Si hay conservas fáciles y que apenas llevan tiempo, ésta es una de ellas, os lo aseguro, la reina de las conservas rápidas,
Os cuento como la hago...
En primer lugar hacemos un almíbar con un litro de agua y medio kg. de azúcar y lo llevamos a punto de ebullición, bajamos el fuego y dejamos que hierba despacito durante unos 10 minutos .
Incorporamos la fruta que queramos envasar y la dejamos hervir a fuego muy suave entre 3 y 5 minutos, dependiendo del grado de madurez de la misma. (La fruta la puedes cortar de la forma que mejor te parezca.)
A continuación rellenamos los frascos (bien limpios y esterilizados) con la fruta y terminamos de cubrir con almíbar. Continuamos con el proceso de envasado al vacío que explico AQUÍ.
Atención al envasado, sino lo hacemos correctamente perderemos la conserva.
En este caso hice dos frascos de cerezas-picotas maduras pero no pasadas y un kg de albaricoques que les faltaba una pizca para estar en su punto justo de maduración.
Maravilloso poder tener conservas caseras, no me cansaré de animaros a hacer algún frasco, es una tremenda satisfacción verlos adornar las estanterías de nuestra despensa.
Solo tengo un problema (si solo fuese unoooo :)))) , necesitaría una casita en el campo con un amplísimo cobertizo que pudiese utilizar de despensa y guardar muuuuchos frascos de las más diversas conservas, ohhhhhhhhhhhhhhh, queeeeeeeeee bonito.
No quiero trabajar más, quiero tener dinero suficiente para cocinar, leer, fotografiar con calma, levantarme más tarde de las seis y media y acostarme cuando me apetezca. Lo digo por si hay alguien que quiera financiar este MI proyecto-sueño :)))
¿No son maravillosas las conservas? ¡ánimo, lo casero cotiza al alza!
-
Conservas caseras y con estas maravillosas frutas,mmm, delicia pura.Luego en otoño da mucho gusto disfrutarlas y recordar el calorcillo del verano!!!
ResponderEliminarYo disfruto visitándote y comentándo. Me sirve de distracción y me hace sentirme como en casa...
Me gusta y no hice nunca conservas, mi madre alguna vez sí, pero no me gustaba el resultado visible..... este tuyo me gusta mas.... tomo nota y en unos días practico con alguna fruta para hacer un apr de botes.....
ResponderEliminarLas conservas caseras son geniales. puedes aprovechar los alimentos cuando estan en su mejor momento y utilizarlos durante todo el año.
ResponderEliminares una pasada.
saludos
Me ha encantado esta entrada ya que no sé por que pensé que eran complicadas de hacer y resulta que he hecho mermelada y es mucho más latoso;gracias por compartir la receta y aún estoy a tiempo para hacer las mías con la fruta de temporada, un beso
ResponderEliminarQue delicia, a mi me encantan estas conservas, tienen tanto sabor, mis preferidas son las de higos que hace mi abuela, están de muerte.
ResponderEliminarUn besazo y relájate un poco guapa.
Síiiii hay alguien en agosto Isa, jejeje.
ResponderEliminarY tu deseo de dejar de trabajar lo veo cristalino, te lo dice una prejubilada;)
La historia del cucharón antiguo la he leído y esa foto artística para enmarcar con él en una cocina quedaría de lujo!!.
Tendré q atreverme con las conservas caseras, odo es ponerse pero tengo una vagolandia veraniega q ni te cuento hermosa;)
Besotesss guapa!
que buena conserva y siendo casera mejor todavía, besos
ResponderEliminarTu cazo me encanta, yo tampoco me resisto a esos anticuarios de carretera, mira que hay en Francia y todos son tan tentadores, yo este verano no voy, nos quedamos en casa pero siempre que subo bajo cargadita, jejeje.
ResponderEliminarTus frutas en almibar maravillosas, no las he hecho nunca, pero este año seguro que te las copio, lo que si estoy haciendo es salsa de tomate que luego en invierno me viene genial, sobre todo por lo cómodo y también guidillas en vinagre, buenísimas.
Ya me enselaras que más envasas.
Un beso
A mi tambien me ha encantado esta entrada, yo pensé que habría que dejarlas más tiempo cocer.
ResponderEliminarbesos,
Joooooooooo, qué ricooooooooooooooo. Y qué aspecto más lindo, Isabel!
ResponderEliminarBesitossssss
Me encanta la olla y el nombre :)).
ResponderEliminarQue lindas fotos!, dan ganas de ponerse a trabajar de inmediato.
Aquí la fruta es tan cara que hay que pensar mucho y escoger las ofertas (cuando las hay) para hacer algo, es una pena porque como tu dices eso no tiene precio.
Que maravilla será cuando abras esos frascos.
Un beso!
hola, creo que somos muy pocos los que estamos por aqui, la mayoria estan de vacaciones que ganas tengo que llegue octubre para irme de crucerito, a lo que iva, que he entrado para poder empaparme de esa maravillosa receta de confitura de pimientos que quiero hacer, ya te contare, una cosilla, los potes de criatl pueden ser reciclados o hay que comprarlos nuevos, un beso
ResponderEliminarQué buena idea, la verdad es que no suelo comprarlas, pero si las hago yo seguro que me las como! Un beso
ResponderEliminarHola Isabel.
ResponderEliminarViendo estas fotos dan ganas de ponerse a preparar las conservas ya mismo. Tengo que animarme, aunque con la mermelada ya tengo bastante trabajo pero es que estas frutas así en almíbar me encantan. De momento me llevo la receta. Gracias.
Un saludo.
Hay Isabel,
ResponderEliminaryo voy como tu, a arrastras todo el verano...tengo más ganas que tu de que llegue octubre, jejeje.
Por otro lado me encantan las conservas, solo que a mi este verano me ha dado por las mermeladas, tendré que probar con la fruta entera, gracias por tus consejos y por esas etiquetas tan monas que nos muestras, eres un SOL.
Un besazo y descansa...en la medida de lo posible.
Hola Isabel, soy nueva en esto de los blogs, me encanta el tuyo, haces que las recetas sean facilisimas y ademas la presentación inmejorable. Queria hacerte una pregunta acerca de las revistas, son on-line ó se venden en librerias?? Muchas gracias y un beso.
ResponderEliminarMi nombre es Rita y mi correo es riartiles@hotmail.com
Hola, Rita!!
EliminarNo sé si alguna de ellas se edita también en papel, aunque creo que no, pero te las puedes descargar si te apetece.
Muchas gracias por tus palabras, eres muy amable. Un besito
Isabel mi madre si las preparaba, yo no las he hecho nunca.
ResponderEliminarHola Isabel,
ResponderEliminarVaya conservas más ricas nos has preparado.
Las fotos, como siempre, geniales.
Este año, como estoy un poco gandulota, sólo haré de tomate.
Ya los tengo encargados y en cuanto me los traigan, me pongo manos a la obra.
Besos guapa.
Kui_Netes
Como siempre un post de lujooo me encsntn las fotos y presentaciones yo igual que tu me apunto por si alguien me finsncia tambien para no trabajar mas tener una cadita en el campo viajar cocinar y hacer todas esas cosas que tambien me gustan jis..jis.
ResponderEliminarVoy a ponerme al dia aprobexando que estoy aqui.
Bicos mil wapisimaaa y feliz finde.
Que buenas conservas, la verdad que no tienen punto de comparacion de las compradas. De esta faceta se encarga mi madre ella tiene la costumbre francesa. no le pueden faltar las tartinas (como dice ella) con su deliciosa mermelada. Preciosas fotos disfruto viendolas. Buen fin de semana
ResponderEliminarunas conservas de lujo ! me encanta la presentacion, bicos
ResponderEliminarYo antes hacia bastantes conservas ,pero este año solo hice mermeladas de arándanos y de ciruelas,me gusta lo echo en casa.besinos
ResponderEliminarNo te puedo finanaciar el proyecto-sueño pero si me puedo unir a el jejeje. Esta fruta en conserva es mi favorita, esta buenisima.Besitos guapa.
ResponderEliminarAmiga lo casero siempre es lo mejor, el asunto es que tenemos poco espacio, y de vacaciones con la familia te falta tiempo.Pero por lo menos un par de frascos los pondré como tú.Gracias por tu receta y besitos.
ResponderEliminarYo tampoco estoy para financiar nada, jajaa, pero me uno en solidaridad!! Lo mismo pienso yo todos los días, ainsss, mañana empiezo a trabajar, que horror y la que está cayendo, todavía más pereza!!
ResponderEliminarEstuve un día por ahí, salimos empapados, no paró de llover hasta que llegamos a Lugo!!! Una ciudad preciosa!!
Me encantan las conservas y estas fotos son una preciosidad!!!
Besotess