde que descubrí este merengue no hago otro porque queda delicioso y aguanta mucho. Un besico.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María, yo lo intenté ayer y no me salió, lo hice pasa a paso y quedó como una crema pegajosa, y bien que lo sentí porque era para hacer una tarta de cumpleaños. El problema es que no ´se en que falle.
      Un saludo Ana

      Eliminar
  25. Isabel perfecto este merengue italiano y muy bien parav muchas cosas entre ellas para hacer los macarons,otro dia ya te contare pero llevo en dos semanas al menos 5 merengues italianos para una preparación que lo lleva incorporado y ya me sale el punto de bola de calle jaja
    beso

    ResponderEliminar
  26. Espléndido!!! Mira que le tengo ganas, pero tengo unas dudas, cuando dices a baja potencia al principio, en la KA, es al 2? Y luego añades el almíbar caliente todavía y bates esos 14 minutos a la misma potencia o aumentas al máximo? ¿Son mejor las claras pasteurizadas o las naturales? Bueno, muchas preguntas, pero no lo he hecho nunca y quiero que me salga tan bonito como el tuyo!!
    Besotes reina!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Teresa!! A ver, jajajja, tienes razón, cuantas preguntas. En primer lugar, fue la PRIMERA vez que hacía merengue y así, a la primera me quedó tan fantástico. No tengo la KA, por eso pongo que cualquier robot de cocina, yo adapté la receta a la thermomix y con sentido común vas adaptando. Las claras puse las naturales de toda la vida.
      Cuando dejamos el merengue batiendo durante esos 14 minutos lo que intentamos es airear la mezcla para que se enfríe y por tanto la velocidad de la máquina ha de ser baja pero la pala se ha de mover.

      Como ya digo, probar no cuesta tanto, si acaso podrás perder un poco de tiempo y azúcar y merece muchísimo la pena, es taaaan bonito y taaaan rico.

      besitosss

      Eliminar
  27. Perfecto este merengue italiano, tengo que animarme a probar de hacerlo besitos

    ResponderEliminar
  28. El merengue nos gusta mucho, en la pastelaria de al lado de mi casa los
    hacen geniales, probare tu receta, bssssssssss.Sefa

    ResponderEliminar
  29. Bufffffffffffff... A Marc le vuelve loco el merengue italiano. Si fuera por él todo lo que hago debería llevarlo... jejejejeje.
    Riquísimo Isabel... Y tan vistoso, verdad?.
    Besitossssssssssss

    ResponderEliminar
  30. Que pasada pensaba que en la thermomix el merengue no quanta tan bien
    ¿Puedes poner las velocidades que has hutilizado?
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Madre mía, me acabo de dar cuenta ¡un año después! de que me hacías esta pregunta, lo siento. Pongo velocidad progresiva hasta llegar al 5 o 6. Siento la tardanza en la respuesta!

      Eliminar
  31. Ummm k rico
    Me pongo manos a la obra para mañ nochebuena

    * Felices Fiestas *

    ResponderEliminar
  32. Ummm k rico para mis milhojas
    Me ponho a ello paraa... Mañ noxebuena

    * FELICES FIESTAS *

    ResponderEliminar
  33. Tampoco esta vez he conseguido un merengue como el de la receta. Al final, cuando había asumido como el 60% del almíbar cambió la consistencia. Y aunque lo dejé enfriar batiendo, no se mantenía con los picos. Así que lo reciclé en bizcocho. Pero con mucha rabia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ufff, no me extraña que te hubiese dado rabia, ayyyyy, que rollo, estas cosas pasan en la cocina, yo no sé que pudo haberte pasado, las fotos que ves fueron de la primera vez que lo hice, y no fue la suerte del principiante porque lo he repetido 3 veces más. ¿Pones las claras a temperatura ambiente?

      No te desanimes, al final, tampoco es tanto el gasto y merece la pena volver a intentarlo, además, has demostrado mucha inteligencia al haberlo reciclado para un bizcocho. Lo siento, pero te animo siempre a que lo vuelvas a intentar, yo también tengo fracasos, no creas y también me enfado, pero es lo que hay... nos pasa a todos. Un besito

      Eliminar
    2. A mí me paso lo mismo

      Eliminar
    3. Hacer merengue italiano no es lo más fácil del mundo, lleva unos cuantos pasos y el almíbar hay que pillarle el punto. No sé que decirte porque los pasos que seguí yo los he trasladado a la receta y el resultado ya lo ves. Solo animarte a volver a intentarlo, no hay que desfallecer, en cocina a veces hay que patinar para acertar.

      Eliminar

Es un placer compartir mi cocina contigo que te has asomado hasta aquí. ¡Gracias por tu tiempo y tu comentario!