La pequeña población de Melton Mowbray, de donde procede esta receta, en el distrito de Leicester, es la meca del típico "pie" inglés, que allí todavía se hace conforme a las recetas más tradicionales. Este pastel siempre lleva anchoas para mejorar el color y el sabor de la carne.
Un pastel de este tipo es un magnífico regalo para sorprender a tú familia y amistades. Resulta ideal cuando se va a fiestas en las que cada invitado lleva un plato. En este caso, envuélvelo en papel de cocina mojado en grasa o caldo y luego con papel de aluminio para que se conserve fresco, y luego lo pones dentro de una caja rígida para que no se rompa.
Este pastel rústico de confit de canard (admite otro tipo de carnes) es ideal también para una comida campestre o para servir en cenas frías más formales.
Los pasteles de carne con costra son fáciles de hacer , pueden tenerse listos con mucha anticipación y lo que es mejor: son deliciosos, elegantes, vistosos y permiten a la cocinera sentarse a la mesa al tiempo que los demás comensales. Si tienes una cena o comida con invitados, si habéis organizado una comida en el campo o en la playa y quieres que te nombren la mejor cocinera/o del año, no lo dudes, éste es tu pastel.
Os cuento como lo hice...
Ingredientes (8 raciones)
Molde de 18 cm de diámetro por 7 cm. de alto.450 gr. de masa de agua caliente.
1.150kg de relleno
Relleno
- 600 gr. de confit de canard (muslos de pato) desmenuzado.
- 250 de hígado de ternera cortado menudo (servirá para amalgamar el relleno)
- 300 gr. de carne de cerdo picada
- 1 lata de anchoas trituradas.
- Tomillo, orégano, romero, picado menudo.
- Sal
- Pimienta negra molida.
- Pizca de clavo de olor molido (opcional)
- 200 ml. de caldo gelatinoso
Masa de agua caliente.
- 450 gr. de harina de fuerza
- 60 gr. de grasa de pato
- 20 gr. de grasa de cerdo
- 20 gr. de aceite de oliva
- Sal
- 200 ml de agua.
Para el caldo gelatinoso
- Huesos de ternera, o una mano de ternera o dos manos de cerdo (son ingredientes que sueltan mucha gelatina)
- 1 zanahoria.
- 1 cebolla con clavos de olor pinchados.
- Un ramillete de hierbas.
- 6 granos de pimienta negra.
Elaboración
Caldo gelatinoso.
- Poner todos los ingredientes en una olla con un litro de agua. Se cuece durante una hora en la olla a presión (una vez que suban los dos aros, se baja el fuego y se deja así hasta cumplir la hora)
- Clarificar el caldo pasándolo por una gasa fina o por un colador de malla fina.
- Vuelve a poner el caldo en la olla con la tapa abierta y déjalo reducir hasta que queden 200 ml. de caldo.
Si preparas el caldo con mucha anticipación, deberás de calentarlo nuevamente en el momento de utilizarlo para que se licúe.
(Yo utilice la gelatina (calentada previamente) que aparece en el fondo de la lata de los confit de canard después de haber retirado con una cuchara toda la grasa en la que vienen envasados. He puesto igualmente la receta del caldo por si queréis utilizar un relleno de otra carne y debéis hacerlo)
Masa de agua caliente.
Con los ingredientes que figuran arriba, elabora la masa siguiendo los pasos explicados AQUÍ.
Relleno
(En este momento, encendemos el horno a 200º para que se precaliente y continuamos con la elaboración)
- Desprendemos la mayor parte de grasa de los confit de canard y los ponemos unos 2 o 3 minutos en una bandeja del horno para que se derrita la grasa en la que vienen envasados y que queden lo más limpios posibles de ésta. Retiramos la piel, los huesos y ponemos toda la carne en un cuenco amplio.
- Agregamos el hígado cortado finito en cuadraditos, las anchoas trituradas y la carne picada de cerdo.
- Sazonamos el picadillo y añadimos las hierbas aromáticas y la pizca de clavo molido. Meted las manos (sin miedo) revolverd todo y reservad.
Montaje
- Estiramos la masa para cubrir el fondo y los costados (ver AQUÍ) y ponemos dentro el relleno.
- Extendemos la masa de la tapa con el rodillo y cubrimos, pegamos los bordes y recortamos lo que sobra.
- Recortamos hojas, palitos u otros decorados que se te ocurran con la masa sobrante e ir pegándolos con huevo batido.
- Es importante dejar un agujero en el centro (además de servir para actuar de chimenea del relleno, nos servirá para introducir con un embudo el caldo gelatinoso más tarde)
- Pintamos el pastel con huevo batido e introducimos en el horno, lo dejaremos 20 minutos a 200º, después bajaremos la temperatura a 175º y lo dejaremos una hora y media. (El tiempo de cocción es importante y variable. No os olvidéis que en este relleno el confit de canard está cocido, solo se debe cocer la masa, la carne picada de cerdo y el hígado, si toda la carne estuviese cruda deberíamos prolongar este tiempo en una hora más, es decir, dos horas y media de cocción)
- 10 minutos antes de que se cumpla el tiempo de cocción indicado, sacamos el pastel del horno, quitamos el aro del molde, pintamos con huevo batido los costados y horneamos 10 minutos más para que los costados queden doraditos.
- Sacamos el pastel del horno y vertemos el caldo gelatinoso por el agujero del centro mediante un embudo (a mí no me entró toda la cantidad). Dejamos enfriar un mínimo de 3 horas. (Yo lo dejé cerca de 5 horas y aún estaba templado)
Nota: Debéis vigilar vuestro horno, los tiempos y la temperatura indicadas en esta receta están adaptados a mi horno, pero los hornos son como los seres humanos, no hay dos iguales.
El concurso está patrocinado por Uno de Dos, Bartró, Amasadero, Paladar Selecto, Recetas de mamá.
Fuente: Esta receta está inspirada en "La cocina paso a paso" (Editorial SARPE)
Si que tiene que estar rico. Además se ve super jugoso. Desde luego el relleno me parece perfecto y el envoltorio una preciosidad. Besos
ResponderEliminarUn pie subliminal, me parece que te ha quedado precioso (las fotos también lo son) y además lo que dice Anna, se ve súuuuuper jugoso. Besotes
ResponderEliminarme encata la receta y tehan quedado unas fotos precisosas¡¡¡¡¡¡¡, besos
ResponderEliminarAlucinante. De verdad. Vaya platazo. Y vaya curro. Te mereces el premio. Un besito.
ResponderEliminarPrecioso Isabel, una delicia de pastel que dejará a todos con la boca abierta!!!
ResponderEliminarUn espectáculo! Una de esas recetas que apetece tanto hacerlas como comerlas... Besos
ResponderEliminarEspectacular presentación y corte. Me encantan esos adornos en hoja.
ResponderEliminarEl aroma y el sabor tienen que ser deliciosos.
Besos,
Raquel
Que plato tan delicioso y que bien explicado. Me encanta la decoración que has hecho en la masa, te ha quedado espectacular!
ResponderEliminarBuen finde
Muchas gracias por tu receta, es una pasada!
ResponderEliminarSuerte :)
Espectacular la receta.... Te ha quedado perfecto!
ResponderEliminarBesos!
Maaaaadre mía, es una pasada de bueno de bonito y de todo, te felicito tb. por las fotos y el estilismo, artistaza, y no te deseo suerte porque no la necesitas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Guauuu!! No sólo tiene una pinta estupenda sino que te ha quedado preciosa. Se me han vuelto los ojos con el relleno! Bezitos.
ResponderEliminarImpresionante, pero para mi sin el hígado.
ResponderEliminarBesos.
Es todo un reto preparar este pastel tan riquisimo. La explicación de la receta no puede ser mejor, y la presentación de lujo. Besos y feliz fin de semana.
ResponderEliminar¡¡¡Mucha suerte en el concurso!!!
Pero que maravilla de pastel, me ha encantado la receta.¡Espectacular!
ResponderEliminarMadre míaaaaaaaaaaaaaaaa... Yo ya sé quién va a ganar el concurso de Unodedos!!!!!
ResponderEliminarIsabel, te has lucido... en la receta que es magnífica y en la presentación que es espectacular.
Besitos preciosa... Feliz finde!
Isabel, qué escándalo!!!!!!!!!! este pastel rústico es la bomba!!!!! madre mia....esa masa, ese relleno de confit de canard , es realmente un pastel salado para no dejar indiferente a nadie! que disfrutes del fin de semana, un beso
ResponderEliminarY tu quieres que te nombren la mejor amiga del mundo ???.......Pues invítame a comer esta maravilla jajaja....
ResponderEliminarEse concurso ya tiene ganadora , una receta asi y con esta presentación es apuesta segura Isa !!!
Me quedo otro ratito alegrando la vista con estas fotos tan bonitas y me voy antes de que me quede virola ;)
Besinos a puñaos.
Pero que maña y cuánto sabes Isa! impresiona lo bien que te ha quedado este pastel rústico no siendo profesional. Debe de estar buenísimo y POTENTE!! jejejeje.
ResponderEliminarBesosss preciosa!
Sencillamente espectacular. Un besazo.
ResponderEliminarIsabel, guapa, si ya viendo lo crudo me enamoré de él; ahora, después de horneado, me ha convencido más aún. Además de precioso te ha quedado con un corte impresionante, debe ser una delicia. un besico y buen fin de semana,
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Y ahora dime como hacemos este pastel sin quedar en ridiculo, porque esta recetas, estas fotos, y esta decoracion no se pueden mejorar, una autentica maravilla, gracias por compartir este precioso trabajo, besos
ResponderEliminarummmmmmmmmmmmm,que buen plato de fiesta!!!!!!!!!!!!!!!11
ResponderEliminarNiña, menuda receta, y menuda presentación, menos mal que yo ya presenté la mía, porque si veo esto antes ya ni lo intento. Te ha quedado precioso y el relleno tiene una pinta que no veas.
ResponderEliminarUn besito
qué elegante se ve el pastel y las fotos!!!! se ve precioso y apetitoso!!!!
ResponderEliminarQue maravilla de pastel Isabel y la presentación es espectacular, sin duda estarás de las primeras en el concurso, suerte.
ResponderEliminarUn besote
Todo un espectaculo!!!! me encanta te quedo un pastel de reyes Bravo!!!!..Besitos
ResponderEliminarjolines ha valido la pena hacer en dos dias,la expectación que hay logrado en mi es sublime.Un tremendo y bien decorado este pastel y con un interior supremo¡¡
ResponderEliminarY si le añadimos las fotos,haz hecho una obra de arte.
IMPRESIONANTE
buen finde
beso
Que preciosidad de pastel y de fotos me han encantado.
ResponderEliminarBesos!!
que pastel mas elaborado y que bueno tiene que estar. Me han encantado las fotos, parecen sacadas de una revista. eres una artista!!!!
ResponderEliminarse ve precioso-delicioso , me encanto
ResponderEliminarQue te digo?, si me has dejado muda, no solo por las fotos que me cutivan, es que Isabel este pastel es de quitarse el sombrero. FANTASTICO, por supuesto que te lo copio a pies juntillas, me imagino lo buenísimo que tiene que estar. DIVINO, todo lo que se me ocurre es SUPERLATIVO, GENIAL.
ResponderEliminarUn beso guapisima y pasa un buen fin de semana
Mosquis, se ve especacular. Conozco muy bien la cocina británica ya que viví allí 8 años y he comido muuuuchos pies pero creo que ninguno con un aspecto tan fabuloso como el tuyo. Rústico 100%. Enhorabuena por este recetón y mucha suerte en en concurso.
ResponderEliminarBss
Me parece una receta de diez, con esa presentación casi que el relleno es lo de menos, pero claro, es que el relleno tiene tanto fundamento que es inevitable decir que no a esta maravilla tan bien presentada. Desde luego que casi que no te va a hacer falta suerte para el concurso con esta maravillosa receta. Besos.
ResponderEliminarYo creo que con esta receta no necesitarás mucha suerte, es una pasada, de presentación y de contenido. Besos
ResponderEliminarEspectacular!!! Me encanta esta combinación de sabores y texturas. Te deseo mucha suerte en el concurso, te mereces ganar!!.
ResponderEliminarIsabel, vaya pasada! Me has dejado con la boca abierta, simplemente espectacular!! Enhorabuena chica, seguro que arrasarás en el concurso!!! Tanto el pastel como la presentación están de 10! Un beso enorme!
ResponderEliminarQué delicia poder degustar un trocito de este pastel. Te ha quedado genial. Menudo trabajo.
ResponderEliminarBesotes.
¡Magnífico!
ResponderEliminarSolo con ver las fotos sobran razones para llevarse esta receta y hacerla en una ocasión especial, y que nos hagan la ola, como yo te la hago a ti en estos momentos ;D
Buen finde
Que mezcla de sabores, nunca se me ocurriria poner anchoas y pato... pero la pinta es espectacular.
ResponderEliminarTe ha quedado una tarta espectacular.
Besos
Tiene una pinta espectacular, y resulta curioso la mezcla de ingredientes....seguro que está muy bueno. Enhorabuena por el blog, te he descubierto hace poco y me parece genial
ResponderEliminarQué precioso este pastel de carne! el decorado de la parte superior te ha quedado genial y el relleno seguro que está muy rico :)
ResponderEliminarbesos
Un pastel 10!!
ResponderEliminarY la decoración muy currada.
Besos
Esta receta tiene que tener premio!! De lujo total, me ha enamorado desde que sólo vi la masa, pero esto es una pasada!! No te hago la ola porque no la vas a notar, pero me quito el sombrero hermosa!!! Ese relleno, esa decoración, esas fotos, wow, eres una artista mi alma, enhorabuena, te has pegado un curro tremendo!!
ResponderEliminarBesotesss
Deliciosa receta! He dado un vistazo por tu blog y lo encuentro fascinante.
ResponderEliminarIMPRESIONANTE Y CON LO QUE ME GUSTAN LOS INGREDIENTES JUNTARLOS DEBE DE ESTAR DELICIOSO SALUDITOS!!!!
ResponderEliminarualaaaaaaaaaaaaa! Isa, me acabod e quedar sin palabras!!! este pastel es una pasada! muchos besitos y feliz semana
ResponderEliminarMuchas felicides por el segundo lugar, aunque yo te habría dado el primero y eso sin desmerecer a las otras chicas, pero es que esta receta es un lujo, creo que si vendes las fotos te las compra cualquier revista y, desde luego, cero dudas de que esto estaba exquisito, algún dia debo probarlo.
ResponderEliminarUn abrazote!!
Eres toda una Artista con mayúsculas, me quito el sombrero con tanto bueno y bien hacer.
ResponderEliminarTe mando un afectuoso abrazo y darte las gracias por visitar mi web.